Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Bloqueo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: tango  (Missatge original) Enviat: 08/10/2004 14:31
Cuba es el tercer comprador de arroz de Estados Unidos
Desde 2001 el gobierno cubano ha comprado en EE UU 3,8 millones de toneladas de productos, por un valor de 955 millones de dólares.

AFP/ La Habana. Cuba se convirtió este año en el tercer mercado del arroz estadounidense, y podría llegar a ocupar el primer lugar, afirmó este jueves en La Habana el presidente de la Asociación de Productores de ese grano, Dwitgth Roberts.

"Para nosotros es increíble como ha crecido el mercado cubano en pocos años hasta ocupar el tercer lugar", dijo Roberts en español, tras suscribir con el presidente de la estatal cubana Alimport, Pedro Álvarez, una carta de intención para ampliar las ventas del cereal.

La Isla ha importado este año 550.000 toneladas de arroz. Unas 93.000, alrededor del 15%, fueron compradas en Estados Unidos. El resto fue adquirido en mercados asiáticos, informó Álvarez.

"Vamos a seguir trabajando (con Cuba), porque son nuestros vecinos, son nuestros amigos, tenemos muchas cosas en común y el arroz tiene mucho futuro en Cuba", indicó Roberts.

Desde fines de 2001, cuando La Habana comenzó a comprar productos alimenticios y agrícolas estadounidenses, las importaciones han ascendido a 3,8 millones de toneladas por un valor de 955 millones de dólares, de los cuales ya se han liquidado 894.9 millones.

Las adquisiciones, que se realizan al contado, sin crédito y en embarcaciones no cubanas debido a las restricciones del embargo, incluyen trigo, pollo, maíz, arroz, soya, chícharos, lentejas, ganado vivo, cerdo, frutas, papel y algodón, entre otros productos.

Con esas compras, Cuba se ubicó también como el octavo importador de pollo estadounidense y en el decimocuarto de trigo.

Álvarez también informó que este jueves concluyó su visita a la Isla una delegación del estado de Dakota del Norte, presidida por su comisionado de Agricultura, Roger Johnson, con quien suscribió un acuerdo para la compra de 5.000 toneladas de chícharos y algunas cantidades de lentejas. Además se analizaron posibles adquisiciones de trigo.

Asimismo, Álvarez entregó a la prensa una carta dirigida al senador Thomas Daschle, de Dakota del Sur, en la que le invita a visitar Cuba al frente de una delegación de productores de ese estado, para ver la posibilidad de suscribir contratos de compra por 10 millones de dólares.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 08/10/2004 23:24
Tango:
Te lo dije muchas, muitas, veces,
EEUU vende a Cuba todo lo que no entre dentro de conceptos tales como biología, química, etc. según tengan el día, el listón se abre o cierra.
Por ejemplo el hilo para suturas, "catgut" entra dentro de la categoría "militar" porque se puede usar en el ejercito.A veces sí a veces no.
Pero nunca, repito, NUNCA,  verás a los yankis comprar a Cuba.
Razón:
Si Cuba compra, Cuba paga, si paga le salen divisas y si van para USA mejor que mejor.
Si Cuba vende, Cuba cobra, le entran divisas, ( y si adermás es USA el que las dá, les puede dar un shock nervioso.
 
Pero la cosa tiene un fallo, Cuba y Fidel no son tontos,( esto no habría que explicarselo) y si acostumbras al agricultor de arroz, trigo, etc a vender a Cuba, mercancía que antes se tenía que tragar, se acostumbra,luego llega el día en que Cubá le dirá, "Oyeme Jimmy, mira chico, esta vez no te voy a pagar en dinero, te voy a dar ... ( puros, biomedicinas, etc)."
Entonces si el gobierno USA sigue con el mayor deficit mundial ( y nadea parece indicar que lo va a disminuir) se puede encontrar con que tiene que subvencionar a Jimmy ( ¿ de donde saca la pasta? ¿ de donde para pagar la multa de la OMC?) o tener a un Jimmy votante del partido opositor y muy enfadado con el bloqueo y a lo mejor hasta paga a un lobby pro-Cuba.
Eso está llegando.
Saludos


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats