Creo que va a empezar a llegar a Miami una nueva hornada de "honrados" políticos con sus pocos de dólares ganados con el sudor del de enfrente.
En fuga cónsul de Panamá en Cuba
JOSE OTERO
Mientras, el cónsul Alarcón no se presentó ayer al despacho judicial para rendir declaración indagatoria, por lo que fue considerado como prófugo de la justicia.
Alarcón se comunicó telefónicamente este lunes con el fiscal Herrera y acordó presentarse ayer en su despacho, pero no cumplió, por tal motivo el Ministerio Público giró una orden de detención en su contra, y al mismo tiempo le dictó impedimento de salida del país.
.....
De igual forma, acusaron al cónsul Alarcón de ser el funcionario que concedió las visas, ya que para ese momento, mayo de 2004, Bárcenas se encontraba en Panamá en plena campaña electoral.
Una vez que Bárcenas se enteró del caso, remitió copia de las investigaciones internas de la embajada al ex canciller Harmodio Arias y a la ex directora de Migración Ilka de Barés, diligencias que quedaron registradas el 14 de junio y el 7 de julio pasados, respectivamente.
Detenido, ex embajador de Panamá
El Universal
Miércoles 08 de septiembre de 2004
Internacional, página 10
Panamá (Agencias). El ex embajador de Panamá en Cuba, Abraham Bárcenas, retirado de La Habana el 23 de agosto por una crisis bilateral ocasionada por el indulto a cuatro anticastristas, está detenido y es investigado por presunto tráfico de visas, se informó ayer.
Bárcenas fue detenido el lunes por unidades policiales, tras ser indagado por la Fiscalía Auxiliar de la República en relación con la entrega de visas ilegales a cubanos que intentaban viajar a EU a través de territorio panameño, un caso que saltó a la opinión pública el 5 de mayo de 2004.
La ex directora panameña de Migración, Ilka de Barés, inició la investigación luego de que fueron arrestados cinco cubanos en el aeropuerto internacional de Tocumen, al sureste de la capital, con visas panameñas legales, pero que no fueron autorizadas por la Dirección General de Migración de Panamá.
Las anteriores autoridades de Migración indicaron que los cubanos pagaban a intermediarios unos 7 mil dólares por cada visa.