hora de acercarse al pesebre y cambiar su voto por negarse a su familia:
Resumen del texto: Los "dirigentes " del exilio cobrarán más para "ayudar" a su familia en Cuba, pero a cambio de apoyar el no enviarles más ayuda a ellos, ya que la caridad bien entendida empieza por uno mismo.
Se excluyen der este "corte" a los "libres" disidentes.
Moraleja: si esto lo hacen con sus familiares imaginense los que no lo sean
Congresistas y exilio cubano aplauden endurecimiento medidas Cuba
Los tres congresistas federales de origen cubano por Florida y los líderes del exilio cubano confían en que las nuevas medidas contra Castro sirvan para acelerar la caída del régimen.
language=JavaScript1.1 src="/inmigracion/includes/300x250_gral.js" type=text/javascript>
"Hoy es un día fabuloso para el pueblo cubano esclavizado y oprimido por Fidel Castro, porque le vamos a negar fondos que ha necesitado para mantenerse en el poder", dijo la congresista por Florida Ileana Ros-Lehtinen (R).
"Gracias a estas recomendaciones del presidente George Bush, con su plan de acción, el día de la dictadura de Castro pronto va a terminar", agregó Ros-Lehtinen, quien junto con los hermanos Lincoln y Mario Díaz-Balart aplaudieron en Washington el anuncio del endurecimiento de las medidas contra el régimen de Cuba por parte de la Casa Blanca.
Las nuevas medidas anunciadas por la Comisión Presidencial designada por Bush para acelerar el cambio de régimen incluyen una mayor restricción de los viajes a la isla, un recorte en el envío de remesas de hasta cien dólares mensuales y apoyo a los grupos disidentes.
Las medidas están incluidas en el informe de la gubernamental "Comisión de Ayuda para una Cuba Libre", divulgado hoy por el Gobierno del presidente George W. Bush.
"Lo más importante de estas medidas del presidente Bush es que ya no puede haber duda sobre la postura que va a continuar manteniendo Estados Unidos con respecto a la tiranía cubana", señaló Lincoln Díaz-Balart.
El congresista mencionó que las demandas incluyen la liberación de todos los presos políticos "sin exclusiones", la legalización de todos los partidos políticos, así como de los sindicatos obreros, la creación de una prensa independiente y la convocatoria de elecciones libres bajo supervisión internacional.
Rechazó que el anuncio de las medidas vaya dirigido a los votantes anti-castristas cubanos que residen en la Florida pensando en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
"El Presidente ha tomado múltiples medidas. Esto es una continuación y una profundización de su política hacia la tiranía, con miras a acelerar el fin de ésta. Hay una elección, es verdad, pero menos mal que aquí hay elecciones cada cuatro años", ironizó.
En tanto, su hermano menor, Mario, señaló que Bush "es el mejor amigo que tiene la causa de la libertad de Cuba que jamás haya estado en la Casa Blanca".
Los congresistas señalaron que parte de las medidas anunciadas hoy por Washington fueron recomendadas por ellos mismos en una carta dirigida a Bush el pasado 8 de diciembre.
Por su parte, líderes del exilio cubano esperan que el incremento de la ayuda a la oposición interna de Cuba, una de las nuevas medidas del gobierno de EEUU hacia la isla, acelere la caída del régimen castrista y dé paso a una transición democrática.
"Creemos que la medida más importante es el aumento de la asistencia a los opositores para que se pueda propiciar la apertura y no tengan dependencia total de una sociedad que no existe", dijo Jorge Mas Santos, presidente de la junta directiva de la influyente Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).
Según esa organización, con sede en Miami, la ayuda ascenderá a 36 millones de dólares.
La FNCA y otros grupos del exilio celebraron la decisión del gobierno de Bush, anunciada en momentos en que el mandatario está en campaña electoral para ser reelegido en los comicios de noviembre.
"Dentro de esto, sin ninguna duda, hay un elemento político, pero nosotros tenemos que comenzar con la premisa de que la política de EEUU no liberará a Cuba, esa tarea nos queda a nosotros, los cubanos en la isla y aquí, en el exilio", reconoció Mas Santos.
Pese a ello, el directivo recalcó que la FNCA le "da la bienvenida al incremento de la ayuda a los opositores internos para que puedan expresar su posición y a la transmisión de la señal de Radio y TV Martí".
Entre las recomendaciones, se prevé el despliegue inmediato de aviones "C-130 Commando Solo" para levantar una plataforma aérea que permita las transmisiones de Radio y Televisión Martí a Cuba, hasta ahora limitadas por las interferencias cubanas.
Mas Santos también le dio la "bienvenida" a las restricciones a los viajes de familiares a Cuba, que actualmente son anuales y ahora se permitirá uno cada tres años.
"La posición de la FNCA es que se implemente la ley: si los cubano-americanos pueden viajar una vez a la isla, que sea una vez y nada más", expresó el directivo.
En el informe se restringen también, entre otros aspectos, los viajes con fines educativos de personal de EEUU a Cuba, que sólo podrán realizar en el futuro los universitarios.
Entretanto, José Basulto, presidente de "Hermanos al rescate", se mostró desconfiado con los anuncios, a los que calificó de "medidas cosméticas".
"Vamos a ver si eso es verdad, pero sospecho que esto es más de lo mismo: medidas puramente cosméticas para ganar votos en las elecciones de noviembre, porque el gobierno ha tenido casi cuatro años para implementarlas y ahora es cuando se despierta", dijo Basulto a EFE.
"Yo no creo mucho en el señor Bush", añadió.
