Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EL TIRO DE GRACIA A LA OPOSICION A FIDEL CASTRO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: esteban_casa챰as  (Missatge original) Enviat: 10/04/2004 01:37
EL TIRO DE GRACIA A LA OPOSICION A FIDEL CASTRO



"...el homenaje rendido a Jesús Díaz en Miami, autor que no pudo ocultar su desprecio por el exilio, y parte de su obra es aún de calidad exportable para el régimen, un ejemplo de esto...es la infame película "Lejanía" donde el autor estuviera vinculado con su guión"...¿Es realmente el exilio el que homenajea?


Por Esteban Casañas Lostal*
Montreal
Canadá
Columnista
La Nueva Cuba
Abril 9, 2004




--------------------------------------------------------------------------------

Para nadie es un secreto que la destrucción del exilio cubano ha sido durante décadas una enfermiza obsesión de Castro, razones sobran para ello, muestra una cara de la moneda bastante perjudicial a la hora de promover el "paraíso" del proletariado. Muy sencillo, un simple obrero cubano en el exterior vive mucho mejor que un profesional en la Isla. Pero el exilio es mucho más que una simple visión económica, ha sido por años la única fuerza que se ha opuesto a las mentiras exportadas al exterior por el régimen.

Vemos con dolor que esa fuerza pujante del exilio va desapareciendo en esta última década, todo parece indicar que, aquella batalla convertida en show político cuando el caso de Elían González, agotó las últimas energías de ese exilio.

Posterior al caso de ese niño, el exilio cubano sólo se ha movilizado en dos oportunidades de manera espontánea, me refiero a la muerte de Celia Cruz y a la victoria de los Marlins el año pasado, ambos eventos ajenos por completo de la política. Es como si el propio exilio manifestara a sus líderes que ya están saturados.

Esta visión sobre el agotamiento del exilio puede ser considerada una apreciación poco válida, no dejan de tener razón los que piensan así, yo creo que esta situación va un poco más allá del simple cansancio político.

Para nadie es un secreto de que Castro no ha descansado en 45 años por ver la destrucción total del exilio cubano; él es un maestro de las trampas y mentiras, un artista en la división de las "masas", un hábil manipulador de la palabra y sentimientos, y un científico a la hora de convertirse en víctima cuando en realidad siempre ha sido el victimario.

Son muchas las negras y sucias virtudes del Tirano, no puede dejar de reconocerse tampoco que parte de todo este tiempo transcurrido, lo ha empleado inteligentemente en la preparación de aquéllos que les darían el tiro de gracia a ese odiado exilio, todo ha sido cosa de tiempo, y cuando éste se encuentra disponible, no podemos dejar de reconocer que es un buen ajedrecista de la maldad.

¿Y el exilio? Bien, empleando todo ese tiempo que su enemigo utilizó en prepararle su muerte en guerras intestinas, ataques entre caudillos, errores y aciertos. No se preparó para enfrentar tiempos nuevos y quedó detenido en él.

Su principal error, en mi modesta opinión, lo ha sido traer a esta orilla un modelo político muy parecido al de su principal enemigo. Vuelvo a retomar la palabra "caudillo", creo que se pueda insertar con facilidad en muchas organizaciones del exilio, convirtiéndolas de facto en poco democráticas también. No por ello puede dejar de reconocerse que han existido buenos líderes, y no es mi propósito juzgarlos tampoco. Sólo quiero demostrar que con el envejecimiento de ellos han envejecido también sus organizaciones, y con su desaparición física ellas se van a la tumba, como ha sucedido con la FNCA. Esto nos demuestra que no se prepararon para un futuro con Castro en el poder, y no analizaron tampoco que el cubano no acepta dinastías.

Ver el hundimiento de la FNCA pudo causar dolor entre muchos de sus simpatizantes y seguidores; no se puede negar que fue una de las organizaciones más poderosas del exilio mientras estuvo Más Canosa al frente de ella, la más influyente en la política norteamericana, y que supo mantener durante años a gran parte del exilio bastante unida, es innegable su poder de movilización.

La desagregación de los líderes del FNCA tuvo que ser muy aplaudida por Castro, más aún las posteriores declaraciones del nuevo hombre al frente de ella, porque en mi modesta capacidad interpretativa nada significaban, y adoptaba posturas coincidentes con quienes desde la oscuridad tienen el dedo en el gatillo listo para el último disparo. No se hicieron esperar los ataques desde el mismo seno del exilio, ¿pero quiénes dirigían esos ataques?, los mismos que hoy van saliendo de sus madrigueras con cartelitos de defensores de la democracia y de los derechos humanos, claro, deben suponer que me refiero a esos que enarbolan esa bandera con el solo propósito de atacar al exilio y al gobierno americano.

Castro no perdió el tiempo y usó cualquier materia prima a su alcance. Para esos propósitos de dividir se vale lo mismo de una simple jinetera, del delincuente común, estudiante, obrero, viejo, joven, militar, ex-preso "político",etc. En fin, su cantera es muy variada y los vemos distribuidos en toda aquella geografía donde exista un grupo de cubanos, aunque no resulte necesariamente importante. Dirán que es paranoia, pero los que vivimos bajo ese régimen los conocemos tan bien, como el guajiro que conoce al pájaro por la cagada.

Dentro de toda esa fauna que componemos el exilio, se destacan personajillos disfrazados de "tibios", "rosados", "neo izquierdistas", "demócratas", etc., que aprovechan cualquier evento por muy insignificante que suela aparentar en sus ataques al exilio y al gobierno de los EU.

Si nos detenemos a leer con cuidado a esos personajes en todo el Internet, unas veces ocultos detrás de seudónimos y otras mostrando su verdadero nombre, en la mayoría de las oportunidades no se declaran admiradores de Castro, pero atacan con saña a sus enemigos, éste es el estilo adoptado en los últimos años.

¿Quiénes son los más peligrosos? En mi modesta opinión los que siempre fueron enemigos temidos dentro de la Isla, y entre ellos se destacan aquellos con categorías de intelectuales y sus séquitos de seguidores.

Hoy podemos encontrarlos disfrutando de ese "exilio de terciopelo", haciendo gala de sus habilidades o talentos en el uso de la palabra, y vemos también caer como moscas a tontos exiliados en su afán por la búsqueda de un líder necesario para sustituir a los viejos. Vemos al propio exilio abrirle los brazos en ese desespero y casi invalidez actual, promoviendo y rindiéndole homenajes a quienes fueron la máxima expresión de su verdugo.

En su extrema ingenuidad o desesperanza, el exilio cae muchas veces fulminado por las hermosas palabras, sin penetrar en el trasfondo del mensaje enviado por el autor, no se preocupa en descubrir qué existe más allá de la creación, y tal parece que se niega a arribar al punto donde el ser y la conciencia son indisolubles, y es precisamente en ese lugar donde la conciencia traiciona al autor para mostrarlo tal y como es, siente, piensa y actúa.

El cubano burla esas barreras en su agotamiento político y opta por la distracción, sin percatarse que lo están envenenando en esta orilla, los mismos que lo hicieron en la otra, el exilio aplaude a sus verdugos, los honra, y le da más importancia a la forma que al contenido.

Los ejemplos son muchos, y me viene a la mente un caso no muy lejano, me refiero al homenaje rendido a Jesús Díaz en Miami, autor que no pudo ocultar su desprecio por el exilio, y parte de su obra es aún de calidad exportable para el régimen, un ejemplo de esto que digo es la infame película "Lejanía" donde el autor estuviera vinculado con su guión.

Leímos su obra "Dime algo sobre Cuba" y no nos percatamos que aquel desprecio por el exilio no había desaparecido, sólo que en esa oportunidad lo mostrara con mucha sutileza. No somos capaces de ver los objetivos de ese espacio obra de su creación, hablo de "Cubaencuentro", parido con la finalidad de unir a los "intelectuales" de ambas orillas, cuando la realidad es que siempre boga hacia la Isla. No es que condene al arte ni al artista, pero se debe homenajear al arte puro, aquel que nunca se puso al servicio de dictadores o tiranos en contra de las libertades de su pueblo.

Aquí se les rinden homenajes a esos verdugos del arte, se promueven, quieren que asumamos posiciones "tolerantes", piadosas", "compasivas", y por sobre todas estas cosas, "que olvidemos", como si hacerlo fuera tan fácil.

¿Tuvieron ellos esas posiciones en la Isla? ¿Es realmente el exilio el que homenajea? Puede que si, yo creo que no. Hoy se esfuerzan en demostrar que ese exilio ha adquirido nuevos colores, y nadie se detiene a pensar que ese exilio solamente ha sido invadido y penetrado por esos agentes encubiertos.

Nadie sabe cómo han llegado hasta aquí, pero dudo mucho que hayan usado la misma vía de los balseros. Éstos, cuando llegan no se dedican a la política, le huyen, la esquivan, y entre sus prioridades primordiales se encuentra esa tenaz lucha por salir adelante y ayudar a los suyos. Estos tibios o rosaditos son gente bien preparada y conocen perfectamente lo que están haciendo, atacan con sutilezas a los artistas del exilio y a todo aquel que pueda representar un peligro para ellos, esto lo observamos diariamente.

Esos personajitos disfrazados de tibios, rosaditos y en exceso democráticos, son los impulsores de las distintas vías utilizadas para invitarnos a olvidar, son los portadores del mensaje por un diálogo de paz entre los cubanos ajenos a todo tipo de rencores, al borrón y cuenta nueva, y se detienen con mucha insistencia en la palabra "venganza", no desean expresar la palabra "justicia", ellos tratan de confundir a la opinión pública fundiendo ambos términos, ellos son los mensajeros enviados de Dios para salvar al futuro de Cuba, el exilio es intolerante y extremista.

Cualquier razón por insignificante que sea, es un arma hábilmente utilizada para atacar al exilio; hablemos de visas negadas a artistas cubanos, abogan por la eliminación de un "bloqueo" que ellos mismos saben no existe, ni es la causa del descalabro económico en la Isla. Ellos son los más antiterroristas que han parido en esta tierra, y por nada del mundo mencionan el nombre de Castro en este tema, sus mayores exponentes son siempre los norteamericanos y judíos, ellos son hoy por hoy los más demócratas de la tierra, y se han tomado la campaña de ese partido como divisa muy importante en su lucha. Ya sé que me pueden atacar los simpatizantes tradicionales de ese partido, pero hacia ellos no van dirigidas esas palabras. Ellos abogan por la libertad de expresión a la que tienen derecho en esta orilla, pero hacen uso de esa libertad para atacar a todos aquellos que la desean en la Isla. En fin, son muchas y variadas las nuevas armas utilizadas hoy en esa "lucha de ideas" por estos "tibios", desafortunadamente esas armas son puestas en sus manos por la democracia.

Aparecen con mucha frecuencia artículos aparentemente ambivalentes, escritos por seres que desean mostrarse nadando en aguas tibias. Pero la realidad es otra, sólo pueden engañar a quienes no los conozcan, y en ese caso se encuentran millones de seres dentro de este continente, y para más desgracia, van cayendo miles de cubanos; esto no es sorprendente, la mala memoria es y ha sido el mayor defecto que poseemos. Nos llaman constantemente a la reconciliación y muchas veces me he preguntado; ¿con quién carajo tengo que reconciliarme?

Apoyan con vehemencia proyectos pacificadores utópicos y bien ajustados a los intereses de los que sobrevivan al castrismo en el poder. Algunos con ocultos mensajes excluyentes para el exilio en la vida política, pero que no dejan de mostrar su interés por el aporte económico de éste a la hora de la "reconstrucción" de lo que ellos han destruido. Se mantienen silenciosos sin embargo, ante la postura viril de aquellos que no claudican y mantienen una línea vertical ante las posiciones de sus verdugos, es como si esas proposiciones de "paz" nos llegaran desde el mismo gobierno.

Hoy vemos como se empeñan en demostrar a la opinión pública que el exilio ha ido cambiando de color, que ellos pertenecen a una nueva generación de cubanos que desean la felicidad para la Isla, que ellos no se encuentran comprometidos con el viejo liderazgo del exilio. ¡Qué coincidencia! En la isla tampoco se encontraban comprometidos con nadie y aquí se repite la historia, ¿no serán parias?, y con esto no pretendo pedirles compromisos con nadie, pero la postura actual los ubica cómodamente en la orilla equivocada.

El exilio cae en sus trampas, los recibe con los brazos abiertos, los aplaude, les rinde homenajes, los promueve, etc. Y ellos desde aquí escriben y nos regalan sus nostalgias sobre aquellos tiempos vividos bajo el látigo de su amo. ¡Qué exilio más comemierda! ¿Verdad? ¡Esperemos con placer el tiro de gracia!





--------------------------------------------------------------------------------







*Esteban Casañas Lostal, nació en Cuba en 1949. Educado en el sistema político imperante en Cuba desde que tenía 10 años. Fue Primer Oficial de la Marina Mercante cubana. Ex profesor de Navegación en la Academia Naval del Mariel, Cuba. Navegó durante 24 años en buques cubanos y angolanos. Hoy es exiliado político en Montreal, Canadá. Es autor de "Cuba es un Cuento, Compay.






--------------------------------------------------------------------------------

Copyright © 1997-2004 - LA NUEVA CUBA
All Rights Reserved.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats