Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Rebasó la deuda interna el billón de pesos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: ATTACmx  (Mensagem original) Enviado: 04/02/2004 19:57

http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©



http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/ ©


SITIO, FORO, DEBATES y registro para ENVÍOS
         de CIRCULAR INFORMATIVA *.
-------------------------------------------------------------------
Por LA GLOBALIZACIÓN DEL IMPUESTO " TASA TOBIN " A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
-----------------------------------------------------------
"SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS"
-----------------------------------------------------------

* ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.


¡AYÚDANOS RECIRCULANDO ESTE DOCUMENTO!



 


México D.F. Miércoles 4 de febrero de 2004 


En las primeras tres semanas del año el gobierno federal contrató 15 mil 581 millones

Rebasó la deuda interna el billón de pesos

Se convirtió en el segundo renglón de pasivos detrás del pago por el rescate bancario

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

El gobierno federal contrató en las primeras tres semanas de este año deuda en el mercado local por 15 mil 581 millones de pesos, en un hecho que llevó el monto en circulación de instrumentos de la deuda interna a un nivel sin precedente de un billón 4 mil 352 millones de pesos, de acuerdo con reportes del Banco de México.

Al rebasar por primera vez en la historia la cifra de un billón de pesos, la deuda interna del gobierno federal, contratada mediante los bancos que operan en el país, que son los mayores beneficiarios del pago de intereses por este rubro, se convirtió en el segundo renglón de pasivos más importante del gobierno federal, sólo abajo del rescate bancario, y muy por arriba del endeudamiento externo.

De acuerdo con los datos del Banco de México, citados en un reporte elaborado por Banamex-Citigroup, el monto en circulación de instrumentos de la deuda interna creció de 988 mil 771 millones de pesos al cierre del año pasado a un billón 4 mil 352 millones de pesos el 21 de enero pasado, lo que representó un aumento de 1.58 por ciento.

El monto que alcanzó la deuda interna es apenas inferior a los pasivos generados por el rescate bancario, que según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano de fiscalización del Congreso, suman un billón 38 mil millones de pesos. En cambio, supera ampliamente, el saldo del endeudamiento público externo, que en noviembre pasado (el más reciente dato disponible) fue de 75 mil 856.8 millones de dólares, unos 826 mil 839 millones de pesos.

La información del banco central citada por Banamex-Citigroup destacó que del monto total de bonos de la deuda interna en circulación, sólo 22 mil millones de pesos, 2.2 por ciento del total, se encuentra en poder de inversionistas extranjeros. Mientras, el resto se reparte principalmente entre los bancos que operan en el país y algunas empresas que mantienen inversiones en valores gubernamentales, como las Administradoras de Fondos para el Retiro, filiales a su vez de los bancos.

En particular, el monto en circulación de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) fue el 21 de enero pasado de 221 mil 419 millones de pesos, un aumento de 2.2 por ciento respecto al cierre de 2003. En cuanto a los Bonos de Desarrollo (Bondes), el monto en circulación fue de 356 mil 820 millones de pesos, un incremento en comparación con el fin del año previo de 0.59 por ciento.

Mientras tanto, el monto en circulación de Udibonos se situó en 85 mil 815 millones de pesos, que representó un aumento de 2.34 por ciento en comparación con diciembre anterior. Y de Bonos, el monto en circulación creció a 340 mil 297 millones de pesos, con un repunte de 2.02 por ciento en comparación con el cierre de 2003.





Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:  Haz clic aquí


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados