|
General: Jeniterismo
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 (Missatge original) |
Enviat: 21/09/2004 21:46 |
Articulo especial sobre Cuba. Forma parte de una serie que se ira publicando paulatinamente Carlos Alberto Montaner Madrid.- Se dice que ustedes, las jineteras, forman un inmenso ejército de acaso 100.000 jóvenes mujeres que cambian sexo por dólares. Se dice que operan por las noches en todas las ciudades cubanas donde hay extranjeros, y por el día se repliegan a sus casas, donde los familiares, incluso algunos esposos y compañeros sentimentales, no ignoran la forma en que sus mujeres se ganan la vida, o la muerte, si tienen la mala suerte de contraer sida como resultado de contactos sexuales con viajeros enfermos. Cuba, no hay duda, se ha convertido en un destino frecuente para el turismo sexual. Es verdad que no es el único país del mundo, pero la fama, la mala fama de la Isla en ese terreno, ya es universal. La ironía es que al inicio de la revolución se decía que el comunismo había librado a Cuba de ser el prostíbulo de los norteamericanos, pero el cálculo que entonces se hacía señalaba un total de 10.000 prostitutas en todo el país, y ahora se supone que el número es mucho más alto: se dice, insisto, que la cifra ronda las 100.000 mujeres. Pero a Fidel Castro esa inmensa tragedia no parece afectarlo. Más de una vez, con cierto cinismo, ha declarado que las jineteras cubanas gozan de la especial distinción de ser las prostitutas más educadas del mundo. Y es cierto: las hay maestras y médicas, abogadas y dentistas, técnicas industriales y estudiantes de biología. Las hay alumnas de bachillerato, que apenas tienen 14 o 15 años, y las hay funcionarias de algún ministerio que ya pasan de los treinta. Y Fidel Castro tiene razón: en ninguna parte del mundo las prostitutas están tan educadas como en Cuba. Sólo que esa observación no mitiga el problema, sino lo agrava, no exculpa a la revolución, sino la incrimina de una manera terrible, porque si algo se sabe con toda precisión es que a la prostitución no se llega como consecuencia de una decisión tomada libremente, sino como resultado de una situación en la que no hay mejores opciones. A casi ninguna mujer le gusta irse a la cama con un desconocido. Es muy difícil de creer que esas muchachitas abrazadas con europeos calvos y barrigones, con canadienses o latinoamericanos que podían ser sus abuelos, o con cubanos del exterior, viejos pero adinerados, que viajan a la Isla en busca de sexo, se entregan por deseo, por amor o por disfrutar de aventuras. Lo hacen, como todas las prostitutas del mundo, por necesidad. Lo hacen para llevarles alimentos o ciertas comodidades a sus familiares. Lo hacen para tener ellas mismas una existencia materialmente digna, aunque terminen emocionalmente destrozadas. Castro tiene razón: lo que diferencia a las jineteras de las prostitutas del resto del planeta es, precisamente, que las cubanas, en efecto, están educadas. Uno no ve en Madrid, París o Buenos Aires a médicas o abogadas que ejerzan la prostitución. Jamás aparece en el periódico la detención de una prostituta experta en computación, estudiante de arquitectura o profesora de Física. En todas partes las prostitutas siempre son pobres mujeres con un nivel muy bajo de educación, frecuentemente de origen campesino y carentes de apoyo familiar. Eso sólo ocurre en Cuba. ¿Por qué? Porque la educación que les proporciona el comunismo no les sirve para nada. No mejora la calidad de sus vidas. No les permite soñar con un futuro mejor. Estamos ante un sistema de producción absurdo. Un sistema que penaliza la creación de riquezas y favorece el parasitismo laboral y la promoción no de los mejores, sino de los que más aplauden y repiten consignas. Por eso, cuando las jineteras consiguen radicarse fuera de Cuba no continúan ejerciendo la prostitución, sino retoman sus estudios o comienzan a trabajar normalmente en empresas convencionales como secretarias, maestras, ejecutivas o en donde obtengan un salario razonable que les permita llevar una vida digna, lejos del infiernillo moral y material que dejaron en la Isla. La coartada del régimen es que el jineterismo cubano es una consecuencia de las tentaciones capitalistas que trae el turismo, actividad que el país se ve obligado a aceptar para aliviar la crisis económica. Pero esa es una descarada falsedad. Mallorca es una isla española por la que pasan veinte millones de turistas todos los años, y es, simultáneamente, uno de los lugares de España más ricos y con menor índice de prostitución y enfermedades venéreas. Lo que provoca la prostitución en Cuba es la estúpida organización económica y social introducida por los comunistas, culpable de que los jóvenes padezcan una vida miserable y carezcan de esperanzas e ilusiones. Y ese fenómeno sólo va a cambiar cuando el sistema impuesto por los Castro sea sustituido por la humana racionalidad que acompaña a la democracia y por la eficiencia que trae la economía de mercado. Hasta que eso no suceda, tendremos que soportar esta tragedia. Marzo 9, 2003 |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 21/09/2004 22:55 |
En Estados Unidos subsisten la prostitución y la esclavitud Carlos Iglesias World Data Service http://www.rebelion.org/noticia.php?id=3143"Quien tenga de vidrio l tejado no debe tirar piedras", según un viejo refrán español.Sin embargo, la administración de George W. Bush, en Estados Unidos, no parece conocerlo, pese a sus autoproclamados estrechos vínculos con los hispanos. La Casa Blanca se ha embarcado en una intensa campaña para tratar de convencer al mundo de que en Cuba existe una amplia prostitución "promovida por el régimen". El inquilino del 1600 de la Avenida Pennsylvania incluso llegó a manipular palabras del presidente cubano Fidel Castro para tratar de demostrar sus puntos de vista. Esa campaña es apenas la punta del témpano para lograr una llamada "transición democrática" en el menor plazo posible. En esos planes se inscriben las recientes medidas para separar a la familia cubana dividida por el Estrecho de la Florida, con más restricciones de visitas y remesas. Bush llegó, en ese sentido, a definir lo que considera "familia" para los cubanos, en una definición muy alejada de lo tradicional para los nacidos en la Isla. El plan incluye todo un conjunto de pasos para devolver sus privilegios a los desplazados del poder en 1959. Pero, volviendo al tema de la prostitución, resulta que en la Florida, cuartel general de los grupos de fundamentalistas, esa práctica está generalizada junto con la esclavitud. Un informe del Centro para el Adelanto de los Derechos Humanos, de la Universidad Estatal de la Florida, acaba de poner en evidencia esa realidad. El documento describe que miles de personas en ese territorio están forzadas a trabajar como prostitutas, trabajadores agrícolas y sirvientas. El centro calcula que cada año miles de personas son llevadas a Estados Unidos por traficantes de seres humanos. Según cálculos conservadores de las propias autoridades estadounidenses, entre 18 mil y 20 mil personas fueron llevadas por la fuerza a ese país para una "esclavitud moderna". La Florida está entre los tres primeros estados en este sentido, junto a Texas y Nueva York, señaló el estudio de ese órgano. La agencia Associated Press (AP) citó al director ejecutivo del Centro, Ferry Coonan, acerca de que varios casos de tráfico humano sido presentados en los tribunales floridanos. Sin embargo, aclaró, se desconoce el número real de individuos que se encuentran bajo el control de los traficantes. Entre los conocidos, el documento indicó a cientos de trabajadores ilegales en la agricultura, cuarenta mexicanas ubicadas en una red de prostitución y una joven sometida a esclavitud por una familia pudiente. Para Robin Thompson, director de investigación del proyecto, estas prácticas son comunes entre los sectores económicos vinculados a alta demanda de mano de obra barata. "Es allí donde pueden encontrarse los lugares donde se desarrollan tales prácticas", precisó. Una buena parte de las víctimas de los traficantes de seres humanos son inmigrantes pobres y desconocedores del idioma inglés. Por esas dos razones –puntualizó el informe- esas personas son explotadas por elementos criminales. Pero, no son los únicos en esta situación, que afecta también a ciudadanos estadounidenses en la pobreza,sin domicilio, drogadictos o fugitivos de la ley. Florida, en particular, también ha sido escenario de cubanos llevados a raíz de perder sus privilegios en Cuba hace 45 años, pero con recursos, que promovieron esas prácticas. En Miami, entre los cubanoamericanos es familiar el concepto de "trabajar por la izquierda" (ilegal) en un estado que hasta carece de salario mínimo. Muchos de los cubanoamericanos llegados sin recursos tuvieron que aceptar empleos en los que reciben salarios incluso aún menores de lo normal, debido a que carecen de derechos legales. En la Florida, entre 2001 y 2003, fueron acusadas 106 personas de tráfico humano y 74 de ellos con cargos adicionales de abuso sexual. La magnitud del hecho todavía es imposible de calcular, según un artículo publicado en el St. Petersburg Times Mohamed Matar, del Proyecto Protección de la Universidad Johns Hopkins, en Washington, afirmó al rotativo que "muchas cosas ocurren en la Florida". El académico atribuyó ese panorama floridano de prostitución y esclavitud a su ubicación geográfica, el turismo y las conferencias. Todos esos factores, opinó, provocan una alta demanda de prostitución, mientras muchas jóvenes y hasta niñas son traidas a burdeles dedicados a ilegales empleados en la agricultura durante las cosechas. Entre los casos citados está el de los hermanos Ramiro y Juan Ramos, condenados a 12 años de prisión en 1999 por importar miles de trabajadores ilegales para grandes propiedades del sudeste. También el de José Tecum, condenado a nueve años por secuestrar a una niña guatemalteca que obligó a trabajar en la recogida de tomates y a quien violó en repetidas ocasiones. En 1997, seis prostíbulos con 40 mujeres, en su mayoría mexicanas, fueron cerrados en la Florida. Las mujeres habían sido atraídas con falsas promesas de que en el "Estado del Sol Brillante" iban a tener buenos empleos. La realidad que encontraron fue bien distinta, con golpes, violaciones y la obligación de atender como promedio hasta 20-30 clientes en los prostíbulos en jornadas de 12 horas. En ese caso, un tribunal de Palm Beach condenó a Rogelio Cadena a 15 años de prisión. Por otra parte, en Fort Lauderdale, la familia de Marie Pompee mantuvo como esclava a una muchacha haitiana, a quien el "niño" de la casa violó en reiteradas oportunidades. Este caso, según se reveló a mediados de julio pasado, se prolongó durante tres años. Pompee confesó que mantuvo en su residencia de Pembroke Pines (un barrio exclusivo de Miami) a la niña desde que tenía nueve años.
Allí, la menor recibía una pobre alimentación y tenía que dormir en el suelo, pese a estar en el siglo 21. En el condado de Okaloosa, el detective George Collins refirió al St. Petersburg Times que en el llamado "mango de la cazuela floridana" descubrió cientos de este-europeos que trabajaban más de 90 horas semanales en diversos hoteles de playa. Esos individuos –explicó- estaban bajo vigilancia de organizaciones para que no escaparan de ese "trabajo forzado". Las autoridades floridanas (encabezadas por Jeb, el hermano menor del presidente) han prometido en este año electoral que se ocuparán del problema. Pero, el asunto es espinoso y resulta difícil de conjurar, en particular, porque ha llegado hasta un punto que parece fuera de control.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 21/09/2004 22:55 |
Latinas en Florida 02.09.2003 La forma como se trata a las mujeres latinoamericanas en Florida se ha convertido en un lucrativo negocio ante las mismas narices de las autoridades estadounidenses. Éstas no logran penetrar los grupos de traficantes de seres humanos que, cada año, importan unas 25 mil mujeres destinadas al mercado de la prostitución. (Estados Unidos–Adital) En una conferencia realizada en agosto en Baltimore, Nick Pimentel, de la Policía de Miami-Dade, indicó que las personas que manejan las redes de prostitución están, evidentemente, cambiando de tácticas y son cada vez más difíciles de detectar. Pimentel expuso la necesidad de estudios sobre las particularidades de los diferentes tipos de esclavitud sexual a la que son sometidas las extranjeras en prostíbulos de los condados de Palm Beach y Collier y en la localidad de Homestead. Más de la mitad de esas mujeres provienen de países sudamericanos y Miami es su principal meta de llegada. Las estadísticas del gobierno estadounidense son bien conocidas, gracias a indagaciones del Departamento de Estado que indica que las ganancias que produce la industria del sexo se cuenta miles de millones de dólares. Las explicaciones en torno al floreciente fenómeno de la prostitución al que ingresan las latinoamericanas, generalmente a través de señuelos y engaños, incluso colocadas en sitios de Internet o revistas y periódicos aparentemente serios, son las mismas con las que los especialistas fundamentaron la avalancha de mujeres provenientes de Europa del Este cuando el bloque socialista colapsó en la pasada década. “La crisis de Europa Oriental desató el arribo de mujeres de allá. Ahora están llegando de América Latina”, argumentó Max Castro, docente de la Universidad de Miami especializado en temas migratorios. En los años noventa, los prostíbulos de Europa occidental, Asia y Estados Unidos rebosaron de mujeres provenientes del ex campo socialista atraídas por ofrecimientos de empleos dignos. La prensa internacional destapó entonces la naturaleza del éxodo provocado, en parte, por las difíciles condiciones de vida imperantes en esos países y por las promesas de empleos y matrimonio ofrecidas por los traficantes, que en pocos años lograron constituirse en mafias, cuyas bases están en Italia y Rusia, y ahora explotan en la pobreza de América Latina. “Sin embargo, las mujeres se dan cuenta pronto que tales trabajos no existen”, refirió Patricia Bibes, quien investigó el tráfico humano en América Latina para la American University, en Washington. “Una vez que llegan a Estados Unidos, los traficantes inmediatamente las envían a la industria del sexo y, en muchos casos, son despojadas de sus pasaportes para limitarles el movimiento o para que no puedan escapar”, reveló Bibes. Los objetivos claves de las redes de prostitución están localizados, según expertos, en República Dominicana, México y Colombia, aunque peruanas, argentinas, venezolanas, bolivianas y ecuatorianas también son tentadas a abandonar sus países a cambio de mejoras económicas en Estados Unidos, donde al llegar son vendidas a los dueños de los burdeles que las explotan al máximo para pagar el costo de su ingreso y estadía ilegal en la nación. Se ha descubierto que después de un año de trabajo en Estados Unidos, las llamadas obreras sexuales reportan a sus patrones beneficios equivalentes a 120 mil dólares. “Definitivamente todas estas mujeres son empujadas a este peligroso estilo de vida por la falta de empleos y de oportunidades en sus países para ganarse la vida dignamente”, señaló Eduardo Gamarra, director del Centro para América Latina y el Caribe, de la Universidad Internacional de Florida. La forma de operación de estas bandas va desde la falsificación de documentos de identidad hasta el engaño a los diplomáticos estadounidenses. “Depositan fuertes sumas de dinero en cuentas a nombre de las víctimas para facilitar la obtención de la visa en la embajada de EEUU respectiva”, reveló una fuente federal. Fuente: Mujeres Hoy...otra mirada http://www.mujereshoy.com/secciones/1200.shtml volver al índice | principal | sobre Arte Sana | servicios | informacion | recursos |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 22/09/2004 07:59 |
Felix, y eso que posiblemente no as vistos los MTV videos de Hip Hop y como tratan a las mujeres como un pedaso de carne en una carniceria |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 19
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|