Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Autonomía obrera
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: OmarComas1  (Messaggio originale) Inviato: 14/03/2004 20:28


Los seis puntos de la autonomía
obrera

Revista: "Teoría y Práctica"


1.
Los autónomos luchamos por la emancipación total de nuestra clase, entendiendo
por ello la lucha contra el sistema capitalista y todas las miserias que éste
genera: paro, hambre, muertes, accidentes, etc.. Afirmamos que la emancipación
total de los trabajadores será obra del conjunto de la clase obrera o no será,
siendo todoc los obreros los que rompamos las cadenas de la esclavitud
capitalista.


2.
La autonomía obrera es una práctica de clase que ce manifiesta históricamente en
todos los momentos en que la clase obrera ha sido la verdadera protagonista. La
Comuna de Paris, los Consejos Obreros, los Soviets, las iniciales Comisiones
Obreras en Asturias, las Asambleas de fábrica de Vitoria, las Asambleas de
Delegados de la Construcción, con ejemplos de ello. Es por este motivo que los
autónomos nos marcamos como tarea esencial el impulso de la construcción de la
organización de clase, cosa que hoy pasa por potenciar las Asambleas en los
tajos, en las fabricas, en los barrios, etcétera, como centros decisorios de los
trabajadores, y, consecuen-temente, afirmamos que la dirección de las luchas
obreras está en las Asambleas en los lugares de explotación.


3.
La Autonomía obrera es también una forma de lucha que hace protagonista a los
trabajadores en el combate de sus reivindicaciones. Estamos por la lucha
continua (y no sólo de convenio en convenio) y por la acción directa como única
forma de participación masiva de los trabajadores [paros. huelgas, piquetes,
encierros. Autodefensa].


4.
Luchamos por todas las formas de autoorganización de los trabajadores que vayan
abriendo camino y consolidando las formas de organización autónomas de la clase
(las asambleas, comisiones representativas, comités de apoyo. etc.), y, por
tanto, estamos en contra de dividir a la clase obrera en diferentes sindicatos,
correas de transmisión de los diferentes partidos e ideologías.


5
Entendemos que la explotación capitalista es indivisible y, por tanto, estamos
en contra de dividir la lucha de clases en parcelas, correspondiendo la lucha de
tipo económico a los sindicatos y la político-ideológica a los partidos. La
lucha de los trabajadores debe ser económica-politica-ideológica y así debe ser
recogida en las plataformas reivindicativas.


6.
Estamos en contra de todo tipo de pactos interclasistas, ya sean políticos
(comisión de los 10) o pactos sociales (partidos-sindicatos, patronos-gobierno)
que se realizan a espaldas de los trabajadores y en contra de sus intereses, y
afirmamos que sólo con la movilización y la lucha podemos conseguir nuestras
necesidades como clase e ir avanzando en formas de poder
obrero.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati