Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La votación en la ONU contra el bloqueo a Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: FRANCA2495  (Mensagem original) Enviado: 01/11/2004 21:16
No hay más sordo que el que no quiere oir!!!!!
Franca
 
La votación en la ONU
contra el bloqueo a Cuba 
Niko Schvarz
Por 13짧 vez consecutiva y mediante mayorías abrumadoras y crecientes la Asamblea General de la ONU reclamó "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba". EEUU anunció que va a hacer caso omiso de esta resolución que una vez más lo muestra en un aislamiento absoluto, sólo con Israel. Pero esto no disminuye la trascendencia del pronunciamiento, que abarca prácticamente a todos los países integrantes de la comunidad internacional. 

El mundo contra EEUU 

En efecto: la votación arrojó 179 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Era la respuesta al pedido formulado por el canciller Felipe Pérez Roque, quien elevó un documento (véase nuestra nota del jueves 28) demostrativo de que el bloqueo, instaurado formalmente en 1962, provocó a la isla pérdidas estimadas en 79.325 millones de dólares y viola descaradamente en todos los aspectos la ley internacional. El representante cubano enfrentó al delegado de EEUU, un desconocido Oliver Garza que, hablando en español, pretendió que el tema era una cuestión bilateral que no debía ser considerada por la ONU, cuando en realidad afecta a todos los países por las sanciones que EEUU impone a los que comercian con Cuba. 

Es más: el bloqueo se ha agravado a resultas de las decisiones adoptadas el pasado 6 de mayo por el presidente Bush, que estrechan brutalmente el cerco en torno a Cuba, multiplican las restricciones para viajar a la isla, limitan al máximo las relaciones familiares y las remesas de divisas. Todo ello en el afán de contemplar a la mafia cubano-norteamericana de Miami, a la cual Bush le debe la presidencia. Es sabido que los fraudes perpetrados en la Florida y las maniobras para impedir el voto de los negros dieron ganador a Bush en el estado por 567 sufragios, y con los votos de los delegados correspondientes en el Colegio Electoral fue declarado vencedor, después de un recuento que se dilató más de un mes, frente a Al Gore que lo superó en más de medio millón de votos. De paso sea dicho: ahora la historia de los fraudes en la Florida corre el riesgo de repetirse: se denunció la desaparición de más de 60 mil votos enviados anticipadamente, y hemos visto reaparecer allí a Michael Moore para denunciar el hecho y reclamar que se deje actuar a observadores internacionales, cuya labor ha sido objeto de trabas. 

Los 4 votos negativos corresponden a EEUU, Israel, las islas Marshall y Palau, y la abstención a Micronesia. Israel devuelve el favor de EEUU de vetar la resolución de condena de la ONU por las masacres y la ocupación de la franja de Gaza, y antes por la construcción del muro. En cuanto a los tres islotes mencionados, fueron cedidos en fideicomiso a EEUU, y actualmente tienen un estatus vecino al de estado libre asociado, a pesar de hallarse a más de 13 mil kilómetros de sus costas. Magallanes fue el primero en llegar allí y las bautizó como "islas de los ladrones".  

Cómo informó la CNN 

Veamos cómo informó de estos hechos la CNN el jueves. Hizo al final del informativo el siguiente anuncio: "Exito de Cuba en la ONU tiene sin cuidado a la Casa Blanca". Luego mencionó los cuatro votos en contra y la única abstención. Nada más. En ningún momento dio el número de votos a favor de la resolución, que fue de 179, el 97,2% de los países presentes y el 94% de todos los países representados en la ONU. Es una demostración clamorosa de los métodos de desinformación utilizados por la agencia televisiva estadounidense que extiende su red al mundo entero. 

El mismo día presenciamos otra muestra de manipulación informativa de dicha agencia. En referencia a las elecciones uruguayas, anunció declaraciones de Jorge Caumont, y quien apareció en la pantalla fue Alfonso Lessa. No dijo nada del acto final de la fuerza política mayoritaria del país efectuado el día anterior, en ningún momento mencionó a Tabaré Vázquez y se limitó a reproducir actos del Frente Amplio de 33 años atrás y las declaraciones de Jorge Batlle a la cadena Bloomberg en el sentido de que todos los argentinos eran "una manga de ladrones". 

Impunidad internacional 

Voceros norteamericanos se apresuraron a declarar que no cumplirán la resolución adoptada. Una vez más, el gobierno estadounidense hace mangas y capirotes de las decisiones de la ONU y violenta la ley internacional. Ha torpedeado el Tribunal Penal Internacional de La Haya y declaró que jamás someterá a los militares USA a sus instancias, asegurándoles impunidad eterna por los crímenes que cometan en cualquier latitud. Lo mismo sucede con el protocolo de Kyoto, reservándose el derecho a envenenar la atmósfera, en perjuicio del mundo entero. Sin duda hoy uno de los problemas fundamentales de la humanidad es el de asegurar el cumplimiento de las decisiones de su máximo organismo internacional. 

Publicado en La República el 30 de Octubre de 2004 

Niko Schvarz



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: GuerrillerodelBien-1 Enviado: 04/11/2004 12:00
Abajo el embargo sobre CUBA!!!!
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 04/11/2004 12:00
Abajo Fidel

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: titàn-de-bronce Enviado: 05/11/2004 12:00
Otra come mierda no hay bloqueo

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 05/11/2004 12:00
Otra :  come mierda no,  hay bloqueo

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: tango Enviado: 09/11/2004 19:11
MFelix,
Comed arroz!!!!
 
Tango
 
Cuba es el tercer comprador de arroz de Estados Unidos
Desde 2001 el gobierno cubano ha comprado en EE UU 3,8 millones de toneladas de productos, por un valor de 955 millones de dólares.

AFP/ La Habana. Cuba se convirtió este año en el tercer mercado del arroz estadounidense, y podría llegar a ocupar el primer lugar, afirmó este jueves en La Habana el presidente de la Asociación de Productores de ese grano, Dwitgth Roberts.

"Para nosotros es increíble como ha crecido el mercado cubano en pocos años hasta ocupar el tercer lugar", dijo Roberts en español, tras suscribir con el presidente de la estatal cubana Alimport, Pedro Álvarez, una carta de intención para ampliar las ventas del cereal.

La Isla ha importado este año 550.000 toneladas de arroz. Unas 93.000, alrededor del 15%, fueron compradas en Estados Unidos. El resto fue adquirido en mercados asiáticos, informó Álvarez.

"Vamos a seguir trabajando (con Cuba), porque son nuestros vecinos, son nuestros amigos, tenemos muchas cosas en común y el arroz tiene mucho futuro en Cuba", indicó Roberts.

Desde fines de 2001, cuando La Habana comenzó a comprar productos alimenticios y agrícolas estadounidenses, las importaciones han ascendido a 3,8 millones de toneladas por un valor de 955 millones de dólares, de los cuales ya se han liquidado 894.9 millones.

Las adquisiciones, que se realizan al contado, sin crédito y en embarcaciones no cubanas debido a las restricciones del embargo, incluyen trigo, pollo, maíz, arroz, soya, chícharos, lentejas, ganado vivo, cerdo, frutas, papel y algodón, entre otros productos.

Con esas compras, Cuba se ubicó también como el octavo importador de pollo estadounidense y en el decimocuarto de trigo.

Álvarez también informó que este jueves concluyó su visita a la Isla una delegación del estado de Dakota del Norte, presidida por su comisionado de Agricultura, Roger Johnson, con quien suscribió un acuerdo para la compra de 5.000 toneladas de chícharos y algunas cantidades de lentejas. Además se analizaron posibles adquisiciones de trigo.

Asimismo, Álvarez entregó a la prensa una carta dirigida al senador Thomas Daschle, de Dakota del Sur, en la que le invita a visitar Cuba al frente de una delegación de productores de ese estado, para ver la posibilidad de suscribir contratos de compra por 10 millones de dólares.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados