|
General: dime con quien andas y te dire quien eres
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 3 di questo argomento |
|
Da: Patriota (Messaggio originale) |
Inviato: 09/10/2004 17:26 |
Las amistades peligrosas de Fidel Castro

Los amigos políticos de Fidel Castro son la mejor prueba de que el pragmatismo es la verdadera ideología del castrismo. Es sabido que en España el mejor amigo de Castro se llama Manuel Fraga y no Felipe González. También es sabido que en México, el gran afecto de Fidel no es Cuauhtémoc Cárdenas, el líder moral del PRD e hijo del célebre general que se ofreció para combatir en Bahía Cochinos, sino Carlos Salinas de Gortari.  | Nada menos que el político que introdujo en México eso que tantos fidelistas, demasiado seguros de su lenguaje, llaman ''modelo neoliberal''. El mismo que firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, | |  Manuel Fraga | que llegó a la presidencia luego de un fraude colosal contra la izquierda y que la abandonó en medio de la catástrofe del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el levantamiento del ejército zapatista en Chiapas y la devaluación de la moneda mexicana. Salinas, el enemigo de todas las izquierdas (desde la izquierda democrática del PRD hasta la ultraizquierda autoritaria del subcomandante Marcos), el privatizador de la economía, el defensor de la integración comercial con Norteamérica y el ex presidente con una mayor reputación de ladrón y corrupto en los últimos veinte años, es el gran amigo mexicano de Fidel Castro. En 1988, el dictador cubano viajó a la toma de posesión de Salinas con el propósito de respaldar la ambigua legitimidad del nuevo presidente. Luego Castro regresó a la primera cumbre iberoamericana de Guadalajara, donde Salinas le dispensó un trato sólo equivalente al del rey Juan Carlos: el trato de monarca del populismo latinoamericano. Finalmente, cuando Salinas cayó en desgracia, durante los primeros años de la presidencia de Ernesto Zedillo, La Habana le ofreció lujoso refugio. Cada cierto tiempo, la evidencia de esta amistad estalla ante los ojos de la izquierda mexicana. Entre 1998 y 1999, cuando hubo intentos frustrados de investigar los desfalcos de Salinas, varios sectores del PRD demandaron al gobierno cubano que confirmara la residencia de Salinas en La Habana. Castro no sólo continuó ocultando la presencia del ex presidente en Cuba, sino que, según testimonio del propio Salinas, le ofreció a su amigo mexicano facilidades para inversiones en la isla. Así, desde esa preciada condición de ''amigo de Fidel'', que Salinas comparte con Fraga, Gabriel García Márquez y unos cuantos elegidos, el gran privatizador de la economía mexicana, que en su juventud fuera un devoto de Mao Tse-tung, Zapata y el comunismo agrario, intervino en la fundación del capitalismo de estado que impera actualmente en Cuba.  CARLOS AHUMADA KURTZ | En las últimas semanas, esa amistad peligrosa ha sido juzgada con extrañeza y, a veces, con enojo en ciertos círculos de la izquierda mexicana. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hoy por hoy el político más popular de México, y el principal periódico de izquierda en este país, La Jornada, han cuestionado abiertamente el arresto de Carlos Ahumada en La Habana y la decisión del gobierno de Fidel Castro de mantener en prisión cautelar en Villa Marista a este empresario de origen argentino. | Ahumada apareció en Cuba luego de haber dado a conocer varios videos que mostraban a líderes del PRD y del gobierno del Distrito Federal recibiendo dinero de manos del propio empresario. Según el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, la revelación pública de la corrupción del PRD responde a un complot fraguado entre algunos círculos del PAN, del PRI y Carlos Salinas de Gortari, quien, al parecer, tuvo varios encuentros con Ahumada antes de la partida de éste rumbo a Cuba. Además del vínculo con Salinas, el refugio de Ahumada en La Habana pudo haber sido asegurado por una corriente procastrista del PRD, conformada por Rosario Robles, Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo, Lázaro Cárdenas Batel, gobernador del estado de Michoacán, quien está casado con una cubana oficial. Por cierto, la reciente visita de los Cárdenas a La Habana fue concebida como una operación mediática de cara a la opinión pública mexicana, que intentaría ocultar el irreversible descontento de la izquierda democrática con Cuba. La corriente no castrista de la izquierda mexicana, que favorece la candidatura de Andrés Manuel López Obrador para las elecciones del 2006, se pregunta con razón si el arresto de Ahumada en La Habana es parte de una compleja jugada política en la que convergen actores tan disímiles como Salinas, Castro, el PRI, un segmento reaccionario del PAN y la zona autoritaria del PRD, que busca obstruir el avance de una izquierda democrática en México, similar a la de Lagos en Chile o Lula en Brasil. Como ha dicho un importante intelectual de esa corriente, no tiene necesariamente que ser un ''complot'', puede ser una convergencia de intereses enemigos. A esta interpretación se suma la de otro candidato presidencial, el ex canciller Jorge Castañeda, quien ha sostenido que la retención de Ahumada en La Habana es una maniobra de presión sobre México, de cara a la próxima votación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde el gobierno de Vicente Fox podría respaldar la resolución de Honduras. Ambas interpretaciones son perfectamente compatibles si se piensa que una de las prioridades del gobierno cubano, en materia de política exterior, es la recuperación de la histórica alianza autoritaria con México que se quebró a mediados del sexenio de Zedillo y que el propio Castañeda acabó de destruir con su agenda de una diplomacia republicana, dispuesta a relacionarse con todos los actores de la política cubana, incluidos la disidencia y el exilio. El gobierno de Fidel Castro sabe que, para lograr ese objetivo, lo peor que podría pasar en el 2006 es el triunfo de un proyecto de izquierda que mantenga la actual política exterior de México hacia Cuba. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 3 di 3
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 3 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 09/10/2004 22:11 |
Patriota: ¡No sabes el susto que me has dado con la foto de Fraga! Creí que te referías a un nieto. Porque hay que ver la foto de tu artículo, si todo el es tan "fresco" como la foto que cuelga en el, desde luego ese desconocido autor del artículo está un poquitico desfasado, unos años menos y nos pones la foto se primera Comunión de D.Manuel Fraga. Oye en el 2005 va a haber elecciones en la Comunidad Gallega, donde vivo, y de donde es presidente Fraga, ponte en contacto con su grupo de imagen electoral, les vas a hacer falta. Para que te vayas dando una idea mira una foto actual:  En la foto de arriba es el que se desmaya , fue el miercoles pasado cuando daba un discurso en el Parlamento Gallego, la foto es del 05.10.2004. y deja de hurgar en periódicos del siglo pasado. La foto que cuelgas, por lo menos es de cuando era ministro de Franco. Ahora te paso a explicar el porqué de su relación con Castro. Del resto no voy a comentar nada, porque viene de una persona que pertenece a un grupo que desautoriza todas las elecciones en las que no gane y autoriza los golpes de estado cuando parece que gana y los desautoriza cuando pierden. Mira, Fraga es presidente de una comunidad, Galicia en la que es raro que no haya familia con un familiar que esté en Cuba o haya estado en Cuba. La bandera gallega es la que usaban los barcos que hacía la ruta A Coruña-A Bana ( como dicen ellos La Coruña-LaHabana). El padre de Fidel Castro nació en la provincia gallega de Lugo. Al 99% de los gallegos ve a los cubanos como cubanos, no como castristas o anticastristas, no hables mal de los cubanosdelanhte de ellos, porque a lo mejor hablas de alguien que llevó la electricidad a su pueblo ( por la epoca de la foto que pones), construyó la escuela, pagó viajes de ida a America, etc. El mismo Fraga estuvo con su padre en Mayarí, Cuba, de pequeño, sus padres tambien emigrarron a Cuba. La principal escritora gallega se llama Rosalía de Castro y tiene obra dedicada a Cuba, Martí la nombra. Por muy de derechas, o fascista que sea Fraga ( es el fundador del Partido Popular y su presidente de homor) sabe que el tema de Cuba "nin meneallo" porque toca la fibra sensible del gallego, "non xogar con a Illa" ( no jugar con la Isla) es un lema de su partido en Galicia. El pueblo gallego es de los que más ayuda envía al pueblo cubano, hay un publito, Oleiros ( muy rojazos ellos) que tiene una Plaza de La Revolución de Cuba y la calle principal se llama Avenida del Che. ¿Aclarado? Perdoname que sepa de esto tambien, pero es que vivo en Galicia. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 3 di questo argomento |
|
Da: Patriota |
Inviato: 11/10/2004 14:25 |
La extraña influencia de Fidel Castro Seamos honestos, el comandante lució bien. Si como dicen está enfermo y amenazado por ocultos e insidiosos males, lo disimula con esmerada apariencia. Los que pronosticaron su pronta partida de este valle de lágrimas deben haber sufrido una comprensible frustración. El comandante lució como un burgués, un tanto cauteloso y pausado, pero próspero. Una leontina de oro sobre el vientre hubiera completado la transformación de su imagen, de líder revolucionario a plácido banquero en busca de productivos contactos en París. Si en la comida, "chez Mitterrand", alguien hubiera tenido el mal gusto de erguir junto a Fidel una pancarta del "Ché" Guevara, el contraste hubiera sido desgarrador. (Que distancia entre el esquelético grito del "Ché", "(Hasta la victoria siempre!" y ese brindis sin palabras que emanaba del champán socialista, "La Revolution est mort!, Vive la Bourgeosie!". El comandante, sin embargo, sí está enfermo, no de un mal que padece sino de un mal que trasmite. Ese extraño mal, traducido en una capacidad involuntaria de esparcir desgracias, fue conocido en Italia, desde antes que los misteriosos etruscos lo mencionaran en sus tumbas. Hoy en día los italianos lo llaman "jettatura". El tipo que tiene "jettatura" exuda mala suerte. El no la sufre pero la emana. Los amigos que lo saludan en un casino comienzan a perder instantáneamente. Quien lo monta en su coche se dirige hacia un grave accidente. Asociarlo a un negocio significa asegurar la quiebra. La mejor comida del mundo tuerce el estómago si se ingiere en su compañía. Virgilio, quien tenía la videncia de los grandes poetas y vislumbró a los culpables de su mala fortuna, decía que había hombres que caminaban con una nube oscura sobre la cabeza; "con ellos va la tormenta", advertía el poeta. Los gitanos de Granada reconocen desde lejos a los "jettatores" y saltan fuera de su camino santiguándose y musitando reniegos. Castro es un "jettatore". La historia muestra que por donde Fidel pasa no quedan amigos. Sus compañeros del ataque al Moncada sufrieron el sangriento impacto del fracaso, él salió ileso. Durante la lucha contra Batista, todas las conspiraciones y asaltos a la dictadura, desde la rebelión naval en Cienfuegos hasta el asalto a Palacio, terminaron en descalabros. Fidel bajó de la Sierra, sin un rasguño, intacto y solo, dejando detrás los cadáveres de luchadores como Frank País. La "jettatura" continuó en el poder. A los pocos años de la victoria, Camilo Cienfuegos y el "Ché" Guevara habían abandonado esta tierra; el Comandante Félix Pena se había suicidado, y Hubert Matos languidecía en prisión. Haydeé Santamaría se suicidó temprano, Osvaldo Dorticós la siguió más tarde y Celia Sanchez sucumbió luego. Mientras tanto, Fidel Castro expandió su fatídico poder fuera de Cuba. El primer abrazo "revolucionario" se lo dic en 1961 a Sukarno de Indonesia y a Ben Bella, el líder argelino. Unos meses más tarde Ben Bella caía en prisión definitiva. Sukarno terminó sus días preso en su casa balbuceando necedades. En el mismo surco cavado por el Fidelismo pereció un impresionante número de guerrilleros latinoamericanos, abrazados o alentados por Castro: el guatemalteco Yon Sosa, el peruano Luis de la Puente Uceda, el sacerdote colombiano Camilo Torres, el brasilero Carlos Marighela, son algunos ejemplos entre cientos. Cuando Salvador Allende salió electo en Chile e inauguró su "vía pacífica" hacia el socialismo, lo primero que hizo, desoyendo el consejo de algunos hechiceros mapuches, fue invitar a Fidel Castro a que lo visitara. En Diciembre de 1971 Fidel ge a Chile y estrechó fervorosamente al nuevo presidente. Año y medio más tarde Allende pagó caro ese cariño: un golpe militar tronchó su gobierno y su vida. Cuando Castro aspiró a ser líder de los Países No Alineados, su trayectoria fue devastadora. Muchos de los líderes del Tercer Mundo que lo apoyaron no sobrevivieron dos años a su expresión de confraternidad. Indira Ghandi, por ejemplo, fue asesinada por su propia guardia cuando aún le duraba el fatídico abrazo de Fidel. La lista es estremecedora. Y no ha llegado a su final. ¿Quiénes se han destacado últimamente como leales amigos de Fidel Castro? El presidente venezolano Carlos Andrés Perez, los hermanos Ortega en Nicaragua, Felipe Gonzalez en España y Carlos Salinas de Gortari en México. Todos ellos, menos Felipe Gonzalez, han sido barridos por la "jettatura" de Castro. Y Felipe Gonzalez sobrevive pendido de un hilo que va de Cataluña al país Vasco. Como siempre, mientras sus amigos se debaten frente a desastres físicos y políticos, Fidel pasea su inmunidad por el mundo. Ahora acaba de visitar al presidente Mitterrand en París. El viejo Mitterand, sin embargo, quien sabe porque le advirtieron que Fidel era un "sorcier" negativo, ni lo abrazó ni se mostró muy cordial. Tal vez ese alejamiento de Castro lo escude de su nefasta "jettatura". Pero, como los viejos gitanos de Granada, no apostaría yo en su favor. Marzo 1995 |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|