Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, ramitodeolivo !                                                                                           Per molts anys, Marymar !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Castro,igualqueFranco[1]...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: OmarComas1  (Missatge original) Enviat: 08/03/2004 21:58


 
 
 
 
Castro, como Franco ...
       
 
 
Por haber luchado contra la dictadura  franquista consideramos un deber moral portar nuestra solidaridad a cuantos, por luchar por las mismas libertades que luchábamos entonces los antifranquistas, sufren represión en el mundo. 
 
una nave para huir de Cuba. Y, además, en ser más expeditivo: cinco días para 
   
  longevidad en el poder absoluto: 
treinta y seis años para Franco, y cuarenta y cuatro ya para Castro. 
 
 
 Pero los hechos no mienten, y a casi medio siglo del triunfo de la rebelión contra la dictadura de Batista, la intolerancia, el autoritarismo en nombre de la seguridad del Estado, la prepotencia e ineficacia de su burocracia han convertido la  revolución en mordaza para los cubanos y en un fiasco económico que ha acentuado la dependencia exterior de Cuba. Con Batista lo era de los USA., y con Castro lo ha sido, primero, de la Unión Soviética y después, como antes, del turismo (y la prostitución).  
   
Por supuesto, el castrismo achaca estos males al embargo norteamericano, 
    
Son todas estas razones las que nos han decidido a hacer pública nuestra indignación ante el último y brutal coletazo represivo del castrismo. De un régimen que aún pretende encarnar las aspiraciones primigenias de un movimiento revolucionario que concitó tantas esperanzas y que la ambición de poder del Comandante en Jefe pervirtió, generando una desilusión muy similar a la provocada por la Revolución rusa. 
    
   
 
castrista del socialismo. Pensadas las dos para utilizarse en el momento oportuno... 
 
 
 
Un momento que llegó gracias a Bush, o, quizás, cuando Bush lo necesitaba más: 
para justificar su política de agresión en nombre de la defensa de la democracia!
Es posible que Castro haya creído que ése era el momento de actuar implacablemente contra la disidencia porque la opinión pública mundial estaba 
ocupada en movilizarse contra la guerra en Irak y en denunciar el hegemonismo 
planetario norteamericano. Sí, es posible que haya creído que el antiimperialismo 
sofocaría los ecos de su nueva oleada represiva y que ésta no daría argumentos a 
sido numerosos los intelectuales destacados que la condenaron, y entre ellos algunos que lo hacía por primera vez; pero las voces de protesta no se han 
convertido en movimientos masivos, en una movilización y denuncia permanentes 
-como cuando se denunciaba la falta de libertades para los negros de África del 
Sur.  
    
  comercialmente hay muchos intereses... Además, en algunos sectores 
antitotalitarios, también influye el temor de ser asimilados a ese componente 
ultraderechista (minoritario, pero muy poderoso en Miami) del anticastrismo que reclama la intervención yanqui en Cuba. 
    
Pues bien, aunque estas razones expliquen la resignación general frente a 
los desmanes represivos de la dictadura castrista, nosotros consideramos que 
es nuestro deber hablar hoy y mañana de una represión que condenamos y 
condenaremos siempre. Y lo hacemos y lo haremos porque, para nosotros 
un acto paradigmático del terrorismo de Estado, aunque éste se pretenda 
revolucionario. 
    
Cómo podríamos olvidar que, en este 2003, harán cuarenta años que otra dictadura, la franquista, asesinó con parecidos pretextos al comunista Julián 
Grimau y a los jóvenes anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado. 
    
Madrid, junio de 2003.
 
Octavio Alberola: 1967 y 1974, 1 año y tres meses de cárcel;
Juan Busquets:  condenado a muerte en 1949, 20 años de cárcel.
Stuart Christie: 1964, 3 años de cárcel.
Luis Andrés Edo: 1966, 8 años de cárcel.
José Gracia Chile: 1939, 2 años de cárcel.
Antonia Lisbona: 1939, 6 años de cárcel.
Eloy Martín Nieto: 1972, 3 años de cárcel.
Alicia Mur Sin: 1966, 3 años de cárcel.
Alain Pecunia: 1962, 3 años de cárcel.
José L. Pons Llobet: 1974, 3 años de cárcel.
Jaime Pozas de V.: 1968, 5 años de cárcel. 
Floreal Rodríguez: 1968, 8 años de cárcel.
Gregorio Rojas: 1963, 1 año y seis meses de cárcel.
Francisca Román: 1962, 6 años de cárcel.
Andrés Ruiz Grimas: 1972, 3 años de cárcel.
Juan Salcedo: 1963, 15 años de cárcel.
Emilio Santiago:  condenado a muerte en 1947, 15 años de cárcel.
David Urbano: 1967, 7 años de cárcel.








Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats