Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário kalea !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: NUESTRA BANDERA ES EL SOCIALISMO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: amigosmios_un챠os  (Mensagem original) Enviado: 26/01/2005 00:13

 

      

 
El horizonte final del proletariado, trabajadores, oprimidos, excluidos y de los comunistas es la sociedad comunista sin clases, para la cual se deben crear, a lo largo de un  proceso histórico complejo, las condiciones materiales y espirituales que lo aseguren. Lo entendemos  como una sociedad donde la producción esté regulada en función de las necesidades sociales de la población, en la que rige el principio: “ de cada uno  según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades”, superando las contradicciones campo – ciudad, trabajo intelectual y manual y de género. Sociedad igualitaria en la que no existan clases sociales en lugar de la lógica de la ganancia, la polarización social y la alienación del trabajo. Una sociedad de hombres  y mujeres libres en la que sea posible la administración en común de las cosas, superando la doble opresión y explotación de la sociedad capitalista que no le permite a la mujer un ingreso como miembro de pleno derecho, y la del machismo, propio de la sociedad patriarcal. Una sociedad en la que no haya división fija del trabajo, sino sólo la división técnica, la necesaria por razones de organización y distribución de las tareas entre personas dignas; con una elevada cultura y educación que respete y reconozca la diversidad de nuestros pueblos. Un mundo en la que no exista el Estado, sino una comunidad universal reconciliada como género humano que no destruya su especie, el medio ambiente y la ecología de nuestro planeta.

Asumimos  el socialismo científico de Marx, Engels, Lenin y sus continuadores, el que, a su vez, es la primera etapa de la sociedad comunista sin clases. En el prolongado proceso que conduce a la cristalización de la sociedad comunista media un período de transición: es la fase de la sociedad socialista que, a su vez, deberá superar una serie de momentos intermedios en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas,   el desenvolvimiento de la correlación de fuerzas nacional e internacional y el grado de implantación de la democracia y cultura nuevas.  A lo largo de todo ese período histórico serán indispensables el rol dirigente del partido del proletariado, la unidad más amplia del pueblo, el Poder en manos de los trabajadores. Este será el Estado de dictadura del proletariado en sustitución de la dictadura de la burguesía. Si la revolución y el socialismo son la causa del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, no puede ser  otro el contenido ni ajenos los métodos del nuevo poder que se construya. Socialismo y democracia son indivisibles, a riesgo de su degradación autoritaria y burocrática

El socialismo científico se propone abolir el sistema de propiedad privada de los medios de producción reemplazándolos por la propiedad social. Supera así la contradicción básica del capitalismo, aquella que se da entre la creciente socialización de las fuerzas productivas y la propiedad privada capitalista. El socialismo está en condiciones de regular la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y poner éstas en consonancia con aquellas, consiguientemente en capacidad de promover un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas, en particular de la ciencia y tecnología y de la fuerza de trabajo, desplegando el entusiasmo, la iniciativa y la creatividad de los trabajadores. A lo largo de la etapa de construcción socialista rige el principio de “a cada uno según su capacidad, a cada uno según su trabajo”. Las relaciones de propiedad, teniendo como eje y en creciente fortalecimiento la propiedad socialista de los medios de producción, se ajustan en cada una de sus fases  al nivel del  desarrollo de las fuerzas productivas y al grado del nivel de conciencia y organización de los  trabajadores.

La esencia del socialismo consiste en emancipar las fuerzas productivas y desarrollarlas incesantemente, liquidar toda forma de explotación del hombre por el hombre y de opresión de un pueblo sobre otros, eliminar la polarización social entre ricos y pobres y alcanzar la prosperidad común, garantizar la libertad, la democracia, junto a un elevado desarrollo cultural y espiritual y una nueva ética fundada en el servicio al pueblo, en el colectivismo y el respeto a la persona, en la solidaridad, en la justicia, en el reconocimiento a la diversidad étnico – cultural, en el amor por la patria, el trabajo, la ciencia y el socialismo. El socialismo coloca al ser humano en el centro de todo  y convierte,  por primera vez, al hombre en el único  dueño de la sociedad. El socialismo deberá asegurar el acceso efectivo de los trabajadores y el pueblo a la gestión del estado y del gobierno, a la gestión económica, social y cultural, de modo que el poder pertenezca realmente al pueblo trabajador. El Partido del proletariado dirige la sociedad asegurando la participación más amplia del pueblo y la unidad de la nación, respeta y afianza la institucionalidad y la ley, y bajo ninguna circunstancia se colocará por encima de aquéllos, ni buscará sustituir  el rol histórico que le pertenece al pueblo trabajador.

El socialismo es un proceso histórico y, al mismo tiempo, concreto, posible únicamente en medio de la lucha más encarnizada que le opondrá el capitalismo internacional coaligado. Un proceso, además, prolongado, lleno de contradicciones a resolver, de respuestas nuevas a dar, de exploraciones que permitan ir conociendo sus leyes generales y específicas. Hoy es posible mostrar sus grandes líneas, en parte porque ya se cuenta con una experiencia de 8 décadas, y en parte porque disponemos de una teoría científica, el marxismo leninismo, que permite iluminar el camino, explicar los fenómenos  con la mayor objetividad y resolver los problemas. Por eso el punto de apoyo fundamental debe ser siempre partir en todo momento de la realidad, de los hechos, de las condiciones concretas de lugar y tiempo, y verificar la verdad en la práctica. En esta tarea no sirven “el calco y copia”, tampoco  el espontaneísmo. Solamente el conocimiento profundo de la realidad, la capacidad para percibir lo nuevo en desarrollo, la amplitud de miras que asegure la conducción estratégica del proceso, la mente despejada y abierta a lo nuevo, pero, sobretodo, la confianza infinita en las capacidades y posibilidades del pueblo,  son la garantía del éxito. Aquí adquiere



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados