|
General: ¿Por qué se van de la isla?
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 39 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 (Messaggio originale) |
Inviato: 23/03/2005 13:00 |
¿Por qué se van de la isla? Cuba y la migración Lisandro Otero Rebelión Me escribe un lector: “defiende usted a Cuba pero no explica ¿por qué porque hay más cubanos afuera de Cuba que en Cuba misma? ¿Por qué tantos cubanos quieren salir de Cuba y ponen su vida en peligro, si la isla ofrece tantos beneficios? Eso no pasa en ningún otro país.” Esa carta demuestra, una vez más, que la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos domina una parte de la opinión mundial. Primero, es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro. La población de la isla es de once millones de habitantes y fuera del país hay algo más de un millón. En febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas, lo que significa que una de cada 115 personas de la población mundial se ha mudado de su lugar de origen, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América. La emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas. Primero se marcharon los comprometidos con la dictadura batistiana recién concluida. Más tarde salió del país la alta burguesía azucarera, los grandes propietarios, los administradores de la industria, latifundistas, banqueros. En una tercera ola emigraron profesionales de clase media que habían aspirado a cambios reformistas sin llegar a fondo en la solución de los males sociales. Un millón y cuarto de cubanos abandonaron su país en un lapso de cuatro decenios y medio. La diáspora cubana abarcó no solamente los Estados Unidos sino que se extendió a España, México, Venezuela y Puerto Rico principalmente. Su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad. En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores. Una minoría salió por inconformidad con la revolución. La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos. La llamada “ley de ajuste cubano” permite a los inmigrantes acogerse a los beneficios de la seguridad social y a la tarjeta verde, autorización para desarrollar un trabajo legal, en el lapso de sólo un año de residencia. Contrasta el recibimiento dispensado a los cubanos con la persecución de que han sido objeto los "wet backs" mexicanos que logran cruzar el Río Grande que son recibidos a balazos del otro lado de la frontera. O el duro tratamiento y la devolución masiva de emigrantes haitianos o dominicanos a su país. Si a cada expatriado latinoamericano se le hubiese dado la categoría de "freedom fighter", como se le hizo a los cubanos en la era de Reagan, no cabe duda de que Suramérica se hubiese vaciado en pocos años. En total, a fines del siglo pasado, los emigrantes del mundo sumaban nueve millones 145 mil 400 personas. El mundo desarrollado se protege de los pobres. Las leyes antimigratorias dictadas en Estados Unidos, que tanto lesionan a los inmigrantes mexicanos, son similares a otras medidas que se están adoptando en Europa. Francia y España para protegerse de los magrebinos, Italia de los albaneses, Alemania de los turcos, Gran Bretaña de los hindúes y pakistaníes, etc. El desbordamiento demográfico del Tercer Mundo, los índices de desempleo, la precaria calidad de la vida impele a buscar, en otras tierras, la prosperidad que no logra alcanzarse en la propia. Pero la prensa mundial no habla o habla poco de todo ello. Sin embargo un grupo de aventureros que se lanza al estrecho de la Florida para alcanzar una supuesta prosperidad es inmediatamente proclamado con gran desenfreno de la prensa internacional como “las infelices víctimas del castrismo que huyen de la tiranía roja para alcanzar la libertad y la democracia”. Y lo peor es que hay ingenuos que todavía lo creen. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 39 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 23/03/2005 15:15 |
Sin Patria pero sin Amo, Felix es simple Tango |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 39 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 23/03/2005 17:26 |
Felix, Interesante, este periodista independiente, que publica articulos en periodicos que estan prohibidos en Cuba, como se explica esto? Porque los periodicos donde el colabora no estan disponibles en Cuba castrista? Tango Lisandro Otero (La Habana, 4.6.1932) Novelista, periodista y diplomático. Ha publicado novelas y ensayos, traducidos a catorce idiomas. Miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Miembro de número de la Academia Cubana. Actualmente es editorialista de la Organización Editorial Mexicana, cadena de periódicos al cual pertenece El Sol de México. Realizó estudios de literatura en la Universidad de La Sorbona, en París, y de filosofía en la Universidad de La Habana. Se graduó de periodista profesional en la Escuela Manuel Márquez Sterling. Fue jefe de redacción del periódico Revolución, de La Habana; jefe de redacción de La Gaceta de Cuba; director de la revista Cuba y también director de la revista Revolución y Cultura. Ha sido jefe editorial del periódico Excelsior de México y fundador y director del semanario cultural Arena, también de México. Ha colaborado en periódicos de Europa y América como Le Monde Diplomatique, ABC de Madrid, The Washington Post y El Nacional de Caracas.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 39 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 23/03/2005 19:37 |
Mira, Tango, llegó a USA el "camionauta" hay varias cosas muy claras: -Si lo que buscaba era huir de una dictadura ¿ porque no se quedó en el paraíso" demicratico de Costa Rica? -¿Que harían con un mejicano que se presentase en Texas despues de haber cruzado clandestinamente la frontera? -¿Porqué no le evitaron el "show" y le admitieron en USA directamente? Resulta que los yanquis le hicieron ir desde Guantanamo Bay ( la base USA) a Costa Rica y de allí el camionauta, pasó por CentroAmerica y Mejico hasta llegar a USA, ahora le admiten. En Miami tras una peligrosa travesía WILFREDO CANCIO ISLA El Nuevo Herald La travesía emprendida por Luis Grass y su familia a bordo de un camión flotante en el verano del 2003, llegó a su destino final tras cumplir una escabrosa e impensable ruta terrestre por la geografía centroamericana y mexicana. Casi dos años después de hacer historia surcando el estrecho de la Florida con un Chevrolet de 1951 que terminó hundido en alta mar, de repetir la aventura marítima en un Buick que corrió la misma suerte, y de permanecer como refugiado en la Base Naval de EEUU en Guantánamo para luego pasar a Costa Rica, Grass, su esposa, Isora Hernández, y el hijo de ambos, Angel Luis, de 5 años, están en Miami. ''Desde el primer intento, mi idea fija y mi propósito con el camión era llegar a Estados Unidos'', aseguró ayer Grass, de 36 años, rodeado de sus familiares. ``Si arriesgué dos veces la vida de mi esposa e hijo en el mar y volvimos a correr peligro ahora atravesando varios países, fue por el ansia de libertad''. Luego de evitar una segunda repatriación y permanecer en el campamento de refugiados de la base en abril del 2004, los Grass fueron enviados a Costa Rica, donde vivieron desde septiembre hasta el pasado febrero. Así comenzó la tercera y última travesía de la familia rumbo a EEUU, esta vez abriéndose camino por territorios de Nicaragua, Guatemala y México hasta el punto fronterizo de Matamoros. ''Me fui porque no tenía cabida en mi país'', afirmó Grass. ``En Cuba es cuando te llega el momento, y yo no tenía lancha ni más recursos que mi camión Chevrolet''. La foto del camión anfibio recorrió el mundo en julio del 2003, pero el vehículo terminó hundido a cañonazos por el Servicio Guardacostas, y sus 12 tripulantes fueron devueltos a la isla. Grass rememoró ayer con tristeza esos momentos. ''Me tragué las lágrimas, ese camión fue mi inventiva, el sostén de mi familia, mi esperanza'', recordó el joven, mecánico de profesión. ``Y lamento que lo hayan hundido porque era un símbolo de libertad, de lo que puede hacer la inventiva de un pueblo desesperado por escapar''. Pero el grupo no se desanimó y volvió a la carga con un automóvil Buick de 1959, también interceptado y averiado por las autoridades estadounidenses en febrero del pasado año. De los 11 ''camionautas'', sólo la familia Grass no fue devuelta a la isla, tras una batalla legal emprendida por abogados en Miami. Grass sueña con la posibilidad de adaptar un camión similar para conservarlo con fines museables. Activistas locales que planean inaugurar este año un museo del balsero han mostrado interés en acogerlo en esa sede. ''Si en Cuba lo logré a escondidas y con mil trabajos, espero que aquí sea mucho más fácil'', consideró Grass. ``Pero me gustaría que pudiéramos construirlo aquí juntos, todo el grupo que confió y me ayudó en Cuba a realizar una idea que parecía loca''. Con la familia Grass suman cinco los ''carronautas'' que han llegado a territorio estadounidense. El pasado abril, Antonio Lau Valdés, de 31 años, y Osmani Brito González, de 28, llegaron a Islas Marquesas en una embarcación rústica con 32 personas. Otros siete ''carronautas'' del grupo original permanecen en Cuba pues EEUU les negó visa de inmigrantes. Mientras, el matrimonio de Rafael Díaz Rey y Nivia Valdés, y sus hijos menores David y Pablo, quienes figuraban entre los 11 pasajeros del Buick interceptado a 16 millas de Cayo Hueso, han recibido ya el visado para venir a EEUU, pero Cuba se niega a darles el permiso de salida. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 39 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 23/03/2005 21:48 |
este periodista independiente, Exacto, Tango, "independiente" no significa estar a sueldo del USAID o de Miami, por eso te resulta raro, es que en vuestros conceptos o se es castristas 100%% o se es anticastrista 100%. En tu biografía ( de "Cuba Literaria") de este autor te falta un dato importante: no vive en Cuba, vive en Mexico y tiene nacionalidad mexicana desde los años 90. A pesar de residir fuera va a viene a Cuba mucho, en Cuba se le lee, hay obra suya en La Jiribilla, no hace falta leer los periodicos donde escribe. Opta y recibe premios cubanos, ademas de mexicanos, franceses, españoles, etc. Su disconformidad con la revolución ( de matices, quizás Lisandro sea más castrista que Castro) la puedes leer en "LLover sobre mojado" , a ver si tienes suerte, porque aquí no lo encuentro, de el solo lei "Temporada de angeles" , novela histórica ( por eso la compré sin saber que era cubano-mexicano su autor) sobre la Inglaterra en los tiempos de Cromwell ( otro "purista" como el). No sale Cuba ni una sola vez, al leer la contraportada fue cuando me enteré quien era Lisandro Otero. Ya ves como se puede no ser castrista sin vivir de ello, no hace falta irse a Miami o hacerse ciudadano USA, además se puede ser progresista y estar en contra del bloqueo, la guerra de Irak, el bushismo, las campañas sobre Cuba, etc. Aquí tienes artículos suyos ¿Por qué se van de la isla? Cuba y la migración 23-03-2005 Uslar: revelación de las palabras Padre del rostro americano 19-03-2005 Retiran la estatua del dictador de Nuevos Ministerios ¿El fin del franquismo? 18-03-2005 Derechos humanos en Ginebra Una vez más, la batalla de Cuba 15-03-2005 Errores del estalinismo La tragedia de Isaac Babel 13-03-2005 Bush reduce el gasto social Menos mantequilla, más cañones 11-03-2005 Histórico cambio Tabaré y Benedetti 10-03-2005 Encuentro Bush-Putin La "democracia" y el petróleo del Cáucaso 26-02-2005 Contradicciones de Cabrera Infante El ocaso de Caín 24-02-2005 Verdugo al acecho “Aguacate" Negroponte, espía maestro 22-02-2005 Fiesta de los libros 130 lectores por minuto 18-02-2005 Mutis de Arthur Miller Muerte del moralista 17-02-2005 Vocación del imperio Origen del hegemonismo 08-02-2005 Ante la posible desaparición del Papa ¿Nuevos rumbos para la Iglesia Católica? 08-02-2005 La ardiente locura El Quijote y la utopía 06-02-2005 Adelantado de América José Martí y la idea de nación 29-01-2005 Foro social mundial de Porto Alegre La internacional de los inconformes 28-01-2005 Brasil no sale de pesares Lula: frustración y desengaño 26-01-2005 El fascismo de los Windsor 23-01-2005 La guerra de los aviones Nace la ballena voladora 22-01-2005 Chocante, provocativa, impetuosa y rebelde Susan Sontag, la máquina de opinar 22-01-2005 400º aniversario Don Quijote en América 17-01-2005 Rodrigo Granda y Ben Barka La tara del secuestro político 15-01-2005 Pudor y censura ¿Retorna el puritanismo? 15-01-2005 Resistencia, desempleo, sabotaje Elecciones en Irak 12-01-2005 El secuestro de Rodrigo Granda ¿Quién pretende desacreditar al movimiento bolivariano? 11-01-2005 El verdadero padrino Bush padre y el imperio del mal 08-01-2005 Erotismo y literatura Olfatear la mugre ajena 07-01-2005 Irak en el caos Terrorismo y poder 06-01-2005 Tsunami en Asia Desastre del ecosistema y perspectiva humana 04-01-2005 Adelantado de la identidad Carpentier cumple cien años 02-01-2005 Resumen de 2004 Año de prórroga del atolladero imperial 01-01-2005 Viaje a la humildad León Tolstoi: Transgresor y penitente 25-12-2004 Marcel Proust El fin de una clase 23-12-2004 Reforma de la CIA Narcotráfico, subversión y terrorismo de estado 20-12-2004 Ponencia al Congreso Mundial de Intelectuales en Venezuela En Defensa de la Humanidad Opinión independiente y asfixia monopólica 11-12-2004 Acude la buena voluntad Cita en Caracas 01-12-2004 La guerra fría no ha terminado Crisis en Ucrania 28-11-2004 A 50 años de Bandung El despertar de los débiles 27-11-2004 El último tropiezo de Carlos de Inglaterra Príncipe o charlatán 24-11-2004 Comunicación y puente Fiesta de las palabras 23-11-2004 La muerte de Arafat El despertar islámico 17-11-2004 La aventura de la creacion 12-11-2004 Aniversario del desplome El muro que dividió una nación 10-11-2004 Programa de la derecha La nueva contrarreforma 09-11-2004 Estados Unidos rumbo al desastre Triunfó el miedo sobre el hambre 04-11-2004 En Uruguay y Venezuela Giro a la izquierda en América Latina 02-11-2004 Otro mundo es posible H.G.Wells, gigante olvidado 29-10-2004 La economía mundial al desastre Sube el petróleo, cae el dólar 28-10-2004 Berry y Kush Un giro decisivo en la historia 26-10-2004 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 39 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 23/03/2005 21:48 |
tango Es que Felix, tan solo esta interesado en los peridicos independientes que son de izquierda y que el esta seguro que le dicen la verdad. El no tomo como medida de seriedad, si la informacion tiene exactitude. Su medida que alguin le esta diciendo la verdad o no,. es si su periodiquito es de izquierda. El dice que por ejemplo el Granma dice "El organo oficial del bla bla bla", pero como los otros periodicos no dicen eso claramente, y el tubo que ponerse a buscarlo por el sitio web donde dice "Quienes Somos" y despues tubo que leer quien les dio el fondo, y si el fondo es bla bla bla bla bla bla, le costo mucho trabajo encontrar de donde sale el fondo, entonces es todo mentira y no tiene ninguna exactitude. Si dice partido comunista la informacion es verdadera. Si dice, que el peridico se vasa el fondo en anucios comerciales, o los .35 centavos que paga el patronaje, o si dice que esta pagado por the National Endowmen for the Arts, entonces el periodico esta pagado por Bush. Y el no sabe el proceso que se toma aplicar un Request for Proposol y no sabe el proceso de como es que ese dinero se disversado, pero el esta seguro que Bush es el unico que lo esta comprando y entonces Bush es un metiroso, entonces Bush lo paga todo que viene de los Estados Undos etc (oka un poco exagerado, pero no te creas eso mas o menos es lo que piensa Felix. Por lo menos la parte que si deice partido comunista etc, ya gano su creabilidad). YO NO E VISTO UNA SOLA VEZ QUE FELIX LE A DADO LA RAZON A ALGUIEN QUE NO ESTE DE ACUERDO CON EL. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 39 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 24/03/2005 03:59 |
Cruz: Pues aunque no te guste es así. El Granma no reniega de su condición de Organo del Partido Comunista Cubano, no le da verguenza. Cubanet miente cuando dice que es independiente y cuando dice que es cubano, y eso es en le título, ¿ porque me tengo que fiar del resto? ¿Porque no dice que es financiada por el Senado de USA, que es el que financia a NED y a USAID? ¿Porqué lo oculta? y como bien dices tienes que ir a buscar en ¿quienes somos?, en Granma ya lo ves en la portada. Por tanto hay diferencias. Fíjate que no digo nada sobre la calidad de la información, pero aun estoy esperando que contradigas al Granma en "información", por supuesto que la puedes criticar en todo lo que a opinión se refiere, pero en información no miente. Sobre los presos "politicos", por ejemplo: según las leyes cubanas ( y las norteamericanas) quienes reciban dicnero de una potencia extranjera por publicar informaciones ( y a saber lo que se entiende por "informaciones") cometen un delito, en base a esa ley se juzgó y condenó a un determinado numero de personas. Payá y otros que no reciben dinero de fuera están sueltos, las Damas de Blanco no están presas y así hay más ( pocos afortunadamente no tiene mucho exito La Habana y algunos ni en Miami). Así que cuando decís que en Cuba hay presos politicos suponeis que la ley válida en USA no tiene porqué serlo en Cuba, mi "periodiquito de izquierdas" no lo supone así. Pero es que además de ser una opinión discutible la mentira está en el momento en que decías que son cien mil, que son mil, que son trescientos... ¡ Música maestro! Por otra parte es ilogico eso que dices: YO NO E VISTO UNA SOLA VEZ QUE FELIX LE A DADO LA RAZON A ALGUIEN QUE NO ESTE DE ACUERDO CON EL. Asere, fíjate lo que dices, es imposible: si le doy la razon es que estoy de acuerdo con él, es imposible darle la razón y estar en descuerdo con el, al menos en mi mundo rojo. Tu dame alguna vez algún dato, más o menos creible, en contra de Cuba, que no sea tachado de mentira por vosotros mismos, o por una parte de vosotros mismo, y entonces hablaremos. P.Ej. Payá: Cuando dicen que representa la oposición en Cuba y leo a Beatriz, parece que alguien está equivocado, cuando oigo a Roura querer invadir Cuba y luego a otros vecinos suyos querer negociar no se qué, parece que alguien está equivocado, cuando oigo a alguien decir que son innegables los logros sanitarios y educativos del pueblo cubano, a costa de mucho sufrimiento y al vecino decir que en la Cuba de Batista había un paraíso, alguien está equivocado. Ninguno de esos usa al Granma como fuente de sus noticias. Saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 39 di questo argomento |
|
Da: Principe_Negro |
Inviato: 24/03/2005 07:59 |
Felix, estos gusanos siempre están hablando basura o diciendo mentira resulta ser que el tanguito pregunta el por qué según el los periodicos donde el colabora no estan disponibles en Cuba castrista? No se si es mal intensionado o ignorancia por eso es que me he tomado el trabajo de aclararle la mente a este gusante para que vea que en Cuba si publican artículos de Lisandro Otero. Saludos, Principe Negro PERIODICO TRABAJADORES: Ginebra: una vez más la batalla de Cuba Ginebra: una vez más la batalla de Cuba. Lisandro Otero (Colaborador de Prensa Latina). 17 de marzo. Un manifiesto, con la firma de ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/humanos_derechos/practica/ginebra.htm imperial Colimador. Año de prórroga del atolladero imperial. Lisandro Otero. Tomado de Cubadebate. 30-12-2004. El hecho fundamental del año ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/cuba-en-el-kolimador/prorroga.htm Cuba en el kolimador CUBA> Cuba en el colimador. La crisis cubano mexicana: Enlace indestructible. Lisandro Otero. 2004-05-05 (Cubadebate). La conferencia ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/cuba-en-el-kolimador/lacrisis.htm Intelectuales condenan maniobras contra Cuba ... El escritor y periodista cubano Lisandro Otero, presidente de la Academia Cubana de la Lengua, consideró que uno de los aspectos más significativos de la ... www.trabajadores.co.cu/2005/marzo/16/cultura/condenan.htm Cuba en el kolimador CUBA> Cuba en el colimador. El culto al mercado: Los Grammy y el monopolio cultural. LISANDRO OTERO. Hace un par de días tuvo lugar ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/cuba-en-el-kolimador/elculto.htm Cuba en el kolimador CUBA> Cuba en el colimador. Relaciones Cuba-Estados Unidos. Últimas horas de la pandilla del odio. Lisandro Otero Rebelión. Las elecciones ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/cuba-en-el-kolimador/ultima.htm Feria Internacional del Libro 2005 ... A la gala asistieron Abel Prieto, ministro de Cultura, y los escritores Lisandro Otero, Daniel Chavarría, Jaime Sarusky, Pablo Armando Fernández, César ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cultura/feria-libro-05/00home-feria2005.htm La verdad sobre los llamados disidentes en Cuba ... Cuba inculpada. ¿De qué derechos humanos hablamos? Lisandro Otero, Rebelión Destacado novelista cubano. Premio Nacional de Literatura 2002. ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/llamados_disidentes/cuba.htm OPINIÓN. Venezuela en la encrucijada. Lisandro Otero. Venezuela se encuentra ante una encrucijada. Probablemente ningún otro instante ... www.trabajadores.co.cu/opinion/venezuela.htm ... (PL). AL DESNUDO. Atrocidades de Bush: El genocidio de los iraquíes requiere condena de la ONU. Lisandro Otero. Rebelión. RECOMENDAMOS. ... www.trabajadores.co.cu/2004/abril/11/portada.htm ... (PL). AL DESNUDO. Atrocidades de Bush: El genocidio de los iraquíes requiere condena de la ONU. Lisandro Otero. Rebelión. RECOMENDAMOS. ... www.trabajadores.co.cu/2004/abril/11/portada.htm Opinion OPINIÓN. Terrorismo y golpe de estado. Lisandro Otero. El atroz atentado en Madrid que dejara 173 muertos y más de 700 heridos, de ... www.trabajadores.co.cu/opinion/terrorismo.htm Opinion OPINIÓN. Estados Unidos recrudece el bloqueo contra Cuba. Lisandro Otero. Rebelión. En noviembre de 1805 Thomas Jefferson dijo al ... www.trabajadores.co.cu/opinion/estados-unidos.htm Opinion OPINIÓN. Crecen los monopolios, merma la cultura. Lisandro Otero , Premio Nacional de Literatura. La compañía operadora de cables ... www.trabajadores.co.cu/opinion/crecen.htm La verdad sobre los llamados disidentes en Cuba Al desnudo. Tony Blair: fin de su carrera. LISANDRO OTERO. Recientemente se celebró el congreso del Partido Laborista británico en Bournemouth. ... www.trabajadores.co.cu/fijos/mundo/al_desnudo/blair.htm La verdad sobre los llamados disidentes en Cuba ... Lisandro Otero, un destacado novelista cubano, señalaba hace pocos día, el 18 de abril, en una nota de opinión titulada "¿De qué derechos humanos hablamos ... www.trabajadores.co.cu/fijos/cuba/cuba-en-el-kolimador/cubalaguerra.htm Salud EL MUNDO. Bush y Mandela se repelen: Esclavitud y diplomacia. Lisandro Otero ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA. En el cielo sudafricano se cruzaron dos aviones. ... www.trabajadores.co.cu/2003/julio/12/elmundo/bush.htm La verdad sobre los llamados disidentes en Cuba Al desnudo. El sabor de la derrota. Lisandro Otero. El pasado domingo Bush Emitió un discurso desde la Casa Blanca con la evidente ... www.trabajadores.co.cu/fijos/mundo/al_desnudo/el_sabor.htm JUVENTUD REBELDE: www.jrebelde.cu/2003/enero-marzo/ en1409/sumi_opinion.html |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 39 di questo argomento |
|
Da: Principe_Negro |
Inviato: 24/03/2005 11:59 |
Cubadebate: Bush resucita la Gestapo - Lisandro Otero - (22/10/2004) | En un reciente artículo del New York Times, el corresponsal Neil Lewis ha expuesto cómo los detenidos en la basa naval de Guantánamo son sometidos a brutales tratamientos coercitivos. El ejército de Estados Unidos ha desmentido que esto oc... Año de prórroga del atolladero imperial - Lisandro Otero - (30/12/2004) | El 2004 se va con muchas esperanzas, pero también con numerosos reveses para quienes vislumbran el mundo mejor que necesitamos. La reelección de Bush marca los acontecimientos, por su trascendencia para el mundo. Lisandro Otero hecha una mi... | Entregan a Lisandro Otero el Premio Nacional de Literatura
Madeleine Rodríguez El escritor Lisandro Otero fue investido con el Premio Nacional de Literatura 2002 en ceremonia a la que asistieron los miembros del Buró Político Ricardo Alarcón de Quesada y Abel Prieto Jiménez. La entrega del citado lauro tuvo por escenario la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede, desde el pasado jueves y hasta el día nueve de este mes, de la XII Feria Internacional del Libro de La Habana. Tras las palabras de elogio al quehacer literario del premiado, a cargo del crítico Rogelio Rodríguez Coronel, quien argumentó acerca de la inclusión de la obra de Otero entre lo más significativo de la literatura cubana de los 50 años más recientes, se produjo la intervención del narrador galardonado. Ante los presentes, dijo que “debo también mi gratitud a Fidel Castro, por haberme enseñado a pensar de manera diferente, por mostrarnos que cuidar del bienestar ajeno puede ser más satisfactorio que atender el propio, por habernos conducido con audacia, y por crear un espacio de dignidad donde hemos vivido con honor”, expresó. El jurado que, de manera unánime, decidió conferir esta edición del premio a Otero estuvo presidido por la poetisa Nancy Morejón, ganadora de igual distinción en el 2001, e integrado por los prestigiosos intelectuales Graziella Pogolotti, Ana Margarita Mateo, Rogelio Rodríguez Coronel y Enrique Saínz. (AIN) | Juventud Rebelde Digital digital@jrebelde.cip.cu | | |
|
|
Primo
Precedente
2 a 9 de 39
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|