PUBLICIDAD language=JavaScript> if (document.domain.indexOf("yahoo.com") != -1) document.domain="yahoo.com"; var sky_target="_blank"; var sky_URL = new Array(); sky_URL[1] = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12ingghs0/M=256277.4021344.5234873.2209181/D=esp_news/S=95510204:SKY/Y=yahoo/EXP=1108641589/A=1634318/R=0/id=flashurl/SIG=115ohv2ob/*http://espanol.messenger.yahoo.com/"; var link="javascript:SKYopenWindow(1)"; var sky_flashfile = 'http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads2/ar_emot_sky.swf?clickTAG='+link+''; var sky_altURL = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12ingghs0/M=256277.4021344.5234873.2209181/D=esp_news/S=95510204:SKY/Y=yahoo/EXP=1108641589/A=1634318/R=1/id=altimgurl/SIG=115ohv2ob/*http://espanol.messenger.yahoo.com/"; var sky_altimg = "http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads2/ar_emot_sky.gif"; var sky_width = 120; var sky_height = 600; language=JavaScript src="http://us.a1.yimg.com/us.yimg.com/a/1-/jscodes/072002/ct_sky_072002.js"> language=VBScript>
on error resume next
plugin = ( IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash.4")))
LA HABANA (AP) - Cuba no descarta la posibilidad de una agresión de Estados Unidos contra la isla y se mantiene siempre en alerta, según afirmó el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón.
"Los potenciales agresores nunca han excluido esa posibilidad y recuerdo que el presidente Bush al asumir su segundo mandato prometió llevar el fuego de la libertad _según sus propias palabras_ por todo el mundo" comentó Alarcón.
"No es una suposición nuestra es ajustarnos a lo que ellos están anunciando", señaló el funcionario cubano y agregó que Condoleezza Rice, la Secretaria de Estado nombrada por Bush, "leyó la lista de los seis países donde hay una dictadura _según ella_ y entre ellos nombró a Cuba".
Recalcó que "ellos" (Estados Unidos) "tienen muchas formas de atacar y nosotros estamos muy cerca por eso tenemos que estar alerta y prevenir", sin embargo manifestó, "esta por ver lo que puedan hacer ahora después que pensaban apoderarse de Irak en cuestión de meses y que no fue así".
Y POR LA OTRA MANO:
Cuba salta a No. 25 en mercados de alimentos de EEUU
PUBLICIDAD language=JavaScript> if (document.domain.indexOf("yahoo.com") != -1) document.domain="yahoo.com"; var sky_target="_blank"; var sky_URL = new Array(); sky_URL[1] = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12is1sia7/M=256277.4021344.5234873.2209181/D=esp_news/S=95510260:SKY/Y=yahoo/EXP=1108641677/A=1634318/R=0/id=flashurl/SIG=115ohv2ob/*http://espanol.messenger.yahoo.com/"; var link="javascript:SKYopenWindow(1)"; var sky_flashfile = 'http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads2/ar_emot_sky.swf?clickTAG='+link+''; var sky_altURL = "http://us.ard.yahoo.com/SIG=12is1sia7/M=256277.4021344.5234873.2209181/D=esp_news/S=95510260:SKY/Y=yahoo/EXP=1108641677/A=1634318/R=1/id=altimgurl/SIG=115ohv2ob/*http://espanol.messenger.yahoo.com/"; var sky_altimg = "http://br.i1.yimg.com/br.yimg.com/i/br/ads2/ar_emot_sky.gif"; var sky_width = 120; var sky_height = 600; language=JavaScript src="http://us.a1.yimg.com/us.yimg.com/a/1-/jscodes/072002/ct_sky_072002.js"> language=VBScript>
on error resume next
plugin = ( IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash.4")))
LA HABANA (AP) - Cuba saltó al puesto 25 en la lista de países a los cuales Estados Unidos exporta alimentos, al aprovechar el gobierno cubano y los exportadores estadounidenses una excepción al embargo comercial de Washington sobre la isla, informó una asociación binacional de comerciantes.
El Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba, con sede en Nueva York, dijo en un informe difundido el lunes, que compañías estadounidenses exportaron trigo, maíz, arroz, pollo, aceite de soya y otros productos a la isla por valor de 391,9 millones de dólares en 2004.
Esa cifra, comparada con 256,9 millones de dólares en 2003, elevó a Cuba a su nuevo puesto en una lista de 228 mercados.
Bajo una excepción al embargo, que ya lleva cuatro décadas, se pueden vender productos agrícolas a la isla, pero solamente al contado. Antes de la aprobación de esa ley en 2000, Cuba ocupaba el último lugar en la lista.
Desde entonces, saltó al puesto 144 en 2001, 50 en 2002, 35 en 2003 y 25 en la actualidad.
"Es un aumento espectacular", dijo el presidente del consejo, John Kavulich, en una entrevista telefónica con la AP el martes.
El consejo, que estudia el comercio entre los dos países, informó que los puertos del estado de Luisiana son los principales puntos de partida: de allí salió el 49% de los bienes desde Estados Unidos hacia Cuba en 2004.
Los otros puntos principales son los puertos de Texas, Alabama, Misisipí y Florida, según el informe.
Cuba compra más alimentos a Estados Unidos que El Salvador, Panamá, Venezuela, Perú y Brasil, países que mantienen relaciones diplomáticas normales con Washington.