الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Esivan !                                                                                           عيد ملاد سعيد Nany !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Mayor General Calixto Garcia Iñiguez, aniversario de su muerte
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: mfelix28  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 12/12/2004 21:47
Ayer se cumplieron 106 años de la muerte de Calixto García.
Es muy  mencionado en la historia cubana, pero no tanto como a mi me gustaría.
Estuvo en las tres guerras de Independencia, herido varias veces, fue hecho prisionero, ( al fallar su intento de suicidio), deportado y fugado.
Además de su acertada visión militar, fue un militar obediente, nunca mezclado en conspiraciones y sobre todo, fue el oficial de mayor rango que se enfrentó, aun en lucha con España al ejercito USA, dolido con la negativa de los yanquis a que el ejercito cubano desfilara en la Santiago rendida, se retiró , con sus tropas a Holguín, despues de una dura carta al general yanqui.
Con la rendición española, fue enviado por la Asamblea de Representantes cubanos a Washington, donde murió según llegó.
Los yanquis siempre que pudieron, hasta en su entierro, trataron de desmercerle, lo que le hacía crecer a los ojos  de los buenos cubanos.
No se que hubiera pasado si Calixtio García estuviese vivo cuando el ejercito USA ordenó desarmar y disolver al ejercito cubano, quedandose los yanquis en nuestro suelo, menos diplomatico que Maximo Gómez, a lo mejor hubiera cambiado el curso de nuestra historia, sus hombres le obedecian ciegamente.
 
Calixto García Íñiguez: El honor del último combate
Alexis Rojas Aguilera 

Todos los cubanos recuerdan al mayor general Calixto García Íñiguez, quien tuvo el honor de librar el combate postrero de la Guerra Necesaria, en Áureas (hoy Floro Pérez) y Aguas Claras, contra el ejército colonialista. 
Este jefe mambí, que al decir del Héroe Nacional José Martí llevó su gloria en la frente herida, vio la luz en la actual capital provincial (Miró 147, esquina a Frexes, Monumento Nacional), el 4 de agosto de 1839. 
En Holguín, que era entonces una zona bastante atrasada con relaciones socioproductivas esencialmente patriarcales, le tocó nacer al futuro único poliorceta de nuestras guerras libertarias del siglo XIX, en el seno de una familia de modestos recursos e ideas avanzadas. 
De esto último. baste como ejemplo la detención que sufrió su abuelo Calixto García de Luna Izquierdo, por defender la igualdad racial y política, y repudiar la esclavitud. O la posición vertical siempre sostenida por su madre, Doña Lucía Íñiguez Landín. 
En Jiguaní, hoy municipio de la provincia de Granma, se crió e hizo joven sin perder vínculos con el terruño natal. En esa región comenzó a conspirar en 1866 como integrante de la Logia Masónica y tras el alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua (Manzanillo) — que lo sorprende en Holguín — se alza bajo las órdenes de Donato Mármol en esa zona. 
El joven Calixto, con cualidades organizativas y de mando, pronto comenzó a ascender dentro del Ejército Libertador. Solamente un año después ostenta los grados de general de brigada y en 1872 las estrellas de mayor general. En 1873 es jefe del Departamento Oriental. 
Patriota sin tacha, antianexionista y antiesclavista, era celoso defensor de la independencia de Cuba. Por eso, en agosto de 1874, cuando conoció de conversaciones en la región de Manzanillo que no tenían como fin la total independencia del país ni el fin de la esclavitud, marchó para aclarar la situación, pero su tropa resultó sorprendida por los españoles en San Antonio de Bajá. 
En desigual combate se batió y ante su inminente captura prefirió, en acto de sublime heroísmo, disparar bajo su mentón para privarse de la vida. Para suerte de la Patria, la bala no siguió el curso deseado. Capturado en grave estado, luego de restablecido es deportado a España, donde permaneció hasta la artera paz del Zanjón. Al recuperar la libertad viajó a los Estados Unidos. 
Dirigió en Nueva York el Comité Revolucionario Cubano que organizó el fallido intento de la Guerra Chiquita, iniciada en San Lorenzo de La Rioja, cerca de Buenaventura, actual municipio de Calixto García. Tuvo que capitular y fue nuevamente deportado, bajo severa vigilancia. Dedicó entonces todo su tiempo a la autopreparación militar y cultural para nuevos empeños. 
Al tanto de los preparativos de José Martí para la Guerra Necesaria, una vez desatada esta ideó su fuga a los Estados Unidos para de allí retornar a la manigua redentora. Lo logra el 24 de marzo de 1896, por Maraví, Baracoa. 
Es de nuevo el jefe del Departamento Oriental. Libra numerosos combates, introduce el empleo de la artillería y con la caída en combate de Antonio Maceo asciende al cargo de Lugarteniente General. 
Cuando las tropas de los Estados Unidos desembarcan en Oriente, la cooperación de las fuerzas de Calixto García resulta decisiva. Pero, en pago, el general yanki William Shaffter no permitió la entrada victoriosa de Calixto y sus hombres en Santiago de Cuba. La viril respuesta no se hizo esperar del hombre que afirmó ¡O libres para siempre, o batallando siempre hasta ser libres!: 
 
"Circula el rumor que, por lo absurdo, no es digno de crédito general, de que la orden de impedir al ejército la entrada a Santiago de Cuba ha obedecido al temor de venganza y represalias contra los españoles". 
"Permítame usted que proteste contra la más ligera sombra de semejante pensamiento, porque no somos un pueblo salvaje que desconoce los principios de la guerra civilizada; formamos un ejército pobre y harapiento, tan pobre y harapiento como lo fue el ejército de vuestros antepasados en su guerra noble por la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica; pero, a semejanza de los héroes de Saratoga y York Town, respetamos demasiado nuestra causa para mancharla con la barbarie y la cobardía...". 
 
Para evitar mayores incidentes, Calixto se desplazó al Norte de Holguín, donde libró la última acción combativa contra España. Pocos meses después, en cumplimiento de una delicada misión diplomática encomendada por la Asamblea de Representantes de Santa Cruz del Sur, en los Estados Unidos, fallece el 11 de diciembre de 1898 en esa 
"... tierra extraña y hostil, en el país que lo había herido y humillado
Y lo humillaría aún tras su muerte, una verdadera pérdida para la Patria.
En febrero de 1899, al ser traídos a Cuba sus restos para sepultarlos en La Habana, los interventores yankis ocuparon el lugar que por derecho correspondía a las autoridades cubanas.
Estas se retiraron e hicieron que Doña Lucía, su heroica madre, exigiera que a Calixto un día se le realizara un entierro cubano en su tierra natal. Así fue cumplido el 11 de diciembre de 1980
En la plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, en un hermoso mausoleo de verde mármol, reposan sus restos gloriosos. Y muy cerca los de su madre, escoltados por palmas que recuerdan a los generales que dio Holguín a la Patria agradecida. 
 

 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 12/12/2004 22:36
Otra cosa que se me quedaba:
El Mayor  General Calixto Garcia era el destinatario del famoso "Mensaje a García" ( A Message to García) que la sociedad occidental, copiandolo de la yanqui, suele entregar a sus empleados para que vean lo que es ciega obediencia y capacidad.
En mi empresa cometieron el error de dejarmelo un día y sabiendo que soy cubano, me pidieron, ( la inocencia hace estas cosas) que lo comentara.
El mensaje decía, más o menos, que el presidente USA quería ponerse en contacto con García ( no decía que era Calixto García, ni que era general ) para ver de corrdinar la accion militar conjunta yanqui y cubana contra el español.
El teniente Rowan ( el "protagonista"), no pregunta más, coge el mensaje, mira en el mapa donde está Cuba, entra en la "Cuba Libre" ( territorio cubano liberado del español) y le entrega el mensaje a García.
La realidad:
El Rowan ese era yanqui pero no demasiado imbecil, lo primero que hizo al saber que se trataba del general Calixto y que estaba en Cuba libre, fue ir a hablar con representantes dela Junta Cubana en USA, estos le dieron cartas de presentación para el oficial cubano que en y desde  Jamaica le pasaría a Cuba Libre.
Llegado a Jamaica, metió la pata hasta las cejas, pues el astuto oficial cubano, le quiso cobrar el viaje ( no precisamente por el dinero) y el "listo" yanqui, le firmó un recibo en el cual el Teniente Rowan, actuando en nombre del Presidente USA, realizaba el viaje para entregarle un mensaje de la presidencia USA al Mayor General Calixto García, jefe de la tropas de la Republica de Cuba en territorio oriental.
Justo lo que no quería USA: reconocimiento de la existencia de una Republica de Cuba, de un Ejercito Cubano . Se guardó el recibo como primer y unico reconocimiento por parte oficial USA de la Republica de Cuba , no de un territorio que se desgajaba de España.
O sea que el "documetno modelo" es falso, pero si fuera verdad ,  la actuación de los empleados de una empresa imitando a la de Rowan sería suicida, tendría robots, sin iniciativa que haría dificil lo facil, eso si, sin discutir.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة