Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!                                                                                           Joyeux Anniversaire frágil doncella!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Apuntes sobre los Estados Unidos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: mfelix28  (message original) Envoyé: 03/10/2004 17:17
Desde Miami, una revista de cubanos, que no están subvencionados por el USAID, 
que no ve la situación cubana como el resto de sus colegas.
O, a lo mejor, esta es la opinión de la mayoría, pero la minoría radical y de ultraderecha chilla mas, ese argumento , gritar más alto, es el que más usan
 
 
 
  Apuntes sobre los Estados Unidos
 
Esto es de Martí:
 
Y para ayudar al conocimiento de la realidad política de América, y acompañar o corregir, con la fuerza serena del hecho, el incomio inconsulto –y, en los excesivo pernicioso- de la vida política y el carácter norteamericano Patria inaugura, en el estrictamente traducidos de los primeros número de hoy, una sección permanente de Apuntes sobre los Estados Unidos, donde, diarios del país, y sin comentario ni mudanza de redacción, se publiquen aquellos sucesos por donde se revelen, no el crimen o la falta accidental –y en todos los pueblos posibles- en que sólo el espíritu mezquino halla cebo y contento, sino aquellas calidades de constitución que, por su constancia y autoridad, demuestran las dos verdades útiles a nuestra América: el carácter crudo, desigual y decadente de los Estados Unidos, y la existencia en ellos continua, de todas las violencias, inmoralidades y desórdenes de que culpa a los pueblos hispanoamericanos.
 
La Verdad  Sobre los Estados Unidos.  Patria, Nueva York, 23 de marzo de 1894.
 
 
 
Ahora ya es de Arito Digital: ( pero tomado del Nuevo Herald)
 
Areítodigital, como Areíto, anteriormente, también tendrá la sección permanente que el Maestro se propuso en Patria en marzo de 1894.  Ciento diez años después, viviendo como él viviera en los Estados Unidos, vemos hoy las mismas necesidades para mantener sección que él viera entonces.
 
 
 
 
Miles de inmigrantes latinoamericanos que trabajan en lujosos condominios de Miami hacen su labor sin recibir beneficios, pero con largas jornadas y pobre retribución monetaria, concluye un estudio de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) difundido ayer.  (…)  , entre otras infracciones. Aprovechando la condición migratoria de los trabajadores en condominios, sus empleadores –generalmente empresas contratistas que prestan servicios a las asociaciones de copropietarios—violan las leyes laborales al no compensar a sus empleados por el tiempo extra(…) Los afectados no denuncian las irregularidades por temor a que sus quejas les puedan causar problemas con las autoridades de inmigración o porque simplemente desconocen sus derechos laborales, sostienen líderes locales del sindicato del sector de servicios. (…) “Su misma condición de inmigrantes los hace vulnerables a ser terriblemente malparados, obligándolos a cambiarse frecuentemente de una plaza a otra.  Lo que ocurre en los condominios es un microcosmo de lo que pasa en otros sectores de la industria de servicios”, afirmó Bruce Nissen, autor del estudio y director del Centro de Estudios Laborales de FIU.  (…)  Algunos de los resultados del estudio indican que los inmigrantes que trabajan en estas propiedades –mayormente provenientes de Cuba, Colombia y Perú— en su mayoría poseen títulos de estudios superiores. Como que un 92 por ciento de los trabajadores no tienen un plan de jubilación, y a sólo el 40 por ciento le ofrecen seguro de salud, que generalmente no puede ser extendido a sus familiares.
 
“Es un infierno, no te dan libertad ni para respirar”, atestiguó Norma Huamali, peruana de 41 años que fue empleada doméstica en un condominio de Miami Beach.  “Uno viene a este país pensando en progresar, creyendo que aquí, a diferencia de nuestros países, respetan tus derechos. Pero lo que encontrado es humillación”.
 
El Nuevo Herald, 20 de agosto del 2004.
 
 
 
 
Médicos que trabajaban para el ejército de Estados Unidos en Irak colaboraron con los interrigadores en abusos contra los detenidos en la prisión de Abu Ghraib, violando la ética médica y los derechos humanos, afirma un experto en bioética en la revista médica británica Lancet.  En un sorprendente análisis sobre el comportamiento de los médicos y enfermeros militares, el profesor de la Universidad de Minesota (EE.UU.), Steven Miles, pide una reforma de la disciplina militar y una investigación oficial sobre el papel de los médicos y otro personal de salud en el escándalo sobre torturas.
 
El experto cita evidencia de que los médicos falsificaron certificados de defunción para encubrir homicidios, ocultaron evidencia de golpeaduras y revivieron a un prisionero para que se le pudiera someter a más torturas.  El personal médico no reportó los abusos hasta que se inició la investigación oficial sobre Abu Ghraib, halló el experto.
 
El sistema médico colaboró al crear e implementar interrogatorios física y mentalmente coercitivos”, afirmó Miles en la edición de esta semana de Lancet.  “Los oficiales militares establecieron que un médico y un siquiatra ayudaran a idear, aprobar y monitorear los interrogatorios en Abu Ghraib”.
 
El Nuevo Herald, 20 de agosto del 2004.
 
 
 
 
 
Soldados de los servicios de inteligencia militar y contratistas civiles estadounidenses estuvieron involucrados directamente en las vejaciones de los prisioneros iraquíes, en una extensión mayor de la anteriormente conocida, informó ayer un alto oficial del ejército.  
 
Un nuevo informe que fue divulgado ayer halló que 27 miembros de la inteligencia militar y contratistas estadounidenses, citados en 44 casos de vejación de prisioneros en Irak, cometieron actos que pudieran generar cargos criminales, dijo el oficial, que pidió no ser identificado.
 
El Nuevo Herald, 26 de agosto del 2004.
 
 
 
El candidato presidencial demócrata, John Kerry, renovó ayer su petición para que el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, renuncie a su cargo y dijo que la investigación oficial sobre las vejaciones contra prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib demuestra el fracaso del liderazgo civil en Irak.  El informe sobre la investigación indicó que líderes civiles y militares de alto rango en el Pentágono y con poder de mando en Irak contribuyeron a la creación de un ambiente en el que los prisioneros sufrieron vejaciones sadistas en la cárcel de Abu Ghraib.
 
El Nuevo Herald, 26 de agosto del 2004
 
 
 
 
El padre de un infante de marina sufrió graves quemaduras ayer se encontraba en graves condiciones al prenderse fuego tras enterarse de que su hijo acababa de morir en Irak. (…) “Cuando los soldados le dieron la mala noticia el hombre se angustió tanto que tomó una antorcha, una lata de gasolina y un tanque de gas inflamable, corrió hacia el vehículo en que los soldados habían llegado, rompió la ventanilla, montó en él, regó la gasolina y luego prendió fuego”.
 
El Nuevo Herald, 26 de agosto del 2004
 
 
 
 
El salario de los maestros a nivel nacional ha sufrido un deterioro considerable en los últimos 10 años frente al de otros profesionales con conocimientos y experiencia similares, revelaron ayer expertos.  De 1993 al 2003, el salario de los educadores, frente a los de otros profesionales, tuvo una caída del 13 por ciento en el caso de los maestros y del 12.5 por ciento en el de las maestras.
 
El Nuevo Herald, 26 de agosto del 2004
 
 
 
 
En junio de 1976, cuando arreciaban las torturas y desapariciones en Argentina, el secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger dijo a los golpistas: “Hagan lo que tengan que hacer, rápido, y vuelvan a la normalidad”.
 
El National Security Archive, un organismo que obtiene y analiza documentos del gobierno de EE.UU., divulgó ayer el memorando de una conversación de Kissinger en Santiago de Chile con el ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura argentina, almirante Augusto Guzzetti.
 
El Nuevo Herald, 27 de agosto del 2004.
 
 
 
La Oficina del Censo difundió ayer estadísticas que indican que la tasa de pobreza en la ciudad de Miami cayó a 27.9 por ciento en el 2003, de 31.2 por ciento en el 2002. (…) Eso significa que la ciudad dejó de ser la más pobre de Estados Unidos entre las ciudades más grandes, al bajar a la quinta posición, luego de tres años de estar en el primer lugar.  El repunte visto en Miami fue contrario a las tendencias nacional y estatal, en las que el índice de pobreza aumentó, particularmente entre los niños.  El
ingreso medio familiar se mantuvo inalterado y el número de personas sin seguro médico escaló estrepitosamente.
 
Es de notar, sin embargo, que la mejoría en las cifras de pobreza en Miami se debió a la llegada a la ciudad de residentes de mayores ingresos, y no a la disminución de la población categorizada como indigente, observaron analistas.
 
De hecho, la cifra de personas pobres en Miami aumentó, entre el 2002 al 2003, de 102,311 a 105,622, según el Censo.
 
En la Florida, el índice de pobreza aumentó a 13.1 por ciento, de 12.8 por ciento en el 2002.  Eso quiere decir que al menos 2.17 millones de floridanos están viviendo en la indigencia.
                                                                                   
El Nuevo Herald, 27 de agosto del 2004.
 
 
 
El diario The Wall Street Journal criticó ayer en un editorial que el ex presidente Jimmy Carter y el secretario de Estado, Colin Powell, diesen por Buenos los resultados del referéndum revocatorio recientemente celebrado en Venezuela.  Sostiene el diario que la victoria del presidente Hugo Chávez en el plebiscito del 15 de agosto “creará probablemente problemas a largo plazo para los intereses estadounidenses en el hemisferio occidental”, así que “es de lo más desconcertante ver que el Departamento de Estado da su bendición a lo que fue cualquier cosa menos una votación justa y transparente”.
 
El Nuevo Herald, 27 de agosto del 2004.
 
 
 
“Yo quiero que un día los cubanos tengan en La Habana las mismas libertades que disfrutan aquí.  El pueblo cubano debe liberarse del tirano, y yo creo que reforzar el Embargo comercial es parte de esa estrategia” dijo Bush arrancando la mayor de las 14 ovaciones que recibió en un mitín de campaña que a miles de partidarios suyos en la Arena Miami. (…)  Ayer, Bush  insistió en que “los próximos cuatro años seguiré esforzándome para que Cuba sea libre”.
 
El Nuevo Herald, 28 de agosto del 2004.
 
 
El FBI investiga a un funcionario del Pentágono que presuntamente espió a favor de Israel y habría transferido material confidencial sobre las discusiones secretas que se llevaron a cabo en la Casa Blanca en torno a Irán, informó ayer una fuente de esa organización federal.  El funcionario, quien habló bajo condición de permanecer anónimo, señaló que la investigación continuaba y que aún no se habían llevado a cabo arrestos.  David Siegel, un portavoz de la embajada de Israel en Washington, declaró: “Negamos categóricamente esos cargos.  Son totalmente falsos y desproporcionados”.
 
El Nuevo Herald,  28 de agosto del 2004.
 
 
 
Próximamente los pacientes del Jackson Memorial Hospital (hospital municipal) van a tener que apretarse el cinturón.  El hospital está aumentando los precios de las medicinas, en muchos casos substancialmente, en lo que los administradores luchan por reducir un déficit presupuestario que pudiera llegar el año que viene a los $76 millones. (…) La receta de Prado para el Lipitor , una droga contra el colesterol, por ejemplo, subirá de $4 a $26.69 por 30 tabletas.  Esto es mucho menos que lo que Prado tendría que pagar en cualquier otra farmacia porque el Jackson va a seguir vendiendo las medicinas con descuento.  “Si lo suben a $27, ¿cómo voy a poder pagarlo?”, dijo Prado, añadiendo que está deshabilitada y no puede trabajar.  “¿Cómo voy a pagar el alquiler? ¿Cómo voy a comer?”  Miles de pacientes pobres pudieran plantearse las mismas preguntas a partir del 1 de octubre, cuando el Jackson suba los precios en sus seis farmacias en Miami-Dade. (…)  Hay un estudio que muestra que si se aumentan más los precios de las medicinas, las personas dejarán de comprar las medicinas, y al poco tiempo, empezarán a llegar al hospital por el salón de emergencias.
 
El Nuevo Herald, 29 de agosto del 2004.
 
 
 
Se esperan 250,000 manifestantes, por lo que se han movilizado 30,000 policías alrededor del Madison Square Garden, donde se celebrará la Convención Nacional Republicana, y 50,000 más en el resto de la ciudad de Nueva York.  (…)  Se estima que el costo total de seguridad de Nueva York durante los cinco días de la convención llegará a ser $90 millones, unos $40 millones más que el costo de la seguridad para la Convención Demócrata que se efectuó en Boston el mes pasado.
 
Como sucedió en Miami el año pasado, un objetivo importante de las autoridades son los manifestantes, y el temor de que desaten actos violentos como ocurrió en Seattle hace cinco años durante la Convención Mundial del Comercio.  Por eso la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha comenzado a visitar potenciales manifestantes a los que tiene fichados de encuentros anteriores con las autoridades.  “El mensaje que me dieron fue que están tratando de intimidarnos para que desistamos de participar en cualquier tipo de protestas, y para advertirme que me están vigilando”, comentó recientemente Sarah Bardwell, de 21 años a The New York Times.
 
El Nuevo Herald, 29 de agosto del 2004.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés