El Humanitismo (del latín humanitas, humanidad) es un movimiento científico, espiritual, político y social cuyo fin principal es la búsqueda de la felicidad de la Humanidad y de los demás seres con los cuales convivimos. Con este fin se han escogido los siguientes principios como metas para cuya consecución el humanitista debe trabajar constantemente.
1) Amor a la Humanidad: es tener al amor a la Humanidad entera, sin distinción de raza, etnia, nacionalidad o religión, como el valor ético y moral más importante y prioritario. Las acciones del humanitista deben ir dirigidas siempre a beneficiar al mayor número de personas posible y nunca deben perjudicar a ningún ser humano. El humanitista debe expandir sus sentimientos de afecto y amistad de sus familiares, pareja y amigos a toda la Humanidad.
2) Búsqueda del mejoramiento constante del ser humano: este mejoramiento debe ser en todos los aspectos: físico, psíquico, intelectual, emocional y espiritual.
3) Unión de la Humanidad: desaparición de las fronteras. Creación de una sola nación humana: la República de la Tierra. Todos los seres humanos serán ciudadanos terrestres, tendrán los mismos derechos ante la ley y podrán desplazarse libremente por la superficie del planeta sin necesidad de pasaportes o visas.
4) Humanismo: búsqueda de la solución de los problemas de la Humanidad en las acciones de los mismos seres humanos, sin esperar de forma pasiva la ayuda de inteligencias no humanas. El humanitista puede creer en la existencia de Dios, los ángeles, los seres de otras dimensiones o los extraterrestres amistosos (o no hacerlo), pero busca lograr cambios positivos por sus mismas acciones; no sueña con un paraíso terrenal, trabaja para su creación.
5) Pacifismo: fin de las guerras internacionales y civiles y rechazo absoluto a toda forma violenta de buscar logros políticos, sociales, económicos, religiosos o ideológicos. Desaparición de los ejércitos y de las formas violentas y represivas con las que se castiga las personas que han cometido actos delictivos.
6) Respeto a toda forma de vida: rechazo hacia todo acto violento en contra de cualquier ser vivo, en especial si esos actos perjudican seres conscientes (animales).
7) Gnosce te ipsum: énfasis en el desarrollo de las ciencias que tienen al ser humano como su objeto principal de estudio (psicología, medicina, antropología, sociología, parapsicología, etc.).
8) Tolerancia religiosa: respeto hacia todas las religiones y fomento de las enseñanzas de amor al prójimo y no-violencia presentes en todas ellas. El humanitista evita el fanatismo y el dogmatismo.
9) Búsqueda de la Divinidad Interior: fomento de la búsqueda espiritual personal, interna y no dogmática, en especial de aquella que va dirigida al desarrollo de las cualidades más elevadas de la naturaleza humana.
10) Panisocracia o democracia directa: poder político efectivo y real distribuido de manera equitativa en las manos de todos los seres humanos, sin distinciones relativas a etnia, cultura, raza, religión o lugar de procedencia. Todos los seres humanos deben tener participación directa en la toma de las decisiones políticas y económicas.
11) Colectivismo: creación de formas colectivas y altamente organizadas y eficaces de creación y distribución de bienes materiales según las necesidades de cada persona. El humanitista debe sentirse feliz trabajando para el bien de su comunidad y de la Humanidad entera. Desaparición de las clases socio-económicas. El humanitista evita la avaricia.
12) Desarrollo sustentable: desarrollo económico, tecnológico y científico que busque beneficiar a todos los seres humanos por igual y cuyo impacto negativo sobre los ecosistemas terrestres sea el menor posible. Creación de una conciencia ecológica en todas las personas.
13) Lenguaje mundial (el terrestre): creación de un lenguaje realmente intercultural e interétnico para facilitar la comunicación y la comprensión entre todos los seres humanos de todas las razas, lugares de origen, cultura o etnia. Esta lengua no busca sustituir a las demás en el ámbito personal, familiar o local.
14) Libre acceso a la educación: acceso para todas las personas a la educación de calidad de todos los niveles gratuitamente.
15) Libre acceso a la asistencia médica: todos los seres humanos deben recibir la atención médica preventiva y curativa más moderna y efectiva que exista completamente gratis.