Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: 54 días de huelga de hambre de presos políticos chilenos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 08/06/2004 21:23
Vaya, y yo que pensaba que solo había presos politicos en Cuba
http://www.rebelion.org/chile/040607ms.htm
54 días de huelga de hambre de presos políticos chilenos

Manuela Sánchez
Rebelión 

Este cinco de junio un grupo de presos políticos chilenos -todos militantes de organizaciones de izquierda- cumplirán 54 días de huelga de hambre. Exigen que -después de 4 postergaciones- finalmente el Congreso apruebe el proyecto de Ley de Indulto que se encuentra hace meses en manos del Senado.

En oficinas de senadores del Partido Socialista y la Democracia Cristiana se dijo a periodistas que probablemente dicha ley se apruebe el próximo nueve de junio. Se contaría con los 24 votos de legisladores de la Concertación por la Democracia, más los de algunos senadores designados y probablemente de algunos de la derecha. Pero también se insiste en los pasillos del Congreso que la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) no votaría a favor del indulto mientras no se apruebe otro proyecto en relación a derechos humanos que daría espacio a la impunidad de militares acusados de crímenes contra opositores.

En una declaración pública, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) indicó que "Esteban Burgos, Pablo Vargas, Hardy Peña, Jorge Espínola y Jorge Mateluna han bajado 20 kilos en promedio, presentan calambres, mareos, dolores de cabeza, musculares y de huesos, taquicardias esporádicas, pérdida de nociones de tiempo y espacio".

Los presos son monitoreados por médicos de Gendarmería y su estado tiende a agravarse.

Junto con pedir la aprobación del indulto, CODEPU solicitó "a las autoridades pertinentes adoptar las medidas necesarias para terminar con la prisión política en nuestro país".

Los detenidos políticos en huelga de hambre son parte de una treintena de condenados cuyas penas van de 30 años a cadena perpetua, muchos de ellos condenados dos veces por el mismo delito y enjuiciados por instancias militares y civiles. Todos llevan más de una década presos.

Durante estos días senadores socialistas y democristianos hacen gestiones para que se apruebe el indulto. Según se supo, esa tarea la tendría también el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, para conseguir que finalmente el proyecto sea aprobado y se permita una solución al caso de las decenas de presos políticos chilenos.

En un breve comunicado, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) enunció cinco consideraciones frente a este caso: "Los presos políticos han sido procesados con desconocimiento de las normas del debido proceso. Han sido juzgados por la justicia militar, no obstante su condición de civiles y sin el respeto a principios de imparcialidad y derecho de defensa. Han sido erróneamente condenados por ley antiterrorista. Han sufrido durante muchos años un régimen carcelario rígido. Han sido condenados a elevadísimas penas que comprenden como mínimo treinta años y cadenas perpetuas".

En tanto la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos llamó "al Parlamento a actuar con sentido de justicia aprobando el proyecto de ley que permite indultarlos como se les prometió". Añadió que "está claro que el tema de la prisión política no está resuelto en el país".

Muchos legisladores están convencidos de que la situación de la prisión política debe ser superada. Organizaciones sociales y de izquierda insisten en que se trata de jóvenes que realizaron acciones convencidos de una causa de transformación en el país. Aparte de consideraciones judiciales como la expresada por el abogado Alberto Espinoza en el sentido de que los detenidos "han soportado procesos extraordinariamente irregulares: procesados por la Justicia Militar, varias veces condenados por los mismos hechos". Hasta el general Juan Romero, Auditor General del Ejército, señaló que "esta iniciativa (indulto) tiene un propósito desde el punto de vista humanitario que es muy atendible".

Muchas colectividades, en Chile y el exterior, se han movilizado exigiendo la libertad de todas y todos los presos políticos y la aprobación de la Ley de Indulto. Se efectuaron manifestaciones en Suecia, Canadá, México, Francia y en las ciudades chilenas de Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Temuco. A mediados del mes pasado un grupo de jóvenes ocupó temporalmente las embajadas de México, El Salvador y Australia para dar a conocer la situación de los presos políticos e instar a que se apruebe el indulto. También hubo manifestaciones en el diario gubernamental "La Nación" y en el Colegio de Periodistas.

Entre las numerosas organizaciones que están pidiendo el indulto y la libertad de los presos políticos están: Organización de Defensa Popular (ODEP); Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP); Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD); Familiares, Amigos y Compañeros de los Miristas Caídos (FAC); Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS); Agrupación Nacional de ex Presos Políticos (ANEXPP); Izquierda Cristiana; Exonerados Políticos; Departamento de Derechos Humanos de Colegios Profesionales de Chile; La Surda; Corporación de Retornados; Retornados del Exilio; Partido Comunista; Frente Patriótico Manuel Rodríguez; Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez; Coordinador por la Libertad; Rescatando Palabra y Memoria; Asamblea del Pueblo; Encuentro por la Libertad de los Presos Políticos; Juventudes Comunistas; Asamblea Nacional por los Derechos Humanos; Comité Kamarikun; PC-Acción Proletaria; Akre; Radio 1째 de Mayo; Kamina Libre. 

Envia esta noticia



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: PachoMedinaE Enviado: 09/06/2004 05:59

No solo en Chile hay presos políticos chilenos:


Solidaridad con los presos políticos chilenos en Peru!




Las personas y organizaciones firmantes apoyamos la justa lucha de los (as) prisioneros (as) políticos (as) chilenos (as) que se encuentran en las cárceles del Perú exigiendo justicia y libertad.



Estos luchadores sociales fueron detenidos en Perú en el año 1993, en el contexto político de una dictadura militar, narco-terrorista, encabezada por Fujimori y Montesinos.
Fueron juzgados y sentenciados en base a decretos leyes de excepción que violan una infinidad de normas de derecho, tanto nacionales como internacionales.

Una vez condenados, arbitrariamente fueron incomunicados durante un año y sometidos a un régimen carcelario cruel y degradante, que apunta a la aniquilación física y psicológica de los prisioneros políticos.


Durante 8 años se apeló a todas las instancias jurídicas, políticas y humanitarias, chilenas y peruanas, sin resultado alguno. A nivel internacional, la CIDH emitió un fallo condenatorio al estado peruano por denegación de justicia a estos seis luchadores sociales y ordenó un nuevo juicio respetando el debido proceso.


Después de 2 años de emitido el fallo por la CIDH, las actuales autoridades peruanas no han dado señales concretas de hacerlo efectivo, amparados en la poca voluntad del congreso para la derogación de las leyes de excepción y la intransigencia del poder militar, aún proclive al prófugo Wladimiro Montesinos.


Así las cosas, uno salida legal no se vislumbra ni el corto ni mediano plazo.
Por otro lado, el gobierno chileno ha limitado su accionar a un apoyo de tipo asistencial y humanitario, no haciendo públicas y claras sus exigencias respecto a un vuelco en la situación procesal y el régimen carcelario de estos compatriotas.



Por todas estas razones exigimos que las autoridades chilenas intervengan de manera urgente y efectiva respondiendo favorablemente al único y principal objetivo expuesto por los seis presos políticos chilenos del Perú: SU EXPULSION A CHILE.



JUSTICIA Y LIBERTAD PARA LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICAS (OS)
CHILENAS (OS) EN EL PERÚ!!
EXPULSIÓN A CHILE ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE!!



07 Mayo, 2001


FAMILIARES DE PRESOS POLITICOS CHILENOS EN PERU
COLECTIVO CHILENO EUROPEO CONTRA LA IMPUNIDAD (CCECI)



cfcci@nordnet.fr


FIRMANTES:



CFCCI - NORD - PAS de CALAIS - (Lille - Francia)


COLECTIVO CONTRA LA IMPUNIDAD (Bruselas - Bélgica)
CENTRO DE ESTUDIOS TIERRA (Estocolmo - Suecia)
RADIO NUEVA AMERICA (Estocolmo - Suecia)
ASOCIACION PALENTARO (Estocolmo - Suecia )
COMITE 16 DE OCTUBRE (Londres - Inglaterra)
COMITE CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA LIBERTAD DE LOS PP (Londres - Inglaterra)
COMITE LATINO SOLIDARITEIT (St; Niklaas - Bélgica)
IDL (Francfort - Alemania)
COMITE DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS (Berlín - Alemania)
GRUPO DE SOLIDARIDAD CON CHILE (Oslo - Noruega)
INSTITUTO DE TEOLOGIA Y POLITICA ( Alemania)
ASOCIACION CORDILLERA (Villeneuve D'Ascq - Francia)
RED CHILENA INDIGENA Y POPULAR (Europa)
INSTITUTO CONO SUR (Baltimore, Maryland - EEUU)
Dr. GERMAN F. WESTPHAL (Universidad de Maryland - Sede Baltimore - EEUU)
Dr. CARMEN D. WESTPHAL (Universidad de Maryland - Sede College Park, EE.UU)
ASOCIACION LATINOAMERICANA SOCIALDEMOCRATA JARFALLA (Suecia)
ASOCIACION JANEQUEO (Suecia)
ASOCIACION CONDOR JARFALLA (Suecia)
ASOCIACION SOCIALDEMOCRATA DE EMPLEADOS DE SEGUROS (Suecia)
GRUPO DE APOYO A LOS PRESOS POLITICOS DE CHILE (Suecia)
INTEGRANTES DEL PIQUETE DE ESTOCOLMO (Suecia)
GAPPCI - MALMO (Malmo - Suecia)
REVISTA KOEYU LATINOAMERICANO (Venezuela)


__________________


쨌 Presos Políticos Chilenos en Perú 쨌


Barcelona 17 de Mayo del 2001


Desde hace 8 años existen 6 Presos Políticos Chilenos en Perú, en el marco político de una dictadura militar encabezada por Fujimori.


LAUTARO MELLADO SAAVEDRA,JAIME CASTILLO PETRUZZI, MARIA CONCEPCIÓN PINCHEIRA y ALEJANDRO ASTORGA VALDES no tuvieron derecho a un debido proceso ni a un juicio justo, siendo condenados a Cadena Perpetua por el delito de "Traición a la Patria", violándose así entre otros el derecho de la nacionalidad al ser juzgados de traición a una patria que no es la propia. MARCELA GONZÁLEZ ASTUDILLO y ALEJANDRO VALDIVIA LÓPEZ, condenados a 20 años de prisión, sentencias dictadas en todos los casos por tribunales militares y jueces sin rostro.



Fueron juzgados y sentenciados sobre la base de decretos y leyes de excepción que violan una infinidad de normas de derecho internacional, después de examinar estos casos, en mayo de 1999 la Corte Interamericana de Derechos Humanos ( C.I.D.H. ) emitió un fallo condenatorio al Estado Peruano por denegación de justicia y ordenó a éste adoptar las medidas apropiadas para reformar las normas que fueron declaradas violatorias de la convención americana de DDHH. , fallo que no fue acatado por el estado Peruano.


Desde el 26 de abril del 2001, estos 6 presos políticos Chilenos Iniciaron una Huelga de Hambre Indefinida cuyo principal objetivo es solicitar su EXPULSION hacia Chile como último recurso para hacer valer su derecho a la justicia y la libertad como valores inalienables para una vida digna.


Desde Barcelona España, nuestra organización de Chilenos demócratas que hemos velado por la justicia y los Derechos Humanos desde la época de la dictadura Pinochetista, solidarizamos con nuestros 6 compatriotas convencidos de que es un acto justo y necesario. Solicitamos al Estado Chileno levantar la voz para denunciar el atropello legal, jurídico y Humano hacia los 6 presos políticos chilenos en el Perú.



Associació de Suport a les Organitzacions Populars Xilenes


Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 09/06/2004 11:59
¿Estás seguro Brunin?
Debes estar equivocado, el único país con presos políticos del mundo y del universo es Cuba, en las democracias no existe esa figura juridica.
Debes leer más Cubanet y así superarás esas lagunas democráticas que tienes, pero todo de golpe no, que luego crea adicción y te atrofia el cerebro, poco a poco.
 
Saludos 

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: PachoMedinaE Enviado: 09/06/2004 17:59

Joder!

coño que si te digo la verdad, HAY PRESOS CHILENOS EN PERU:

Y gracias a la DEMOCRACIA!, aquí encuentras algunas de las referencias po.

peru.indymedia.org/

http://www.nadir.org/nadir/initiativ/mrta/ccrande.htm

http://www.voz-rebelde.de/ppolitic.html

Hamburgo, mayo de 2004
PERU: PRESOS POLITICOS LIBERTAD

 

CIERRE DEFINITIVO DE TUMBAS PARA SERES VIVOS

Cuando las fuerzas armadas iniciaron la construcción de una prisión militar de máxima seguridad, en la Base Naval del Callao, ni los más perspicaces se atrevieron a pensar que la prisión en mención sería utilizada para castigar a los opositores a la dictadura cívico militar, entre los que se encontrarían los integrantes del Movimiento Túpac Amaru. Ninguna organización humanitaria se atrevió a cuestionar la existencia de una prisión que atentaba contra cada uno de los elementales derechos del ser humano en general y del ciudadano civil en particular. En 1993 durante su inauguración un tristemente célebre periodista, repitiendo algún libreto aprendido de memoria con la venía del dictador y sus cómplices militares, la bautizo con el nombre preciso de Cárceles Tumba. Imágenes fugaces pasaban continuamente por la televisión como parte de toda una campaña psicosocial destinada a someter por el terror a los ciudadanos disconformes con la política económica del régimen, que desafortunadamente no ha terminado en el Perú, con el termino de la dictadura cívico-militar y que aun se mantiene, como se mantienen los tentáculos de esa mafia cívico-militar que se impuso y asoló al Perú en la década pasada. Tentaculos bien enraizados en diversos campos del poder político, económico, judicial y porsupuesto que en el campo militar.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARCEL MILITAR DE MAXIMA SEGURIDAD DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO

Este Monumento a la infamia se terminó de construir en marzo de 1993 iniciada ya la dictadura fujimorista, considerada por los defensores de los derechos humanos como la mayor demostración de irracionalidad y falta de respeto a la dignidad humana. Se encuentra ubicada al interior de las instalaciones militares de la Marina de Guerra del Perú, en el puerto del Callao, en Lima. Fue sin duda una de las primeras prisiones militares construidas en tiempos de la globalización, después vendrían Guantanamo en la Base militar americana en Cuba entre las más famosas por su contenido de crueldad. En el Perú por sus macabras características tomó el nombre de “tumbas para seres vivos”- el objetivo principal de ellas fue y es la degradación y destrucción física, psíquica y moral de los presos ahí enterrados, es la demostración palpable de que los mecanismos maquiavelicos de la dictadura mafiosa aun persisten.

Gobernar con el terror sigue siendo la base de los gobiernos cívicos o militares postcolonialismo. Así como la política neoliberal sigue siendo la base del gobierno toledista, el miedo a las protestas y justos reclamos de la población es el único sustento para que en 3 años de gobierno, no se haya terminado con la existencia de esta vergüenza en materia de prisiones y derechos humanos. Pese tambien al pase por las carteras ministeriales de conocidos personajes de la otrora izquierda peruana. Las fuerzas armadas y su servicio de inteligencia creyeron en su momento aque a travez del miedo podían mantenerse en la impunidad frente a sus crímenes económicos, sociales, políticos y penales. Hoy tras el fracaso de su política represiva y la demostración por parte de las masas del pueblo, de que cuando llegan al artazgo no hay miedo que los pare, y avanzan hasta obtener sus derechos. Esta advertencia debería haber llevado a modificar la política de terror, deberían haber cerrado, las cárceles que por sus condiciones son una afrenta para cualquier espíritu humanitario. Que no conllevan a la rehabilitación del ser humano, sino al contrario a su exterminio. Estas cárceles deben ser cerradas. Eso sería llegar al inicio del fin de una política represiva que es el sustento de un sistema totalmente injusto.
La Base Naval del Callao - cárcel-tumba, que cuenta con ocho celdas de concreto armado totalmente cerradas y está construida a 8 metros bajo tierra, asegurando el cumplimiento de su objetivo principal: aniquilamiento, el aislamiento físico, auditivo y visual, oscuridad, estrechez de espacio y máximo control permanente. Cuenta con detectores acústicos y de movimiento, sistemas de alarma, minas en diversos niveles del subsuelo y cámaras de video en permanente funcionamiento, monitoreadas desde un centro de vigilancia electrónica, es obvio pués que carecen de privacidad, además de las torretas de vigilancia ocupadas por personal de la marina, armados con fusiles de largo alcance. Las celdas: Cada celda o tumba a manera de cajas fuertes herméticas de base rectangular, miden tres metros de largo por dos metros de ancho. En uno de sus lados tiene una puerta metálica blindada, asegurada con cerrojos entrecruzados y asegurados con candados. En la parte media inferior de éstas puertas, en disposición horizontal y de forma rectangular se encuentra una pequeña ventanilla que sirve para pasar la bandeja de alimentos; está acondicionada para impedir cualquier contacto físico entre el detenido y sus custodios. Al interior de cada celda y junto a la puerta metálica, se encuentra un pequeño lavabo y un inodoro cuyos servicios de agua son administrados por los carceleros desde el exterior con restringida periodicidad. Cuando no tienen luz eléctrica, lo único que se puede distinguir es la penumbra de la total oscuridad. Sobre la puerta de cada celda, aproximadamente a dos metros de altura sobre ella, y a manera de tragaluz, hay una ranura de quince centímetros de ancho, que permite, durante 30 minutos al día, la entrada de luz natural directa. Las celdas, adosadas una a otra, están dispuestas frente a frente, cuatro en cada lado, teniendo al medio un pequeño patio. Este conjunto ha sido construido , como se ha indicado, en un hoyo cavado en la tierra, a ocho metros de profundidad.

CONDICIONES CARCELARIAS

Los primeros años fueron sometidos a aislamiento total con prohibición de visitas y sin salida al patio. El gobierno provisional de Paniagua introdujo algunos cambios mínimos, que hicieron posible la salida al patio, conversaciones entre ellos y la visita de sus familiares en forma directa, sin locutorios. Estas pequeñas modificaciones han sido radicalmente eliminadas nuevamente, imponiéndose el régimen de locutorios, mediante los cuales deben hablar con sus familiares a travez de un telefono y con la presentcia de los custodios. La correspondencia sigue siendo sistemáticamente violada, pues nos consta directamente haberles escrito repetidas veces y que las cartas y postales enviadas no han llegado a sus manos y no hemos obtenido contestación alguna. Toda la correspondencia, como se denuncio en los años de la dictadura fujimorista era y sigue siendo minuciosamente estudiada por expertos en seguridad, quienes determinan que cartas pueden entrar o salir. Cualquier palabra, que es considerada sospechosa, como “solidaridad” o “juicios justos”, son motivos suficientes para invalidarlas. No hay ningún derecho a la intimidad personal. Las visitas: Han aumentado su duración y se realizan una vez por semana, pero sólo es permitida a familiares directos (padres, hijos o cónyuge). Pero los amigos y personas solidarias no pueden efectuar las visitas. El retorno de los locutorios conlleva a la imposibilidad de mantener algún contacto físico con sus familiares, las conversaciones se realizan a través de un grueso cristal blindado y por intermedio de un equipo de audición en cada lado. Volviendo a la práctica dictatorial de acabar psíquicamente con los detenidos. En ésta cárcel de máxima seguridad se encuentran encerrados como rehenes de la dictadura Víctor Polay Campos, Peter Cárdenas Schulte y Miguel Rincón Rincón y continúan en calidad de secuestrados virtuales, pese a que la dictadura fue derrotada ante la evidencia del fraude y la corrupción que la población no estuvo dispuesta a aceptar más.

CONDICIONES PROCESALES

Todos ellos fueron condenados en procesos sumarios, por tribunales militares ó cíviles de jueces sin rostro, a cadena perpetua. Acusados del delito de “traición a la patria" - tipificación penal creada por la dictadura fujimorista con el objeto de “legalizar” las continuas violaciones de Pactos y Convenios Internacionales, en materia de Derechos Humanos, firmados por Perú y refrendados por el Congreso de la República como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Contra la Tortura, así como el propio texto Constitucional peruano.

HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA

En estas condiciones los presos políticos del MRTA han iniciado una Huelga de Hambre indefinida, con el objetivo de recuperar derechos mínimos y aun en las duras condiciones de una prisión civil, lejos de la tortura permanente de estar enterrado en una bóveda de banco o en un nicho de cemento en la Base Naval, esperar el lento desarrollo de sus nuevos procesos, después de 12 años de entierro, años en los que cualquier delito común ubiera prescrito. Los prisioneros políticos reclaman además el derecho constitucional de ser juzgados por el delito que cometieron que es el de rebelión y que se encuentra estipulado en la Constitución peruana. Cuya pena también esta claramente estipulada con un máximo de 5 años de prisión, de las cuales ellos han cumplido un promedio de 12 años. Por lo que con un juicio justo les correspondería la libertad inmediata. Las organizaciones humanitarias y de solidaridad que trabajamos el tema de las cárceles y el derecho humanitario, queremos acompañar este dossier firmando un memorial por el cierre de esta prisión militar y el traslado inmediato de los prisioneros a cárceles civiles, donde los abogados, puedan hablar con un mínimo de privacidad con sus defendidos y se garantice al menos el derecho a la defensa.

AANDINADH - ASOCIACION ANDINA DE DERECHOS HUMANOS

Hamburgo, mayo de 2004



Y ESTA LISTA NO ES COMPLETA, pero alguito para ti, que no lo encontré el cubanet,

VALE HOMBRE, Que luego te envio el menú para la Fiesta en el Infierno:

Victor Polay Campos, 47 años, peruano, cumple cadena perpetua en la Base Naval del Callao - Lima Peru ("Cárceles Tumbas en el Perú")

Asma, pérdida de la visión,
desnutrición

Peter Cárdenas Schulte, 44 años,peruano, 2 hijos, cumple cadena perpetua en la Base Naval del Callao - Lima Perú

Enfermedades bronquiales,  desnutrición, pérdida de la visión, úlceras

Miguel Rincón Rincón, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao

Problemas bronquiales

Lucero Cumpa Miranda, 36 años, peruana, cumple cadena perpetua en el Penal de máxima seguridad de Yanamayo - Puno

Problemas uterinos, reumatismo, desnutrición

Lorie Berenson Mejía, 27 años, periodista, ciudadana norteamericana cumple cadena  por "traición a la patria", en el penal de Socabaya - Arequipa - Perú

Tendinitis y bronquitis

María Concepción Pincheira, 45 años, ciudadana chilena, condenada a cadena perpetua por "traición a la patria", cumple sentencia en el penal de Yanamayo - Puno (¡!)}

Ulcéras y bronquitis

Alejandro Astorga, 26 años, ciudadano chileno, condenado a cadena perpetua por "traición a la patria", cumple sentencia en el penal de Yanamo - Puno (¡!)

Bronquitis crónica

Lautaro Mellado, 55 años, ciudadano chileno, condenado a cadena perpetua por "tración a la patria", cumple sentencia en el penal de Yanamayo - Puno (¡!)

Bronquitis crónica

Américo Gilvonio, 39 años,militante del MRTA, cumple a cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Tuberculosis, desnutrición

Nancy Gilvonio, peruana, cumple cadena perpetua en el penal de máxima seguridad de Miguel Castro Castro - Lima -Perú

Desnutrición, problemas estomacales

Gladis Espinoza, peruana militante del MRTA, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Riesgo de pérdida total de la visión,

Anibal Apari Sanchez, 33 años, peruano,  cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Cataratas, próstata

Arquímedes Torres, 75 años, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Ùlceras y bronquitis

Bernardo Roque, 34 años, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Traumatismos múltiples

Roberto Martinez Seminario, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Problemas oculares

Carlos Aquino, 32 años,  cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Tuberculosis, desnutrición

Cirilo Diaz Alarcón, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Cáncer gástrico avanzado

José Luis Gutierrez, 32 años, peruano,  cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Insuficiencia cardiáca congénita

Jonny Romero Bances, 35 años, peruano, cumple cadena perpetua en el penal de Yanamayo - Puno

Problemas estomacales

Bertha Sanchez, 45 años, peruana, militante del MRTA, cumple cadena perpetua en el penal de mujeres de Chorrillos - Santa Mónica

Ulceras,, alteraciones mentales

Milagros Chávez, peruana, cumple sentencia en el penal de mujeres de Chorrillos - Santa Mónica

Infeccion renal, problemas uterinos

Ormesinda Fernandez, 34 años, peruana, cumple sentencia en el penal de mujeres de Chorrillos - Santa Mónica

Problemas uterinos, renales

Yolanda de la Cruz, peruana,  cumple sentencia en el penal de mujeres de Chorrillo - Santa Mónica

Fractura de la clavícula, problemas estomacales

Miriam Quispe, 27 años, peruana, cumple sentencia en el penal de mujeres de Chorrillos - Santa Mónica

Apendicitis mal curada

Victoria Salgado Avila, 43 años, peruana, cumple cadena perpetua en el penal de mujeres de Chorrillos - Santa Mónica

Tuberculosis, desnutrición

Damian Cahua, 37 años, peruano, cumple sentencia en el penal de Chiclayo

Problemas oculares

Yanire Bautista Saavedra, peruana,  cumple sentancia en el penal de Cajamarca - Santa Mónica

Peritonitis y alteraciones mentales

Héctor Garcia Neira, 48 años, peruano, cumple sentencia en el penal de Cajamarca

Tuberculosis, desnutrición

Marina Gamboa, 58 años, peruana,  cumple sentencia en el penal de Cajamarca

Asma

Martha Saavedra, peruana,  cumple sentencia en el penal de Cajamarca

Lagunas mentales

Valentina Rodriguez Mota, 35 años,  cumple sentencia en el penal de Cajamarca

Cáncer en el cuello del útero, sin tratamiento


Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 09/06/2004 17:59
Vaya, ne has convencido Brunin, ¡ snif! Cubanet ya no es el bastión de verdad informativa que yo creia.
¡Se me cae el mundo encima!
(Hay más sitios sobre presos políticos peruanos, chilenos, etc en Internet)
 
Saludos


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados