Fidel Castro: ideas, patriotismo y conciencia mantienen la Revolución 
El presidente Fidel Castro expresó que la fuerza de las ideas, el patriotismo y la conciencia de los cubanos es lo que ha permitido a la Revolución resistir durante 45 años al poderío de un imperio como el de los Estados Unidos. El mandatario participó este lunes en el habitual espacio radiotelevisado de la mesa redonda junto a otros protagonistas de aquel acontecimiento originado por la invasión mercenaria de Playa Giron, financiada, organizada y ejecutada por Estados Unidos y derrotada el 19 de abril de 1961.
Pierden su tiempo por tanto y hablan mucha basura quienes pretenden amenazarnos con que van a derrocar a la Revolución cuando yo muera, pues no hay fuerza en el mundo que pueda derrotarla, agregó. "Mientras haya un hombre defendiendo una causa, esa causa no está derrotada."
Fidel Castro aseguró que el nivel de apoyo revolucionario de este proceso no lo ha alcanzado jamás ninguna otra causa política del mundo y ello ha sido posible, sobre todo, por la fuerza de las ideas, el patriotismo y la conciencia de los cubanos, quienes han resistido durante 45 años al poderío de un imperio como Estados Unidos.
El líder cubano sostuvo que el 19 de abril de 1961 es una fecha que no debe olvidarse nunca, porque fue cuando una "hormiguita" como Cuba se enfrentó con su moral, principios y vergüenza revolucionaria al "elefante" que representa la potencia del norte.
Después de convertirse en la primera nación del hemisferio en obtener su independencia total, el 1 de enero de 1959, Cuba probó en Girón que no era un satélite de la Unión Soviética, como algunos afirmaban, sino un pequeño sol, señaló.
Advirtió que Cuba dispone actualmente de un mejor armamento que entonces, muchos más milicianos, una mayor experiencia y sabe cómo usar mejor cada uno de esos elementos para enfrentar cualquier agresión imperialista. Nuestro pueblo está preparado y se prepara cada día mejor, añadió. "Pretenden amenazarnos, pero no lo van a lograr nunca."
El presidente cubano desestimó las guerras de conquistas en las condiciones actuales del mundo y puso como ejemplo a Iraq, que pese a no tener ninguna participación en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, fue invadido por los Estados Unidos.
Denunció que el objetivo de ese ataque fue la búsqueda de petróleo y la intención del presidente estadounidense, George W. Bush, de establecer una doctrina fascista en el mundo para arrogarse el derecho de atacar sorpresivamente a cualquier país.
Es posible conquistar una nación con todo ese poderío, pero no administrarla. Lo dijimos antes de comenzar la guerra y los pronósticos se han cumplido al pie de la letra. En vez de avanzar hacia la paz y la eliminación de todo tipo de terrorismo se ha retrocedido, sentenció.
Usan aviones, helicópteros y misiles para matar líderes. Nunca el terrorismo ha llegado a un nivel tan grande, alertó.
El terrorismo lo inventaron nuestros vecinos, puntualizó refiriéndose a Estados Unidos, que no ha abandonado esa fórmula.
¿Qué clase de paz se puede encontrar en un mundo donde un jefe de Estado se tome la atribución de mandar a asesinar a otro?, preguntó.
Fidel Castro se refirió además al proyecto introducido por su país en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, en relación con los más de 600 prisioneros que Washington mantiene detenidos en la base naval de Guantánamo (territorio cubano ocupado ilegalmente) sin someter a proceso legal alguno.
¿Qué van a hacer con la proposición cubana de que sea enviado un representante de los derechos humanos a allí?, inquirió.
A Estados Unidos y a quienes alegando ser defensores de los derechos humanos votaron contra Cuba, "les ha llegado una hora difícil, embarazosa y embarazada", expresó.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS