|
General: ¿Por qué se van de la isla?
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 (message original) |
Envoyé: 23/03/2005 13:00 |
¿Por qué se van de la isla? Cuba y la migración Lisandro Otero Rebelión Me escribe un lector: “defiende usted a Cuba pero no explica ¿por qué porque hay más cubanos afuera de Cuba que en Cuba misma? ¿Por qué tantos cubanos quieren salir de Cuba y ponen su vida en peligro, si la isla ofrece tantos beneficios? Eso no pasa en ningún otro país.” Esa carta demuestra, una vez más, que la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos domina una parte de la opinión mundial. Primero, es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro. La población de la isla es de once millones de habitantes y fuera del país hay algo más de un millón. En febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas, lo que significa que una de cada 115 personas de la población mundial se ha mudado de su lugar de origen, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América. La emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas. Primero se marcharon los comprometidos con la dictadura batistiana recién concluida. Más tarde salió del país la alta burguesía azucarera, los grandes propietarios, los administradores de la industria, latifundistas, banqueros. En una tercera ola emigraron profesionales de clase media que habían aspirado a cambios reformistas sin llegar a fondo en la solución de los males sociales. Un millón y cuarto de cubanos abandonaron su país en un lapso de cuatro decenios y medio. La diáspora cubana abarcó no solamente los Estados Unidos sino que se extendió a España, México, Venezuela y Puerto Rico principalmente. Su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad. En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores. Una minoría salió por inconformidad con la revolución. La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos. La llamada “ley de ajuste cubano” permite a los inmigrantes acogerse a los beneficios de la seguridad social y a la tarjeta verde, autorización para desarrollar un trabajo legal, en el lapso de sólo un año de residencia. Contrasta el recibimiento dispensado a los cubanos con la persecución de que han sido objeto los "wet backs" mexicanos que logran cruzar el Río Grande que son recibidos a balazos del otro lado de la frontera. O el duro tratamiento y la devolución masiva de emigrantes haitianos o dominicanos a su país. Si a cada expatriado latinoamericano se le hubiese dado la categoría de "freedom fighter", como se le hizo a los cubanos en la era de Reagan, no cabe duda de que Suramérica se hubiese vaciado en pocos años. En total, a fines del siglo pasado, los emigrantes del mundo sumaban nueve millones 145 mil 400 personas. El mundo desarrollado se protege de los pobres. Las leyes antimigratorias dictadas en Estados Unidos, que tanto lesionan a los inmigrantes mexicanos, son similares a otras medidas que se están adoptando en Europa. Francia y España para protegerse de los magrebinos, Italia de los albaneses, Alemania de los turcos, Gran Bretaña de los hindúes y pakistaníes, etc. El desbordamiento demográfico del Tercer Mundo, los índices de desempleo, la precaria calidad de la vida impele a buscar, en otras tierras, la prosperidad que no logra alcanzarse en la propia. Pero la prensa mundial no habla o habla poco de todo ello. Sin embargo un grupo de aventureros que se lanza al estrecho de la Florida para alcanzar una supuesta prosperidad es inmediatamente proclamado con gran desenfreno de la prensa internacional como “las infelices víctimas del castrismo que huyen de la tiranía roja para alcanzar la libertad y la democracia”. Y lo peor es que hay ingenuos que todavía lo creen. |
|
|
Réponse |
Message 10 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 24/03/2005 15:59 |
Principito, Vuelvo a preguntar, porque no estan libremente disponibls los periodcos donde este Sr escribe, mas aun, el hijo de puta de castro a veces utiliza en sus discursos informacion del New York Times, Washington Post, porque el senil dictador tiene acceso a esta informacion y el pueblo cubano no? El tiempo del castrismo esta contado, el ultimo discurso del tirano se le notaba ya chocho como decimos en argentina. |
|
|
Réponse |
Message 11 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 24/03/2005 19:59 |
Principe, esbirro del tirano, A ver si este Granma se ublica en cuba? |
|
|
Réponse |
Message 12 de 39 de ce thème |
|
De: Lealtad_siempre |
Envoyé: 24/03/2005 19:59 |
Pues fàcil, los pocos recursos de que dispone en Gobierno no lo van a usar para imprimir porquerìas como las que pones. Ademàs tantos insultos gratuitos porque seràn?, aùn duelen las ollas, verdad?, pero màs doleràn mucho màs, este año serà grandioso para el pueblo cubano, asì lo dijo Fidel y èl en verdad no miente, asì que muchos medicamentos para la ùlcera, pues saldràn muchas, pero muchas a los mafiosos y gusanos como el que manda estos mensajes. Saludos Revolucionarios Lealtad |
|
|
Réponse |
Message 13 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 29/03/2005 01:50 |
Lealtad, Hay que ignorancia, el gobierno no tene que imprimir nada, solo dejar que se importe los mismos periodicos que Castro lee y usa en sus discursos, es mas que cobre un impuesto a la mentira s quiere. Y refernete a tus ollitas, leee esto directo de Cuba que saque de un Foro: Anoche hablé con mis amigas en La Habana, pregunté si ya tenían las ollas nuevas, una de ellas me respondió: CASI.... a lo que la interpelé: Cómo que casi?..., me explicó que a nuestro barrio habanero sólo han llegado las juntas, tuvimos que aguantar la risa ambas, a este paso, cuándo se usarán las tan anunciadas ollas? bueno, como lo del cocinero en jefe es todo a tan largo plazo, tal vez se puedan ablandar en dichas ollas los frijoles negros de fín de año, un saludo a todos. |
|
|
Réponse |
Message 14 de 39 de ce thème |
|
De: 5942le처n |
Envoyé: 29/03/2005 03:41 |
ES MUY DIFICIL Q UNA PERSONA SESGADA MEDIATIZADA TRANSCULTURIZADA PUEDA ADMITIR LA VERDAD..ES UN HECHO MAS QUE COMPROVADO QUE A LO QUE MAS LE HUYEN ESTOS SERES ES A LA VERDAD..LA MENTIRA ES LA VERDAD PARA ELLOS..POR EJEMPLO PARA UN SESGADO..LA VERDAD ES QUE CASTRO TIENE A LA GENTE PASANDO HAMBRE Y QUE SU PROYECTO FALLO...PERO NO ENTIENDE NI ACEPTA Y LE HUYE A LA VERDAD DE QUE UNA NACION SOMETIDA A UN BLOQUEO BASTARDO SALVAJE E INHUMANO POR PARTE DE LAS MAFIAS INMUNDAS A LAS CUALES APOYA ES LA CAUSA FUNDAMENTAL DE LA SITUACION DE ESE PAIS...ENTONCES SE PIERDE TIEMPO HABLARLES Y ACLARARLES A ESTAS POBRES CRIATURAS DICIENDOLES LAS REALIDADES...PERO LA VERDAD ES UN PODER...BASTA Y SOBRA CON VERLOS HUYENDO DE ELLA PARA SABER QUE TENEMOS LA RAZON..EL BIEN SE IMPONDRA POR ENCIMA DEL EGOISMO ..ALGO QUE CARACTERIZA A ESTOS SERES POR CIERTO "EL EGOISMO Y LA MEZQUINDAD AUNADO A SU HIPOCRESIA"" |
|
|
Réponse |
Message 15 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 05:32 |
Réponse |
Message 16 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 07:23 |
Este ya no se publica en España, cerrado por orden judicial:   El último número de "Egin" llegó a los kioskos de Euskal Herria la madrugada del 15 de julio de 1998. A esas horas atravesaban las ondas hertzianas las últimas emisiones de Egin Irratia. Envueltos en la sombra de la noche un númeroso grupo de policías españoles, a las órdenes de Baltasar Garzón "bajaron la persiana" en las instalaciones de la radio y del periódico. |
|
|
Réponse |
Message 17 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 09:13 |
Este no lo verás en Rusia, tienes que ir a la parte liberada de Chechenia |
|
|
Réponse |
Message 18 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 11:04 |
Este solo lo verás en Israel si vas al Mossad: ( si eres palestino no es aconsejable) |
|
|
Réponse |
Message 19 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 12:55 |
Tango: Fijate porque esa "prensa" no tiene cabida más que en vosotros, porque hasta en los titulares os engaña, mira: Dice: "Repugnante NO al embargo" y luego hace una lsita riendose de que paises como Andorra ( ¡ y la repite dos veces!) Tuvalu, etc, pero se abstien de decir que votaban 184 paises y que de 184 solo 4 apoyaron a USA .( Y UNO SE ABSTUVO) |
|
|
Réponse |
Message 20 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 14:46 |
Oyeme Tango, de saco una conclusión o moraleja: Si de los 184 países de la ONU solo el que montó el embargo y dos de sus colonias además de Israel ( que sabe de donde le viene la plata dulce: 30.000 millones de USD en 쨌creditos", 3000 de ayuda directa y 10.000 de "contingente") y votan en contra paises como el Reino Unido, todos los de la Otan, toda Nuestra America, toda Africa, toda Asia (excepto Israel) y la Ocenía no colonia de USA, yo pienso: -No puede ser que países tan diversos como España y Marruecos, India y Pakistan, China y Francia, Japón y Bolivia, Republica Checa y Vietnam, estén todos equivocados. -Penosamente hay disidentes en Cuba y gran parte de la gusanería miamesa que apoya el embargo, dado que no hay apenas musulmanes en Cuba se han posicionado al lado de los "estados libres asociados" a USA. Conclusión: quieren que seamos una colonia USA. ¡Alabao! |
|
|
Réponse |
Message 21 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 29/03/2005 16:36 |
Felix, Que desperdicio de tiempo, tanta basofia para defendr el hecho que en cuba el cubano normal no tiene derecho a leer los mismos periodicos que el comandante quimbombo lee, nombra en sus discurso y usa los dados publicados. New York Times, Washington Post, Pagina 12, Clarin, El Pais, Le Monde, Le Monde Diplomitique, ect ect ect Penoso, digo, baboso lo tuyo M Felix. Tango |
|
|
Réponse |
Message 22 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 29/03/2005 18:27 |
Leon, Explicame una cosa, hablas de un bloqueo salvaje, ahora como es posible que el estado de Lusiana solamente exporte 15 millones de dolares a cuba y su gobernador, se reune con el coma-andante cazuelita en persona. Sabias que Estados Unidos es el octavo socio comercial cubano y que estados unidos es el mayor exportador de arroz que tiene cuba, explicame este bloqueo salvaje. | | La gobernadora de Luisiana se reunió con Castro antes de abandonar Cuba |  |  | 'Hablamos de una gran variedad de temas que son de interés común', dijo Kathleen Blanco y aseguró que ningún asunto político fue tratado en la cita. | | La gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco, se reunió este jueves con Fidel Castro durante dos horas, poco antes de regresar a Estados Unidos, informó la AP. "Hablamos de una gran variedad de temas que son de interés común a nosotros dos", indicó en el aeropuerto la gobernadora, quien aseguró que ningún asunto político se había tratado en la cita. La conversación abarcó temas de alimentación, agricultura, salud y petróleo, una cuestión importante para las firmas productoras de crudo de Luisiana, señaló. La gobernadora llegó el martes a la Isla al frente de una delegación de empresarios y políticos de Luisiana. El miércoles firmó un acuerdo para la venta a La Habana de productos por 15 millones de dólares. Blanco dijo que a su regreso mantendrá una reunión con congresistas, a quienes transmitirá su "satisfacción" por su experiencia en Cuba | |
|
|
Réponse |
Message 23 de 39 de ce thème |
|
De: tango |
Envoyé: 29/03/2005 20:18 |
Lean, Otra mas, explicame esta foto de el bloqueo salvaje  |  | |  | |  | Pedro Álvarez, presidente de Alimport, y Kathleen Blanco, gobernadora de Luisiana. | Álvarez firmó acuerdos para la compra de 15 millones de dólares en productos a empresas de Luisiana. La Habana, 9 de marzo de 2005. | | |
|
|
Réponse |
Message 24 de 39 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 29/03/2005 22:09 |
Es que el yanqui cuando hay dolar por medio no conoce a los amigos ni a los enemigos, eso lo sabemos todos ¿ tu no? En términos poltícos se llama "democracia" y en términos economicos "libre mercado", en cubano se llama BASURA |
|
|
Premier
Précédent
10 a 24 de 39
Suivant
Dernier
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|
|