Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gracielarusa !                                                                                           Happy Birthday La-Novia-Star !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Lo que también se debe saber en Ginebra
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Principe_Negro  (Original message) Sent: 25/03/2005 03:06

Lo que también se debe saber en Ginebra

23 de marzo del 2005

Andrés Gómez, director de Areítodigital 

Miami.-  Actualmente, cuando recién comienza un nuevo período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, cuando la prensa local trata muy selectivamente --como también tergiversadamente-- asuntos concernientes a la violación de derechos, en Miami se desempolvan los ajuares y se da comienzo a una nueva temporada del circo de Ginebra; tiempo cuando los lobos nuevamente se disfrazan de abuelitas y comienzan las peroratas de rigor. Este año los lobos cuentan con mucha plata. Gracias a la extraordinaria generosidad de la administración cuentan, por encima de la mesa, con más de cincuenta y pico de millones de dólares para todas sus campañas anticubanas, nada menos que en tiempos de descomunales déficits presupuestarios, cuando se recortan, o se da fin, a imprescindibles programas federales de asistencia social, de salud y de educación, entre muchos otros. 

En esta temporada de circo miamense la hechicería propagandística, obra del poder de Washington y de una prensa adepta, en lo que a Cuba se refiere, más que en otros momentos, resalta a cubanos traidores como víctimas; convierte en grandes hechos de represión los resultados de pequeños actos provocadores los cuales son parte de previamente coordinados planes subversivos; e ignora, como si no sucedieran, las torturas y abusos sistemáticos que han ocurrido, y ocurren, en el campamento de concentración en la base militar que Estados Unidos mantiene aledaña a la bahía de Guantánamo.  

Mientras que a los asuntos que se refieren a Miami, esa prensa tan preocupada por los derechos humanos, no menciona una palabra sobre los terroristas de la extrema derecha cubanoamericana, los más feroces de los lobos, quienes viven en absoluta impunidad entre nosotros. Inclusive, algunos de ellos, a los que esta prensa invariablemente califica como “luchadores por la libertad”, han sido condenados por tribunales estadounidenses por haber cometido actos terroristas en Estados Unidos. Como tampoco esa prensa menciona una palabra sobre el estado de intimidación general --de terror-- producto de los innumerables hechos de violencia, incluso asesinatos, por décadas cometidos por esos terroristas, que han logrado conformar una situación que cohibe de manera manifiesta el estado de derecho y así el quehacer político en nuestra ciudad. Sobre eso ni una palabra. 

Como tampoco, en esta temporada del circo ginebrino miamense, ni una palabra de esa prensa tan preocupada por los derechos humanos, sobre la principal violación de derechos fundamentales que afecta a cientos de miles de cubanos residentes en Miami: las prohibiciones de viajes a Cuba puestas en vigor por la Administración Bush desde julio pasado, hace nueve meses, cuyo objetivo es imposibilitar que los emigrados cubanos en Estados Unidos puedan visitar, compartir y ayudar a sus familias en la Isla. 

De acuerdo a esas nuevas regulaciones de viajes los cubanos residentes en Estados Unidos sólo pueden visitar a sus familias en Cuba una vez cada tres años. Para poder realizar esa visita, cada tres años, se requiere una licencia, o permiso, que es otorgado --a su discreción y con la inexplicable demora de varios meses-- por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro federal. 

Además, las nuevas regulaciones, para el descrédito de sus autores, determinan quién es y quién no es familia.  Para poder obtener la requerida licencia el solicitante tiene que demostrar que va a visitar a familiares en primer grado, y estos son definidos por las regulaciones como padres, hijos, hermanos y abuelos. Los padres, hijos o hermanos de crianza no son considerados familia, ni lo son tampoco, los tíos, sobrinos, primos o cualquier otro familiar. 

¿Con qué derecho esta administración puede dictaminar quién es y quién no es familia, o a quién puede uno visitar en Cuba?  ¿No es insólito que esta administración, contra toda consideración moral, decida, violando derechos naturales innegables, semejantes prohibiciones? 

Las nuevas regulaciones también establecen que el cubano residente en Estados Unidos autorizado a viajar a la Isla sólo puede permanecer 14 días en Cuba. ¡Catorce días cada tres años!  Además solamente puede gastar en Cuba $50 dólares por cada uno de los 14 días de su viaje. ¿Por qué  reducir a esa ínfima cifra el dinero con el que uno puede ayudar a los suyos en la Isla, dinero de uno, honradamente ganado?  Especialmente, cuando, al mismo tiempo, la administración autoriza a compañías estadounidenses a negociar con Cuba, y a beneficiarse con la ganancia de ese comercio la cual asciende a cientos de millones de dólares? 

Sobre esto ni una palabra por parte de la prensa miamense tan preocupada siempre por la violación de derechos.  Es hora que esto se sepa en Ginebra. Fin



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: mfelix28 Sent: 25/03/2005 13:20
Principe Negro:
Me alegro un montón por el artículo, verás : sabía que había una web creada por cubanos en USA procedentes de la operación "Peter Pan",  no anticastrista, pero no me acordaba del nombre.
Leí un libro de ellos, como grupo se llaman Areito,  titulado "Contra Viento y Marea" hace ya tiempo, pero fue el que me enseño que no todos los cubanos en USA son anticastristas.
Este es su portal:
Y esta su portada: ( que me voy a poner a leer ya mismo) 
A la derecha debería verse una galería de cuadros, pero no creo que salgan

areítodigital

PRIMAVERA  2005 - - AÑO XXXI - - TERCERA ÉPOCA

REVISTA DE LA EMIGRACIÓN CUBANA PROGRESISTA

         Fototeca
Enlaces
Números Anteriores 

Otoño 2004

Actualizado: 24/ 03 / 05

LO QUE SE DEBE SABER EN GINEBRA. 

Por nuestros derechos y por los nuestros en Cuba.

Por Andrés Gómez


 

Apuntes sobre los Estados Unidos


 

Convocatoria

Concurso Ensayo Pensar a Contracorriente


 

A propósito de la ciudadanía en Cuba

Por Martha Prieto Valdéz,  Lissette Pérez Hernández,  Gisselle Sarracino Rivero


 

Las mujeres cubanas a ambos lados del charco

Por Andrés Gómez


 

El sufragio activo en la normativa electoral cubana

Por Juan Mendoza Díaz


 

Martí no exageró cuando vio en Estados Unidos el peligro mayor para Nuestra América

Conversación con Cintio Vitier y Fina García-Marruz

Por Rosa Miriam Elizalde


 

Persistencia y cambios Migraciones internacionales en Cuba

Rolando García Quiñones


 

La economía del conocimiento y el socialismo

Por Agustín Lage Dávila


 

Ya le queda chiquita al pueblo cubano

La XIV Feria del Libro

Por Marta Rojas


 

Monte Rouge

Entrevista a su director Eduardo del LLano


 

Informe sobre los resultados económicos del 2004 y el Plan Económico Social para el 2005

Por José Luis Rodríguez


 

Cuba y la posición común europea 

Por Pascual Serrano

areíto...

...otra actividad de los taínos era la fiesta colectiva y ceremonial o areíto, consistente en bailes que podían durar toda la noche y cuyos movimientos rítmicos se efectuaban al compás de la música producida por instrumentos de percusión...el baile era acompañado por letanías donde se cantaban sus hazañas y genealogías como modo de preservar la memoria histórica del grupo...짢

Eduardo Torres-Cueva y Oscar Loyola Vega: Historia de Cuba


 

GALERÍA 

Vicente Dopico   

  > 

La palabra que niega la palabra      

<Tributo al rojo

Same day on Earth



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved