Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños La-Novia-Star !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños gracielarusa !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: China invertirá en la producción de ferro-níquel de Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 23/11/2004 03:05
China invertirá en la producción de ferro-níquel de Cuba
 
La Habana (Reuters) - La corporación estatal china Minmetals firmará el lunes un acuerdo para invertir en la producción de ferro-níquel en Cuba, dijeron fuentes del gobierno de ambos países.
La inversión permitirá a Cuba reanudar la construcción de la planta Las Camariocas, situada en la provincia de Holguín, en la parte oriental de la isla, la cual fue detenida desde el colapso de la Unión Soviética hace más de una década. 
El acuerdo para la mayor inversión se formalizará el lunes en la tarde-noche durante la visita a Cuba del presidente de China, Hu Jintao. 
"Se firmará un memorándum de entendimiento de participación china en el ferro-níquel", dijo el lunes a Reuters Ricardo Cabrisas, ministro cubano de Gobierno. 
Cabrisas dijo que Cuba mantendrá un control de 51 por ciento, y señaló que habrá créditos chinos para ayudar a financiar el proyecto.
Fuentes comerciales en La Habana dijeron que Cuba tenía previsto producir 90.000 toneladas de ferro-níquel en un año, estimando que la inversión necesitó entre 400 y 600 millones de dólares.
Un ejecutivo de la corporación no-ferrosa china Minmetals dijo que China estaba interesada en otros proyectos en la industria cubana del níquel, situada en Moa, en la provincia de Holguín, donde Cuba tiene un proyecto conjunto para producir níquel con la compañía Sherritt International de Canadá. 
"Nosotros estaremos muy activos en Moa. China necesita los recursos. Esto es muy bueno para ambos países", dijo Pen Pu Gang, vicepresidente de China Minmetals Nonferrous Metals Co. 
Unos 200 empresarios chinos participaron en la mañana del lunes en un foro de inversión y comercio para explorar las posibilidades de negocios e inversión en Cuba.
En la apertura del foro, Cabrisas dijo que ya existen 11 empresas mixtas cubano-chinas en los sectores de la agricultura, telecomunicaciones, turismo, biotecnología, industria ligera, y electrónica. 
Por su parte, la viceministra de comercio de China, Ma Xiuhong, dijo que empresas chinas están interesadas en la cooperación bilateral en la industria minera cubana y en la exploración de petróleo. 
El presidente cubano, Fidel Castro, calificó la semana pasada a China como "el motor de la economía mundial" y dijo que Cuba estaba buscando su apoyo para ayudar a duplicar su producción de níquel. 
Cuba tiene las terceras reservas de níquel más grandes en el mundo y actualmente es el cuarto productor con alrededor de 70,000 toneladas por año de níquel más el cobalto. 
El níquel se ha convertido en el principal producto de exportación de Cuba y este año se espera que genere 800 millones de dólares gracias a los elevados precios mundiales del metal en el mercado mundial, impulsados por la demanda de la economía china.

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 23/11/2004 15:07
Visita presidencial: Lo
que quiere China de América Latina
Jueves, 18 de Noviembre de 2004
Economía y Negocios, El Mercurio
P. CASTRO y M. SALVAT
   

  
La gira regional de Hu Jintao tiene un claro propósito: lograr aliados para satisfacer una feroz demanda por insumos. 
Dirige a 1.200 millones de personas. Su nación es la mayor demandante de cobre chileno. Su visita alimenta todo tipo de especulaciones, que se deberían despejar a partir de hoy, cuando Hu Jintao, Primer Mandatario de la China comunista, aterrice en Santiago para la cumbre de líderes del foro APEC.
Jintao estuvo en Argentina y concluirá su gira en Brasil y Cuba. ¿Destinos casuales? De ninguna manera. Hay quienes dicen que el viaje es de carácter estratégico, pues viene a asegurar el abastecimiento de China y a conseguir aliados para su nación.
El mensaje del gigante es claro: está dispuesto a invertir en los países amigos y a convertirse en un comprador virtualmente ilimitado de recursos de Latinoamérica. Claro que otros temen que la visita del Mandatario chino no es más que el preludio de una invasión de manufacturas.
Crudo, gas, productos agrícolas y minerales son las mercancías que han atraído a China a la región. Pero en esa operación de marcar territorio se puede topar con los intereses de EE.UU.
Las naciones visitadas, en tanto, se esmeran en recibir al líder. En Chile se estima que de concretarse un tratado de libre comercio, el intercambio entre ambas naciones alcanzaría los US$ 10 mil millones en 2008.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados