Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário frágil doncella !                                                                                           Feliz Aniversário ツsuave-ternuraツ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿Porqué planean los buitres?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 11/06/2004 22:28

Estas aves carroñeras vuelan en círculo cuando huelen un cadaver, me parece que ya se huelen que USA va a dejar de bushear y Kerry, para ver si puede ir saliendo del deficit bushiano ( y para cobrarse una vieja deuda con Miami) a lo mejor elimina el embargo.

Y la buitrería planea... ( sobre el cadaver del embargo)

Pero fijense que AHORA reconocen que el embargo daña a Cuba.

Sin embargo mañana algún hipocrita saldrá diciendo que el solo le sirve a Fidel

Empresas EEUU podrían ganar millones en Cuba


JOHN PAIN

Associated Press

CORAL GABLES, Florida, EEUU - Las empresas estadounidenses tendrían oportunidades económicas por valor de miles de millones de dólares si se levantara el embargo sobre Cuba, pero la economía de la nación comunista tendría que modernizarse para cosechar esos beneficios, dijeron especialistas el jueves.

La agricultura, el turismo y las telecomunicaciones brindarían las mejores oportunidades, y las exportaciones de Estados Unidos a Cuba llegarían a 1.000 millones de dólares al año si se levantaran las restricciones que rigen desde hace 40 años, dijeron los oradores en una conferencia organizada por la Universidad Internacional de Florida.

El cubano típico come mucha menos carne hoy que en los años 80, cuando la Unión Soviética era el principal socio comercual de Cuba, dijo James Ross, profesor de alimentos y agricultura en Florida. Esa carestía podría ser satisfecha por los productores de carnes de vaca, cerdo y aves si no hubiera embargo, dijo Ross.

La mayor parte del comercio con Cuba está prohibido bajo un embargo que tiene por objeto derrocar el gobierno del presidente Fidel Castro. Pero en el 2000, el Congreso aprobó una ley que permite a los agricultores y empresas estadounidenses vender alimentos y productos agrícolas, pero al contado. Cuba no puede vender en Estados Unidos.

Ross dijo que eso ha ayudado a los agricultores estadounidenses a penetrar en el mercado cubano, pero que podrían vender mucho más sin el embargo.

Un funcionario cubano dijo en abril que su país ha gastado unos 640 millones de dólares en bienes agrícolas desde fines del 2001.

Buena parte de la infraestructura turística, tales como puertos y hoteles, es anticuada y necesitaría una renovación para recibir a un flujo mayor de visitantes, dijo María Dolores Espino, de la St. Thomas University.

Lo mismo sucede con la red de telecomunicaciones, instalada antes del ascenso al poder de Castro en 1959, dijo Eloísa Regalado, abogada internacional de AT&T Corp. La mayor parte de los cables son coaxiles, no de fibra óptica, añadió.

"AT&T no tiene un trabajador capaz de repararlos. Todos están jubilados o muertos", aseguró.

Apenas el 6 por ciento de los cubanos tienen teléfono y menos del 1 por ciento tiene acceso a la internet, de ahí que las posibilidades de crecimiento son enormes, dijo Regalado.




Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados