Excepcional, inédito
Alberto Núñez Betancourt
Búsquese dondequiera que de seguro no aparecerá en ningún Parlamento del mundo. Lo inédito ocurrió en el cubano, ya avanzada la tarde del jueves, cuando dos jóvenes reclusos presentes en el Palacio de las Convenciones, relataron sus vivencias sobre cómo desde la privación de libertad también se puede acompañar los útiles programas que lleva adelante la Revolución.
Danilo Rodríguez, monitor del Programa Audiovisual en un centro penitenciario, agradeció al Ministerio del Interior, a la dirección de la Asamblea Nacional, y en particular al Comandante en Jefe, la oportunidad de estudiar sin límites y de asistir al Parlamento y expresar libremente sus opiniones, sin que exista prejuicio por ser una persona que guarda prisión debido a una falta cometida.
Danilo es monitor del Programa Audiovisual.
Narró cómo desde su posición de monitor se relaciona con otros reclusos, también incorporados al estudio y a la práctica de múltiples oficios. Todos hemos ganado en autoestima. Somos otros con respecto a los que un día entramos en esos centros, subrayó.
Leymer aspira a estudiar Derecho en la Universidad municipal.
Leymer Copello, del Centro Experimental de San Francisco de Paula, dijo que próximamente concluye el duodécimo grado, y manifestó su voluntad de continuar los estudios superiores hasta hacerse abogado en la Universidad del municipio.
También valoró de muy estimulante la posibilidad de asistir a la Asamblea Nacional, hecho impensable en cualquier otro país, ni hablar en los Estados Unidos, cuyo régimen de prisión, como expresara Alarcón, es inhumano y el joven que caiga en sus garras más nunca es persona.
El coronel Rafael Guzmán, segundo jefe de establecimientos penitenciarios, del Ministerio del Interior, explicó a los parlamentarios sobre la Tarea 500, consistente en el empeño de convertir a las prisiones en escuelas, tal como ha orientado Fidel, a partir de un buen número de programas que persiguen una educación integral.
El oficial precisó que la incorporación a estos cursos ascendió de un 33% en un inicio a un 91,1% de la población penal en la actualidad.
Mercedes Valdés, instructora de Cultura Física del Combinado del Este, destacó los valores ganados por estos muchachos gracias a una concepción completa que garantiza disciplina, estudio de las asignaturas y prácticas de deportes y de manifestaciones artísticas.
Ricardo Alarcón, al resumir el tema sobre el que habrá que volver una y otra vez por ser un ejemplo de humanismo sin igual, saludó a los docentes, instructores, reclusos, y a todos los que trabajan en esta obra tan noble y excepcional, solo posible en nuestro socialismo tan calumniado y agredido por los enemigos de la Revolución.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)