Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário frágil doncella !                                                                                           Feliz Aniversário ツsuave-ternuraツ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Otro que Gritava.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83  (Mensagem original) Enviado: 11/10/2004 15:29
El Grito de La Demajagua
 
Sent: 10/10/2004

Las labores conspiradoras del mayor hombre de la Historia de Cuba continuaron en ascenso desde el mismo momento que se radicó en Manzanillo, se consolidó su vínculo con familias de fuertes principios e ideales independentistas, llegó a obtener el grado de Venerable Maestro de la Logia Buena Fe y se convirtió en el hombre más estimulante y fascinante de la sociedad manzanillera.

¿Cómo llega Carlos Manuel al Ingenio Demajagua?

Por la compra de esta propiedad a su hermano Francisco Javier de Céspedes en 1857. Quizás fue en este sitio donde Céspedes vivió los momentos más felices de su vida, pues en él amó intensamente, escribió parte de su obra literaria y le sirvió de madriguera en las labores conspirativas.

El 10 de octubre de 1868 se rompen las cadenas que por siglos oprimían a los negros esclavos y sometían a los cubanos a los deseos de la metrópolis.

Según el veterano de la Guerra de Independencia Joaquín Garcés en entrevista realizada por el periódico "La Discusión" y publicada el 10 de octubre de 1918 y el informe rendido por el Mayor General Bartolomé Masó Márquez relatan lo siguiente: "(...) Después de terminado el acto solemne donde Carlos Manuel de Céspedes dio libertad a los esclavos ordenó realizar reconocimientos en grupos compuestos por 10 ó 12 hombres por lugares circundantes y luego de haber salido de éstos por distintos rumbos del batey se rompen filas".
"A la una de la madrugada levantó Céspedes el campamento por entre las guardarrayas de los campos de caña. Cruzando por entre los sitios de labranzas y senderos poco frecuentados llegando al camino del Congo, entró a los campos de caña del ingenio San Francisco, propiedad de los Ramírez Vila hasta el batey situado en un puerto céntrico de la finca".

El Padre Fundador de la Nación Cubana, vivió durante 16 años en la ciudad de Manzanillo, donde completó su formación humanista y clásica. La vida de quien fuera el hombre de la clarinada del 10 de octubre desarrolló una intensa labor intelectual, cultural y patriótica.
Donde la historia aflora con las huellas del ingenio y restos arqueológicos se expone al visitante el museo La Demajagua quien abrió al público el 10 de octubre de 1968



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados