Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El imperialismo norteamericano no existe
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 46 di questo argomento 
Da: 02ManuelA  (Messaggio originale) Inviato: 07/01/2005 23:07

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO NO EXISTE

(Una revisión)

    

    Fernando Mires

Acerca de los hijos de puta

Pero cómo, dirán mis contradictores. ¿Cómo es posible afirmar que los EEUU no son imperialistas si tienen presencia militar en todos los continentes de este mundo? ¿Cómo no puede ser imperialista una nación que mantiene en posición armada a más de un millón de soldados repartidos a lo largo y ancho de la tierra? Es cierto, y es muy cierto: pero eso sólo prueba la gran capacidad intervencionista de una gran potencia, que al mismo tiempo, con sus soldados –aunque a muchos “antimperialistas” no les agrade escucharlo– han salvado al mundo de los más sangrientos totalitarismos de nuestro tiempo (el nazi y el stalinista); y que hoy garantizan la sobrevivencia del Estado de Israel; y que Corea del Sur pueda seguir existiendo frente a su agresivo y atómico norte; y que hayan reducido a China y sobre todo a Rusia al modesto papel de “potencias regionales” y, no por último, aunque se pueda discrepar acerca del como y el cuando, que hayan liberado al mundo de gobiernos tan siniestros como el de Milosevic y Saddam Hussein; y que además pongan límites a los totalitarismos sirios, irakíes y libios, entre muchos otros. Los europeos pueden dormir tranquilos, no sólo frente a ese pasado que no pudieron ni supieron enfrentar, sino que también frente al cercano futuro, porque EEUU y no ellos, están deteniendo al islamismo (nada que ver con el Islam) que es la corriente moderna más parecido al fascismo de ayer, y que proviene de un  mundo árabe incomprendido y enardecido.

Es cierto, y los políticos norteamericanos ya no lo niegan, que en el curso de la Guerra Fría, que era guerra, apoyaron a atroces dictaduras militares en América Latina. “Somoza es un hijo de puta pero es nuestro hijo”, dijo una vez Roosevelt (¿podría alguna vez un gobernante ruso haber dicho lo mismo de Ceausesco o de Honecker?). Y después de Roosevelt, USA fue madre de muchos hijos de putas en América Latina (el último fue Pinochet). Pero, ¿cuál era la alternativa? ¿Fidel Castro, uno de los últimos dictadores militares de América Latina que sigue no la línea de Marx como imagina su totalitario cerebro (que nunca tuvo noticias de Marx), sino que la de la tradición populista/autoritaria/militar latinoamericana? ¿Los Sandinistas que deportaban indígenas en nombre del progreso de la humanidad con los legendarios Borges y Ortega a la cabeza? ¿Las FARC, esos delincuentes que asesinan niños y secuestran mujeres y que se han apropiado de casi la mitad de un país narcotraficado? ¿O esos enloquecidos miembros de Sendero Luminoso en Perú? Cuando la Guerra Fría terminó, los EEUU se retiraron del pobre subcontinente, y el Comandante Marcos pudo armarse hasta los dientes y escribir todos los poemas antinorteamericanos que quiso sin que a los EEUU le importara demasiado.

La guerra, en América Latina, ya ha terminado, aunque un puñado de “marxistas- globalistas” de la edad de piedra, enquistados en universidades estatales de Estados que abominan, sigan subscribiendo a sus teorías sin pueblo, sin clases, sin nación y sin nada. Es cierto, y como chileno, me hiere, que ayer los EEUU conspiraron contra un Presidente democráticamente elegido, como fue Allende. Pero también es cierto que hoy, después de esa maldita guerra, la fría, toleran a un golpista totalitario como Chávez, sólo por el hecho de que fue democráticamente elegido, aunque, con su presencia tácita, los EEUU también han impedido que Chávez haga lo que todo el mundo sabe que desea: asestar, desde la Presidencia, un golpe de Estado a su propio país, como era tan frecuente en el pasado.
 
................................................................................................................................
 
Matilda, he empezado a leer cosas de Fernando Mires y me están resultando sumamente interesantes. Tanto más en cuanto que es una persona con una trayectoria vital en la que yo puedo fácilmente identificarme, por su pasado izquierdista y su actual postura crítica y revisionista. Yo le veo -corrígeme si me equivoco- en una línea "tercera vía", al estilo de Blair, absolutamente estimable para mí, desde luego. Seguiré leyéndolo con mucho interés.
 
Saludos


Primo  Precedente  17 a 31 di 46  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 17 di 46 di questo argomento 
Da: 02ManuelA Inviato: 23/01/2005 17:59
La izquierda PENSABA, Manuel. Hasta que decidió que había encontrado la Verdad Definitiva (¿el PRI mexicano?) y se volvió dogmática e intrínsecamente mafiosa. A partir de entonces, a quien quiere seguir pensando con su propio cerebro no le queda más opción que enfrentarse solo, a pecho descubierto, contra los hunos y los hotros (en Fernando Savater tienes un ejemplo de esto), si es que se obstina en seguir diciéndose de izquierdas o, si le teme a la soledad y no tiene madera de héroe solitario, volverse de derechas.
 
Mi respeto y mi admiración por Savater. Yo sinceramente reconozco que no tengo sus redaños. 

Rispondi  Messaggio 18 di 46 di questo argomento 
Da: Ips28 Inviato: 24/01/2005 03:25
   Decir que los estadounidenses salvaron a Europa de los nazis es como recomendar la película "Salvar al soldado Ryan" para instruir a la gente sobre el tema. Todos saben que si no llega a ser por los rusos, sobre todo a partir de la batalla de Stalingrado, el nazismo hubiera campado a sus anchas por Europa. En los últimos días  las tropas rusas perdían del orden de 10000 soldados diarios. Ellos tomaron Berlín. Los estadounidenses intervinieron sólo al final, tras recibir sus barcos en el Atlántico ataques por parte de los submarinos nazis lo que motivó un viraje en la opinión pública estadounidense a favor de tomar parte en la guerra. 
  

Rispondi  Messaggio 19 di 46 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/01/2005 06:51

AHÁ ,CARECEMOS DE AUTOCRÍTICA? Y USTEDES,SÓLO POR SABER NOMÁS, DE QUÉ CARECEN? NÓMBRAME UNA AUTOCRÍTICA QUE NO SEA LA DE ASUMIR "LOS DAÑOS COLATERALES".

NO TENEMOS PROPUESTAS? PORQUÉ NOS COMBATEN ENTONCES?SERÁ QUE LO QUE PROPONEMOS NO LES AGRADA?

SUFRIMOS DE ANTINORTEAMERICANISMO VISCERAL? NOSOTROS SOLOS? EL OTRO 70 % ,PARA NO EXAJERAR ,DEL MUNDO ,DE QUÉ SUFRE O MEJOR DICCHO A QUIÉN SUFRE? ACASO SEREMOS NECIOS OBSTINADOS EN UNA IDEA SIN SABER DE DÓNDE SURGE?

ALGUNA QUE OTRA PROPUESTA HAY,Y MUCHA AUTOCRÍTICA AUNQUE NO TENGAS CONOCCIMIENTO DE ELLA ,NO QUIERE DECIR QUE NO EXISTA,TE HABÍA COMENTADO DE TEHOTONIO DO SANTOS NO? ,BUENO TE PASO ALGO PARA QUE TE INFORMES. Y DE NADA ES GRATIS Y SOLIDARIO COMO NUESTRAS PROPUESTAS.

Otra teoría económica es posible

Theotonio dos Santos

Universidad Fluminense, Brasil

Desde la década de los 60, la teoría de la dependen-cia produjo una gran cantidad de trabajos que demostra-ban los límites del desarrollo basado en la inversión extranjera directa. Como siempre, en vez de examinar las evidencias empíricas y los sólidos argumentos teóricos desarrollados por nosotros, los economistas oficiales han preferido recurrir a la descalificación. La principal es la de acusar de «políticas» nuestras conclusiones. Las de ellos sí son ¡científicas! Para ellos es científico lo que defiende el orden vigente. Terrible camino para la ciencia: el de convertirse no en fuerza crítica y revolucionaria, sino en defensora del orden injusto existente.
Pero el tiempo pasa y los hechos se hacen cada vez más obvios. Las tesis del «pensamiento único» convirtieron el capital mundial en el demiurgo del crecimiento económico, sobretodo de las economías atrasadas que no tienen, según ellos, ahorro interno y necesitan apoyarse en el ahorro internacional. Según sus tesis, el capital internacional sería fuente de transferencia de tecnología, además de asegurar, a través de la integración financiera internacional, la baja del costo del capital debido a la mejor distribución del riesgo. Sin hablar de los efectos indirectos, tales como la promoción de la especialización, la inducción de mejores políticas y la mejor orientación de la asignación de los recursos.
Desde los años 60 hemos demostrado que los hechos dicen exactamente lo contrario. La entrada de capitales busca tasas de ganancias más altas y terminan por enviar al exterior remesas de ganancias superiores a las entradas. Además demostramos que la balanza de pagos de nuestra región era necesariamente negativa debido al pago de los servicios del capital y los servicios técnicos, los fletes y otros items negativos de nuestra balanza.
Esta situación perversa era y es promovida por la aceptación de la condición de dependencia en la economía mundial, caracterizada por una posición negativa en la división internacional del trabajo (especialización en los productos de más bajo valor agregado y altamente especializados, sin economías externas), la sumisión a los servicios internacionales que raramente ofrecemos, la aceptación de tasas de interés impuestas desde el exterior en condiciones extremadamente negativas, la concentración del ingreso y la superexplotación del trabajo como condiciones para generar superganancias capaces de compensar la situación de clases dominantes dominadas que caracteriza a nuestra élite.
Si no somos capaces de examinar la especificidad de esta situación de dependencia y las leyes que las rigen no podemos producir ninguna teoría relevante para la comprensión de los fenómenos económicos que caracterizan nuestras economías. La fuerte evidencia de estos datos y de los razonamientos que los explicaban no fue jamás examinada en serio por los técnicos del FMI y sólo muy ligeramente por los de las otras organizaciones internacionales, excepto la CEPAL y la UNCTAD, que estuvieron influenciadas por el pensamiento de Raúl Prebisch que se aproximó a la teoría de la dependencia en el final de su vida.
La fuerte e indiscriminada apertura de América Latina para el capital internacional en las décadas de los 70, 80 y 90 tuvo como resultado el agravamiento de todos los problemas ligados al subdesarrollo de la región. Todas las instituciones internacionales tienen que reconocer hoy día que en este período no hubo casi ningún crecimiento económico en la región -si lo medimos por la renta per cápita-, se agravó dramáticamente la deuda externa de la región a pesar de la cantidad gigantesca de pagos de servicio de la deuda, se retrasó el avance tec-nológico y científico y la capacidad de generar conocimiento propio, se mantuvieron las condiciones desfavorables de educación y sociales en general, expresadas en los índices de desarrollo humano, en los cuales la región ocupa las posiciones más negativas, solo superadas por algunos países de África y Asia.
Para responder a la evidencia de nuestras críticas, muchos autores tomaron el crecimiento económico de los llamados «tigres asiáticos» como demostración de la posibilidad de superar la dependencia y el subdesarrollo sin necesidad de transformaciones estructurales.
No es aquí el lugar para discutir esta cuestión pero después de la llamada crisis asiática de 1997 estos argu-mentos bajaron de tono, a pesar de la necesidad de confrontar las diferencias de la colonización asiática y la nuestra, y sobretodo el rol de las reformas agrarias asiáticas y el debilitamiento de sus oligarquías después de la Segunda Guerra Mundial.
Pero lo interesante es constatar la fuerza de la evidencia de los hechos, que ha obligado al Banco Mundial y al FMI, bajo violentas críticas a la irrelevancia y fracaso de sus análisis económicos y de sus políticas econó-micas, a buscar un camino de investigación que tome en cuenta las dificultades en que se encuentran los países que siguieron y siguen su recetario.
Muchos han sido los estudios recientes que buscan definir los límites de la globalización, analizando sobretodo lo que ellos llaman volatilidad financiera, la pobreza y la cuestión del crecimiento económico que había desaparecido de sus documentos desde los años 80.
No es ésta la ocasión de resumir todos estos textos por los límites de espacio que disponemos. Quiero concentrarme en el último de ellos. Trátase de un informe terminado en el mes de marzo pasado con el interesante título de «Effects of Financial Globalization on Developing Countries: Some Empirical Evidences», preparado por Eswar Prasad, Keneth Rogoff, Shang-Jin Wei and M. Ayhan Kose y fechado el 17 de marzo de 2003.
A pesar de la total ignorancia de los autores de la vasta bibliografía de la teoría de la dependencia y aún de los neoestructuralistas sobre el tema, su trabajo maneja casi toda la literatura de su secta teórica financiada por el FMI y el BM que disponen de los datos originales enviados por los gobiernos para estas institucio-nes. Aún así el tratamiento que dan a estos datos es extremadamente limitado, desconociendo los fenómenos principales que rigen el funcionamiento de nuestras economías.
A pesar de esto, los datos con que trabajan y el clima de tensión en que viven estas organizaciones los obliga a ser más honestos con las evidencias empíricas que manejan. Sus conclusiones son extremadamente chocantes para el ambiente de terror ideológico que manejaron estas instituciones condenando al limbo científico cualquier negación de sus formalizaciones «teóricas».
El documento busca responder a algunas cuestiones centrales que podemos resumir en los siguientes puntos.
Primero: ¿La globalización promueve crecimiento económico en los países en desarrollo? La respuesta es claramente negativa. «Si la integración financiera (que los autores identifican con la globalización) tiene un efecto positivo sobre el crecimiento, no existe aún ninguna prueba empírica clara y robusta de que este efecto es cuantitativamente significativo».
Segundo: ¿Cuál es el impacto de la volatilidad macroeconómica en estos países? La respuesta es también muy taxativa: «La integración financiera internacional debería en principio ayudar también a los países a disminuir su volatilidad macroeconómica. Las evidencias disponibles sugieren (sic) que los países en desarrollo no lograron alcanzar completamente este beneficio potencial. En realidad, el proceso de liberalización de la cuenta de capital parece haber sido acompañada en algunos casos por una creciente vulnerabilidad a las crisis».
En tercer lugar viene una pregunta que difícilmente puede ser respondida con el aparato conceptual de los investigadores del FMI: ¿Qué factores pueden ayudar a beneficiarse de la globalización financiera? Aquí las cosas resultan complicadas, pero a pesar de todo nuestros autores deciden enfrentarlas. Veamos sus conclusiones:
«La evidencia presentada sugiere que debemos acercarnos a la integración financiera con cautela, con buenas instituciones y marcos macroeconómicos adecuados. La revisión de la evidencia disponible no nos entrega, sin embargo, un mapa claro del camino óptimo y de una secuencia integradora. Por ejemplo, hay una tensión irresoluta entre tener buenas instituciones antes de iniciar la liberación del mercado de capitales y la noción de que esta liberalización puede, por sí misma, ayudar a importar mejores prácticas y provocar un ímpetu para mejorar las instituciones domésticas. Tales cuestiones pueden ser mejor encaminadas solamente en el contexto de las circunstancias específicas y las características institucionales de cada país».
Además de la tautología que representa descubrir que los países más desarrollados son los que más pueden desarrollarse y aprovechar las ventajas internacionales, estas conclusiones nos conducen a una visión histórica concreta que la ciencia económica neoclásica y neoliberal en particular no conoce para nada.
De cualquier forma, estamos frente a un reconoci-miento honesto del fracaso de una teoría y una política. Ciertamente los autores no llegan a tanto. Para ellos, la teoría no puede estar errada pues fue la única que aprendieron en las escuelas en que estudiaron. Hay que buscar algún camino para romper la confusión en que se metieron. Hay que fortalecer las instituciones financieras internas para poder captar mejor las ventajas de la globalización financiera que la teoría dice ser lo mejor.
Los lectores conocen estas reacciones. Ningún filósofo escolástico del Renacimiento creyó necesario revisar profundamente sus teorías para ajustarse a su época. Ningún escolástico moderno puede creer que hay que cuestionar sus teorías para poder hacer avanzar la economía contemporánea...


Rispondi  Messaggio 20 di 46 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/01/2005 10:17
FE DE ERRATAS: DON THEOTONIO NO SE MERECE QUE ESCRIBA MAL SU NOMBRE.
THEOTONIO DOS SANTOS.
SALUDOS MATILDA

Rispondi  Messaggio 21 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 24/01/2005 13:42
Especialmente, como en laPrimera Guerra Mundial, abastecen a ambos lados, ( a la familia Bush le toco Hitler), luego dejan de abastecer a uno  y declaran la guerra, dejando de lado que lo de Pearl Harbour lo supieran o no, los japoneses les "ayudaron" a que el pueblo no viese mal la guerra, como lo del Maine "ayudó" a que el pueblo vieses bien la guerra conhtra España.
En la Segunda Guerra las pautas  las marcaron los sovieticos, j usto despues de Stalingrado deciden su intervención, ¡ no vaya a ser que toda Europa fuera comunista! y justo despues de que la URSS declare la guerra al japón les tiran la bomba atomica, para que se les rindan a ellos y no a los rusos ¡ no vaya a ser que la industria japonesa fuera a parar a la URSS!
La "libertad" europea les interesaba tanto como la "democracia" en Irak hoy, querían hacer negocios , como siempre.
¿O es que alguien se creelas ansias de Bushito de llevae la democracia a todo el mundo?
Les voy a decir dictaduras o regimenes feudales donde NO van a llevar la "democracia" Pakistán, Arabia Saudita, Qatar, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Guinea Ecuatorial y Gabón estos por el petroleo, Corea del Norte y China: por mieditis.

Rispondi  Messaggio 22 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 24/01/2005 17:08
Matilda:
Entiendo que los yanquis defiendan a su gobierno en su politica exterior, suele ser así en todos los países ( excepto cuando la derecha está en la oposición) por el refrán antiguo de "sostenella y no enmendalla".
Lo que ya me asombra es que gente que no ha elegido ese gobierno ni recibe directamente beneficios de él, ( más bien al contrario), se vuelva en defensor de causas tan obviamente malas y antihumanas como la guerra de Irak, o  en su día la de Vietnam.
Esa defensa a ultranza de lo indefendible, considerando que los propios USA, pasados diez o doce años ( depende lo rapido que se sucedan las bajas) serán los prijeros en condenarlo ¿ donde les deja a ellos? ¿Quien se va a excusar por ellos? ¿Serán más yankis que los yankis?
Puede ser, porque Aznar es el único que sigue creyendo en las armas de destrucción masiva y en la vida le oiremos decir que se equivocó, debe entender que es más etico seguir mintiendo que aceptar que le engañaron ( en el mejor de los casos).
 
Saludos

Rispondi  Messaggio 23 di 46 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/01/2005 20:34
NO HACEMOS AUTOCRÍTICA ES CIERTO,HACEMOS UNA VERDADERA CRÍTICA,POR MAS QUE SE EMPEÑEN EN DECIR QUE EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO NO EXISTE,NO EXISTE Y NO EXISTE.........
 
 
Libertad necesaria, pero insuficiente

José Carlos García Fajardo *

Adital -    

El presidente Bush anuncia que EEUU impondrá la libertad a todo el mundo. No se trata de favorecer su expansión sino de elevar a categoría absoluta lo que no es sino uno de los derechos fundamentales recogidos con razón en su Constitución y en las más importantes Declaraciones de derechos.(DE LOS DE ELLOS CLARO)

Si consideramos el título del discurso distribuido por la Casa Blanca tenemos serias razones para preocuparnos: No hay justicia sin libertad. Ni libertad que merezca la pena sin la justicia social que nos permita desarrollar el derecho a la búsqueda de la felicidad, que corona la tríada magistralmente redactada por Jefferson y por Franklin.

Todo el sermón laico y moralista del presidente, cuyo principal redactor fue el evangélico Michael Gerson, incluyó varias imágenes religiosas para contentar a todos. “Apoyada nuestra vida nacional en las verdades del Sinaí, el sermón de la Montaña y las palabras del Corán". (ANCHE DE LA COCA COLA)Pero el nervio del discurso presidencial es la obsesiva defensa de la seguridad nacional como objetivo principal del Estado. Y no puede ser así, porque la naturaleza del estado se fundamenta en la paz que procede de la justicia. Sólo así la paz puede ser “tranquilidad en el orden justo”.

Bush dijo que el 11-S hizo tomar conciencia a EE.UU. de su vulnerabilidad. "Durante medio siglo defendimos nuestra propia libertad permaneciendo vigilantes en fronteras lejanas. Después del naufragio del comunismo vinieron años de relativa calma, años de reposo, años sabáticos, y luego vino un día de fuego"(PERDIENDO MI RELIGIÓN).

Pero lo que preocupa a Bush es que con la guerra de Iraq o de Afganistán no terminaron con la amenaza de quienes pretenden canalizar el descontento real de millones de seres que padecen hambre, enfermedad, marginación y desesperación. Entonces, en lugar de analizar las causas de ese sufrimiento para ponerles remedio, se lanzan a culpabilizar a sociedades enteras que padecerán el castigo de las fuerzas del Bien, que Bush ha dicho repetidas veces encarnar. "Hay sólo una fuerza en la historia que puede romper el reino del odio y el resentimiento. Es la fuerza de la libertad humana".

Y esto no es del todo cierto. La libertad en Grecia, en Roma y en los países desarrollados de Occidente no alcanzó de igual modo a todo el pueblo. En Atenas, a un 30%, en Roma, sólo los ciudadanos, en la Francia de la Revolución, a los burgueses con dinero, en EEUU, durante siglos estuvieron y están excluidos los indígenas que restan de la masacre genocida, millones de negros hasta Kennedy, y actualmente, millones de inmigrantes latinoamericanos.

No puede capitanear la lucha liberadora y mesiánica en nombre de la libertad quien mantiene la pena de muerte con furia y denuedo, quien no suscribe los Protocolos de Kioto ni reconoce la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional ni acata la Declaración de los Derechos del Niño.

Bush hizo hincapié en que "la supervivencia de la libertad en nuestra tierra cada vez depende más del éxito de la libertad en otras tierras". Pero esto es una falacia si no nos ponemos de acuerdo sobre lo que el Moisés de Washington entiende por libertad y por democracia. Hasta el punto de que Bush reconoce que esta cruzada por la libertad “aunque fue la vocación fundacional de Estados Unidos, ahora existe un requerimiento urgente de hacerlo por nuestra seguridad nacional”. En un pretencioso anuncio se dirigió “en nombre de América, a todos los ciudadanos del mundo: cuando os alcéis por vuestra libertad, estaremos a vuestro lado”. ¿A quién se dirige? ¿A los chinos? No, ya que Condolezza Rice declaró ante el Senado que “EEUU está construyendo una relación sincera que subraya los intereses comunes”, por eso los excluyó de lo que denominó “bastiones de la tiranía” que incluyen a Cuba, Bielorrusia, Zimbabwe, Myanmar, Irán y Corea del Norte. Es de aurora boreal considerar a los cuatro primeros como amenaza alguna contra la paz mundial. Ni lo fue Iraq ni lo es Irán ni mucho menos el decrépito régimen de Corea.

Pero cada uno ocupa un lugar en América, África, Este de Europa, Oriente Medio y Asia. Queda proclamado urbi et orbi que EEUU ya tiene un punto en cada rincón que les “facultará” para emprender guerras preventivas en cualquier rincón del mundo. Los resultados electorales del próximo presidente ya las legitimará, como “legitimó” su decisión de atacar a Iraq. Aunque se haya demostrado que no había armas de destrucción masiva, ni era un santuario del terrorismo, ni tenía material atómico –a diferencia de Israel-, ni era un foco de islamismo radical.

No son tan temibles los bastiones de la tiranía como la desesperación de los condenados de la tierra.



* Profesor de Pensamiento Político y Social (UCM). Director del CCS (fajardo@ccinf.ucm.es)

Rispondi  Messaggio 24 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 24/01/2005 20:34
En un foro cubano, leí ( y no digo el nombre, pues se dice el pecado pero no el pecador) que aunque no se estaba de acuerdo con la anexión de Cuba a los EEUU, en le caso actual estaría justificada.
Fijate que el fanatismo por una idea ( y cunado toma la forma de idea ya vamos bien, que a veces es un confuso amasijo de lemas y sloganes) lleva a negar la existencia de la propia nacionalidad.
¿Como no se va a negar la existencia del imperialismo USA?
Luego se dicen muy católicos, no leyeron eso de Salomón mandando partir a un niños disputado y la actuaciónde la verdadera madre, que refierió que se entegase el niño a la falsa con tal de que viviera.
 
Salud

Rispondi  Messaggio 25 di 46 di questo argomento 
Da: 02ManuelA Inviato: 25/01/2005 04:48
"No puede capitanear la lucha liberadora y mesiánica en nombre de la libertad quien mantiene la pena de muerte con furia y denuedo..."
¿Y Cuba?
 
En este tema  se ve bien claro el maniqueísmo mafioso de quienes defendieron el asesinato legal de los secuestradores de la lancha de Regla. Tienen una moral para uso propio y otra para los demás. Pónganse ustedes mismos el epíteto.
 
 
 

Rispondi  Messaggio 26 di 46 di questo argomento 
Da: 02ManuelA Inviato: 25/01/2005 09:35
Ya leí el artículo de Theotónio dos Santos. ¿Autocrítica? ¿Dónde la viste? Yo sólo veo el mismo discurso exculpatorio de siempre del pensamiento económico marxista.
 
Es muy cómodo tener siempre a mano al Demomio del Capital Yanqui e Internacional para echarle la culpa de todo, hasta de no saber llevar las propias cuentas y arrastrar décadas y décadas de insuficiencia del mercado interior porque, en vez de desarrollarlo estimulando la iniciativa y la creación de riqueza, se prefiere subvencionar la miseria para eternizarla y tener así siempre a mano una muchedumbre clientelar de descamisados físicos y mentales, dóciles a las consignas de los caudillos demagogos de turno y prestos a sostenerlos por cualquier medio en el disfrute de la mamancia del poder, a cambio de unas migajas de beneficencia. Esta es la causa principal del atraso de América Latina, junto al latrocinio puro y duro de los fondos públicos llevado a cabo tanto desde la izquierda como desde la derecha, y no la dependencia, que es cierta pero consecuente al endeudamiento que estas políticas demagógicas han ido acumulando a lo largo de décadas y siglos de caudillismo negro o rojo, y a la facilidad extrema que representa para los tiburones del capitalismo -que nadie niega, desde luego su existencia-  tratar con líderes corruptos y no con gobiernos sometidos a estrictos controles democráticos de sus cuentas.   

Rispondi  Messaggio 27 di 46 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 25/01/2005 14:23
MANUEL,YA SE CANSÓ DE LEER?
 
MANIQUEÍSMO? EL NUESTRO ? EL SUYO?EL DE VOSOTROS?
 
CUBA, QUE YO SEPA,Y TODO EL MUNDO LO SABE, NO ESTÁ EMPEÑADA EN UNA LUCHA MESIÁNICA EN NOMBRE DE LA LIBERTAD,NO ES FIDEL EL QUE MENCIONA EN SUS DISCURSOS LA CRUZADA DE  "LIBERACIÓN" QUE EMPRENDERÁ.
ESTÁBAMOS PARA EMPEZAR ,HABLANDO O MEJOR DICHO HACIENDO EL INTENTO, DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO,NO DEL "IMPERIALISMO CUBANO"CREÍ (NO ES CIERTO,JAMÁS LES CREO) QUE USTED SOSTENÍA UNA IDEA TIPO CENTRO,CENTRO? TIRANDO A DERECHA?, PERDÓN, NI DERECHA NI IZQUIERDA? CÓMO ERA? O SEA.........O COMO SEA AL PARECER APENAS SE RECLINAN SE LES VÉ LA HILACHA.
 
MATILDA

Rispondi  Messaggio 28 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 25/01/2005 19:12
Manuel A.:
¿Hablas en serio?
¿Sabes cuantos norteamericanos y residentes murieron en el 2004 "legalmente" en USA?
¿Sabes que hubo ejecutados por delitos cometido en su minoría de edad y reos deficientes mentales?
¡Por favor!
La pena de muerte es horrible y yo estoy en contra de ella, pero si vamos a hablar de cifras, a los yanquis más les vale estar calladitos, y no olvides que el record en el estado de Texas, que de por sí ya tenía el record de USA lo tuvo Bush, y lo peor es que se enorgullece de ello.
 
Saludos

Rispondi  Messaggio 29 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 25/01/2005 19:12
LA PENA CAPITAL EN ESTADOS UNIDOS


LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS ANTE LA PENA DE MUERTE
En los Estados Unidos de América hay actualmente condenados a muerte más de 70 ciudadanos extranjeros pertenecientes a 22 nacionalidades diferentes. 

LISTA DE ESTADOS DE EE.UU QUE TIENEN LA PENA DE MUERTE
El número de estados que tienen la pena de muerte es tres veces superior al número de estados estadounidenses que no la tienen, 38 frente a 12. 

LA OPINIÓN DE GEORGE W.BUSH
El actual presidente de EEUU, George W. Bush, no tuvo ningún reparo en admitir que tendría la misma política inflexible sobre la pena de muerte que la que mantuvo en Texas, donde ha presidió el récord de ejecuciones de la historia de los EEUU.

MENORES Y LA PENA CAPITAL
EEUU aplica la pena de muerte a las personas que tienen menos de 18 años en el momento de cometer su delito. A consecuencia de esta actitud, unos 70 menores aguardan a ser ejecutados bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

EL CASO DE TEXAS
En Texas se ejecuta a más personas que en cualquier otra jurisdicción del mundo occidental. Número de muertos: de las 74 ejecuciones llevadas a cabo en Estados Unidos de América en 1997, la mitad tuvieron lugar en Texas, una cifra sin precedentes desde la restauración de la pena de muerte.  
 
Detalle
Fijate en 2004 59 personas ( si hablamos de China aún más) la mayor parte en el Sur y en Tejas, la mayor parte Negros que habian matado blancos ( no hay blancos que maten negros, parece)
 
Primero : la fecha de la ejecución
Segundo:  nombre del ejecutado
Tercero: edad
Cuarto: raza del ejecutado
Quinto: Raza del asesinado por el ejecutado
Sexto: Estado donde se ejecutó (TX es Texas)
Septimo: re´gión: N: norte, S sur,  W oeste,  no hay Este
Octavo: metodo empleado
Noveno ( no siempre) aparece si el reo pidió su ejecución, no apeló etc.
 
06 January 2004  Ynobe Matthews 27 Black 1, White
TX S Lethal Injection Volunteer
   
06 January 2004  Charles Singleton 44 Black 1, White
AR S Lethal Injection   
09 January 2004  Raymond Dayle Rowsey 32 White 1, White
NC S Lethal Injection   
13 January 2004  Tyrone Peter Darks 39 Black 1, Black
OK S Lethal Injection   
14 January 2004  Lewis Williams 45 Black 1, White
OH M Lethal Injection   
14 January 2004  Kenneth Eugene Bruce 32 Black 1, White
TX S Lethal Injection   
21 January 2004  Kevin Zimmerman 42 White 1, White
TX S Lethal Injection   
28 January 2004  Billy Vickers 58 White 1, White
TX S Lethal Injection   
03 February 2004  John Glenn Roe 41 White 1, White
OH M Lethal Injection   
05 February 2004  Johnny L. Robinson 51 Black 1, White
FL S Lethal Injection   
11 February 2004  Edward Lagrone 46 Black 3, Black
TX S Lethal Injection   
12 February 2004  Bobby Ray Hopkins 36 Black 2, White
TX S Lethal Injection   
17 February 2004  Norman R. Cleary 38 White 1, White
OK S Lethal Injection   
17 February 2004  Cameron Willingham 36 White 3, White
TX S Lethal Injection   
03 March 2004  Marcus Cotton 29 Black 1, White
TX S Lethal Injection   
09 March 2004  David Jay Brown 49 White 1, White
OK S Lethal Injection   
18 March 2004  Brian Lee Cherrix 30 White 1, White
VA S Lethal Injection   
19 March 2004  David Clayton Hill 39 White 1, White
SC S Lethal Injection   
23 March 2004  Hung Thanh Le 37 Asian 1, Asian
OK S Lethal Injection Foreign National
   
26 March 2004  Lawrence Colwell, Jr. 35 White 1, White
NV W Lethal Injection Volunteer
   
30 March 2004  William Wickline 52 White 2, White
OH M Lethal Injection   
31 March 2004  Dennis Orbe 39 White 1, White
VA S Lethal Injection   
16 April 2004  Jerry McWee 51 White 1, White
SC S Lethal Injection   
23 April 2004  Jason Byram 38 White 1, White
SC S Lethal Injection   
18 May 2004  Kelsey Patterson 50 Black 2, White
TX S Lethal Injection   
26 May 2004  John Blackwelder 49 White 1, White
FL S Lethal Injection Volunteer
   
28 May 2004  James Neil Tucker 47 White 2, White
SC S Electrocution   
08 June 2004  William Zuern 45 White 1, White
OH M Lethal Injection   
08 June 2004  Robert Bryan 63 White 1, White
OK S Lethal Injection   
17 June 2004  Steven Oken 42 White 1, White
MD S Lethal Injection   
30 June 2004  David Ray Harris 43 White 1, White
TX S Lethal Injection   
01 July 2004  Robert Karl Hicks 47 White 1, White
GA S Lethal Injection   
14 July 2004  Stephen Vrabel 47 White 2, White
OH M Lethal Injection Volunteer
   
19 July 2004  Eddie Albert Crawford 57 White 1, White
GA S Lethal Injection   
20 July 2004  Scott Mink 40 White 2, White
OH M Lethal Injection Volunteer
   
22 July 2004  Mark Bailey 34 White 2, White
VA S Lethal Injection   
05 August 2004  James Hubbard 74 White 1, White
AL S Lethal Injection   
12 August 2004  Terry Jess Dennis 56 White 1, White
NV W Lethal Injection Volunteer
   
18 August 2004  James Hudson 57 White 3, White
VA S Lethal Injection Volunteer
   
25 August 2004  Jasen Shane Busby 28 White 2, White
TX S Lethal Injection   
26 August 2004  Windel Ray Workman 46 White 1, White
OK S Lethal Injection   
26 August 2004  James Allridge 41 Black 1, White
TX S Lethal Injection   
09 September 2004  James Reid 58 Black 1, Black
VA S Lethal Injection   
21 September 2004  Andrew Flores 32 Latino 1, Latino
TX S Lethal Injection   
30 September 2004  David Kevin Hocker 33 White 1, White
AL S Lethal Injection Volunteer
   
05 October 2004  Edward Green 30 Black 2, Black
TX S Lethal Injection   
06 October 2004  Peter Miniel 42 Latino 1, White
TX S Lethal Injection Volunteer
   
08 October 2004  Sammy Perkins 51 Black 1, Black
NC S Lethal Injection   
12 October 2004  Donald Aldrich 39 White 1, Latino
TX S Lethal Injection   
13 October 2004  Adremy Dennis 28 Black 1, White
OH M Lethal Injection   
20 October 2004  Ricky Morrow 53 White 1, White
TX S Lethal Injection   
22 October 2004  Charles Roache 30 White 2, White
NC S Lethal Injection Volunteer
   
26 October 2004  Dominique Green 30 Black 1, Black
TX S Lethal Injection   
02 November 2004  Lorenzo Morris 52 Black 1, Black
TX S Lethal Injection   
04 November 2004  Robert Morrow 47 White 1, White
TX S Lethal Injection   
09 November 2004  Demarco McCullum 30 Black 1, White
TX S Lethal Injection   
10 November 2004  Frederick McWilliams 30 Black 1, Latino
TX S Lethal Injection   
12 November 2004  Frank Chandler 32 White 1, White
NC S Lethal Injection   
17 November 2004  Anthony Fuentes 30 Latino 1, White
TX S Lethal Injection
 
 
Aquí se encuentran los ejecutados con señales evidentes de retraso mental: 34 ( más de la mitad) y  de ellos  3  cometieron el delito cuando eran menores de edad.
De ellos hay 9 blancos, 22 negros y tres latinos
Los tres latinos eran evidentes retrasados mentales.
 
 
Sin más comentarios

Rispondi  Messaggio 30 di 46 di questo argomento 
Da: 02ManuelA Inviato: 27/01/2005 12:00
Manuel, ya lo creo que hablo en serio. Tú condenas las penas de muerte de los tribunales norteamericanos, ¿no es verdad? Pues una de dos, o condenas también el fusilamiento de los 3 de Regla o tu ley es la ley del embudo. ¿O es que la izquierda sí tiene licencia para matar, por la santidad de su causa?
 
Matilda, ninguna cruzada de liberación tan virulenta como el tristemente famoso "internacionalismo proletario". ¿Qué diablos pintaban los cubanos en Angola, por ejemplo? Que lo explique Mambí, si lo considera oportuno, que él lo sabe de primera mano.
 
Y para acabar, Matilda, yo esperaba que me discutieras el otro mensaje mío, en el que sostenía que la causa principal del atraso económico en América latina no es la dependencia sino la debilidad del mercado interior. ¿No tienes nada que decir a eso?
 
 

Rispondi  Messaggio 31 di 46 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 27/01/2005 12:00
Estoy harto de escribir que condeno TODAS las penas de muerte.
En su día condené las penas de muerte en Cuba, pero, dejé bien claro:
-No eran "tres angelitos" eran tres delincuentes comunes que por esos antecedentes se les había denegado la visa en USA e intentaban entrar "vía politica"
-No era una "barquita" era un transbordador con gente dentro, un secuestro en toda regla. Dado que sabían que en ese transbordaddor no podían llegar a USA su idea era usar a los secuestrados como rehenes. Terrorismo.
-En USA se les habría aplicado tambien la pena de muerte.
-Unos días antes Bush había advertido que de seguir la "oleada" de balseros y fugitivos ( se había secuestrado otro avión) tomaría "cartas en el asunto"
 
En otro sitio comenté tambien que era triste que debido a esa presión Cuba hubiera tendio que volver a aplicar la pena de muerte que hacía ya mucho tiempo que no aplicaba.
La inseguridad que se sentía por las palabras de  Bush ( recuerda que estaba en Irak) hacía necesario a juicio del gobierno intentar ejemplarizar para que más descontentos no llegaran a esos extremos y provocasen una invasión por parte de USA.
 
Pasado el tiempo y conociendo al canalla de Bush que le miente a todo el mundo no se si estando en Cuba hubiese aprobado o no esa ejecución, la vida de más gente estaba en j uego.
Pero desde aquí sigo igual, condeno la pena de muerte.
 
Dando la vuelta a la pregunta ¿has condenado las ejecuciones USA con la misma virulencia que condenaste las de Cuba? o más simplemente ¿ las has condenado?
 
Saludos


Primo  Precedente  17 a 31 de 46  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati