الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: [Comunismo_Libertario] Reflexiones.
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: OmarComas1  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 03/03/2004 01:24
 
----- Original Message -----
From: OSL
Sent: Sunday, February 29, 2004 9:28 AM
Subject: [Comunismo_Libertario] Reflexiones.

Somos anarquistas porque creemos que es posible re-organizar la sociedad sin
gobierno, en libertad y con justicia. Justicia y libertad no pueden ir
separadas. No hay justicia verdadera sin libertad y ¿de que nos sirve la
libertad si no hay justicia?
Hacemos frente a los diferentes rostros de la injusticia todos los días. La
falta de comida, de asistencia médica, de vivienda, de trabajo para llevar
pan a casa, de educación, las diferentes formas en que sufrimos opresión o
explotación; por pobre, mujer, niño o niña, asalariado, anciana, negro o
negra, indígena. Pero estas luchas no son patrimonio particular de una
ideología, son luchas que los oprimidos/as y los explotados/as de esta
tierra llevamos adelante para mejorar nuestra vida.
Esas luchas nos van creando conciencia de que debemos ir más allá de la
reivindicación inmediata. Que debemos conquistarlas todas de conjunto,
hacernos cargo nosotros los trabajadores y las trabajadoras de administrar
la sociedad como desearíamos que fuese. Que la tierra produzca para todos,
que las fabricas estén al servicio de las y los obreros y no al revés.
La acción resistente, digna y cuestionadora de los de abajo es la escuela de
los anarquistas. Hablamos de un anarquismo que sólo puede ser revolucionario
en la medida en que es puesto en práctica, en que es ejercitado en la pelea
que los oprimidos dan frente al capitalismo y el Estado.
Alejarse de la lucha empobrece al anarquismo, lo anula como alternativa
liberadora y lo condena a pieza de archivo, en palabrerío rebuscado para
charlatanes de televisión e internet.
Por eso desde sus inicios el anarquismo de OSL se involucró consecuentemente
con la acción de los trabajadores en sus luchas gremiales, en la de los sin
techo, de los sin tierra, de los que son torturados en las comisarías y
asesinados por la policía, en las luchas piqueteras.
Debemos saber ver en las luchas que se están librando hoy, las potencias
anticapitalistas y las posibilidades revolucionarias que se esconden.
Debemos saber desarrollarlas, generalizarlas y enriquecerlas. Ahí vamos a
poder poner en práctica los métodos anarquistas de lucha y organización,
discusión, acción directa, donde construyamos la teoría anarquista de la
revolución para el siglo XXI. Ahí donde intervinieron los anarquistas fueron
siempre organizadores de primer orden.
Los anarquistas confieren todo el poder a los organismos de base, trasladan
todas las discusiones a la asamblea. Para que las propuestas de los
anarquistas se hagan realidad deben ser abrazadas y tomadas como propias por
miles, por las y los trabajadores y los pobres, por los que sueñan con un
mañana de igualdad y la libertad.
La OSL no es la única organización anarquista de lucha en Argentina, ni
todos los anarquistas que luchan están encuadrados en alguna organización
política. Esa es nuestra debilidad pero también nuestra fortaleza.
La fortaleza que nos confiere a los anarquistas atravesar todas las
manifestaciones de resistencia al sistema. Debilidad de no mantener espacios
de coordinación y articulación para una lucha integral de destrucción del
sistema y de construcción de un orden nuevo coherente que supere al
anterior.
La propuesta de una sociedad socialista y libertaria no puede hacerse cierta
si miles de hombres y mujeres no la practican y verifican por sí mismos sus
ventajas frente al sistema anterior. Es el único anarquismo con futuro,
hecho de barro y sangre, dolor y esperanzas. Pero este anarquismo que toma
partido, partido hasta mancharse como dice el poeta Gabriel Celaya es un
anarquismo impuro. Resultado de las mejores experiencias de nuestras luchas
y también de nuestros rotundos fracasos y frustraciones. Un anarquismo que
tiene un poco de aquellos sueños marginales de resistencia subterránea del
Urubú, asesinado por la policía una madrugada de invierno hace ocho años;
que se baila en una mateada del barrio La Juanita de La Matanza antes de las
torta fritas domingueras; y no se olvida de Carlitos Almirón, el compañero
Petete que peleando ese mundo nuevo nos dijo hasta siempre un 20 de
diciembre de 2001.
La teoría de la revolución anarquista para el siglo XXI debe abordarse desde
una lectura que no sea dogmática. Hay que conocer y asimilar los postulados
de los clásicos. Pero el anarquismo como crítica de la sociedad de
dominación, como herramienta para enfrentar el capitalismo, al ser aplicada
a una realidad concreta requiere que respondamos a ella con ideas y
acciones, pensando los problemas desde una doctrina dinámica y no estancada
La lucha popular en la argentina se expresa en recuperaciones de fabricas,
sindicatos clasistas, movilizaciones, ocupaciones de tierras y viviendas,
campesinos y pequeños productores agrarios, colectivos de derechos humanos,
asambleas barriales, pueblos originarios, proyectos de salud popular,
educación comunitaria, medios de comunicación alternativos, organizaciones
feministas, en grupos pequeños o masivos, con mayor o menor coordinación,
organización y trayectoria.
Y tiene influencia marxista, indigenista, guevarista, zapatista, una difusa
identidad  popular, y por supuesto mucho de anarquista. ¿Qué fue el Que se
vayan todos sino la expresión anárquica por excelencia de las jornadas de
rebelión popular del año 2002?
Las venas de nuestra América son un torrente de sueños. Es mentira que soñar
no cuesta nada, a nosotros nos cuesta la vida. Como es mentira que los
desaparecidos desaparecen. Desde que desaparecen nos acompañan en cada
campaña que emprendemos y no se nos borran más, están cada día mas
presentes.
América Latina busca su lugar para vivir, entre un viejo mundo que se
resiste a morir y otro que busca romper el capullo. Una de los dos caerá del
corazón, ahí nos vemos.
Periodico EN LA CALLE marzo 2004







Comunismo_Libertario es un grupo de discusion sobre anarquismo y luchas sociales.
http://es.groups.yahoo.com/group/Comunismo_Libertario

NI DIOS NI ESTADO NI CAPITAL!!!

Para cancelar tu suscripción a este grupo, envía un mensaje de correo-e a:
Comunismo_Libertario-unsubscribe@yahoogroups.com



             
Publicidad
       language=JavaScript       src="http://uk.adserver.yahoo.com/a?f=1660398009:HM&p=esclubs&l=HM&c=fm&site-country=es&rand=1078166133"       type=text/javascript>    


Enlaces a Yahoo! Grupos



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة