y preguntome yo.....digo como siempre....es que estos cuates de plano van a dirigir el control del mundo?, volteo para un lado y el otro y zas ahi estan estos...por eso es un orgullo y lo repito y lo repetire siempre que cuba les plante la jeta a estos
Asume Presidente interino en sustitución de Aristide
Tras su renuncia y salida de Haití. Avanzada de marines de EE.UU. llegó a Puerto Príncipe. Consejo de Seguridad de la ONU aprueba envío de fuerza multinacional al país caribeño
PUERTO PRÍNCIPE.— El jefe de la Corte Suprema de Haití, Boniface Alexandre, juró hoy como presidente de la nación caribeña, después de que el ex mandatario Jean Bertrand Aristide renunció esta mañana a la Presidencia y dejó el país, reportó Prensa Latina.
El propio Alexandre anunció este domingo que, tal como prevé la Constitución de Haití, asume el poder interino, tras la dimisión de Aristide.
Seguidamente, en un breve mensaje de paz a la población nacional, dado a conocer por el actual Primer Ministro, el mandatario renunciante estimuló a sus compatriotas para mantener la calma y dejar la agresividad: "Nadie debería tomar la justicia por sus manos, por lo que Haití, te exhorto a mantener la calma", afirmó.
"Mi renuncia es para evitar un baño de sangre. La vida para todos, la muerte para nadie", indicó el documento del ex presidente, quien dimitió después de cuatro semanas de extrema violencia, generada en el país por grupos armados y la exigencia de la oposición política a que abandonara la alta magistratura, situación que dejó al menos medio centenar de víctimas fatales.
Mientras tanto, EFE daba cuenta de que el jefe policial Rudy Berthomieux, anunció un toque de queda a partir de las seis de la tarde de este domingo en las calles de Puerto Príncipe, y advirtió que los agentes usarían la fuerza adecuada contra las personas que sean sorprendidas cometiendo algún acto delictivo.
Por otra parte, despachos cablegráficos informan que el presidente George W. Bush autorizó el envío de fuerzas de la Infantería de Marina de Estados Unidos a Haití, como avanzada de una presunta fuerza multinacional, sin tener aún el respaldo de las Naciones Unidas. Diversas fuentes advierten que el número de marines a desembarcar sería de 2 000.
El lunes último, el Pentágono envió medio centenar de soldados a Puerto Príncipe, aduciendo como pretexto garantizar la seguridad del personal en la Embajada de Estados Unidos en esa ciudad.
Washington, con antelación, había dispuesto la evacuación de la misión diplomática ante el recrudecimiento del conflicto y el anuncio de los elementos extremistas de que la capital sería el próximo objetivo, luego de la toma de Cabo Haitiano, el pasado fin de semana.
En 1994 la Casa Blanca envió más de 20 000 marines para restablecer en el poder a Aristide, luego de un golpe de Estado encabezado en 1991 por el general Raoul Cedras, quien implantó una dictadura que costó la vida de más de 4 000 haitianos.
El gobernante fue el primer Presidente electo en comicios democráticos en Haití en 1990, luego de dos siglos de colonización francesa y 30 años de dictadura militar.
SEÑALAN CULPABILIDAD DE WASHINGTON
Desde París informó AFP que el defensor estadounidense de derechos civiles Jesse Jackson acusó a la Administración estadounidense de haber contribuido a la renuncia de Aristide.
"Estados Unidos asistió y ayudó a inducir esta revuelta y al final no hicimos nada para defender a la gente", dijo Jackson en la Catedral Americana de París. "No ofrecimos ninguna asistencia para proteger al Gobierno constitucional", agregó. "Vimos estas fuerzas (de oposición) en directo en la televisión derrocando a un aliado en nuestro hemisferio, lo cual mina nuestra autoridad moral", aseguró.
Por otra parte, el jefe de los grupos armados, Guy Philippe, aseguró que reconoce incondicionalmente como Jefe de Estado de transición al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Boniface Alexandre, reportó DPA.
Philippe indicó que llegará en las próximas horas a la capital, y añadió que los simpatizantes de Jean Bertrand Aristide no tienen nada que temer. "Las tropas estadounidenses son bienvenidas", apuntó.
APRUEBAN FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU
Comenta AP que Aristide se vio obligado a ceder ante la rebelión armada y las presiones de varios gobiernos, principalmente de los de Estados Unidos y Francia, que ya comenzaron a enviar sus soldados, junto con Canadá, aun antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizara esta noche el despliegue inmediato de una fuerza multinacional para garantizar el orden, por lo menos durante tres meses.
Las tropas estadounidenses serán el primer contingente de la llamada fuerza internacional de paz apoyada por la ONU.
Francia informó que enviaría 200 soldados desde su territorio caribeño de Martinica el lunes por la mañana, comunicó un portavoz militar francés en Guadalupe, la sede de gobierno de los territorios de ultramar en el Caribe.
El portavoz indicó que se podrían enviar otros soldados desde la isla de Guadalupe, a los que se les unirían algunos elementos de la Gendarmería, la policía nacional francesa, que serían trasladados desde su base en Mont-de-Marsan, en Francia.
Por su parte, algunos gobernantes extranjeros criticaron la renuncia forzada de Aristide, según la propia agencia norteamericana de prensa.
"La salida del presidente Aristide en estas circunstancias establece un peligroso precedente para gobiernos elegidos democráticamente en todas partes, pues promueve el derrocamiento por fuerzas rebeldes de personas elegidas para cargos públicos'', dijo P.J. Patterson, primer ministro de Jamaica.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fustigó a la oligarquía haitiana y sus aliados internacionales, que perpetraron la tragedia de la renuncia de Aristide.
La Cancillería de Sudáfrica dijo que el derrocamiento del Presidente no es bueno para la democracia.
Dice AP, sin precisar las fuentes de su información, que un avión que transportaba a Aristide aterrizó en la isla de Antigua para reabastecerse de combustible. Al cierre de esta edición se confirmó la llegada del ex mandatario, acompañado de su esposa, al aeropuerto de M'Poko en Bangui, en la República Centroafricana, donde fue recibido por autoridades nacionales.
Por otra parte, se afirmó que por lo menos 10 personas murieron en los enfrentamientos entre partidarios y opositores de Aristide en la capital haitiana antes de que fuera establecido el toque de queda a la medianoche del domingo.
saludotes revolucionarios
anelita