Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Karim 2009 !                                                                                           Felice compleanno maite !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Ni Chavez ni Urribe
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: RudolfRocker1  (Messaggio originale) Inviato: 08/02/2005 13:56
       
NI URIBE NI CHAVEZ

Rafael Iribarren

A la crisis de       Granda los dos presidentes le dieron una salida diplomática, formal. Sin       disculpas; realmente no las habría; de entrada en sus conversaciones con       Alí Rodríguez lo pautó la canciller Barco. Porque no fue error lo que hubo       sino, en una situación ya en proceso de asimilación política, una       inflexión táctica de efectos mal calculados por el gobierno colombiano.       Uribe aunque bajo una presión interna inesperada solo aceptó “de alguna       forma” suficientemente sinuosa solamente “algo” para que Chávez tuviera de       donde agarrase para justificar bajar la guardia; tanto que según el       expresidente Ernesto Samper  solo hubo un “propósito de enmienda”.       Fue solo tan “algo” y tan solo “de alguna forma” que a pesar del       comunicado oficial de su propia cancillería, de su gobierno, de él mismo,       remolón, siguió declarando que el final de la crisis dependía de la       reunión presidencial del próximo 3F.

Tan obsesionado como Chávez       está Uribe con la reelección. Al calcular mal el impacto de su inflexión       táctica, al írsele la mano aceptando retrecheramente que sobornaron       militares venezolanos; y con el piso político interno movido y la economía       afectada importantemente; quedó en el tres y dos, incluso a costa de tener       que diferenciarse del Departamento de Estado dejándolo solo tratando de       acorralar multilateralmente a Chávez mediante la invocación de la Carta       Democrática; lo que fue rechazado de hecho por la mayoría de los       presidentes latinoamericanos; de tener que agarrarse  aunque fuera de       a toque de la salida que éste le lanzó; que a su vez fue su propia salida.       

Aunque Colombia, y concretamente Uribe, inmediatamente fue       políticamente mas afectada por la recesión comercial efecto de la reacción       de Caracas; reacción que igual habría tenido  cualquier otro       presidente venezolano; es Chávez, y no movido por los intereses nacionales       ni por la hermandad bolivariana ni la integración continental, etcétera,       sino por su delirante proyecto personal, el mas interesado en la alianza       estratégica con Colombia; y concreta y realmente con Uribe; sobre todo en       la posibilidad de que lo reelijan. Así, una salida era y es vital para       ambos. No habiendo perspectivas concretas reales ni condiciones al menos       inmediatas para la profundización o escalamiento de la confrontación,       menos para la guerra asimétrica o simétrica con la que algunos elucubran       y/o sueñan; sobre todo en función de sus proyectos políticos personales de       ambos; para ambos era vital una salida; aunque inevitablemente fuera solo       formal; y obviamente  sin disculpas.

Mal disimuladamente aquí       en Venezuela aunque también en Colombia, sectores pretendieron polarizar       planteando que era una confrontación entre democracia y terrorismo, o,       según, entre soberanía e imperialismo; que rechazar el secuestro,       realmente la entrega aunque “autogoleada” de Granda, era estar con el       terrorismo; o que no alinearse con Chávez no marchando “contra el       imperialismo” el 23E era ser traidor a la Patria. Cuando, habiendo sido       una entrega, aunque haya sido mediante alguna  algorítmia, del       gobierno chavista; condenable como haya sido; lo peor que podía resultar       en el desenlace de la crisis provocada por él mismo era que Uribe habiendo       sobrevalorando y confiado de su condición de socio y aliado estratégico,       insustituible  para llevar el petróleo al Pacífico, clave en el       delirio chavista, saliera totalmente liso y avanzara hacia convertirse en       el Sharón latinoamericano imponiéndole a Venezuela como ya lo hizo al Perú       y a Ecuador la aceptación y legitimación del Plan Patriota; que es la       internacionalización del conflicto colombiano; y que mas allá de la       falsificante retórica pseudoimperialista chavista y también del manipulado       pensamiento único antichavista, concretamente, es parte de la estrategia       actual, imperialista,  hacia América Latina y de la cual el       presidente colombiano es uno de sus ejecutores claves; sin que esto sirva       para avalar el oportunista e incoherente discurso chavista de que fue la       CIA y no los militares o el gobierno de Uribe quién secuestró a Granda.       Oportunista e incoherente porque si se cree eso así como se retoriza, no       se entiende entonces porque en vez de o a la vez que Chávez          suspendió las relaciones comerciales con Colombia no las suspendió también       con los EEUU aunque fuera parcialmente; aunque fuera el envío de petróleo.       

Ni el Plan Colombia ni el Patriota responden realmente ni al       narcotráfico ni a lo que EEUU define como “terrorismo” o “narcoguerrilla”;       sino al propósito de medio-orientizar el subcontinente       internacionalizándolo convirtiendo a Colombia en el Israel       latinoamericano. El terrorismo y la violencia en ese país durante decenios       y hasta hoy con el mismo Uribe y sus paramilitares siempre con el apoyo       norteamericano fueron promovidos implacablemente desde el poder por las       cúpulas liberales y conservadoras que lo detentan y que fueron y son los       primeros causantes del conflicto colombiano. Pues bien, esa perversión       política que está en su esencia no se  resolverá apuntalando y       legitimando con ninguna justificación un poder delincuente terrorista y       secuestrador como el colombiano y que es a lo que responde el Plan       Patriota.

No se trata de alinearse con uno u otro; ninguna       motivación válida lo justifica ni tiene sentido. Sin relativismos Uribe es       el primer aliado y agente  de Bush y de los EEUU en América Latina; y       el primer ejecutor del Plan Patriota. Y Chávez tiene conciencia de ello.       Sin embargo, igual y sin relativismos y a pesar de ese Plan Patriota es su       primer socio estratégico; de Chávez. O sea que la revolución bolivariana       aparte su asociación energética directa con los EEUU y las       transnacionales, pretende a través de Colombia y Uribe, una asociación       estratégica con el propio imperialismo; mismo para imponerle  con tal       alianza la multipolaridad que sería la negación de su hegemonía unipolar       actual. ¡Vaya al carajo!.Para tal proyecto, seguro que producto del       autismo ideológico de Chávez y Giordani; no van a ser suficientes todos       los dobles discursos y prácticas que sean; mientras no haya la garantía,       demostradamente impensable, de que el carnal Uribe el socio estratégico,       no ya  no viole la soberanía venezolana, que realmente no es el       problema; sino que de buenas a primeras con otra inflexión táctica,        con otro autogol, tampoco descubra el juego.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: GuerrillerodelBien-1 Inviato: 08/02/2005 15:44
Anarquista de derecha
 
Y viva la revolucion bolivariana!!


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati