|
General: Los negocios de ChevronTexaco con Hugo Chavez
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 1 di questo argomento |
|
Da: OmarComas1 (Messaggio originale) |
Inviato: 07/06/2004 19:04 |
Los negocios de ChevronTexaco con Hugo Chavez
> Los negocios de ChevronTexaco con la llamada "revolución" > Aplauda presidente, aplauda > > Rafael Uzcategui > > Entender el mapa actual de los mecanismos de dominación es enfrentarse a un > mundo más complejo que hace 15 años atrás, cuando la geopolítica mundial > estaba determinada por el enfrentamiento entre dos grandes superpotencias: > Estados Unidos y la Unión Soviética. En el proceso que conocemos como > globalización, la racionalidad económica lleva la batuta en cuanto a las > decisiones que rigen los destinos del conjunto de países. La realidad del > poder mundial supera los Estados e implica la emergencia de nuevos poderes > que trascienden las geografías nacionales: los organismos multilaterales de > financiamiento (FMI, BM) de la mano de los grandes consorcios bancarios y de > finanzas así como las compañías multinacionales. Para que tengamos una idea > de la influencia de estas últimas, citamos un dato de 1993 de la ONU: En > 1993 350 multinacionales tenían bajo su mando 7.000 industrias claves en el > mundo industrializado, las que a su vez controlaban la búsqueda y > distribución de materias primas en los países de la periferia. > Una visión de cambio social que no incluya explícitamente estas realidades, > pensando todavía la dominación en términos de "imperialismo" unilateral, > allana el camino para esta cara renovada del capitalismo. Este es el caso > venezolano. Como publicáramos en El Libertario #37 ("Globalización a paso de > vencedores") a pesar de los discursos incendiarios sobre "antiimperialismo" > y "soberanía nacional", las políticas económicas concretas del actual tren > gubernamental han profundizado la apertura hacia la inversión extranjera en > los sectores álgidos de la economía global: banca, telecomunicaciones y, > especialmente, energía. > > Venezuela: buhonera de materia prima > Antes del arribo de Hugo Chavez a la primera magistratura se personalizaba > en Luis Giusti, presidente emblemático de la compañía petrolera del Estado > venezolano Pdvsa, la privatización progresiva de la industria encarnada en > su política de apertura al capital privado. Hoy, la gerencia chavista > liderizada por Alí Rodríguez -paradójicamente un veterano de la lucha armada > local de corte izquierdista- continúa privilegiando ampliamente la inversión > extranjera, extrañamente, sin la abierta oposición que tal medida tenía en > el pasado. Además de trusts como Shell, British Petroleum, Repsol YPF y > Totalfinal Ef, una conocida multinacional ha sido ampliamente favorecida por > negocios concertados y concretados durante el llamado "Proceso", tal > compañía es ChevronTexaco. > ChevronTexaco (como ellos mismos lo explican en su sitio web > -www.chevrontexaco.com-) es la segunda compañía internacional de petróleo de > Estados Unidos, resultado de la fusión de las empresas Chevron y Texaco en > octubre del 2001. Contando con 25.000 estaciones de servicio, 83.000 > millones de dólares en activos, reservas netas comprobadas en 11.500 > millones de barriles, una producción diaria estimada en 2.7 millones en el > mundo entero y 51.000 empleados. Su presencia en Latinoamérica se remonta a > 1913, un territorio en progresiva expansión para sus actividades tanto que, > como afirman, "hoy en día es una de las productoras internacionales de > petróleo más importantes en Venezuela y Colombia". > El interés de ChevronTexaco por Venezuela no se inaugura con la llamada > "Revolución bolivariana". En 1945 Chevron descubre el campo petrolero Boscan > ubicado en la costa oeste del Lago de Maracaibo, operándolo hasta 1976 > cuando el país caribeño nacionaliza su industria energética. Desde el 1 de > julio de 1996, Chevron volvió a ser el operador del Campo de Boscan, bajo un > acuerdo de operación con Pdvsa. La multinacional ha aumentado la producción > en más de un 25% desde el reinicio de operaciones, pasando de 78.000 a > 115.000 barriles de petróleo diarios. Hoy en día, se cree que Boscan aún > cuenta con unas reservas recuperables de 1.600 millones de barriles. Con un > costo operativo menor a 1.70 U$ por barril, Boscán es una de las operaciones > con costo más bajo del país. De hecho, una encuesta citada por la empresa > entre nueve operaciones en Sudamérica mostró que Boscán tiene el costo de > perforación por pie por día mas bajo, y el mejor tiempo de perforación > medido en pies por día. > Otro yacimiento de vieja data es LL-652, ubicado en el corazón del Lago de > Maracaibo. Desde 1997, ChevronTexaco y sus socios, Statoil, BP y EPIC -una > división de Pdvsa- han tenido los derechos de operación en el mismo, el cual > se estima que contiene alrededor de 2.700 millones de barriles de petróleo. > Con una participación del 27%, Chevron Texaco se convirtió en operador del > campo en 1998, cuando la producción estaba por el orden de los 8.400 > barriles de petróleo diarios. Actualmente esta se ubica en 17.000 barriles > de petróleo por dia. > > ChevronTexaco no es una cooperativa > La autodenominada "Pdvsa del pueblo" ha mantenido los lineamientos de la > apertura petrolera iniciada a mediados de los 90's. La Faja del Orinoco ha > sido dividida en cuatro zonas: Zuata, con participación de Conoco; Cerro > Negro para Exxon-Mobil y Veba Oel; Machete para Totalfinaelf y Statoil y > Hamaca, con Chevron-Texaco y Philllips. La participación de Pdvsa en estos > proyectos oscila entre el 30% y el 49,9%. > El Proyecto Hamaca en una asociación junto Pdvsa y Phillips Petroleum > Company iniciada en el 2001 y terminada en un 86%. La ChevronTexaco > participa con 3.800 millones de dólares de inversión. Conteniendo más de > 30.000 millones de barriles de petróleo a lo largo de los 34 años de > concesión y vida estimada del campo, se espera que la producción pico llegue > a 190.000 por día. > A largo plazo, el Proyecto Hamaca "promete tener un impacto positivo en la > economía venezolana". La fase pico de la construcción de las instalaciones > de mejoramiento del crudo y de las instalaciones de producción generará > empleo para unas 6.000 personas. Una vez que se complete la construcción, > las instalaciones necesitarán 700 empleados permanentes. > En el área de la explotación de gas natural ChevronTexaco ha obtenido de > manos del gobierno "bolivariano" dos de los cinco bloques de la Plataforma > Deltana, un área de 25.000 kilómetros cuadrados costa afuera considerada la > mayor reserva gasífera del país. En este yacimiento, la multinacional > producirá gas venezolano compartiendo un gasoducto de 200 millas y usando > una planta de GNL ubicada en Güiria destinado a suplir el mercado > estadounidense. > La diplomacia realizada por ChevronTexaco a nombre de Venezuela rinde > resultados económicos distintos a los impasses en la misma área > protagonizados por Miraflores. En un esfuerzo por desarrollar nuevos > mercados, recientemente ChevronTexaco lideró las conversaciones entre los > gobiernos venezolano y colombiano que culminaron en la firma de una carta de > entendimiento entre Ecopetrol y PDVSA para realizar a futuro la construcción > de un oleoducto entre ambos países. Como bien lo sabe Ali Moshiri, director > de ChevronTexaco para América latina, el gobierno venezolano podrá decir > diplomáticamente lo que quiera del gobierno de George Bush, en el plano > concreto de las negociaciones económicas el Estado venezolano ha cumplido de > pie juntillas sus compromisos económicos internacionales: suplidor seguro de > energía -en todo momento como en la invasión contra Irak- para los Estados > Unidos, pagador puntual de la Deuda Externa y mercado ávido de inversión > extranjera con inmejorables garantías -tratado de no doble tributación-. > > Aplauda presidente aplauda > "La presencia de Chevron Texaco, empresa estadounidense en Venezuela, es > indicativa de que nuestra relación con Estados Unidos es histórica y > profunda." La afirmación proviene del propio presidente Hugo Chávez, cuyo > discurso del 9 de marzo del 2004 ilustra claramente su visión gubernamental > sobre las negociaciones con el gran capital extranjero. El acto de concesión > del bloque 3 de la Plataforma Deltana a la multinacional estadounidense fue > generoso en halagos a la compañía y a los Estados Unidos: "aspiramos a que > nuestra relación comercial con los Estados Unidos tenga la misma dinámica > positiva en lo político, en lo social y en todos los demás ordenes". > Incluso, el sentido de las afirmaciones de Chávez contradecía sus propias > palabras, las de una semana antes al frente de la "Marcha nacional > antiimperialista" en Caracas: "no tenemos ni pizca de dañarlas -las > relaciones con EEUU-, en 5 años hemos estado abasteciendo de manera > constante y segura, cada día de esos 365 días de petróleo a los Estados > Unidos". Mucho se ha especulado sobre la presunta vocación antiimperialista > del actual primer mandatario venezolano, pero para Alí Moshiri "los affairs > políticos domésticos no han evitado que ChevronTexaco expanda su relación > con Venezuela". Como lo declaró a la agencia Reuters el pasado 18 de abril, > para el alto ejecutivo del emporio enérgético negocios son negocios: "La > política está separada de los negocios en Venezuela. Las oportunidades son > tales que estamos trabajando en encontrar y asegurar nuevos negocios". A > pesar de los dimes y diretes entre Miraflores y el Pentágono, Moshiri es > tajante en afirmar "nosotros no hemos tenido retraso en ninguno de nuestros > proyectos". > Pero, la compañía que se vanagloria de ser socia comercial del llamado > "Proceso" en Venezuela, es duramente cuestionada por movimientos sociales en > todo el planeta. Uno de los casos más famosos de esta resistencia es la de > Ken Saro-Wiwa un hombre perteneciente a la comunidad de los Ogoni, etnia > minoritaria situada en el Delta del río Níger, zona muy empobrecida a causa > de las multinacionales petroleras como la Chevron. En 1990 funda el > Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP), desde el cual > reclamaban autonomía política; participación en las riquezas petroleras > extraídas de sus tierras; y el derecho a controlar su entorno ecológico. > Durante una manifestación son asesinados 4 Ogoni y Saro-Wiwa es arrestado > por "incitación a la violencia". Juzgado por un tribunal militar fue > increíblemente acusado por "complicidad con los asesinatos", por lo que fue > ahorcado el 10 de noviembre de 1995. En nuestro continente organizaciones de > base del Ecuador han llevado a los tribunales a la compañía para que se > responsabilice de los daños ecológicos y sociales ocasionados durante las > tres décadas de operaciones en su país. Otras organizaciones -entre ellas, > paradójicamente "redes bolivarianas"- denuncian la intromisión de > ChevronTexaco en el vecino país acoplada bajo los lineamientos del Plan > Colombia. En los Estados Unidos, el movimiento antiglobalización convocó a > un boicot de los productos de la multinacional, debido al aporte de 800.000 > $ que ChevronTexaco realizó a la campaña que llevo a Bush Jr. a la > presidencia y que desencadenó la invasión a Irak. > Aquel 9 de marzo, Chávez sugería que las inversiones de 400 millones de > dólares en el país por parte de ChevronTexaco debían tomarse como un > respaldo a su "Revolución". Ignorando el papel que el trust energético ha > desempeñado en la dominación de los países en desarrollo y lo que significa > para los movimientos populares en todo el mundo, en el acto se deshizo en > halagos a Alí Moshiri: "Chevron Texaco merece el aplauso y reconocimiento de > todos nosotros". ¿Seguiremos los revolucionarios aceptando el chantaje -y > por tanto aplaudiendo a gente como ChevronTexaco- o señalando con firmeza > las contradicciones y caminando con autonomía y firmeza hacia delante? > > > > > llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones: ese mundo esta creciendo en > este instante > www.nodo50.org/ellibertario > > _________________________________________________________________ > MSN Amor: busca tu 쩍 naranja http://latam.msn.com/amor/ > >
|
|
|
Primo
Precedente
Senza risposta
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|