Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Día del Trabajo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 23 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 29/04/2004 18:43

Representantes de 53 países asistirán
en Cuba a actos del 1 de mayo

La Habana, 29 abr (PL) Unos mil representantes de unas 140 organizaciones sindicales, políticas y sociales de 53 países, asistirán a los actos que se celebrarán en Cuba el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, anunciaron hoy medios de prensa.

Los invitados, según el diario oficial Granma, estarán en la tribuna abierta internacional prevista para la mañana del sábado próximo en la Plaza de la Revolución de la capital y en las marchas y concentraciones que se realizarán en las diferentes cabeceras provinciales del país.

Al día siguiente los delegados extranjeros intervendrán en el tradicional Encuentro de Solidaridad con Cuba, que se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el que se abordarán los diversos programas sociales que aplica el gobierno local en materia de educación, salud, cultura y deportes.

Tema de la sesión serán también el caso de los cubanos Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, condenados por un tribunal de los Estados Unidos a penas desde 15 años de prisión hasta dos cadenas perpetuas bajo la acusaciones de conspiración y de actuar como agentes extranjeros.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las gestiones que se hacen para lograr la liberación Los Cinco (como se les identifica), sobre quienes Cuba ha denunciado constantes violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades estadounidenses.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                 (Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 8 di 23  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 23 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 29/04/2004 21:06
Para nuestros amigos anticastristas les recuerdo que sus "sindicatos"  ya han descubierto que el día 1º de mayo NO PASO NADA en Chicago, todo fue un montaje de los rojos y anarquistas,  por lo que celebran el 18 de Enero como Día del Trabajo.

Rispondi  Messaggio 3 di 23 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 30/04/2004 05:59
Mfelix : Habrá quedado algún anticastrista en este Foro????
Después del "mal trato" que ustedes les prodigaron, me temo que se fueron todos.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                (Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 4 di 23 di questo argomento 
Da: Maiko668 Inviato: 30/04/2004 11:59
El sabado a las ocho de la manana todos a la plaza.A ritmo de la Charanga Latina.
 
"Aqui donde los trabajadores son fuertes,luchan y venceran los trabajadores",frases de Jose Marti
Da inicio a la cancion "Un paso grande pa'lante,interpretada por Enrique Alvarez
Somos y seremos ,los protagonistas de nuestra Revolucion

Rispondi  Messaggio 5 di 23 di questo argomento 
Da: tango Inviato: 30/04/2004 17:59

Porque en cuba no existe la libre negociacion o sindicatos independientes?

Violenta ofensiva antisindical en Cuba

por la Confederación Internacional de Sindicatos Libres


Prohibición de toda forma de sindicalismo independiente, persecución y detención de numerosos sindicalistas independientes, denegación del derecho de huelga y del derecho de negociación colectiva, discriminación política en el momento de la contratación... Debido a la persistencia de las violaciones de la libertad sindical en Cuba y dentro de un contexto de mayor represión, la CIOSL eleva una queja contra el gobierno cubano ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT.

Desde hace dos años, el gobierno viene prometiendo reformas legislativas sin cumplirlas, al tiempo que la única central sindical autorizada, la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) está completamente bajo el control del Estado y del Partido Comunista. Los pocos sindicatos independientes que intentan desarrollar actividades sindicales se ven obligados a desenvolverse en un entorno extremadamente hostil. Los trabajadores y trabajadoras que intentan formar organizaciones sindicales son objeto de persecución y corren el riesgo de perder sus puestos de trabajo o inclusive de ir a la cárcel.

La CIOSL, pormenorizando la represión de los últimos dos años en Cuba contra toda actividad sindical independiente, calificada de "contrarrevolucionaria", denuncia el aumento de esa represión que se produjo en los últimos meses.

Durante el mes pasado, fueron detenidos unos 78 opositores de la política gubernamental (militantes políticos, periodistas, sindicalistas) y se los condenó a cumplir largas penas de reclusión por "traición y complot". Entre ellos están Pedro Pablo ¡lvarez Ramos (CUTC), condenado a 25 años de cárcel, Iván Hernández Carrillo (CONIC), torturado y en espera de que le confirmen una condena de 25 años de cárcel, Carmelo Díaz Fernández (CUTC), condenado a 15 años de cárcel, Héctor Raúl Valle Hernández (CTDC) y Oscar Espinosa Cheper (CUTC), ambos condenados a 20 años de cárcel. Dos días más tarde, Nelson Molinet Espino (CTDC), tras haber sido hecho objeto de violencia, fue también condenado a 20 años de cárcel. Dentro del contexto de endurecimiento represivo del régimen, los tres líderes del grupo de disidentes que habían desviado un ferry en la bahía de La Habana, fueron fusilados debido a su intento de abandonar el país, que fracasó debido a la falta de combustible.

La CIOSL denuncia asimismo ante el Director General de la OIT, la infiltración del movimiento sindical independiente por agentes de la Seguridad del Estado, como en el caso de Aleida de las Mercedes Godines (CONIC) y de Alicia Zamora Labrada (Agencia de Prensa Sindical Lux Info Press). Durante el juicio a los sindicalistas, el gobierno admitió haber infiltrado agentes en los sindicatos independientes.


(La CIOSL representa a 158 millones de trabajadores y trabajadoras de 231 organizaciones afiliadas, repartidas en 150 países y territorios. La CIOSL es asimismo miembro de la agrupación Global Unions (Sindicatos Mundiales): http://www.global-unions.org)


Rispondi  Messaggio 6 di 23 di questo argomento 
Da: PachoMedinaE Inviato: 30/04/2004 17:59

La CIOSL representa a 158 millones de trabajadores y trabajadoras de 231 organizaciones afiliadas, repartidas en 150 países y territorios.


Si alguien puede decir realmente ¿a quién? (no a quienes) representa la CIOSL, si ha contribuido con la liberación del trabajador, si ha luchado realmente porque el TRABAJO ES FUENTE DE TODA RIQUEZA.


MAÑANA ESTAREMOS EN LAS CALLES CELEBRANDO EL DIA DEL TRABAJO, recordando a los martires de Chicago y los de todo el mundo


FELIZ DIA DEL TRABAJO


Rispondi  Messaggio 7 di 23 di questo argomento 
Da: lealtad Inviato: 01/05/2004 20:36
Para todos los trabajadores de la Comunidad FELIZ DIA, porque la fuerza movilizadora de la verdad, siga triunfando.
Esta mañana ví a Fidel en su discurso del 1 de Mayo, la concentración era multitudinaria y él como siempre muy claro y directo en su mensaje.
VIVA EL 1 DE MAYO
VIVAN LOS TRABAJADORES
VIVA CUBA
 

Rispondi  Messaggio 8 di 23 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 02/05/2004 03:59

PRIMERO DE MAYO EN CUBA

El proletariado cubano tiene el honor histórico de haber participado en el estreno mundial del Día Internacional de los Trabajadores, el primero de mayo de 1890, fecha acordada un año antes por el Congreso de la II Internacional efectuado en París.

A pesar de que el movimiento obrero cubano era incipiente por entonces, aquella lucha tuvo eco cuando el Círculo de Trabajadores de La Habana organizó el Primero de Mayo de 1890 un desfile que culminó en un acto con más de 3 mil personas y una veintena de oradores.

Cuba se encontraba bajo el dominio de España. Después de aquel suceso no es de extrañar que las movilizaciones para conmemorar la efeméride transcurrieran en locales cerrados hasta quedar totalmente prohibida.

Los primeros años de república mediatizada

La República de Cuba, como Estado ante el mundo, nació el 20 de mayo de 1902. Tenía himno y bandera propios, pero no era el sueño por el que luchó y murió más de una generación de revolucionarios durante treinta años contra la metrópoli europea.

Aquella seudorrepública carecía de absoluta independencia y soberanía. El poderoso y ambicioso gobierno de Estados Unidos intervino arbitrariamente en nuestra gesta independentista e impuso un estado neocolonial.

El panorama obrero por entonces hacía suponer, como realmente fue, la ausencia de una celebración destacada del Día Internacional de los Trabajadores si tenemos en cuenta que: nuestro proletariado era limitado, débil en organización y en conciencia clasista y la precaria situación de la posguerra que padecía la Isla.

Al terminar la dominación yanqui y a medida que la clase obrera restablecía sus organizaciones gremiales, el Primero de Mayo comienza adquirir mayor significación.

Se destacan por su trascendencia los celebrados en 1918 y 1919, cuando se patentizó la solidaridad con el naciente estado soviético dirigido por Lenin.

Etapas difíciles

Muy relevantes fueron las celebraciones durante la década del 20 caracterizadas por huelgas y actos para denunciar la explotación de los gobiernos de turno y la burguesía.

Por ejemplo, en 1925, durante la dictadura de Gerardo Machado, comienza una etapa de ofensiva antiobrera, encarcelamientos, persecuciones y asesinatos que muchas veces obligaron a los líderes proletarios a realizar actos riesgosos.

Bajo ese sangriento régimen, el Primero de Mayo de l930, tuvo lugar la brutal represión policial contra el pueblo que celebró el Día Internacional de los Trabajadores, con decenas de muertos y heridos en La Habana.

En los años siguientes grupos anarquistas, reformistas y militante comunistas, por separado, efectuaron reuniones y actos alusivos a la efeméride. Los periódicos de la burguesía, en su mayoría, restaban importancia a esos hechos.

Entre 1939 –a partir de la fundación de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), en enero de ese año- y 1947 cuando se produce la forzosa división del movimiento obrero cubano por elementos gangsteriles, hubo grandes desfiles organizados por los combatientes proletarios.

Luego vino una etapa de falso sindicalismo y demagogia que se extendió hasta 1958. De ahí que con excepción de los actos y mítines clandestinos realizados por líderes unitarios, la celebración del Primero de Mayo carecía de su verdadera esencia proletaria.

Continuará...

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

          (Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 8 de 23  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati