|
General: CONOCE USTED A ESTE TERRORISTA!!!
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 31 في الفقرة |
|
من: Elpidio3747 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 02/07/2005 13:00 |
¿Conoce usted a este Terrorista?
Es un psicópata que dirige un país desde hace casi medio siglo, y que fomenta, auspicia y promueve activamente todo clase de terrorismo nacional e internacional.
Desde hace casi medio siglo desgobierna un país.
Desde hace casi medio siglo su tiranía ha encarcelado y condenado a más de 200 mil personas mediante acusaciones falsas.
Desde hace casi medio siglo su grupo por órdenes suyas ha fusilado a más de 14 mil personas, además de ser el autor intelectual de miles de otros asesinatos y crímenes sin sentido.
Desde hace casi medio siglo es responsable directo de la muerte de cientos de miles de personas que han intentado huir de sus aberraciones.
Desde hace casi medio siglo pisotea la libertad religiosa.
Desde hace casi medio siglo se burla y escupe sobre la libertad de prensa y expresión.
Desde hace casi medio siglo no existe un solo artí**** de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que no haya violado.
Desde hace casi medio siglo esclaviza a su pueblo, lo prostituye y los alquila como animales de trabajo a otros depredadores semejantes a él.
Desde hace casi medio siglo más de un millón de personas se han visto forzadas a irse al exilio aun al riesgo de perder sus vidas y la de sus familiares.
Desde hace casi medio siglo es responsable de más de 50 mil muertes de personas que se han ahogado en el Estrecho de la Florida, tratando de escapar de su tiranía.
Desde hace casi medio siglo los ciudadanos del país que rige son discriminados completamente, prohibiéndoseles el disfrute de hoteles, playas y tiendas, dedicados exclusivamente para los extranjeros.
Desde hace casi medio siglo ha conducido guerras ilegales y terrorismo en muchos países, entre ellos: Angola, Congo, Etiopia, Mosambique, Granada, El Salvador, Honduras, Venezuela, Colombia, Nicaragua.
Desde hace casi medio siglo no cesa de brindar apoyo, entrenamiento y logística, a grupos terroristas y del narcotráfico.
Desde hace casi medio siglo ha dado asilo y protección a cientos de terroristas internacionales.
Desde hace casi medio siglo mantiene estrechos vínculos con naciones terroristas. El país mismo que dirige ha sido calificado como país terrorista.
Desde hace casi medio siglo utiliza la educación como su principal instrumento terrorista con el cual puede sembrar en las mentes de la niñez su misma demencia, odio y venganzas.
¿CONOCE USTED A ESTE TERRORISTA?
Su nombre es: Fidel Castro
Y es este delincuente, asesino y mentiroso convulsivo habitual quien esta lanzando acusaciones de terrorismo sobre personas que lo que simplemente hacen es luchar contra su locura terrorista que lleva infestando este planeta desde hace casi medio siglo.
¿No es tiempo ya que la prensa, el público y los políticos de turnos conozcan quien es el verdadero terrorista?
 | |
|
|
جواب |
رسائل 2 من 31 في الفقرة |
|
من: lealtad |
مبعوث: 02/07/2005 20:18 |
Es un revolucionario que dirige un país desde hace casi medio siglo, y que fomenta, auspicia y promueve activamente todo clase de ayuda nacional e internacional.
Desde hace casi medio siglo le da dolores de cabeza al capitalismo cruel que tiene a 90 millas.
Desde hace casi medio siglo su amor a la humanidad a salvado a más de 2.000.000 personas mediante la solidaridad concreta.
Desde hace casi medio siglo su grupo por órdenes suyas ha construido sueños y esperanzas para toda la humanidad, además de ser el autor intelectual de miles de otros actos de amor a los seres humanos.
Desde hace casi medio siglo es responsable directo de elevar el nivel cultural del pueblo cubano, aún de los apatridas y sus familias.
Desde hace casi medio siglo pisotea la posición hegemónica que pretende alcanzar el nuevo zar y sus lacayos.
Desde hace casi medio siglo plasma en realidades concretas la Declaración Universal de los Derechos Humanos, garantizando la seguridad social de los mismos.
Desde hace casi medio enseño a su pueblo a ser libres y dignos, enseño la solidaridad para con los otros pueblos menos favorecidos.
Desde hace casi medio siglo levantasu voz en contra de la dependencia y la injerencia, en contra de un bloqueo ASESINO que es fomentado y sostenido por ex-cubanos. Desde hace casi medio siglo sostiene las banderas de la dignidad y la autodeterminación de los pueblos en la nariz misma del capitalismo. Desde hace casi medio siglo nos enseña que las utopias pueden ser bellas realidades, cuando los pueblos somos dueños de nuestros destino. Nos enseña que la dignidad se la conquista y se la retiene con valor, no se la mendiga. Su nombre es: Fidel Castro (papi de cariño para mi)
Lealtad
| |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 31 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 03/07/2005 05:59 |
Y desde hace casi medio siglo, los gusanos lloran, lloran, lloran, y dicen estupideces de todo tipo. ¿Los conoce? Se concentran en Miami y aman al Imperio. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 4 من 31 في الفقرة |
|
من: Maiko5162 |
مبعوث: 03/07/2005 11:59 |
Para buscar gusanos,no hace falta cortar arboles podridos,ni remover la tierra,solo con caminar por las calles de Miami,los encontras a montones,y ademas te dan de contra,millares de terroristas....... |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 31 في الفقرة |
|
من: Elpidio3747 |
مبعوث: 03/07/2005 17:59 |
JAJAJAJA....FELIX AYUDALOS QUE SE VE CLARAMENTE QUE PIENSAN MENOS QUE UNA HORMIGA ESTOS TRES FANTOCHES ,CUANDO UNO NO TIENE NADA QUE DECIR ES MEJOR CALLAR,PARA ESO UNO TIENE DOS OREJAS Y UNA LENGUA JAJAJAJA A LO MEJOR FELIX YA LO LELLO Y MEJOR PREFIRIO CALLAR PORQUE SABE QUE ES VERDAD ........ |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 31 في الفقرة |
|
من: Maiko5162 |
مبعوث: 03/07/2005 17:59 |
Pobresito el burro orejon......... |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 31 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 04/07/2005 11:59 |
Pensándolo bien... puede que tenga razón El pidio. Es probable que Fidel sea un "terrorista". Sí, "terrorista" para los palurdos gusanos, los imperialistas, los oligarcas, los agentes de la CIA, los mafiosos y demás lacras. Porque todos estos miserables le tienen TERROR al Comandante en Jefe y a sus sueños libertarios y de Justicia social. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 31 في الفقرة |
|
من: lealtad |
مبعوث: 04/07/2005 12:00 |
Papiyo, claro que El pidio pudiera tener razón, si Terrorista derivara de la palabra TENER TERROR y el miedo que sola mención del Comandante ocasiona en quienes como él vendieron hasta sus partes intimas al imperio. No estoy de acuerdo si es GENERAR TERROR, porque ahí quienes tienen la bandera y las armas y las usan muy bien y siempre son los mafiosos, gusanos y lumpem que viven en ese criadero de alimañas llamado Miami y que tienen tentáculos en muchos otros lugares. Ese refrán de que el ladrón considera a todos de su condición se viene muy bien en este caso, en el tema y en la definición que nos da El pidio, pero que más halago podriamos recibir de gente así, ya que para ellos los terroristas son patriotas y por tanto podemos deducir que los patriotas son terroristas, alabado seas El pidio, dí en la clave. Lealtad |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 31 في الفقرة |
|
من: anel |
مبعوث: 05/07/2005 07:59 |
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA COMO LO ESTAN????? Y QUE DIJERON YA SE DESAPARECIO, BUENO SI POR UN TIEMPITO PERO VUELVO CON RENOVADOS BRIOS, MI QUERIDA LEALTAD Y MI ESTIMADO AMIGO PAPIYO NO SABEN COMO LOS HE EXTRAÑADO HOY DESDE LA MAÑANA HE ESTADO LEYENDO LO MAS QUE HE PODIDO MATILDA Y FELIX, MAYKO ME DA GUSTO SABER QUE SIGUEN DANDOLE GUERRA TAMBIEN A LOS GUSANITOS JEJEJEJEJEJE Y MAS JEJEJEJE..... A ELPIDITO Y COMPAÃIA, Y HOLA TAMBIEN MACECILLO POR SI SIGUES POR AHI.... BUENO LEALTAD UN APLAUSO COMO LE CAMBIASTE LA JUGADA A ELPIDITO JAJAJAJA, TOTAL QUE PARA NOSOTROS EL COMANDANTE ES Y SEGUIRA SIENDO........................... UN HEROE, UN REVOLUCIONARIO EJEMPLO DE MUCHOS, UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS PARASITOS HIJOS DE BUSHITO.....DIGO ALGO MAS O LES FRIO UN HUEVO JOJOJOJOOOOOO Y MAS JOJOJOJOJOJO LA SIEMPRE PRESENTE ANELITA SALUDOTES REVOLUCIONARIOS |
|
|
جواب |
رسائل 10 من 31 في الفقرة |
|
من: Elpidio3747 |
مبعوث: 05/07/2005 15:59 |
CUANDO UN HOMBRE O MUJER SE HUMILLA COMO LO HACEN USTEDES SABIENDO A CIENCIA CIERTA QUE EL VIEJO ES UN TIRANO Y UN TERRORISTA, DESDE ESE MOMENTO,TODO LO QUE USTEDS ESCRIBEN LOS DEMAS SABEN QUE USTEDES NO TIENEN CREDIVILIDAD EN NADA,Y MUCHOS DE LOS QUE PIENSAN ALGO BUENO DE USTEDES Y TIENEN ALGUN PENSANMIENTO DIFERENTE DESDE ESE MOMENTO QUE LEEN ESAS BARRABASADAS, SABEN QUE USTEDES LES GUSTA SER HUMILLADOS Y SON MAZOQUISTAS DE CATEGORIA MAYOR |
|
|
جواب |
رسائل 11 من 31 في الفقرة |
|
من: lealtad |
مبعوث: 05/07/2005 16:00 |
Puede ser El pidio, puede ser, pero en la realidad concreta, NOSOTROS llamos a cada cual por su nombre, a los basuras les decimos basuras, a los terroristas terroristas no patriotas, a los gusanos rastreros, en fin, a cada cual lo que se merece, no distorsionamos términos ni creamos vocablos que favorezcan nuestro modo de pensar. Así de simples somos, a cada cual lo que se merece en esta vida, lo que busco ser, y nada de humillarnos, eso hariamos si los seguimos a ustedes, recuerda que nosotros no hemos vendido nada a cambio de tus tres pilares, el aguila, el dinero y no recuerdo la otra porqueria, nosotros somos latinoamericanos, tenemos raices, origenes y actuamos en consecuencia, no loamos a nuestros amos, sino que peleamos nuestros espacios, entregamos el corazón y el alma por lo que amamos, no buscamos muertos luchamos por la justicia, no quieremos matar a nadie sino un mundo mejor. Mejor suerte la próxima El pidió Lealtad. |
|
|
جواب |
رسائل 12 من 31 في الفقرة |
|
من: fess59 |
مبعوث: 06/07/2005 08:00 |
ESTIMADOS ENEMIGOS DEL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUS: ME ENCANTARIA QUE LA MISMA ENERGIA QUE GASTAN EN MENCIONAR LO TERRORISTA Y DEMÃS LINDEZAS DE FIDEL.......LO UTILIZARAN EN DENUNCIAR AL MR. BUSH POR LOS ATROPELLOS DE LOS DERECHOS HUMANOS A LOS PRESOS IRAQUIES....A SUS PRISIONEROS EN GUANTANAMO......AL DESCRIMINACIÃN RACIAL QUE PRO SIGLOS HAN COMETIDO EN CONTRA DE NEGROS, ORIENTALES E HISPANOS.....EN CONTRA DEL MÃS LASTIMOSO EMBARGO QUE LA HUMANIDAD TENGA CONOCIMIENTO....SI EN CUBA HAY POBREZA Y SE HAN TOMADO MEDIDAS RADICALES, HAN SIDO EN GRAN MEDIDA AL INFAME EMBARGO.....SEAN POR FAVOR CONGRUENTES Y CUANDO DENUNCIEN ALGO.....SEAN PAREJOS...SALUDOS DE ESTE MEXICANO QUE AMA CUBA Y A SU MARAVILLOSO PUEBLO, QUIENES HAN SUFRIDO ESTE EMBARGO, LOS QUE ESTAN EN MIAMI ESTAN EN LA GLORIA Y ASÃ ES MUY FACIL CRITICAR.....HASTA LA VICTORIA SIEMPRE: FERNANDO SEGOVIA |
|
|
جواب |
رسائل 13 من 31 في الفقرة |
|
من: Maiko5162 |
مبعوث: 06/07/2005 16:00 |
|
|
جواب |
رسائل 14 من 31 في الفقرة |
|
من: matilda |
مبعوث: 06/07/2005 16:00 |
YA QUE EL AVISPERO ESTÃ ALBOROTADO CON TANTO TROSKISMO Y TERRORISMO, VAMOS A PONERLOS AL TANTO DE LO QUE SÃ TIENEN QUE TEMER.....LAS AVISPAS POR SUPUESTO, EL TERRORISMO DE LOS PUEBLOS INDIGNADOS, HASTIADOS , SATURADOS DE LA EXPLOTACIÃN Y EL SAQUEO, COMO EN CHIAPAS, COMO EN VENEZUELA , COMO SE SOSTIENE EN CUBA, COMO EN MUCHAS PARTES FORMA PARTE DEL SUEÃO, DE LA UTOPÃA LIBERADORA..........PUEDEN HABER Y EXISTEN MUCHAS DISIDENCIAS, MUCHAS FORMAS DE LLEGAR A LO QUE UN PUEBLO QUIERE SER Y ESO ES LA VERDAD MÃS GRANDE QUE UN REVOLUCIONARIO DEBE RESPETAR. SALUDOS REVOLUCIONARIOS MATILDA LA POSICIÓN MARXISTA ACERCA DEL TERRORISMO INDIVIDUAL [Este artículo apareció originalmente en la edición de noviembre de 1911 de Der Kampf (Nuestra Lucha), órgano teórico de la socialdemocracia austríaca, con el título “Acerca del terrorismo”. Trotsky lo escribió a pedido de Federico Adler, director de Der Kampf, como respuesta a las actitudes terroristas que ciertos elementos difundían en la clase obrera austríaca. La traducción del ruso al inglés fue realizada por Marilyn Vogt y George Saunders.] Nuestros enemigos de clase tienen la costumbre de quejarse de nuestro terrorismo. No resulta claro que quiere decir. Les gustaría ponerles el rótulo de terrorismo a todas las acciones del proletariado dirigidas contra los intereses del enemigo de clase. Para ellos, el método principal del terrorismo es la huelga. La amenaza de una huelga, la organización de piquetes de huelga, el boicot económico a un patrón superexplotador, el boicot moral a un traidor de nuestras propias filas: todo esto y mucho más es calificado de terrorismo. Si por el terrorismo se entiende cualquier que atemorice o dañe al enemigo, entonces la lucha de clases no es sino terrorismo. Y lo único que resta considerar es si los políticos burgueses tienen derecho a proclamar su indignación moral acerca del terrorismo proletario, cuando todo su aparato estatal, con sus leyes, policía y ejército no es sino un instrumento del terror capitalista. Sin embargo, debemos señalar que cuando nos echan en cara el terrorismo, tratan, aunque no siempre en forma consciente, de darle a esta palabra un sentido más estricto, menos indirecto. Por ejemplo, la destrucción de las máquinas por parte de los trabajadores es terrorismo en este sentido estricto del término. La muerte de un patrón, la amenaza de incendiar una fábrica o matar a su dueño, el atentado a mano armada contra un ministro: todos éstos son actos terroristas en el sentido estricto del término. No obstante, cualquiera que conozca la verdadera naturaleza de la socialdemocracia internacional debe saber que ésta se ha opuesto de la manera más irreconciliable a esta clase de terrorismo. ¿Por qué? El âterrorâ mediante la amenaza o la acción huelguística es patrimonio de los obreros industriales o agrícolas. La significación social de una huelga depende, en primer término, del tamaño de la empresa o rama de la industria afectada; en segundo lugar, del grado de organización, disciplina y disposición para la acción de los obreros que participan. Esto es cierto tanto en una huelga económica como en una política. Sigue siendo el método de lucha que surge directamente del lugar que en la sociedad moderna ocupa el proletariado en el proceso de producción. Para desarrollarse, el sistema capitalista requiera una superestructura parlamentaria. Pero al no poder confinar al proletariado en un ghuetto político, debe permitir tarde o temprano, su participación en el parlamento. En las elecciones se expresa el carácter masivo del proletariado y su nivel de desarrollo político, cualidades determinadas por su rol social, sobre todo por su rol en la producción. Al igual que en una huelga, en las elecciones el método, objetivos y resultado de la lucha dependen del rol social y la fuerza del proletariado como clase. Sólo los obreros pueden hacer huelga. Los artesanos arruinados por la fábrica, los campesinos cuya agua envenena la fábrica, los lumpenproletarios en busca de un buen botín, pueden destruir las máquinas, incendiar la fábrica o asesinar al dueño. Sólo la clase obrera consciente y organizada puede enviar una fuerte representación al parlamento para cuidar de los intereses proletarios. Sin embargo, para asesinar a un funcionario del gobierno no es necesario contar con las masas organizadas. La receta para fabricar explosivos es accesible a todo el mundo, y cualquiera puede conseguir una pistola. En el primer caso hay una lucha social, cuyos métodos y vías se desprenden de la naturaleza del orden social imperante; en el segundo, una reacción puramente mecánica que es idéntica en todo el mundo, desde la China hasta Francia: asesinatos, explosiones, etcétera, pero totalmente inocua en lo que hace al sistema social. Una huelga, incluso una modesta, tiene consecuencias sociales: fortalecimiento de la confianza en sí mismos de los obreros, crecimiento del sindicato, y, con no poca frecuencia, un mejoramiento en la tecnología productiva. El asesinato del dueño de la fábrica provoca efectos policíacos solamente, o un cambio de propietario desprovisto de toda significación social. Que un atentado terrorista, incluso uno “exitoso”, cree la confusión en la clase dominante depende de la situación política concreta. Sea como fuere, la confusión tendrá corta vida; el estado capitalista no se basa en ministros de estado y no queda eliminado con la desaparición de aquéllos. Las clases a las que sirve siempre encontrarán personal de reemplazo; el mecanismo permanece intacto y en funcionamiento. Pero el desorden que produce el atentado terrorista en las filas de la clase obrera es mucho más profundo. Si para alcanzar los objetivos basta armarse con una pistola, ¿para qué sirve esforzarse en la lucha de clases? Si una medida de pólvora y un trocito de plomo bastan para perforar la cabeza del enemigo, ¿qué necesidad hay de organizar a la clase? Si tiene sentido aterrorizar a los altos funcionarios con el rugido de las explosiones, ¿qué necesidad hay de un partido? ¿Para qué hacer mítines, agitación de masas y elecciones si es tan fácil apuntar al banco ministerial desde la galería del parlamento? Para nosotros el terror individual es inadmisible precisamente porque empequeñece el papel de las masas en su propia conciencia, las hace aceptar su impotencia y vuelve sus ojos y esperanzas hacia el gran vengador y libertador que algún día vendrá a cumplir su misión. Los profetas anarquistas de la “propaganda por los hechos” pueden hablar hasta por los codos sobre la influencia estimulante que ejercen los actos terroristas sobre las masas. Las consideraciones teóricas y la experiencia política demuestran lo contrario. Cuanto más “efectivos” sean los actos terroristas, cuanto mayor sea su impacto, cuanto más se concentre la atención de las masas en ellos, más se reduce el interés de las masas en ellos, más se reduce el interés de las masas en organizarse y educarse. Pero el humo de la explosión se disipa, el pánico desaparece, un sucesor ocupa el lugar del ministro asesinado, la vida vuelve a sus viejos cauces, la rueda de la explotación capitalista gira como antes: sólo la represión policial se vuelve más salvaje y abierta. El resultado es que el lugar de las esperanzas renovadas y de la excitación artificialmente provocada viene a ocuparlo la desilusión y la apatía. Los esfuerzos de la reacción por poner fin a las huelgas y al movimiento obrero de masas han culminado, generalmente, siempre y en todas partes, en el fracaso. La sociedad capitalista necesita un proletariado activo, móvil e inteligente; no puede por tanto, tener al proletariado atado de pies y manos por mucho tiempo. En cambio la “propaganda por los hechos” de los anarquistas ha demostrado cada vez que el Estado es mucho más rico en medios de destrucción física y represión mecánica que todos los grupos terroristas juntos. Si esto es así, ¿qué pasa con la revolución? ¿Queda negada o imposibilitada? De ninguna manera. La revolución no es una simple suma de medios mecánicos. La revolución sólo puede surgir de la agudización de la lucha de clases, su victoria la garantiza sólo la función social del proletariado. La huelga política de masas, la insurrección armada, la conquista del poder estatal; todo está determinado por el grado de desarrollo de la producción, la alineación de las fuerzas de clase, el peso social del proletariado y, por último, por la composición social del ejército, puesto que son las fuerzas armadas el factor que decide el problema del poder en el momento de la revolución. La socialdemocracia es lo bastante realista como para no desconocer la revolución que está surgiendo de las circunstancias históricas actuales; por el contrario, va al encuentro de la revolución con los ojos bien abiertos. Pero, a diferencia de los anarquistas y en lucha abierta con ellos, la socialdemocracia rechaza todos los métodos y medios cuyo objetivo sea forzar el desarrollo de la sociedad artificialmente y sustituir la insuficiente fuerza revolucionaria del proletariado con preparaciones químicas.
Antes de elevarse a la categoría de método para la lucha política el terrorismo hace su aparición bajo la forma del acto individual de la venganza. Así fue en Rusia, patria del terrorismo. Los azotes a los presos políticos llevaron a Vera Zasulich a expresar el sentimiento de indignación general con un atentado contra el general Trepov. (1) Su ejemplo cundió entre la intelectualidad revolucionaria, desprovista del apoyo de las masas. Lo que comenzó como un acto de venganza perpetrado en forma inconsciente fue elevado a todo un sistema en 1879-1881.(2) Las oleadas de atentados anarquistas en Europa Occidental y América del Norte siempre se producen después de alguna atrocidad cometida por el gobierno: fusilamientos de huelguistas o ejecuciones de la oposición política. La fuente psicológica más importante del terrorismo es siempre el sentimiento de venganza que busca una válvula de escape. No hay necesidad de insistir en que la socialdemocracia nada tiene que ver con esos moralistas a sueldo que, en respuesta a cualquier acto terrorista, hablan solamente del “valor absoluto” de la vida humana. Son los mismos que en otras ocasiones, en nombre de otros valores absolutos –por ejemplo, el honor nacional o el prestigio del monarca- están dispuestos a llevar a millones de personas al infierno de la guerra. Hoy su héroe nacional es el ministro que da la orden de abrir fuego contra los obreros desarmados, en nombre del sagrado derecho a la propiedad privada; mañana, cuando la mano desesperada del obrero desocupado se crispe en un puño o recoja un arma, hablarán sandeces acerca de lo inadmisible de la violencia en cualquiera de sus formas. Digan lo que digan los eunucos y fariseos morales, el sentimiento de venganza tiene sus derechos. Habla muy bien a favor de la moral de la clase obrera el no contemplar indiferente lo que ocurre en éste, el mejor de los mundos posibles. No extinguir el insatisfecho deseo proletario de venganza, sino, por el contrario, avivarlo una y otra vez, profundizarlo, dirigirlo contra la verdadera causa de la injusticia y la bajeza humanas: tal es la tarea de la socialdemocracia. Nos oponemos a los atentados terroristas porque la venganza individual no nos satisface. La cuenta que nos debe saldar el sistema capitalista es demasiado elevada como para presentársela a un funcionario llamado ministro. Aprender a considerar los crímenes contra la humanidad, todas las humillaciones a que se ven sometidos el cuerpo y el espíritu humanos, como excrecencias y expresiones del sistema social imperante, para empeñar todas nuestras energías en una lucha colectiva contra este sistema: ése es el cauce en el que el ardiente deseo de venganza puede encontrar su mayor satisfacción moral.  LEON TROSTKY |
|
|
جواب |
رسائل 15 من 31 في الفقرة |
|
من: Elpidio3747 |
مبعوث: 07/07/2005 03:59 |
MIRA PAPIYO Y COMPANIA APRENDE A ESCRIBIR SOBRE EL MARXISMO,ESTO ES DE MI BUEN AMIGO ARNOLDO UNO QUE FUE MARXISTA HASTA LA MEDULA.Y TAMBIEN DEJO EL BARCO ........ EL MARXISMO HA MUERTO Y NO SE HA ENTERADO TODAVÍA
Es completamente humano el tratar de perseverar en una ideología cualquiera, sean cual sean los cambios que ocurran en la realidad y eso lo digo por experiencia propia, porque fui marxista y a pesar de constatar en Cuba de primera mano el fracaso del sistema, todavía esperaba que el milagro de la "perestroika" y la "glassnot" lo salvaran en el mundo.
Pero me parece un poco absurdo para quienes profesamos una filosofía que se jactaba de ser científica, echar por la borda el hecho innegable del fracaso del sistema, repetido en más de una docena de países que emprendieron el experimento social propugnado por dicha filosofía "científica".
Todo filósofo o sociólogo tiene que decirse a sí mismo, que un fracaso o dos pueden ser sólo hechos casuísticos, pero un número mayor hace pensar que hay un principio erróneo en la base ideológica que animaba esos experimentos, o que hay una ley o principio que desconocía esa base.
Aún profesando esa filosofía, creí descubrir un principio o ley no tenido en cuenta por la doctrina marxista, y que luego de la caída del sistema socialista mundial creí absolutamente comprobado.
Ese principio lo llamo principio piramidal y establece que en todo sistema sea social, biológico o físico, existen fuerzas de atracción y repulsión que tienden a estructurarse piramidalmente en niveles de relaciónes, con una cúspide que ejerce una fuerza de integración sobre el resto que funge como base del sistema, en la que radican las fuerzas de desintegración.
Si tenemos, por ejemplo, una secta religiosa dada, la cúspide del sistema radicará en el gurú del grupo y sus ayudantes, que ejercen una fuerza para mantener el grupo cohesionado, y en la base se hallan los creyentes o seguidores del líder, quienes si por cualquier razón se van desencantando del mismo, pueden iniciar un éxodo que al final desintegra al grupo.
El cemento de todo grupo social es siempre una creencia dada, de la cual teóricamente son dueños o participantes activos los miembros del grupo, pero por obra y gracia del principio piramidal, la cúspide es la que en realidad es dueña de dicha creencia, pues es quien la interpreta y modifica.
Si usted como individuo forma parte de un grupo y no tiene posibilidad real de irse del mismo, usted esta preso, independientemente de si está contento o no con la prisión. Es decir, un grupo cerrado ejerce un monopolio sobre el individuo, si éste no tiene opción.
He aquí una de las primeras cosas que el marxismo descuida, que nunca menciona siquiera, y que por lo tanto destruye: la libertad individual como materialización de la libertad de opciones.
El sistema capitalista tiene que luchar contra los monopolios, porque estos dejan sin libertad de opciones y explotan a los individuos en el campo donde se establezcan.
En el socialismo marxista se establece un gigantesco monopolio que deja sin ninguna opción al pueblo donde se implanta, que incluso por sí mismo no puede escapar de él.
El mejor símil de un sistema comunista es el llamado "hueco negro" que pulula en el espacio interestelar, y en donde las fuerzas gravitatorias son tan enormes que ni la misma luz puede escapar del mismo.
Si las fuerzas integrativas de una sociedad dada son tan grandes que establecen una sola pirámide, se crea el supermonopolio, se crea el "hueco negro" social que destruye toda la individualidad, toda libertad de opción. De ahí en adelante, el Rey de Nuevo Cuño dictará la vida de todos y cada uno de los miembros del hueco. O convierte el reino en una carnicería como Stalin, o lo convierte en un feudo miserable como Fidel, o lo desarma sin un tiro como Gorbachov.
La única manera de evitar el monopolio destructor es la pluralidad en todos los campos: la pluralidad de dueños, la pluralidad de partidos, la pluralidad de creencias, la pluralidad plural.
Usted, señor Tomas Moulian insulta sin darse cuenta a los cubanos cuando dice: "Además, en Cuba se da una condición que hasta el momento ha sido desaprovechada para profundizar la democracia socialista. Ella es la identidad entre nación y revolución. Es el socialismo el que crea a Cuba como nación independiente. Esa fuerza enorme es la que ha permitido que Cuba soporte todas las adversidades y las conspiraciones montadas constantemente por Estados Unidos. Ella debería ser la base para aceptar una disidencia interna, para permitir márgenes de deliberación."
Yo le pudiera responder la lindeza diciendo que Chile se ha convertido de verdad en una nación por obra y gracia de la labor salvadora de Pinochet.
Pero lo anterior no sería gentil. ¿No es cierto?
Es absurdo, señor Moulian, creer que Cuba se hizo nación gracias a Fidel, echa al basurero toda la historia anterior de Cuba, al Padre Varela, que enseñó a pensar a los cubanos, a Martí, a Maceo, a Gómez, quienes lograron la independencia de España, y a Grau San Martín, Guiteras, etc., quienes lograron la independencia de los Estados Unidos en la Revolución del 33. Es indigesto e injusto tragarse la propaganda fidelista.
Esto último resalta, señor, cuando habla de las conspiraciones permanentes de Estados Unidos contra Cuba, cuando eso fue cierto tan sólo hasta el año 1961, tras la crisis de Octubre, cuando J. F. Kennedy acordó con Jruschov cesar esas actividades a cambio del retiro de los cohetes con armas nucleares de Cuba. Por cierto, momento en el cual Fidel pidió que la URSS asestara el primer golpe nuclear, leáse, la destrucción del mundo.
Fidel lanzó una oleada migratoria conocida como la del Mariel cuando Carter y Estados Unidos no atacó a Cuba, Fidel propició la crisis de los balseros con Clinton y no pasó nada, Fidel destruyó tres aviones civiles con ciudadanos norteamericanos dentro, sobre aguas internacionales y no pasó nada, Fidel hundió el remolcador "13 de Marzo" con niños a bordo y no pasó nada, se descubrió una red de espías en Miami y una espía en el Pentágono, fidelistas todos, y USA, impávida, Fidel juzgó y fusiló en 24 horas a tres negritos que no dañaron a nadie, y condenó a opositores pacíficos a condenas injustas y larguísimas y Estados Unidos todavía no ha invadido a Cuba, al menos que yo sepa.
Para finalizar con esto de las acciones de Estados Unidos contra Cuba (dígase contra Fidel), por favor abandone el término tan usado en la propaganda comunista de "bloqueo". Los barcos americanos no cercan a Cuba como cuando la Crisis de Octubre, lo que existe es un "embargo"; es decir, una prohibición de comercio de Estados Unidos con Cuba, prohibición que en la actualidad tiene más huecos que un colador, porque Fidel compra en Estados Unidos alimentos y medicinas y la limitación consiste en que tiene que pagar al contado. Fidel le debe dinero a casi todos los países del mundo que han sido tan locos como para darle crédito. Él sencillamente no paga.
La no comprensión del principio piramidal lleva a los marxistas contumaces, como Galeano, a soñar de que es posible en un régimen socialista la existencia de libertad. Fidel sí sabe que no puede dar la libertad que piden sus amigos, porque el régimen no puede darle ni tantico así de libertad a su base, porque las fuerzas desintegrativas en el seno del pueblo son enormes y sólo una gigantesca represión puede contenerlas.
Para que haya libertad en una sociedad dada es imprescindible la existencia de pluralidad de poderes en la misma. Y a mayor pluralidad de poderes, mayor libertad.
El fracaso del socialismo marxista no se debe a la inobservancia de éste o de aquel postulado de la doctrina, sino a que desconoce un principio que para mayor desgracia (porque no es un principio que me agrade) no es tan sólo social, sino biológico, físico.
Su último comentario cuando hace suya una frase de Eduardo Haro-Taglen, "Yo he renegado de los fusilamientos -éstos y antes- en Cuba: pero si el diablo me da a elegir, los elijo antes que los bombarderos liberadores demócratas", es un insulto de ambos, porque ¿quién les ha dado derecho a ustedes dos, o al extranjero que sea, para usurpar la voluntad del pueblo cubano sobre su propio destino?
¿Por qué usted y el tal Eduardo no exigen que en Cuba haya un plebiscito bajo supervisión internacional, en el cual el pueblo cubano decida su destino?
¿Ustedes saben por qué ni siquiera lo plantean?
Porque saben, como lo sabe muy bien el tirano, que Fidel perdería el plebiscito, como creo que lo perdió en su patria Pinochet.
Así de simple, señor mío.
|
|
|
جواب |
رسائل 16 من 31 في الفقرة |
|
من: Mambi |
مبعوث: 07/07/2005 07:59 |
Hasta donde yo se, los trokistas son enemigos ideologicos de los estalinistas asi que no entiendo como los trokistas de este foro pueden defender a la "revolucion" cubana! Aunque tu dices ponerme ya en la derecha, te presentare este escrito de un web site trokista que no tiene nada de derechista. Es un escrito que expresa bastate cercanamente lo que yo siempre he dicho sobre la revolucion cubana, los autores son Gustavo Dunga y Facundo Aguirre ambos miembros de Partido de Trabajadores por el Socialismo de Argentina. Leelo bien Matilda, si tu eres trokista entonces este escrito te sera de mucha utilidad, para mi solo refuerza mis argumentos contra la mal llamada "revolucion" cubana y reafirma lo que ya he expresado sobre la misma pero esta vez con argumentos provenientes desde el punto de vista de la izquierda. Parte I La revolución permanente en Cuba | Por Gustavo Dunga y Facundo Aguirre | “La historia de las revoluciones es para nosotros, la historia de la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos.” León Trotsky
“El deber de todo revolucionario es hacer la revolución.” Segunda Declaración de La Habana (1962) Hace 44 años las masas cubanas recibían victoriosas en las calles de La Habana a las columnas del Ejército Rebelde y abrían una de las epopeyas históricas y la revolución social más profunda que diera nuestra América. Surge a partir de entonces un proceso revolucionario que va a impactar al conjunto de los pueblos de América latina y se constituye desde entonces la leyenda de los “barbudos” de la Sierra Maestra. Hoy en día, luego de la experiencia catastrófica del stalinismo y los regímenes burocráticos, de la derrota de la oleada revolucionaria que sacudió al mundo a fines de los sesenta y primeros años setenta, la idea de una revolución triunfante que se alce con el poder, es condenada por utópica o por reproductora de formas de dominación que lleven a una nueva frustración. La persistencia de la revolución cubana, en un cuadro de ofensiva imperialista, convierte a la misma en un testimonio vivo de la lucha por la emancipación nacional y una fuente de polémicas alrededor de sus enseñanzas y su curso. La revolución cubana advierte a aquellos que, haciéndose eco del discurso posmoderno, condenan las revoluciones sociales del siglo XX por su trágico resultado y asumen ingenuamente como propia la pretensión de las clases dominantes de que los oprimidos no deben luchar por el poder. Por el contrario, esta experiencia de las masas, recuerda que sin quebrar la resistencia y la capacidad de acción del capital, sin derrotar a sus fuerzas represivas, es decir, sin destruir a su Estado es imposible pensar seriamente cualquier cambio social. Predicando que hay que “cambiar el mundo sin tomar el poder”, en parte, a raíz de la noche oscura del stalinismo, de sus regímenes de talón de hierro, donde el Estado dominado por la burocracia imponía su mando para evitar cualquier representación autónoma de obreros y campesinos. Lo que no han comprendido los tributarios de este tipo de pensamiento “antiestatista”, aunque aciertan al señalar las aberraciones que se han hecho en nombre del socialismo real, es que una de las enseñanzas que hay que extraer, y la experiencia cubana lo confirma nuevamente, es que el régimen burocrático es un obstáculo que se levanta contra la perspectiva de la construcción de un Estado revolucionario, de los consejos de obreros, campesinos y soldados. La lucha por el socialismo, la dictadura proletaria como parte de ella, requiere de la actividad consciente y autodeterminada de obreros y campesinos, transformar a su gobierno en un punto de apoyo de la lucha de clases y la revolución a escala internacional, concebir las tareas del Estado como una transición hacia el socialismo; es decir hacia su propia abolición como institución de dominio, para dar paso a una sociedad sin clases y sin Estado. En las notas que siguen pretendemos trazar algunas líneas de pensamiento que contribuyan, a partir del estudio de la revolución cubana, a descifrar una teoría y una estrategia que interpele las enseñanzas de la lucha de clases que nos precedió y las exponga a la luz de la nueva realidad del capitalismo y los combates de las clases explotadas. Para nosotros, contra todo el escepticismo teórico y el posibilismo político que ha caracterizado a gran parte de la izquierda en la ultima década del siglo XX, la actualidad de la teoría de la revolución permanente y de una estrategia de poder de la clase obrera, expresada en partido, frente a la amenaza de la barbarie capitalista es una herramienta filosa para la lucha de clases contra el capitalismo y la dominación imperialista, que debe ser constantemente reexaminada a la luz de los procesos sociales vivos y de la experiencia histórica, de la cual la revolución cubana es un importante hito para extraer lecciones que preparen a las nuevas generaciones revolucionarias en su intento de asaltar los cielos. La revolución cubana y la actualidad de la revolución En los primeros días de aquella insurrección que puso fin a la dictadura de Batista, nadie imaginaba que el proceso abierto iba a desembocar en la victoria de una revolución de obreros y campesinos. Nadie sospechaba que la histórica dominación del imperialismo yanqui sobre la isla iba a acabar por medio de la expropiación de la burguesía y los terratenientes, nacionalizando la industria y llevando una radical reforma agraria. Fue al calor de la constitución de milicias armadas las que llevarían –luego de la aplastada intentona contrarrevolucionaria de Playa Girón– a Fidel Castro a declarar el 1° de mayo de 1962 el carácter socialista de la revolución. Este es el origen del primer Estado obrero –aunque deformado–1 de América latina. Esta revolución caribeña difundió su influencia rápidamente sobre multitudes de militantes e intelectuales, que vieron en la experiencia cubana y en los guerrilleros de la Sierra Maestra una llama de esperanza y de voluntad militante que los llevó a incorporarse activamente en la lucha política de la época. Frente a un stalinismo que desde Moscú preconizaba la colaboración con la burguesía, que perseguía a los elementos revolucionarios del movimiento obrero y los condenaba a la marginalidad, cuyo conservadurismo se hacía asfixiante para todo aquel que quisiera luchar contra el orden social; la experiencia cubana se presentaba como una alternativa viable para la lucha revolucionaria. Frente al sonoro fracaso del nacionalismo burgués de la época, impotente y cobarde para enfrentar al imperialismo, el grito de ¡Patria o muerte! del Ejército Rebelde aparecía como una genuina y valiente expresión de lucha contra la opresión imperialista. Como toda revolución social, el debate sobre Cuba fue febril. Muchas fueron las lecturas que se hicieron a partir de esta gesta. Resalta sobre todas, la de quienes impactados por esta victoria de las masas y alentados por el curso político que toma Ernesto Che Guevara, identificaron la revolución con el aspecto militar de la lucha guerrillera. Consideraban este método la mejor vía para romper al reformismo imperante y desarrollar una estrategia para derrotar a los ejércitos burgueses. De esta forma de interpretar la revolución cubana se nutrirán esencialmente las distintas corrientes latinoamericanas que expresarán en forma difusa el llamado guevarismo. Buscando llevar adelante la vía armada, concluyeron divorciando a una generación de militantes revolucionarios de la lucha de clases real, que en América latina y en el Cono Sur en particular, tuvo como epicentro a la clase obrera y las masas urbanas. La trágica derrota de estas experiencias puso en cuestión el militarismo y el voluntarismo con que se intentó propagar la lucha contra el imperialismo y la burguesía en nuestro continente. Una nueva ideología voluntarista Hoy, en los primeros años del nuevo siglo, frente al avance brutal del imperialismo en América latina –doctrina neoliberal en mano– e impulsados por un resurgir de la resistencia y actividad de las masas en el continente –esencialmente de pobres urbanos y campesinos– y la existencia de un movimiento impugnatorio de la globalización capitalista, asistimos al intento de ciertos sectores intelectuales de releer la revolución cubana bajo un nuevo prisma anticapitalista y que se pretende antiestalinista, inspirados en el pensamiento del Che Guevara, en quien identifican una figura heroica del marxismo latinoamericano2. Pretenden rescatar así su valiosa figura del uso marketinero que hace el capitalismo, de la pasividad simbólica a que lo condenó el reformismo y el populismo y por otro lado señalar los basamentos ideológicos de una “nueva izquierda”, que en los hechos resulta tributaria del actual estadío político –reformista o semireformista– de las direcciones de los movimientos sociales como el MST brasileño, de sectores de los piqueteros argentinos y de los movimientos políticos como el EZLN o las FARC. Apelando a los elementos más radicales del Che: su antiimperialismo, su anticapitalismo, su crítica a los aspectos más groseros de la influencia soviética en el Estado cubano y su internacionalismo militante, intentan desarrollar una visión del guevarismo como creador de una nueva “filosofía de la praxis”, que explica en parte el proceso revolucionario cubano. Oponen al esquematismo stalinista un antideterminismo a partir del papel de las fuerzas revolucionarias expresadas en la voluntad política de sus dirigentes, quienes en la Declaración de La Habana, sostenían que: “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. La lectura que ofrecen del Che se basa en reivindicar su concepción del hombre nuevo como portador de una nueva “subjetividad histórica”3. Tomando de Guevara su idea de la preeminencia de la conciencia –conciencia de la necesidad del cambio revolucionario y de su posibilidad real– por sobre las condiciones objetivas –dadas por la dominación imperialista–, rescatan el voluntarismo inherente de esta visión para resaltar el papel de la educación y los estímulos morales en la formación del hombre nuevo y definir los sujetos anticapitalistas en función de su papel en la lucha. Desplazando a la clase obrera y las masas del centro de atención, identifican al sujeto con el hombre nuevo que, en la concepción guevarista, desarrolla su actividad creativa en la guerra revolucionaria. Esta interpretación conduce a disociar la praxis revolucionaria de la lucha de clases, reemplazando la organización de las masas explotadas por la construcción de una fuerza armada. La constitución de un sujeto consciente, como producto de la actividad autónoma de las masas y la relación con la vanguardia comunista que busca impulsar hacia adelante las tendencias progresivas del proceso social a partir de la autodeterminación obrera y popular, que proyectan su hegemonía; es reemplazada por la preeminencia de una voluntad organizada, como fuerza externa de las masas, las cuales están llamadas a seguir a los combatientes guerrilleros. Así la revolución cubana es explicada por “la iniciativa de las fuerzas revolucionarias que queman etapas, decretan el carácter socialista de la revolución y emprenden la construcción del socialismo” producto de su capacidad de “forzar la marcha de los acontecimientos”4, relegando el hecho de que la victoria de la revolución socialista no era el objetivo declarado de la guerrilla en Sierra Maestra y que los acontecimientos se la impusieron en gran medida a Fidel y el Che. Por último, hace descansar en la formación del hombre nuevo la alternativa a la burocratización, olvidando que la acción consciente de las clases explotadas en un Estado obrero se logra a partir del ejercicio directo del gobierno revolucionario, basando el Estado en la democracia de la clase obrera y los campesinos –para lo cual la clase obrera debe ser hegemónica antes de la conquista del poder–. Esta es una de las condiciones para la construcción del socialismo. La reivindicación moderna de la estrategia continental de la guerra revolucionaria que planteara el Che y su visión del papel de las luchas de liberación nacional como vía para la revolución socialista expresada en la emblemática afirmación de “no hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución” sigue atrapada dentro de los marcos del tercermundismo de la nueva izquierda setentista y no saca ninguna lección de la trágica derrota de esta experiencia5. Esta última lectura de Guevara, que lo acerca al permanentismo, lo lleva al revolucionario argentinocubano a desarrollar una activa militancia por la unidad de la lucha antiimperialista, pero separando ésta de una estrategia de la revolución para los países metropolitanos –donde se concentraban los principales batallones sociales del proletariado internacional– que no estaba presente en su horizonte. Desde nuestro punto de vista, sin menospreciar el valor político e histórico que representan la vida y el pensamiento de Guevara, el marxismo revolucionario tiene una explicación más profunda y rica en la teoría de la revolución permanente y en la estrategia de la construcción de un partido obrero revolucionario, como factor de la lucha de clases. La misma no sólo incorpora muchos de los aspectos señalados por el Che sino que también lo somete a crítica; pues su arsenal conceptual pone el acento en la interpretación de la revolución proletaria, en las metrópolis y las semicolonias, como una totalidad que comprende su materialidad y necesidad, su relación con la acción de las fuerzas sociales, la iniciativa obrera y campesina, los factores políticos y la unidad del proceso revolucionario mundial, que hacen a la subjetividad y la estrategia política de los marxistas. | continuara... |
|
|
أول
سابق
2 a 16 de 31
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|