El presupuesto de la ciudad de Miami puede presentar problemas este año y el próximo, advirtió ayer un director de presupuesto de la ciudad.
El plan financiero de marzo presentó un déficit de más de $2 millones, la mayoría por gastos en los departamentos de policía y bomberos cuando la reunión del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), según un informe presentado ante la comisión municipal.
Sin embargo, gracias a un reembolso federal por gastos del ALCA y a un superávit en abril, el director de presupuesto que presentó el informe, Larry Spring, piensa que las cifras cuadrarán al final.
Adicionalmente, la oficina del administrador de la ciudad de Miami prevé un déficit en su presupuesto para el año fiscal 2005.
''El sistema está fuera de control'', dijo Spring sobre el presupuesto del año entrante.
El economista indicó que si no se hacen algunos cambios inmediatamente, la ciudad tendrá un déficit de $59 millones. Sin embargo, la ley estatal exige que en septiembre se presente un presupuesto balanceado.
''Hay que equilibrarlo a como dé lugar. Si no, la ciudad no puede funcionar'', aseguró Spring.
La mayoría del déficit se encuentra en gastos de personal, como pagos de pensiones de retiro y costos de seguros de salud. Los incrementos en el costo de las operaciones diarias del municipio también contribuyen al déficit.
Aunque no se ha llegado a un número final para el presupuesto del próximo año fiscal, Spring calcula que estará entre $450 y $470 millones.
Cuarenta millones de dólares del déficit se deben a pagos de pensiones y pagos que se hacen una sola vez. Los otros $19 millones son pagos que se hacen todos los años.
La ciudad se enfrentó a este mismo problema cuando elaboró el presupuesto de este año, informó Spring, y consiguió solucionar los problemas y cuadrar las cifras.
Para intentar llenar los huecos en el presupuesto, la ciudad comenzará las negociaciones con los sindicatos de trabajadores la próxima semana.
Además, el administrador, Joe Arriola, ha hablado con los jefes de departamentos y les ha pedido que estudien sus presupuestos para ver cómo pueden ser más eficientes.
Si es necesario, el municipio podrá utilizar las reservas, las cuales se encuentran en $141 millones.
Sin embargo, el comisionado Joe Sánchez expresó dudas ante el uso de este dinero. ''¿Qué pasa si utilizamos este dinero y viene otro huracán Andrew?'' comentó Sánchez.
Spring dijo estar de acuerdo con el comisionado. ``No podemos acostumbrarnos a sacar dinero de las reservas, o nos vamos a quedar sin reservas''.
El economista agregó que no está preocupado, y que la ciudad todavía está a tiempo para solucionar los problemas de presupuesto. ''Este es el momento para actuar'', dijo Spring.
Sánchez tiene la misma opinión. ''Este es el aviso antes de la tormenta'', afirmó el comisionado.