الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: El capitalismo y la Tierra
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Jacko  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/04/2004 23:00
El sistema capitalista internacional nos ha estado mintiendo por varios siglos, pero en especial en los últimos cien años. La gran mentira ha sido una promesa: que el sistema capitalista es capaz de crear una sociedad de bienestar mundial en la cual la mayoría de las personas, el 80 o 90 %, van a vivir con un nivel de disfrute de bienes materiales parecido al que tienen las clases medias de los EE.UU., Inglaterra o Francia, mientras una minoría del 20 o 10 %, los capitalistas, van a vivir una vida de lujos y riqueza inmensa. Según esa procesa hermosa no van a existir pobres. Todos tendremos tarjeta de crédito y podremos ir Disneyworld.
 
Pero,si vemos la realidad de nuestro mundo, veremos que sólo algunos pocos países con escasa población, como Dinamarca, Suecia, Singapur o Suiza, han podido eliminar la pobreza por completo en su territorio por la vía del capitalismo, y siempre ha sido con un capitalismo moderado, sujeto a fuertes controles gubernamentales, tanto para distribuir mejor el ingreso como para defender los ecosistemas naturales. Estados Unidos de América es el gran defensor del capitalismo en el mundo. Según datos de su último censo, alrededor del 30 % de la población norteamericana es pobre, y de esos pobres la mayoría son negros o latinos (debemos recordar que los latinos tienen tantos derechos a las riquezas de los EE.UU. como los blancos de origen europeo, puesto que gran parte del territorio de ese país fue robado a México en una guerra en el siglo XIX. Por otra parte, los negros fueron obligados a emigrar a Norteamérica con grilletes en los tobillos y fueron tratados como animales durante varios siglos). En países como Francia o Alemania la población pobre crece cada día más gracias a la inmigración. Además podemos ver una multitud de naciones latinoamericanas, africanas o asiáticas que desde hace décadas o siglos siguen el modelo capitalista y no han logrado salir de la pobreza. Son naciones donde el porcentaje de población pobre llega a ser del 80 % o más.
 
Existen dos razones que explican por qué esta promesa es imposible de cumplir, una ecológica y otra política, entendiendo por política el ejercicio del poder. La razón ecológica es muy fácil de entender. Imaginémosnos por un momento  que todas las personas que hay en el mundo en este momento, unas 6.000.000.000, estuviesen divididas en dos clases sociales. Una que tendría una forma de vida muy parecida a la de la clase media estadounidense o japonesa y que comprendería el 80 % de la población mundial, es decir 4.800.000.000 aprox. Cada persona adulta tendría su propio carro, cada familia viviría en una casa o apartamento espacioso, en la casa habrían varios televisores, quizás incluso de pantalla gigante, un DVD, varios reproductores de sonido y una máquina lavadora de vajillas. Cada persona tendría en su cuarto un clóset lleno de ropa, gran parte de la cual no utilizaría casi nunca, o la habría usado una sola vez y la guardaría por años esperando otra ocasión para usarla, hasta que un día se daría cuenta que está pasada de moda y la botaría a la basura (no hay pobres a la que regalársela). Gran parte tendrían sobrepeso por ingerir más calorías de las que necesitan e ir a comer a restaurantes al menos una vez a la semana sería algo normal. Para estas personas, si una comida no resulta apetitosa, simplemente se tira a la basura, para que se la coman las ratas en los basureros.
 
La otra clase social, el 20 % restante, sería inmensamente rica. Cada persona tendría varios carros, y al menos un yate y una avioneta privada. Algunos tendrían aviones y barcos para uso personal. Cada famiilia tendría varias mansiones. Y lo normal sería usar la ropa una sola vez. Y toda esta opulencia se habría logrado gracias al capitalismo.
 
¿Es posible lograr esta situación? Según la ciencia, no. No existen suficientes recursos naturales en el planeta Tierra para mantener este estilo de vida. Cualquier intento por hacerlo tendría efectos nefastos para los ecosistemas terretres. Pongamos solamente el ejemplo de los vehículos automotores. Para fabricar un automóvil hacen falta hierro, cobre, otros metales y petróleo, que es la materia prima de la que se hacen las piezas de plástico. Además al usarlos consumen combustibles hechos a base de petróleo. Si cada persona adulta tuviese al menos un carro en poco tiempo las reservas de petróleo del mundo se habrían agotado, muchas playas y paisajes naturales estarían contaminados con petróleo y la temperatura mundial habría aumentado varios grados centígrados, lo cual tendría como resultado tifones, tormentas como las que nunca hemos visto, sequías y una alza en el nivel del mar, que amenazaría con hundir ciudades como Nueva York y Venecia y países enteros como Holanda, Bangladesh y las islas del Pacífico. Tampoco las reservas de metales mundiales resistirían mucho tiempo. Ni siquiera el reciclaje es solución, porque para reciclar un material hay que gastar energía, produce contaminación y no todo el material es recuperable.
 
¿Puede producir el mundo suficiente comida para que todos los seres humanos comamos en exceso y botemos comida a la basura? Probablemente haya en el mundo en este momento suficiente comida para alimentar a todos los seis mil millones, pero con toda seguridad no hay para que todos caigamos en la gula y malgastemos comida. Como decía Gandhi: "Todo lo que se come sin necesidad, se roba al estómago de los pobres". Para aumentar indefinidamente la producción de comida en el mundo tendríamos que talar la Amazonia y las selvas de Indonesia, Indochina y África subsahariana. Tendríamos que explotar los cardúmenes de peces del mar hasta llevarlos a la extinción, como ya casi ha sucedido con el atún azul. Y ayudaríamos al efecto invernadero con el metano que expulsarían por su ano los cientos de millones de vacas y cerdos.
 
La razón política que impide la realización de la "sociedad del bienestar" capitalista es la siguiente: una persona con una posición económica acomodada puede enviar a sus hijos a estudiar en vez de enviarlos a trabajar desde pequeños; puede comprarles libros, enciclopedias y computadoras; puede pagarles los estudios en una universidad privada buena; puede, en resumen, tener hijos educados. Cuando la mayoría de las personas del mundo sean educadas y tengan títulos universitarios empezarán a cuestionarse el poder de las oligarquías. Se preguntarán: si somos tan inteligentes y estamos tan preparados como ellos, ¿por qué gobiernan sobre nosotros? Y esto llevaría por supuesto a un cambio en la estructura social que no le gustaría a las oligarquías actualmente en el poder. A los países ricos tampoco les conviene desde el punto de vista económico que los países pobres lleguen a ser ricos, porque en éstos consiguen materia primas baratas y venden sus productos manufacturados, a veces de muy baja calidad (como una hamburguesa McDonald o una coca-cola), y esa situación no sería posible si los países tercermundistas desarrollan sus propias industrias.
 
En mi opinión, y basándome en hechos científicos, la única manera de que logremos un mundo con un buen nivel de bienestar material para todos (además de que sería seguramente más pacífico, porque, como dice la teología de la liberación, no puede haber paz sino hay justicia social) y logremos un desarrollo en armonía con la naturaleza del planeta, es que abandonemos el capitalismo y creemos un sistema en el que las riquezas del mundo sean distribuidas según las necesidades de cada persona, un sistema que será creado con el trabajo de todos. No me estoy refiriendo con esto al comunismo marxista-leninista-maoísta. Podemos crear sistemas nuevos y mejores sin necesidad de luchas armadas. Como decía Mohandas Gandhi: "No puede terminarse con la explotación del pobre por medio de la destrucción de unos cuantos millonarios, sino eliminando la ignorancia del pobre y enseñándole a no cooperar con sus explotadores. Esto también convertirá a los mismos explotadores. Inclusive he sugerido que en última instancia eso colocaría a ambos en una situación de camaradas iguales. El capital en sí mismo no es un mal; lo que está mal es su uso injusto."
 
Sé que es difícil que este propósito se realice en poco tiempo, por la resistencia del ser humano a compartir y a trabajar por el bien común. Sólo espero que no tengamos que sufrir mucho más aún para comprender lo erróneo de nuestro actuar.
 
 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Jacko مبعوث: 19/04/2004 23:20
Se me olvidó nombrar a los helicópteros cuando hablaba de los vehículos de los ricos. Estaba leyendo hace unos días un artículo de una revista que hablaba de la moda de los helicópteros que hay en Sao Paulo, Brasil. Allá está de moda que los ricos tengan helicópteros privados que usan hasta para ir misa. Sus precios van de 220.000   a 3,5 millones de dólares. Sao Paulo es una de las ciudades del mundo que tiene mayor cantidad de pobres y criminalidad.
 
La pobreza no se debe a una falta de recursos, sino a una mala e injusta distribución de éstos. Por poner un ejemplo, por muchas décadas los presidentes de Venezuela (un país que tiene grandes reservas de petróleo y además gas natural, oro, hierro, aluminio, diamantes e inmensas extensiones de tierras cultivables) decían que esta nación era pobre y que por eso había tanta gente pobre; que a través del capitalismo se lograría que Venezuela llegase a ser rica y todos  los venezolanos virían prósperamente. Tuvieron muchas décadas para cumplir esa promesa y el resultado fue cada vez más pobreza y discriminación hacia ciertas clases sociales. 
 
Soy partidario de la democracia. Yo sé que cada persona tiene derecho a tener sus propias ideas, y jamás utilizaría la violencia para impedir a alguien expresar sus ideas ni para obligar a alguien a vivir en un sistema diferente al que ha escogido. No estoy de acuerdo con las revoluciones armadas ni con las dictaduras de ninguna clase. Pero así como digo eso, digo también que pienso que el capitalismo está basado en el egoísmo y la codicia y en la ignorancia de muchos que creen que realmente a los que dirigen ese sistema les interesa que las masas populares sean ricas. Vamos a hablar claro, Inglaterra, los EE.UU., Francia, Alemania y Japón legaron a ser ricos gracias a que hay muchos países pobres, y los países ricos de la Tierra van a hacer todo lo que esté en sus manos para evitar que los pobres salgan de su pobreza. Si hacen competencia desleal entre ellos, como Estados Unidos que espía a las empresas de la Unión Europea a través de Echelon, ¿cómo no van  a usar sus medios para sabotear el desarrollo de los países pobres?. Y así como sucede a nivel internacional sucede a nivel interno en cada nación. Las clases poderosas y ricas sabotean el desarrollo de las clases pobres. 
 
En mi mensaje yo no hago propaganda de ningún sistema económico o político actualmente existente. Yo veo que las personas suelen pensar que un sistema determinado va a venir a salvarlos y resolver todos sus problemas, pero el origen de la pobreza, las guerras y la injusticia social está dentro de cada persona. Yo no soy una persona religiosa, pero me gusta mucho el mensaje de amor al prójimo de Jesús de Nazareth (al cual dicen la mayoría de los latinoamericanos seguir) , y puedo afirmar, basándome en documentos históricos, entre ellos los mismos cuatro evangelios canónicos (y los llamados apócrifos), que Jesús enseñó a sus seguidores a vivir en comunidad de bienes, a compartirlo todo, para que entre ellos no hubiesen pobres ni ricos y las viudas, los enfermos y los huérfanos siempre tuviesen muchas manos amorosas para ayudarlos. Los primeros cristianos vivían en comunidades donde todo se compartía. Pero cuando el emperador romano Constantino se convirtió al cristianismo, y la Iglesia llegó al poder, el cristianismo empezó a pervertirse, hasta el grado de apoyar y fomentar guerras o aprobar la esclavitud. San Agustín dijo: "el mundo no se cristianizó,  el cristianismo se mundanizó."


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة