Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Un 5 de Julio...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 05/07/2004 01:33

José   Maceo, símbolo de valor y audacia

Por Marlene Montoya Servicio Especial de la AIN

02cmmaceo.jpg (2725 bytes)El cinco de julio de 1896 en el lugar conocido por Loma del Gato, en Santiago de Cuba, una bala enemiga tronchó la vida de uno de los generales del Ejército Libertador más corajudos y audaces: José Maceo Grajales.

Su nombre se convirtió en leyenda en la manigua; todos hablaban de su arrojo frente a las huestes españolas. No era de extrañar, pues por sus venas corría la sangre de una familia con tradición rebelde y patriótica.

El día de su muerte fue avisado de la presencia enemiga.

Rápidamente ordenó a sus oficiales avanzar y hostilizar a las tropas de la metrópoli. Impaciente al no escuchar las detonaciones, montó su caballo Noble y exclamó: "¿Qué le pasará a mis generales? Ahora sabrán lo que es pelear" y marchó a hacia el frente. Allí en el campo de batalla lo desplomó una bala.

Su cuerpo fue llevado a una hacienda cercana, propiedad de la suegra del patriota e intelectual Emilio Bacardí.

Nada pudo hacer el doctor Porfirio Valiente para salvar la vida del bravo y leal Mayor General Fermín Valdés Domínguez, compañero de lucha y amigo, expresó al conocer la noticia: "...su muerte me hace recordar a la de Martí. Cuando los necios discutían sus méritos ellos dejan la vida en el envidiable suicidio de la gloria".

Quienes conocieron a José Maceo lo describían como un hombre alto, aunque su estatura no sobrepasaba la de su hermano Antonio. Manejaba el machete con la zurda y el revólver con la derecha y dicen que era jovial, desinteresado y, sobre todo, sincero.

Su vida militar comenzó a los 19 años cuando recibió su bautismo de fuego en el combate de Ti Arriba. Acción tras acción forjaron sus hazañas en las tres guerras de independencia.

Al morir contaba con 47 años y en su hoja de servicios por la Patria se destaca la su participación en alrededor de 800 combates. Estuvo al lado de Antonio en la histórica Protesta de Baraguá y junto a él desembarcó por Duaba, el primero de abril de 1895, para reiniciar la guerra necesaria.

Destierros, prisiones, persecuciones, intrigas y discriminaciones por el color de la piel y su humilde procedencia le hicieron forjar un carácter recio. Sintió cierta inclinación por el arte y la música. Tan fue así que tenía una banda como parte de su tropa, para animar con su toque el inicio de todas las batallas.

El tercer hijo de Marcos y Mariana fue bautizado como el León de Oriente por sus numerosas hazañas. Máximo Gómez, quien reconoció en él a uno de los hombres más bravos, corajudos y audaces, en carta enviada a su esposa cuando supo de su caída expresó: "llora ahora paga con el tributo de tus lágrimas algo de lo mucho que tu Cuba debe al valor y al esfuerzo del héroe". (Por Marlene Montoya)

Cómo la vieron ?????

                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                   (Gran Papiyo)



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés