الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: $$$$ Quita PRD derechos a CARLOS IMAZ $$$$
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ATTACmx  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/03/2004 01:13


                       http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©



                               Quita PRD derechos a  CARLOS IMAZ

*************************************************************


                                     México D.F. Jueves 11 de marzo de 2004

                                                    "He dicho la verdad"

                     IMAZ  se  AFERRA  a la delegación y alega conducta
"honesta"

                                                        ¿  y  LA ÉTICA ?

   JOSEFINA QUINTERO

El jefe delegacional en Tlalpan, Carlos Imaz, señaló que no renunciará a su
cargo a pesar de que integrantes de su partido piden su salida. "Hacerlo
sería negarse a informar y a que se sepa toda la verdad de la relación que
sostuve con el empresario Carlos Ahumada Kurtz", argumentó.

Precisó que se debe aclarar todo para que salga la verdad. "Yo he dicho que
no he hecho nada ilegal, nada deshonesto. He dicho toda la verdad y eso lo
voy a seguir diciendo", expresó.

Imaz fue exhibido en una videocinta cuando recibía dinero del empresario
Carlos Ahumada, que de acuerdo con el perredista era para apoyar la campaña
de Rosario Robles a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

Agregó que ya explicó la verdad sobre los recursos que recibió de Ahumada y
también lo hizo ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal, y agregó: "Ahora le corresponde hacer las investigaciones y aclarar
todo".

Según Imaz, "alguien quiso meter la mano a esta delegación y lo paramos", lo
que no es un acto de deshonestidad. "Lo denunciamos y lo hicimos público,
por eso aquí no había nadie trabajando del señor este", prosiguió.

Al referirse a la suspensión de derechos como militante, comentó que es un
procedimiento que ya se había iniciado y debe continuar. "El PRD tiene que
estar enterado de todo. Por eso me parece correcto lo que ha hecho el comité
ejecutivo", declaró el ex líder estudiantil.



****************************************************************
                                  ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA.

                                     ética, ética, ética, ética, ética,
ética, ética.

****************************************************************

         México D.F. Viernes 12 de marzo de 2004

                    Gilberto López y Rivas  { EX-JEFE DELEGACIONAL EN
TLALPAN }

                                            La brújula

La realidad siempre será más rica en las complejidades de los seres humanos
que cualquier escenario imaginado. Es impactante, e incluso amargo y
desalentador, que en el interior de la clase política que se autodefine de
izquierda se lleven a cabo actos de corrupción similares a los que durante
más de 70 años caracterizaron al partido de Estado en las esferas del poder
público y la representación popular.

Cuando en julio del año pasado renuncié al PRD, aducía que el partido se
había alejado cada vez más de los principios éticos y la plataforma
programática que le dieron origen; destacaba, también, "la actividad
disolvente y pragmática de grupos de interés clientelares y corporativos en
el interior del PRD, erróneamente definidos como corrientes.
Lamentablemente, lejos de seguir el difícil camino de su reconstitución y
reforma internas a través de la autocrítica y la renovación del compromiso
social y nacional, el partido siguió la rutina del gatopardismo (cambiar
para que todo siga igual), mientras militantes connotados dieron pie con sus
gravísimos errores para que resultara exitosa la provocación de quien pasó
por "empresario progresista". Es un hecho que el pragmatismo siempre lleva
al olvido de los principios y a la consecución de objetivos sin importar los
medios. También era obvio, desde hace más de tres años, que el empresario en
cuestión buscaba afanosamente extender la red de contratos de obras y
negocios a través de sus amistades en el PRD y el gobierno de la ciudad,
distinguiéndose por métodos más que cuestionables, como se pudo constatar
cuando el gobierno de Tlalpan, que yo encabezaba, lo enfrentó política y
judicialmente, en el caso de Topilejo, y lo caracterizó públicamente como
"neocacique".

El problema es que la aceptación de fondos no reportados a las instancias
electorales, de orígenes dudosos y destinos no comprobables, de los que cada
quien debe hacerse responsable, permiten el ataque más demoledor de la
derecha contra el PRD y la izquierda en su conjunto, y contra Andrés Manuel
López Obrador y su gobierno, en particular. Aceptar que hubo errores de
manera franca y autocrítica es el primer requisito de toda reflexión
realmente honesta, ya que era de esperarse el clima de linchamiento y
belicosidad de quienes desde el Estado aprovechan la coyuntura para destilar
su odio a los gobiernos y los proyectos de izquierda y en defensa de sus
intereses.

Lo más grave es que quienes incurrieron en estas conductas en el PRD y en el
gobierno de la ciudad facilitan el encubrimiento de la corrupción
estructural que se practica desde el poder del Estado, la llamada por Pablo
González Casanova "corrupción legalizada... que acaba con los proyectos
nacional y social". Esta corrupción que a la vista de todos despoja al
pueblo mexicano de sus conquistas sociales y recursos estratégicos.

Por otra parte, el escándalo como arma política daña no sólo a quien lo
sufre, sino también a quien lo provoca y orquesta. Sobre todo cuando el
propio Presidente de la República es cómplice de las violaciones de "los
Amigos de Fox" a la ley; no ha ido a fondo en el desmantelamiento del
régimen de partido de Estado, aliándose a las dirigencias criminales del
sindicalismo; ha dejado que continúe la discrecionalidad en el interior del
Ejército, que sin escrutinio público y parlamentario constituye una
fortaleza de corrupción, autoritarismo y componendas en sus altas esferas;
ha favorecido a los mandos superiores de la casta burocrática, mientras los
despidos y ajustes los sufren los trabajadores y empleados de los rangos
inferiores de la jerarquía laboral. ¡Con qué autoridad moral y política
sermonea Vicente Fox sobre corrupción, cuando debiera empezar por dar
entrada legal a las imputaciones sobre su campaña electoral y la utilización
y desvío de recursos públicos de su propia esposa y de la fundación Vamos
México!

Resulta sumamente peligrosa la estrategia del Estado de utilizar sus
agencias de inteligencia, así como las complicidades de los medios de
comunicación, para difuminar los cargos contra Vamos México y las criticas
al desempeño presidencial, magnificando, dosificando y administrando la
campaña contra la corrupción de algunos funcionarios del Gobierno del
Distrito Federal y contra los militantes del PRD que extraviaron el rumbo en
los vericuetos de la política. Tarde o temprano este bumerán del escándalo
mediático, como guerra sucia de la política, volverá al punto de partida y
podría darse, desgraciadamente, un ambiente muy similar al de los crímenes
de Estado de 1994.

A pesar de la indignación fundada por lo que ocurre y por encima de los
fiascos coyunturales, el proyecto de la izquierda social y libertaria debe
prevalecer. Lo importante -como señala González Casanova- es "construir las
fuerzas necesarias para luchar por una verdadera democracia, por una
verdadera liberación y por un verdadero socialismo." No perdamos la brújula.


*******************************************
*******************************************

México D.F. Viernes 12 de marzo de 2004

Preparan proceso interno contra Imaz y Flores

En el consejo nacional que se realizará en el contexto del congreso nacional
perredista de finales de mes, se prevé que este órgano interno resuelva la
situación de Carlos Imaz, jefe delegacional en Tlalpan, con un juicio de
procedencia para turnar el caso a la Comisión Nacional de Garantías,
instancia que decretaría su salida definitiva de las filas del PRD.

El Comité Ejecutivo Nacional informó también que en los próximos días
continuará recabando pruebas y testimonios en torno al caso del delegado en
Gustavo A. Madero, Octavio Flores, contra quien se ha iniciado el
procedimiento para dictaminarle la suspensión de derechos y prerrogativas.
Se estima que la próxima semana sea citado a comparecer ante la dirigencia.

El estatuto perredista define que el carácter de consejero nacional de Imaz
obliga al partido a turnar su caso al consejo nacional, para que éste sea el
responsable de decidir un juicio de procedencia, equivalente al desafuero de
los legisladores. Concluido el procedimiento, el expediente tiene que ser
remitido a la Comisión de Garantías.

Este órgano tiene que abrir un proceso que incluye el desahogo de pruebas y
el derecho de audiencia para el procesado. Después elaboraría el dictamen
sobre la separación definitiva o no del inculpado, firmado por los
integrantes de la comisión: Ricardo Moreno Bastida, Luis Miguel Barbosa,
Verónica Distrain, Fredy Aguilar y Beatriz Hermosillo.

RENATO DAVALOS


*************************************************************

                      ¡ ....... y  LA MÁS ELEMENTAL ÉTICA POLÍTICA Y
CONGRUENCIA

                                            CON LOS PRINCIPIOS !.

*************************************************************

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة