|
General: AHORA IRAQ, ¿MAÃANA CUBA?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: AnCoR_TB (Mensaje original) |
Enviado: 28/09/2004 19:16 |
V. Bubnov
Traducido para Rebelión por Josafat Sánchez Comín 14 de junio del 2003 Fidel Castro: "…tenemos que conservar la calma y ser pacientes, porque a los imperialistas yanquis se les ha unido una banda mafiosa, desvergonzadamente servil con el gobierno nacional-fascista de los EE.UU…"
Estas palabras no hablan de los emigrantes asentados en Florida. Las pronunció el líder cubano para referirse a la Unión Europea, quien hasta no hace mucho mantenía una relación con La Habana mucho más distendida que los Estados Unidos. Todo cambió tras los sucesos de abril, cuando por orden de Castro fueron fusilados los secuestradores de una barca de recreo, con la que pretendían llegar a los EUA. Entonces fueron también arrestados varias decenas de disidentes, condenados posteriormente a largas penas de prisión. Después de esto le dieron la espalda a Castro no solo los países de la UE, sino también varios intelectuales de izquierda, que hasta la fecha defendían activamente al régimen cubano. A decir verdad no se puede decir que esto supusiese un duro revés para Fidel Castro. Más bien al contrario, se podría decir, que el líder cubano a sus 76 años, ha recibido un soplo de aire nuevo.
En el último mes y medio se han sucedido por toda la isla multitudinarios mítines y marchas de apoyo al gobierno. No es que antes no las hubiera. Pero ese ímpetu y ardor con el que interviene el mismo Fidel, nos llevan a recordar los años 60 del siglo pasado, cuando acababa de llegar al poder.
Hay no obstante, una diferencia. Si entonces las maldiciones dirigidas contra el imperialismo norteamericano, tenían, por así decir, un carácter ritual, ahora en Cuba hablan abiertamente de un inevitable enfrentamiento militar con los EUA. Aún más después de la finalización de la guerra en Iraq, los cubanos están prácticamente convencidos de que el próximo objetivo de Washington no va a ser ni Corea del Norte ni Irán, sino precisamente Cuba.
Los cubanos tienen fundamentos para llegar a esta conclusión. El presidente de los EUA George Bush, ha repetido en innumerables ocasiones que "en el continente americano no hay sitio para los dictadores". Y si en tiempos de Clinton daba la impresión de que Washington iba a esperar la marcha de la escena política de Fidel Castro, depositando sus esperanzas en que después de esto el régimen se iba a desmoronar por si solo, la actual administración americana no lleva intención de ser indulgente con La Habana. Todo esto significa que no cabe esperar otra cosa que un reforzamiento de la presión; política, ideológica, económica. Lo que de hecho ya se está dando. Los arrestos de disidentes y la represión contra los cubanos que intentan llegar a Florida, le dan a Washington la excusa perfecta para inmiscuirse en el desarrollo de los acontecimientos en la isla.
Tampoco podemos olvidar que el gobernador de Florida no es otro que Jeb Bush, quien no oculta los estrechos lazos que le unen con los representantes de los 2 millones que componen la diáspora cubana.
A nadie se le escapa que la diáspora ejerce una enorme influencia en todo lo que, de uno u otro modo, atañe a la isla. Y no solo Jeb Bush, sino cualquier otro gobernador, con aspiraciones en su carrera política, no se puede permitir el lujo de ignorar esta influencia. Otro tema es que no todos los gobernadores pueden alardear de tener un hermano presidente (que además le debe a él su victoria).
El odio de los inmigrantes al régimen de Castro también es de sobras conocido. No es ningún secreto, que la pasividad de la Administración Clinton respecto de Cuba, generó la furia en la colonia cubana de Miami. El actual presidente y su camarilla no pueden ser acusados de pasividad. De no haber sido por el 11-S y las operaciones posteriores de Afganistán e Iraq, sin duda ya se habrían ocupado antes de Cuba.
Ahora, por así decir, ha llegado la hora estelar de los emigrantes, que exigen la intervención militar en Cuba. Aunque por otro lado esto no significa obligatoriamente que la Casa Blanca vaya a satisfacer esas exigencias inmediatamente. Claro que ya puestos, organizar una "pequeña guerra victoriosa" en víspera de las elecciones sería más fácil en Cuba que no en Irán o Corea. Siendo además que la isla está apenas a 90 millas de sus bases militares… El derrocamiento de Castro contaría sin duda con la bendición de la opinión pública en los EE.UU. si pensamos que para muchos americanos Fidel es un dictador aún peor que el propio Saddam.
Esta claro que es aventurado afirmar que el ejercito estadounidense vaya a intervenir sin dilación en la isla. De momento se han sentado las bases para el inicio de una campaña propagandística, para derribar al "último dictador" del hemisferio occidental. No parece que esto inquiete demasiado al "dictador". La "guerra de nervios" puede durar todo lo que haga falta (con el permiso claro de la edad de Fidel, aunque los logros de la medicina cubana son mundialmente reconocidos). Así pues, está todavía por ver, que en esta "guerra" vaya a resultar vencedor el actual presidente americano. Fuente: Rebelión.org que autoriza publicar en Recordando Los DD.HH.
Ahora Iraq, ¿Mañana Cuba?
V. Bubnov Traducido para Rebelión por Josafat Sánchez Comín
14 de junio del 2003
Fidel Castro: "…tenemos que conservar la calma y ser pacientes, porque a los imperialistas yanquis se les ha unido una banda mafiosa, desvergonzadamente servil con el gobierno nacional-fascista de los EE.UU…"
Estas palabras no hablan de los emigrantes asentados en Florida. Las pronunció el líder cubano para referirse a la Unión Europea, quien hasta no hace mucho mantenía una relación con La Habana mucho más distendida que los Estados Unidos. Todo cambió tras los sucesos de abril, cuando por orden de Castro fueron fusilados los secuestradores de una barca de recreo, con la que pretendían llegar a los EUA. Entonces fueron también arrestados varias decenas de disidentes, condenados posteriormente a largas penas de prisión. Después de esto le dieron la espalda a Castro no solo los países de la UE, sino también varios intelectuales de izquierda, que hasta la fecha defendían activamente al régimen cubano. A decir verdad no se puede decir que esto supusiese un duro revés para Fidel Castro. Más bien al contrario, se podría decir, que el líder cubano a sus 76 años, ha recibido un soplo de aire nuevo.
En el último mes y medio se han sucedido por toda la isla multitudinarios mítines y marchas de apoyo al gobierno. No es que antes no las hubiera. Pero ese ímpetu y ardor con el que interviene el mismo Fidel, nos llevan a recordar los años 60 del siglo pasado, cuando acababa de llegar al poder.
Hay no obstante, una diferencia. Si entonces las maldiciones dirigidas contra el imperialismo norteamericano, tenían, por así decir, un carácter ritual, ahora en Cuba hablan abiertamente de un inevitable enfrentamiento militar con los EUA. Aún más después de la finalización de la guerra en Iraq, los cubanos están prácticamente convencidos de que el próximo objetivo de Washington no va a ser ni Corea del Norte ni Irán, sino precisamente Cuba.
Los cubanos tienen fundamentos para llegar a esta conclusión. El presidente de los EUA George Bush, ha repetido en innumerables ocasiones que "en el continente americano no hay sitio para los dictadores". Y si en tiempos de Clinton daba la impresión de que Washington iba a esperar la marcha de la escena política de Fidel Castro, depositando sus esperanzas en que después de esto el régimen se iba a desmoronar por si solo, la actual administración americana no lleva intención de ser indulgente con La Habana. Todo esto significa que no cabe esperar otra cosa que un reforzamiento de la presión; política, ideológica, económica. Lo que de hecho ya se está dando. Los arrestos de disidentes y la represión contra los cubanos que intentan llegar a Florida, le dan a Washington la excusa perfecta para inmiscuirse en el desarrollo de los acontecimientos en la isla.
Tampoco podemos olvidar que el gobernador de Florida no es otro que Jeb Bush, quien no oculta los estrechos lazos que le unen con los representantes de los 2 millones que componen la diáspora cubana.
A nadie se le escapa que la diáspora ejerce una enorme influencia en todo lo que, de uno u otro modo, atañe a la isla. Y no solo Jeb Bush, sino cualquier otro gobernador, con aspiraciones en su carrera política, no se puede permitir el lujo de ignorar esta influencia. Otro tema es que no todos los gobernadores pueden alardear de tener un hermano presidente (que además le debe a él su victoria).
El odio de los inmigrantes al régimen de Castro también es de sobras conocido. No es ningún secreto, que la pasividad de la Administración Clinton respecto de Cuba, generó la furia en la colonia cubana de Miami. El actual presidente y su camarilla no pueden ser acusados de pasividad. De no haber sido por el 11-S y las operaciones posteriores de Afganistán e Iraq, sin duda ya se habrían ocupado antes de Cuba.
Ahora, por así decir, ha llegado la hora estelar de los emigrantes, que exigen la intervención militar en Cuba. Aunque por otro lado esto no significa obligatoriamente que la Casa Blanca vaya a satisfacer esas exigencias inmediatamente. Claro que ya puestos, organizar una "pequeña guerra victoriosa" en víspera de las elecciones sería más fácil en Cuba que no en Irán o Corea. Siendo además que la isla está apenas a 90 millas de sus bases militares… El derrocamiento de Castro contaría sin duda con la bendición de la opinión pública en los EE.UU. si pensamos que para muchos americanos Fidel es un dictador aún peor que el propio Saddam.
Esta claro que es aventurado afirmar que el ejercito estadounidense vaya a intervenir sin dilación en la isla. De momento se han sentado las bases para el inicio de una campaña propagandística, para derribar al "último dictador" del hemisferio occidental. No parece que esto inquiete demasiado al "dictador". La "guerra de nervios" puede durar todo lo que haga falta (con el permiso claro de la edad de Fidel, aunque los logros de la medicina cubana son mundialmente reconocidos). Así pues, está todavía por ver, que en esta "guerra" vaya a resultar vencedor el actual presidente americano.
Fuente: Rebelión.org que autoriza publicar en Recordando Los DD.HH.
|
|
|
|
De: AnCoR_TB |
Enviado: 28/09/2004 20:16 |
Coño,repeti dos veces el texto |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 28/09/2004 21:12 |
No importa cuanto los repita. The great mass of people... will more easily fall victim to a big lie than to a small one. La grand masa del pueblo, cae mas facil victima de una grand mentira que de una chiquita. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/09/2004 22:08 |
Cruz: La gente se reía cuando avisó que seguro pondrían en libertad a Posada Carriles ( y esto por citarte uno de las últimas "predicciones"). Realmente no creo que USA se atreva, hay cubanos por todo el mundo y en ese caso la mayoría no serían castristas ni anticastristas, serían solamente cubanos agredidos por una potencia muy superior en lo militar, dispuestos a golpear al enemigo como y donde sea posible. Es bastante probable que incluso gente del exilio USA no pasase por eso. Pero Bush no sabe calibrar las consecuencias de sus actos. Por desgracia es posible, pero no creo equivocarme asegurando que USA cometería el mayor error de su vida, atacando a Cuba ataca a todo el pueblo de Nuestra America, a todo y además hay muchos pueblos no americanos que se han beneficiado de la solidaridad cubana y el pueblo no olvida, para lo bueno y para lo malo. La vida del norteamericano sería un infierno. Saludos |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 28/09/2004 23:04 |
Soye que yo no puse vela en el entierro de Posada Carriles Tienes razon sobre Bush no saber calibraws las consecuencias de sus actos. Por eso que no le diera sumamente atencion cuando habla. Pero dudo que tengas razon que si la USA haria un mayor error atacando a Cuba. Quiziera nada mas hacerlo un test, para ver si tienes razon. Me suenas mucho a Noriega y Hussein dando con un machete y disparando al aire. Por si no te as dado cuenta, cada Presidente Gringo a querido un arreglo pacifico con el PROBLEMA de Cuba. Porque si es un problema. Te aseguro que despues de Playa Giron lo an visto de esa manera. Lo que Fidel y los Americanos y los Cubanos en el exilio se ponen hacer se Posturas, se inflan el pecho y se dicen calunias el uno al otro, pero mas nada. Pero tanbien te aseguro que cada presidente, inclullendo a Kennedy an tratado de tener un Dialogo con Fidel. Y por la manera que yo eh visto Filadelfia se a negado a los terminos de negociaciones y condiciones de satisfaccion, que en si eran negociable. Te aseguro que Fidel, ni sus amiguitos de Latin American no tiene las Fuezas Armadas necesaria para confrontarlos a los Americanos. Estoy seguro que ahora estan muy ocupados con Afganistan y Irak, te aseguro que no van a tomar tiempo con Fidel, unicamente que se vean atacado fisicamente por el. Fidel sabe donde no tocar y hasta donde va. Y Fidel sigue siendo un Totalitario Tirando cual quiere y dice que tiene una democarcia pero no le da el voto que cuenta de verdad a la gentes. El voto de los partidos y diferente opositores. Los reprime y los oprime y el pueblo no tiene de derecho a escojer. Grand amigito que se an hechado. Tan solo porque los Yankees no se an metido con el, ustedes le tiene aprecio. Por el odio comun que tienen. Ustedes conosen poco de las virtudes de los Americanos. Lo unico que eh leido aqui no es un debate, es mas que si tu estas de acuerdo ese o aquel o no............. Mas nada, eso no lo considero yo un debate, ni siquiera una conversacion que vale la pena. Lo que ustedes le llaman profundida esta muy aflote muy plastico, muy cliche. No estoy seguro que saben lo que quiere decir "pensar por si mismo". Por que el malo es siempre malo, y necesitan un enemigo para que tengan una revolucion. Si de repente todos fueramos comunistas, encontrariamos algo con el otro lado. No nos llegamos a estar de una cuerdo verdadero cuando de veras se a mirado las cosas. Pues las vemos todos por filtors de Ideolgias. Y si no te as dado cuenta no tengo muchas ideologia, aunque ustedes la encuentre una necesidad. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 28/09/2004 23:04 |
Ahora si te veo americanazado Cruz: no tiene las Fuezas Armadas necesaria para confrontarlos a los Americanos ¡Coño! que no os enterais que la guerra no es cuestión de tener "más" ( armas, gente, etc) solo hay que tener más voluntad y más coraje. USA , bájate de la nube, empató en Corea, perdió en Vietnam, ganó la primera guerra del Golfo y "más ná" no sabe que hacer con Afghanistán, se le escapa como arena entre los dedos, Osama sigue por ahí, Irak le revienta en las manos y fíjate que nerviosos se puesieron con el atentado de las Torres gemelas: ¡solo se usaron dos aviones! y toda la maquinaria USA no lo pudo impedir. Las guerras populares no se ganan con ejercitos potentes, armas, hay miles de ejemplos, empezando por ellos mismos en su guerra de independencia, Vietnam contra Francia, contra USA y contra China, tarda la victoria , pero no falla. A USA esa derrota en Vietnam le marcó para toda la vida España llegó a tener en Cuba 200.000 soldados, el mayor ejercito que jamás haya cruzado el atlántico hacia America, mucha más gente que la que combatió a Bolivar, a Sucre y a San Martín y todos concentrados en nuestra isla, Maceo la recorrió de cabo a rabo para que quedase claro quien mandaba. No hemos cambiado tanto. En el momento de la entrada de los americanos solo les quedaban las ciudades grandes. Tambien se opinaba de aquella como tu dices ahora, si ves los periodicos de la epoca esa en españa te caes para atrás y si ves el desconocimiento que tenía del poderío militar USA te asustas. Esto que te cuento te lo podría contar cualquier cubano, castrista o no, cualquier vietnamita, no escuestión de ideología ni decir "el cubano es mejor por esto y lo otro". No Cruz, es la historia, cuando un pueblo está decidido a hacer algo lo hace. Saludos sin filtros |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 29/09/2004 07:59 |
No Cruz, es la historia, cuando un pueblo está decidido a hacer algo lo hace.¡Coño! que no os enterais que la guerra no es cuestión de tener "más" ( armas, gente, etc) solo hay que tener más voluntad y más coraje. A si, no siempre, si me dan a escoje (cual dices tu que no tenemos), pongo mi apuesta en los gringos. Bueno, si tu te crees diferente que tumben a los Americanos. Y si me das a escojer, tomo el M-16 y el F-16 al AKM y MIG que le faltan piesas. No Cruz, es la historia, cuando un pueblo está decidido a hacer algo lo hace. Vamos a decir que los unicos que deciden aqui es Fidel y sus mayimbes. Tambien Adolfito estava muy decidido y muy bien armado. Y los Americano peliaron en Terreno que no eran sullos. Digo yo que la moneda se tire al aire. Tu toavia estas InFiltrado jjjajajajajaja |
|
|
|
De: AnCoR_TB |
Enviado: 29/09/2004 15:59 |
Si los norteamericanos deciden invadir cuba para derrocar ah fidel...me juego la vida que no lo conseguiran,aunque tengan demasiado armamento etc,no significa que van ah ganar, fidel conoce de pies ah cabeza toda cuba solamente con el pensamiento derrota ah todo un centenar de norteamericanos que ellos pisaran cuba desorientado sin saber lo que hacer,y si piensan en algo para combatir algun plan decente,tarde o temprano caera en las garras de los revolucionarios cubanos porque se conocen ah rabo todo eso,los sitios,para hacer emboscada etc...ademas fidel tiene todo planeado por si acaso que los norteamericanos invaden cuba. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 29/09/2004 15:59 |
solamente con el pensamiento derrota ah todo un centenar de norteamericanos Coño, el hombrin de Fidel partica "Mind over Matter", (Mente sobre Materia"--------------------- Si no le das mente, no importa la materia. No solo lo as escojido como tu nuevo Dios, si no tan bien es innepotente.......... Ustedes se creen que el pueblo entero de Cuba esta con Fidel. Yo no te puedo decir cuantos son los come candela de verdad que se pongan a morir por el. Bueno esto es una conversacion casi boba, porque lo unico que veo es postura y no realidad. Tendran algo de razon. Pero a la hora de los mameyes, los gringos pueden tumbar mangos bajitos. ademas fidel tiene todo planeado por si acaso que los norteamericanos invaden cuba. Si eso lo lleva haciendo 45 años esperando. Posiblemente por ese lado tenga un chancesito............................... Pero yo no creo que los Gringitos lo van atacar ellos siguen diciendo que quieren una resolucion pacifica. Aunque hablen postura tanbien. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 24
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|