|
General: ¿Podremos resistirlo?
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: 02ManuelA (message original) |
Envoyé: 04/12/2004 00:03 |
El blogoscopio Castro el libertador Pablo Molina Y es que Fidel Castro Ruz, además de la Medalla de Oro del Senado Español, atesora unas cualidades humanas que necesariamente habrían de convertirlo en un ídolo para la gente con una sensibilidad de izquierdas Reconozcámoslo; es un hecho. Son ya miles los intelectuales europeos de izquierdas que diariamente llegan a las costas de Cuba, algunos a nado, huyendo del capitalismo opresor y el neoliberalismo salvaje. En realidad, la primera oleada de "gentes de la cultura" aún no ha arribado a la arcadia proletaria, quizás porque las corrientes atlánticas no son propicias o tal vez porque los tiburones de la zona —sin duda entrenados por la CIA—, carecen del talante necesario para distinguir a un intelectual millonario de un desertor imperialista; pero a juzgar por el entusiasmo que el régimen de Castro despierta entre nuestros pensadores a la violeta, su desembarco masivo en el litoral cubano es sólo una cuestión de tiempo. En el caso de España, la patera transoceánica probablemente irá patroneada por Belén Gopegui ("Cuba me interesa en la medida en que es un país en el que no se ha abandonado la idea de que la propiedad privada no es lo más apropiado"), auxiliada en las labores de grumete por Javier Madrazo ("Cuba es el modelo referencial para Euskadi"). El puesto de vigía, por razones obvias, está reservado para el director de cine Fernando Trueba ("espero que algún día los disidentes cubanos aprendan a sumar y no a restar") y el de Médico de a bordo, ganado a pulso, se lo quedará el Doctor Llamazares ("Cuba es un modelo para América Latina"). A la intrépida Gopegui, según manifestó en la presentación de su última novela "El lado frío de la almohada" —excelente título para resumir la experiencia diaria de las esposas de los disidentes cubanos encarcelados—, no le consta que en la Isla se castigue a ningún escritor por expresar sus opiniones, sino por trabajar para gobiernos extranjeros. Se refiere sin duda a casos como el del conocido agente imperialista Israel Perú —vean la turbadora imagen de este peligroso agente de la CIA, esa mirada fría como el acero preñada de odio antirrevolucionario—, que finalmente escapó a su justo castigo gracias a oscuras maniobras de una siniestra red de agitadores anticubanos, entre los que destacaba su propia madre. Y es que Fidel Castro Ruz, además de la Medalla de Oro del Senado Español, atesora unas cualidades humanas que necesariamente habrían de convertirlo en un ídolo para la gente con una sensibilidad de izquierdas. Las feministas deben encontrar muy sugerente la jactancia con la que el camarada Fidel reconoce haberse acostado con más de mil mujeres a lo largo de su vida (a veces en tandas de cinco); los defensores de la igualdad de los homosexuales, sus refinadas formas de persecución y su absoluto desprecio por esa "muestra de la decadencia burguesa", los defensores de la infancia, en fin, su utilización de los niños para chantajear a los padres que logran huir de la isla. No es raro, pues, que la fama de héroe romántico de Castro Ruz haya llegado hasta el mismísimo Hollywood. Spielberg, tras una breve charla de ocho horas y media con el dictador, anunció solemnemente: «Han sido las ocho horas más importantes de mi vida». Para Naomi Campbell, Castro es "una fuente de inspiración para el mundo». «Estaba muy nerviosa y aturdida porque no podía creer que le estuviera conociendo. Me dijo que vernos en persona era algo muy espiritual». Oliver Stone, director de la aclamada película "Asesinos natos", siguió cultivando el género con un documental sobre Castro de un rigor similar a la obra de Moore, en el que el caudillo cubano aparece como el más firme valladar contra la injusticia y la opresión capitalistas y el primer defensor de la libertad y los derechos humanos en todo el mundo. Su último ejemplo de generosidad nunca correspondida, liberando a cuatro de los más peligrosos agentes imperialistas detenidos en la isla por la justicia del pueblo, puede convertirse en el definitivo efecto llamada que deje a los occidentales sin un intelectual progresista que llevarnos al cerebro. ¿Podremos resistirlo? Libertad Digital, 2004/12/04. |
|
|
Premier
Précédent
2 à 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 04/12/2004 08:05 |
Hola Manuel A.:
Mira me alegro, de que esa gente "periodista e intelectual" esté fuera de la carcel, realmente la pena era muy dura.
A lo mejor me alegraré más todavía si alguno viene a residir a España, al menos este gobierno les dará asilo político, no como el anterior, que lo denegaba. Y me parece que este gobierno, ingenuo, se ha creído lo de la calidad literaria e intelectual de esa gente. Me imagino en España, al más famoso poeta cubano del siglo XX, Rivero, que pasó de defensor de Castro a escritor y poeta anticastrista, vicepresidente de la SIP ( Sociedad Interamericana de prensa ) y a cobrar dinero del USAID vía Cubanet. ¿Resistirá 4 o 5 entrevistas por la TV?
Antes de ello no era conocido por nadie, no le daban premios, no escribía. ¿Recibirá algun premio ahora? En la dura cárcel, le dió tiempo a escribir un libro de poesía ¿Escribirá ahora algo?. Bien, se venderá acá como rosquillas por el morbo que da el autor y la forma y lugar en que lo escribió ( moribundo si hacemos caso a Miami). Pero me parece que el segundo libro y el vivir día a día de su poesía, le va a costar trabajo. Escribirá un par de cosas en esta "LIbertad Digital" ( me da que en Miami ya no volverá a ser reproducido) Me parece que no va a ser tan buen poeta como anticastrista , me parece que está sano como una rosa, me parece que va a tener que cortar amarras con Miami, porque mucho bla, bla, pero fuera de la cárcel no les es últil para nada. No cobrará por hablar mal de Castro, fuera de Cuba esa plaza está ya muy ocupada, por los mismos que le injuriarán si se atreve a escribir algo que no comience con un ¡Muera Castro! o similar. Me suena a un nuevo Padilla o Valladares ¿ les suena a alguien? Si hombre, aquellos grandes escritores que el gobierno ( del PSOE tambien, ¡ que cosas!) sacó de las cárceles cubanas, a Valladares se le esperaba en Barajas con silla de ruedas y todo, si se entrenase un poco más iba a la Olimpíadas. No escribieron más, ya no llevan premios, ya no les invitan, ya no son utiles y se creyeron que eran "grandes escritores", otras victimas de la propaganda anticastrista. Uno de ellos creo que se suició, del otro no se sabe nada desoues que fuera embajador o así de USA en la UNESCO ( en la epoca en que USA no pagaba las cuotas por lo que no podía asistir a las reuniones)
Saludos |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Envoyé: 04/12/2004 16:02 |
Hola, Manuel. Saludos. Sobre lo que dices de Rivero, el tiempo lo dirá. Ahora bien, nadie le quitará nunca que ha sido injustamente encarcelado durante largos meses, porque un sólo día en la cárcel es largo, muy largo, Manuel. Y más aún cuando no le encerraron por robar ni matar, sino sencillamente por opinar distinto y hacerse oir. Como a Valladares y todos los que puedas añadir a la lista. Encarcelar por ideas políticas, sin delitos de sangre, es una barbaridad, un atropello, un acto de tiranía. Y fusilar ya no digamos. Cuando se está encarcelado -y mucho más si la causa es manifiestamente injusta- se tiene derecho a utilizar todos los resortes y maniobras, sin perjuicio de terceros, para cumplir con la primera obligación de todo preso, que es alcanzar la libertad. No seré yo quien le reproche a Valladares, por ejemplo, que exagerara sus problemas de salud en la cárcel y, una vez en libertad, corriera más ligero que un gamo. Si yo estuviera en su caso, haría lo mismo y supongo que tú, si no eres masoquista, pues también. Es lo lógico y humano. Miami no está poblado por santos, quién lo duda. La Habana sí, de creer a la propaganda. Lo que pasa es que es difícil de creer que en el cielo pueda haber cárceles y que en ellas se pueda encerrar a los hombres no ya por pecar, sino por poner en tela de juicio el catecismo. Tan difícil de creer como que en el cielo haya tortas por conseguir un visado para el infierno miamés. Y que tantos afortunados que disfrutan de la gracia de Fidel-Dios se jueguen la vida cruzando el estrecho sobre cuatro tablas viejas para irse con Pedro Botero. Hay cosas contra las que la retórica más hábil nada puede, porque se caen por su propio peso de puro obvias, Manuel. Un saludo, y gracias por acogerme cortésmente en tu casa. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 04/12/2004 16:02 |
Manuel A.: Partes de dos bases erroneas: -Fueron usados por la propaganda de Miami, ellos no "sabían" que estaban tan enfermos, al menos eso quiero pensar, lo contrario podría acarrarles nuevas penas, en Cuba y en cualquier otro país, por difamación. Y además siempre quedaría la duda ¿ cuando mienten y ciando dicen la verdad? Y flaco favor le harían si un día se diese el caso de que uno estuviera enfermo de verdad y malatendido en la carcel, la gente no se lo creería ( si queda alguien que les crea algo) -No fueron condenados por escribir, bastate leer todo lo que se escribe desde Cuba, en contra de Cuba y para consumo del anticastrismo, con nombres , domicilios etc. Es la mejor visa para emigrar a los USA. Fueron condenados por recibir fondos por sus escritos de la USAID, independientemente de su mala calidad literaria ( que se verá ahora que están libres), por escribir lo que quería oir, contra Cuba, la agencia estatal norteamericana que tambien financió, financia y financiará al terrorismo anticastrista. Eso es delito allá, en USA y en España. Puedes decir que la pena fue excesiva, pero la epoca , invasión de Irak, exigía medidas claras para explicar que esa forma de vida tenía sus riesgos. Saludos otra vez, pero esta no es " mi" casa, más que la tuya o de cualquier otro miebro del foro. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|