|
General: Detona Panamá crisis ...
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: lealtad (Missatge original) |
Enviat: 31/08/2004 02:10 |
Titular principal del periódico mexicano La Jornada, 28-8-04
.. |
México D.F. Sábado 28 de agosto de 2004
Versión en Miami de colecta para pagar una suma millonaria por la excarcelación
Condena el gobierno electo panameño el indulto otorgado a cuatro anticastristas
FERNANDO MARTÍNEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
Ciudad de Panama, 27 de agosto. El gobierno electo de Panamá, del futuro presidente Martín Torrijos, condenó el indulto otorgado por la presidenta saliente Mireya Moscoso a cuatro anticastristas acusados de terrorismo y prometió que a partir del primero de septiembre iniciará las gestiones para restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana.
Esto ocurrió al tiempo que Venezuela retiró a su embajador en Panamá y el presidente de ese país, Hugo Chávez, anunció que no asistirá a la asunción de Torrijos.
El futuro gobierno declaró que "los hechos que se imputan a los indultados son de extrema gravedad", resalta que Moscoso adoptó la decisión a sólo cinco días del cambio y agrega que, además de no respetar convenios internacionales suscritos por el país, se dio uso abusivo de esa facultad presidencial ya que "no es aplicable en casos de terrorismo, tráfico de drogas o lavado de dinero".
El canciller designado por el gobierno de Torrijos, Samuel Lewis Navarro, enfatizó que intentará restablecer las relaciones con Cuba pero admitió que no será tarea fácil.
El canciller del gobierno actual, Harmodio Arias, anunció esta tarde que el gobierno de Venezuela le comunicó hoy su decisión de retirar a su embajador en Panamá.
El embajador de Venezuela, Flavio Granados, explicó que su gobierno basó la decisión en "declaraciones infelices contra el gentilicio venezolano" pronunciadas el jueves por Moscoso, ya que en su país no existen la cadena perpetua y la pena de muerte.
Granados aludió así a la justificación de Moscoso de que el indulto a los anticastristas obedecía a razones humanitarias porque, según ella, "si Posada Carriles es enviado a Cuba o a la Venezuela de Chávez lo matan".
Añadió que su cancillería también le comunicó su decisión de suspender el viaje del presidente Chávez para participar en la asunción de Torrijos a la presidencia.
Granados recordó que Posada Carriles es prófugo de la justicia venezolana y su país lo ha solicitado para que termine de cumplir la pena que se le impuso por la comisión del delito de homicidio agravado, con sabotaje con explosivos a un avión civil cubano.
En declaraciones esta tarde, Arias indicó que el presidente mexicano, Vicente Fox, ac-cedió a una petición del gobierno panameño para que la embajada de México en La Ha-bana se haga cargo de los asuntos comerciales y atienda intereses de Panamá en Cuba.
Mientras, el gobierno anunció hoy el indulto de un nuevo grupo de delincuentes, entre los cuales destacan César Matamoros, cubano nacionalizado panameño condenado a siete años de prisión por brindar logística y soporte local a la conspiración criminal urdida por los anticastristas, y el panameño José Hurtado Viveros, quien fue chofer de Posada Carriles y se le encontró en posesión de ex-plosivos para atentar contra Castro.
Organizaciones cívicas, sindicales y gremios condenaron hoy el indulto, y buscaron hacer aprobar en la Asamblea Nacional leyes de "mano dura" destinadas a incrementar las sanciones penales a menores infractores y a juzgarlos como adultos, a establecer cadena perpetua y hasta pena de muerte.
En medios locales trascendió que una colecta organizada por los anticastristas de Miami, para pagar al gobierno panameño una suma millonaria por los indultos, fue el factor que advirtió a La Habana sobre la existencia de un plan para la liberación. |
.. |
México D.F. Sábado 28 de agosto de 2004
Los liberados, vinculados con la Operación Cóndor
Repudian organismos humanitarios argentinos la decisión de Moscoso
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 27 de agosto. Organismos de derechos humanos lamentaron la decisión de la presidenta Mireya Moscoso de indultar a cuatro cubanoestadunidenses detenidos y juzgados por planear un atentado contra Fi-del Castro durante la Cumbre Iberoamericana realizada en 2000, debido a que Luis Posada Carriles y su grupo han sido vinculados a crímenes de la Operación Cóndor.
De no haberse tomado esa medida, es posible que a finales de año familias de víctimas abrían logrado que la justicia decidiera interrogarlos en el contexto de los crímenes de las dictaduras sudamericanas, dijeron las Madres Fundadoras de Plaza de Mayo.
Posada Carriles y algunos de sus allegados fueron figuras clave en la guerra sucia y asesinatos, y se ha comprobado su papel en el entrenamiento de mercenarios y tráficos ilegales, además de su responsabilidad en la voladura de la nave de Cubana de Aviación, en 1976, en que murieron 73 personas.
Prófugo de la justicia venezolana, Posada estuvo ligado a la DISIP, policía política de Venezuela en esos tiempos, cuando figuraba en las comunicaciones de la red de Cóndor, como revelaron archivos de Paraguay. También está acusado de planear atentados con bombas en hoteles de Cuba.
La historia criminal de Guillermo Novo Sampoll y su hermano Ignacio, también indultados, los liga estrechamente a Cóndor. Junto con el agente Michael Townley, de la CIA y la policía pinochetista (Dina), y el militar de ese país Armando Fernández La-rios, los hermanos Novo participaron junto con los cubanos Virgilio Paz, José Dionisio Suárez y Alvin Ross en el asesinato de Orlando Letelier, ex canciller chileno.
El 8 de abril de 1978, la FBI, ante la enorme presión de la prensa, detuvo y trasladó a Estados Unidos a Townley, y las pruebas llevaron hasta Fernández Larios y el grupo cubano. Liberado anticipadamente, Novo comenzó a trabajar en "nuevas etapas" de las organizaciones terroristas.
El 23 de julio de 1976 un comando de estos grupos terroristas de Miami, entre los que estaba Gaspar Jiménez Escobedo -in-dultado por Moscoso- y Oreste Ruiz, junto con otros sujetos, intentaron sin éxito secuestrar al cónsul cubano en Mérida, y asesinaron al ayudante del consulado.
Jiménez es prófugo de la justicia mexicana, que lo halló responsable de tráfico de ex-plosivos y drogas. Pero también están señalados estos grupos entre los que planeaban junto con la dictadura chilena el asesinato de políticos chilenos asilados en México, como figura en las investigaciones de Cóndor.
Una historia similar tiene Pedro Remón Rodríguez, quien asesinó a Félix García Ro-dríguez, diplomático cubano en Nueva York, el 11 de septiembre de 1980, y de José Eulalio Negrín, emigrado cubano. También fue acusado de colocar bombas en la sede cubana ante Naciones Unidas a finales de 1979.
Estos grupos también participaron en el intento de asesinato del político chileno Bernardo Leighton y su esposa, en Roma el 6 de octubre de 1995, según confirmó Townley el 19 de mayo de 1995 ante la justicia italiana, que investigaba el hecho.
En este caso también quedaron imputados el jefe de la Dina, Manuel Contreras, y Eduardo Iturriaga Newman, mientras que los ultraderechistas italianos confesaron la amplia participación de grupos cubanoestadunidenses en todas las acciones en Europa, América Latina y Estados Unidos. |
.. |
México D.F. Sábado 28 de agosto de 2004
En Estados Unidos, tres indultados por la presidenta
Misterio, el paradero de Posada
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 27 de agosto. ¿Dónde está Luis Posada Carriles? Con esta pregunta resumió esta noche la televisión cubana el giro que tomó el conflicto detonado el jueves anterior en Panamá con el indulto a Posada y otros tres anticastristas de grueso historial delictivo, que fue replicado por Cuba con la ruptura de relaciones con el país istmeño.
Tres de los liberados, Gaspar Jiménez, Pe-dro Remón y Guillermo Novo, llegaron la víspera a Miami en un vuelo privado, pero Posada permanecía en un destino desconocido, aparentemente en Centroamérica, según reportes de prensa citados por la emisora.
El 20 de abril un tribunal panameño condenó a Posada y Jiménez a ocho años de cárcel, y a Remón y Novo a siete, por delitos contra la seguridad colectiva y falsificación de documentos, en una causa iniciada por el cargo de conspirar para asesinar al presidente Fidel Castro en noviembre de 2000, du-rante la décima Cumbre Iberoamericana.
El indulto, decidido por Mireya Moscoso, convierte a la mandataria "en cómplice del terrorismo y responsable de la impunidad de los cuatro asesinos", dijo la televisora, al concluir un programa sobre el caso.
"Así también caerá la culpa sobre los gobernantes centroamericanos que acogen, amparan y ocultan al notorio asesino Luis Posada Carriles", añadió la emisión.
En la trayectoria delictiva del cuarteto están hechos como la participación de Jiménez en el asesinato en México, en 1977, de un técnico pesquero cubano; la de Novo en el asesinato en Estados Unidos del ex canciller chileno Orlando Letelier, en 1976, y la autoría intelectual de Posada en el atentado a un avión civil cubano en 1976.
Según diversas fuentes noticiosas reseñadas en el programa, el empresario residente en Miami, también de filiación anticastrista, Santiago Alvarez, fue el principal operador del traslado de los excarcelados.
Álvarez habló a una televisora de Miami, en declaraciones reproducidas aquí. Según ese testimonio, el empresario supo la noche del miércoles que al día siguiente se produciría el indulto, y fletó dos aviones que llegaron la madrugada del jueves a Panamá.
En el mismo programa, transmitido en Florida y reproducido parcialmente aquí, fue entrevistado Remón. Dijo que cerca de las 5 de la mañana del mismo jueves, los cuatro prisioneros recibieron en la cárcel panameña donde estaban la indicación de que tenían "cinco minutos para llegar al aeropuerto".
Álvarez agregó que en uno de los aviones que había rentado salieron Jiménez, Remón y Novo, los tres de nacionalidad estadunidense. En la otra nave "salió alguien que no sabemos quién es. En un lugar se quedó. No sabemos si fue Luis Posada".
Reportes desde Estados Unidos y Centroamérica indicaron que los aviones privados procedentes de Panamá hicieron escala en San Pedro Sula. Uno siguió viaje a Miami con tres excarcelados y el otro que, aparentemente, llevaba a Posada ya no despegó de esa ciudad portuaria y comercial de Honduras.
Pero los reportes, que citaron al presidente de El Salvador, Antonio Saca, y a autoridades de Honduras, dijeron que Posada no se encontraba en ninguno de esos países, y que no sería bienvenido en ellos.
"Crecen las especulaciones y han obligado a diversos países del istmo a pronunciarse", dijo una comentarista de la televisión cubana. Posada Carriles "es algo así como una papa caliente en Centroamérica". |
Saludos Revolucionarios
Lealtad
MSN Amor Busca tu 쩍 naranja |
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|