|
General: GUEVARA EL FACHA
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Cacique_Indio (Mensagem original) |
Enviado: 10/07/2005 00:26 |
SIEMPRE SUPE QUE GUEVARA FUE UN FASCISTA, DESDE QUE FUE A MANDONEAR, MALTRATAR Y ASESINAR INDIGENAS EN BOLIVIA Y ESTO QUE ME CONSEGUI POR AHI Y QUE QUIERO COMPARTIR CON VOSOTROS ME LO CONFIRMA: De:  Ysabella2956 (Mensaje original) | Enviado: 06/07/2005 9:09 | Che Guevara El Che tuvo mucho de carnicero chequista, fue un asesino en serie cuando tuvo la oportunidad, pero lo que ha hecho simpática su figura ha sido que escapa a la imagen de burócrata frío y brutal típica de los regímenes comunistas
Han salido recientemente dos libros, uno sobre la Pasionaria, por Ángel Maestro, y otro sobre Che Guevara, por Eduardo Haro Teclen colaborador de EL PAIS, ambos bien reveladores de hasta qué punto ha calado la mitología comunista y hasta qué punto es ella una fabricación ideológica trivial y perversa. La efigie del Che Guevara, tras dos o tres décadas de semiolvido, ha reaparecido en los últimos años en camisetas, carteles y pancartas. No con la fuerza ni la relativa inocencia de antaño, sino con un regusto nostálgico y abiertamente gulagiano, pues hoy nadie puede llamarse a engaño sobre lo que significó el personaje. Pese a lo cual la manipulación continúa. La mayoría de los revolucionarios de izquierda tiene una fuerte vocación de burócrata y chequista, a veces algo escondida (nunca mucho) para ellos mismos. Es decir, de burócrata capaz de decidir con poder absoluto sobre la vida de la gente, y de represor despiadado de cualquier disidencia. El Che tuvo mucho de carnicero chequista, fue un asesino en serie cuando tuvo la oportunidad, pero lo que ha hecho simpática su figura ha sido que escapa a la imagen de burócrata frío y brutal típica de los regímenes comunistas, y entra más bien en la del aventurero, del hombre de acción que intenta realizar sus utopías hasta morir en el empeño. Se ha hablado de él como un Don Quijote de la revolución. Sin embargo, demuestra Díaz Villanueva, la imagen no puede ser más falsa. Aventurero, desde luego, lo era, y pocas cosas más criticadas que el "aventurerismo" en los grises medios leninistas. De ahí las sospechas siempre existentes de que el aparato castrista procuró librarse de él para explotar póstumamente su muerte "heroica". Pero aunque aventurero, el personaje no tenía nada de Don Quijote, con quien a veces él mismo se comparó. Su ideal práctico lo resumen sus propias palabras: "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar". Nada menos caballeresco o quijotesco que esta prédica del odio hasta convertir a los hombres en máquinas criminales. La muerte de un sujeto semejante en ningún caso puede llamarse heroica. Esta prédica del odio como una virtud es vieja conocida nuestra. Le hemos vista en la propaganda socialista de la segunda etapa de la república, con los trágicos resultados conocidos, y la vemos ahora reverdecer con pretextos como las fosas de los fusilados o la represión franquista. Pero, ¿a qué viene tanto odio? Podría uno explicárselo si naciera de experiencias personales nefastas, de individuos explotados salvajemente, por ejemplo, o con su juventud destruida por injusticias. Pero no hay nada de eso. Los sembradores del rencor nunca o casi nunca pasaron penurias o fueron explotados o, simplemente, trabajaron manualmente. Por lo común llevaron siempre vidas bastante acomodadas, y más bien les corresponde la calificación de señoritos. Guevara, desde luego, no es una excepción, aunque como ministro comunista le gustara pasar alguna que otra jornada de "trabajo voluntario" mientras arruinaba a Cuba con sus pueriles medidas económicas. Porque, nos explica convincentemente Díaz Villanueva, la propia experiencia del fabricante de máquinas humanas de matar debía de haberle mostrado la falsedad de sus ideas. Su ignorancia, por no decir chifladura, le llevó a jactarse: "La tasa de crecimiento que se da como una cosa bellísima para toda América es 2,5 por 100 de crecimiento neto (…) Nosotros hablamos de 10 por 100 de desarrollo sin miedo ninguno (…) Es la tasa que prevé Cuba para los años venideros". Y a esa tasa se acercó España en los años 60-75, pero no la Cuba de Castro, dirigida por semiorates como Guevara, que expandieron prodigiosamente la pobreza, perpetuaron un racionamiento miserable e impulsaron a exiliarse a un quinto de la población, verdadero record en cualquier dictadura. Ante un fracaso tal, cualquier persona con dos dedos de frente y una elemental honradez se habría replanteado sus odios y sus filias, pero el replanteamiento castrista consistió en reforzar su poder mediante un sistema policiaco que convierte a la gente en denunciadora de sus vecinos. Guevara, a su vez, reaccionó huyendo hacia delante, tratando de hacer a otros pueblos víctimas de su fanática ignorancia. Esa reacción alucinada es la que le ha valido la admiración de una multitud de idiotas o indocumentados manipulados por los burócratas-chequistas de La Habana y similares. Díaz Villanueva deja todo ello bien en claro en este libro, que debieran leer los admiradores del Che para clarificar sus ideas sobre un mito fangoso, como tantos otros | LASTIMA QUE HAYA TANTOS IGNORANTES, ADULADORES QUE RINDEN CULTO A LA PERSONALIDAD, QUE ESTAN HACIENDO PINGÃES NEGOCIOS VENDIENDO T-SHIRTS Y CAMISETAS CON LA IMAGEN DE ESTE DESGRACIAO, EXPLOTADORES DE PUEBLOS Y QUE DESGRACIADAMENTE SE HACEN LLAMAR " IZQUIERDISTAS", JODER!!!!! YO COMO INDIGENA IZQUIERDISTA NO PUEDO DEFENDER UN BUITRE DE LA CALAÑA DE GUEVARA. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 24/07/2005 21:31 |
Elpidio: si leyeses el libro, ( saltate si quieres la parte en que os llama sirvientes de los americanos y servidores de la dictadura, está al principio) verías que dice que capturó al Ché porque tenía destrozada el arma, y estaba herido ( no dice nada del asma), verías que dice que "tenía aspecto de derrota" ¿ Y quien no? ¡Coño! si eres el jefe y estás preso y herido, oyes que tus compañeros han caído, ¿ estarías dando salto de alegría? ¿Los disteis vosotros cuando os enterasteis de lo de Bahía de Cochinos? ¿Tuvisteis que esperar a leer esa entrevista para saber que el Ché no había ganado en Bolivia? ¿Que es lo que os pone contentos que no supierias de antes? Gracias a releer ese libro ( tuve una temporada este mes de lectura) me enteré del desprecio que os tenía ( y a Félix Rodriguez , el ladrón de Rolex aún más) y ahora me entero que el tipo es de izquierdas. ¡ Y eso no os dice nada! Hasta el punto que citais a este individuo cuando deberiais estar calladitos. Lo que pasa es que os falta informacion, no os la dan y vosotros, por comodidad, soloo consumis lecturas resumidas, como el Reader's Digest, el libro entero no lo sabeis digerir y os sentaría mal. Estais mas ciegos que un gato de escayola , como se dice acá Si lo lees, en serio te lo digo, podrás darte cuenta que las palabras ultimas que le dirigió el Ché no eran las de un derrotado porque el Ché sabía que la Revolución no es cosa de un hombre y de una victoria o derrota en un país, y esto, me parece, caló en la cabeza del entonces proyanqui Gary Prado hasta su evolución actual. Por mucho que intenteis matar al Ché, sigue vivo, y vuestros intentos revitalizan su idea, yo en vuestro caso, sería un tena que ni tocaría, porque es revolver en brasas que estuvieron, están y estarán en lo más profundo de los habitantes de Nuestra America, no en los de la Otra America. Lee, Elpidio, lee |
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviado: 25/07/2005 04:47 |
Como se notan las diferencias, Félix Rodriguez, GUSANO CUBANO, AGENTE DE LA CIA AMERICANO, tuvo la "valentía" de querer ultrajar al Che estando este maniatado y custodiado y que recibio como respuesta lo encontraras en el libro, sin embargo, Gary Prado un entrenado por los EEUU, supo tratar al Che con altura, porque a pesar o gracias a nuestro subdesarrollo, pensamos que las personas son personas. Nuestros chimangos, lo son porque les hicieron creer que lo eran, los vuestros El pidió lo son por naturaleza, hijos de su madre. A diferencia de mfelix no te pido que lo leas, cuidado y lo querais matar por comunista, jajjaaajajajjaajjaja Lealtad |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 25/07/2005 09:35 |
Lo que dice Gary Prado está más que claro: NO FUE MÁS QUE UNA AVENTURA Que este militar evolucionara ideológicamente hacia la izquierda, ¿necesariamente ha de tener relación con la captura del Che, que él mismo califica repetidamente de aventura intrascendente? En la larga y lamentable trayectoria golpista de su país, y en su tremenda problemática social, tenía motivaciones serias más que sobradas para despreciar a aquellos espadones y distanciarse políticamente de ellos. Para vosotros el Che es una especie de santo guerrero. Para él, sin embargo, militar profesional que vivió la cosa en primera persona y como protagonista, era un hombre acabado, un aficionado, un pobre diablo que no había llegado nunca a inquietarlos seriamente (porque toda la aventura fue de pies a cabeza un disparate), y que fue cayendo de error en error hasta la muerte anunciada. No parece que él se volviera de izquierdas por algún milagro in articulo mortis de San Ernesto Guevara, sino por los sapos y culebras que con toda seguridad tuvo que tragarse a miles en su propia experiencia profesional a lo largo de muchos años, de la que fue éste un episodio de poca monta según sus propias palabras. A Guevara le desprecia no demasiado veladamente: "Era un hombre que daba pena. Daba pena verlo. No inspiraba ni admiración ni respeto. Era un hombre capturado, derrotado. Esa es la realidad". Y aquel párrafo del final en el que se alegra de que los campesinos más pobres de Bolivia, por más que la historia que venden sea una fábula, puedan sacarse unas monedas con las estampas y las camisetas del santito, es igualmente revelador. Así pues, sóis vosotros, Manuel, quiénes no respetáis la libre expresión, ni siquiera de alguien que es de los vuestros, de izquierdas, sino que le enmendáis la plana y queréis hablar por su propia boca para hacerle repetir las consignas bobaliconas de siempre. Aun cuando del Ché no conocéis más que el mito, mientras que él lo trató cara a cara, y no se lo presentaron precísamente en una fiesta de diplomáticos. Saludos. |
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviado: 25/07/2005 14:23 |
Lo que dice Gary Prado está más que claro: NO FUE MÁS QUE UNA AVENTURA estais seguro, pues mira que no conocemos de mejor aventura y que tenga consecuencias y seguidores casi cuatro décadas después.... Que este militar evolucionara ideológicamente hacia la izquierda, ¿necesariamente ha de tener relación con la captura del Che, que él mismo califica repetidamente de aventura intrascendente? En la larga y lamentable trayectoria golpista de su país, y en su tremenda problemática social, tenía motivaciones serias más que sobradas para despreciar a aquellos espadones y distanciarse políticamente de ellos. esos espaldones son financiados por Usa y entrenados por los cubanos que vois admirais, Para vosotros el Che es una especie de santo guerrero. te equivocas, es un hombre que dió su vida por sus ideas Para él, sin embargo, militar profesional que vivió la cosa en primera persona y como protagonista, era un hombre acabado, un aficionado, un pobre diablo que no había llegado nunca a inquietarlos seriamente si fuera así, que hacia los ranger made in USA acá, que hacian los agentes de la CIA, todos ellos cubanos acá, no habis inquietud, sino un miedo que los hacia mearse (porque toda la aventura fue de pies a cabeza un disparate) según vosotros, pero ya sé está demostrando que no fue así, y que fue cayendo de error en error hasta la muerte anunciada muerte?????, valgame Dios, ASESINATO, ASESINATO, ASESINATO anunciado. No parece que él se volviera de izquierdas por algún milagro in articulo mortis de San Ernesto Guevara, sino por los sapos y culebras que con toda seguridad tuvo que tragarse a miles en su propia experiencia profesional a lo largo de muchos años, de la que fue éste un episodio de poca monta creelo, nos haceis un gran favor creyendolo, pero.... según sus propias palabras. A Guevara le desprecia no demasiado veladamente: "Era un hombre que daba pena. Daba pena verlo. No inspiraba ni admiración ni respeto. Era un hombre capturado, derrotado. Esa es la realidad". Y aquel párrafo del final en el que se alegra de que los campesinos más pobres de Bolivia, por más que la historia que venden sea una fábula, puedan sacarse unas monedas con las estampas y las camisetas del santito, es igualmente revelador. Así pues, sóis vosotros, Manuel, quiénes no respetáis la libre expresión, ni siquiera de alguien que es de los vuestros Gary no es de los mios, Dios me libre de que asi sea, de izquierdas, sino que le enmendáis la plana y queréis hablar por su propia boca para hacerle repetir las consignas bobaliconas digamos inocentonas y no venenicas como las de ustedes y de siempre. Aun cuando del Ché no conocéis más que el mito, estais seguro??? mientras que él lo trató???????? cara a cara, y no se lo presentaron precísamente en una fiesta de diplomáticos.seguro fue un trato de amigos¡¡¡¡¡¡¡¡, de compartir uno con las manos amarradas y el otro suelto y con el respaldo de un ejercito, uno desarmado y otro armado y con el respaldo de la CIA, uno con una idea y otro con la fuerza, buena manera de compartir Manuel la que vosotros usais, tan distinta a la nuestra, por eso vosotros destilais lo que destilais y nosotros, ideas Manuel, ideas, las que no se matan con fusiles, con balas, con armas, las que crecen y se multiplican Lealtad |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 25/07/2005 19:11 |
¿Ideas? Refritos sincréticos tan.... de vergüenza ajena como éste. Falta la beata arrodillada delante, encendiéndole un cirio. O quién sabe. La única idea nueva sería quizás quitarlo del tabaco, porque ya fumar no es políticamente correcto. Por lo demás, salvo pendejadas como ésa o el os/as hasta en la sopa/o, hace décadas que no se os ocurre ni una sola idea nueva. Como estáis en posesión de la verdad revelada, pues para qué molestarse en pensar. Con repetir consignas como loritos ya os ganáis el cielo de San Ernesto. Saludos, y no hace falta que me recordéis en vuestras oraciones. |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 25/07/2005 19:11 |
La impotencia en todos los campos o en cualquier campo es siempre mala consejera, IDEAS si, IDEAS, sueños, utopias, Mundo Mejor, Justicia, Equidad Social, un sin fin de conceptos que van mucho más allá que vos, que yo y que cualquiera de nosotros, pues mientras existan desigualdades el San Ernesto de la Higuera, será eso, San Ernesto, representando a los pobres y oprimidos de la tierra y su bandera cada vez es y seguira siendo levantada por brazos de obreros, campesinos, intelectuales, cada vez más brazos, cuando se protesta por las injusticias siempre está su rostro viril, su estampa, y eso es un cotidiano, no en vano es el Comandante de América o quizás ya del mundo. Hay mejores cosas para recordar en las oraciones, no hay que gastar cartuchos con Diosito por chimangos. Lealtad |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 26/07/2005 11:22 |
La impotencia o... quién sabe  . Debajo de la cruz se esconde el diablo y hay que ser sadomasoquista para rezarle a un santo pistolero y uniformado. Las beatas de mi pueblo, cuando yo era joven y anticlerical, al menos no usaban otra arma que su lengua, si bien todas la tenían bífida, afilada y viscosa. Y el santo que inspiraba entre ellas las más ardientes devociones, un san Elías arrebatado por el carro de fuego, tenía fama de ocultar armamento pesado bajo el sayal, tanto en la paz como en la guerra. Pero nunca nadie, salvo ellas quizás y quién sabe si algún párroco de inclinaciones heterodoxas, le vio presentando armas en el lugar de culto. Parafraseando el evangelio: mi casa es casa de oración y vosotros la habéis convertido en cubil de atracadores y terroristas. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/08/2005 04:47 |
Hablando del Che me parecio interesante un escrito de Zoé Valdés ahí se los dejo: Las locas y el Che Por Zoe Valdez Mis mejores amigos son homosexuales. Mi hermano y mi hermana lo son. Sin embargo, no tendría que empezar este artículo aclarando mi posición si criticar ciertas posturas frívolas, que no posiciones ideológicas de los homosexuales, no fuera considerado en la actualidad políticamente incorrecto. En las vacaciones del verano pasado, me topé con varios muchachos con camisetas que lucían la famosa imagen del Che, del fotógrafo cubano Korda, aunque se dice que los derechos de autor los cobra la dictadura castrista desde hace mucho rato. Me acerqué a los jóvenes y pude percatarme de que a juzgar por sus conversaciones, por el modo de moverse, en sus almas vibraba La Bayamesa, que es una de las tantas formas poéticas que tenemos los cubanos para describir los amaneramientos femeninos en los hombres. Vivo en El Marais, bohemio barrio parisino en cuyas casas se han instalado una buena parte de la comunidad homosexual, masculina en su mayoría, con su éxito de boutiques dedicadas al género.Intelectuales burgueses, negociantes judíos, libreros y comerciantes culinarios se asustan ante la invasión de tiendas chinas al por mayor, de traiteurs asiáticos y del mundo nocturno homosexual; yo creo en la mezcolanza. Amo mi barrio con su mestizaje y su amalgama de géneros, pero no puedo pasar por alto,que en las vidrieras de ropa para mariposas (otro apodo poético para las locas) se exhiben con demasiada frecuencia las camisetas con la imagen del Che. El Che en todos los colores y a precios desorbitantes. A principios de año organicé una exposición de dibujos eróticos de mi amigo, el pintor cubano Ramón Unzueta, en una de mis librerías preferidas:Les Mots à la Bouche. Meses más tarde firmaba ejemplares de mi novela Lobas de mar traducida al francés en el mismo espacio. Le he tomado mucho cariño al librero, Walter Alluch. Es un hombre alto, atento, servicial y siempre que me aconseja un libro da en el blanco. Fue el caso de La mauvaise vie de Fréderic Mitterrand, alguien a quien admiro desde que hacía aquellos magníficos programas de cine en la televisión francesa. La novela autobiográfica de Fréderic Mitterrand es una joya literaria y humana, y como me ha entrevistado en varias ocasiones hemos podido conversar sobre Cuba. Su punto de vista es muy claro en relación a la dictadura. Me fascina quedarme arrebujada en un rincón de la librería o bajar y descubrir las películas y los álbumes eróticos. Vaya sorpresa que me llevé cuando al puntear con el dedo los lomos de los DVD encontré una película porno, filmada en Cuba, y en cuya portada sonreía un joven cubano, encuero de la cintura hacia abajo, mostrando sus partes más íntimas -y ¡qué partes!- y cubierto el pecho, no podía ser de otra manera, con una camiseta roja con la figura del guerrillero, delineado en negro. Me dije: «Ahí está, el hombre nuevo». Hoy me he vuelto a tropezar con una loquita asiática, mano partida a la cintura, remeneo de caderas y tumbe lánguido de párpados; desde luego, camiseta chea, que en Cuba quiere decir, ridícula. No me pude contener. Le pregunté si sabía quién era el Che. Sonrió tímidamente, NO, me contestó. Al llegar a casa llamé a un amigo homosexual. Me comenta que toda esta «euforia maricona» (palabras suyas, él es cubano) con el Che se desprende de la película de Walter Salles. En el mes de mayo de 2004 se acababa de estrenar en el Festival de Cannes la cinta Diarios de motocicleta, cuyo tema es el viaje y descubrimiento personal del continente latinoamericano por dos jóvenes argentinos montados en una vieja motocicleta, Ernesto Guevara, de 23 años, estudiante de Medicina, y Alberto Granado, de 29 años,bioquímico. Mi amigo me explica que un número importante de homosexuales interpretaron que el Che era loca -no de carroza, de motocicleta- porque lo que interpretaba Gael García Bernal, quien al mismo tiempo estrenaba el personaje de loca en la película de Pedro Almodóvar LA MALA EDUCACION. El azar concurrente lezamiano resulta delicioso. Con lo que odiaba el argentino a los homosexuales, con lo que los persiguió en Cuba, y ahora resulta que ha pasado de ser el héroe de mayo del 68 a mártir del Orgullo Gay. Curioso. El personaje más homofóbico que ha parido la Historia de las revoluciones es adorado por ese público de consumidores de fanatismos de izquierdas. Lamentable. Voy a poner un ejemplo publicado en el diario El Nuevo Herald digital el 28 de diciembre de 1997: Cómo asesinaba el Che. Su autor es Pierre San Martin (pseudónimo). «Eran los últimos días del año 1959; en aquella celda oscura y fría 16 presos dormían en el suelo y los otros 16 restantes estábamos parados para que ellos pudieran acostarse, pero nadie pensaba en esto, nuestro único pensamiento era que estábamos vivos y eso era lo importante; vivíamos hora a hora, minuto a minuto, segundo a segundo sin saber que depararía el siguiente. »Fue como una hora antes del cambio de turno cuando el crujiente sonido de la puerta de hierro se abrió, al mismo tiempo que lanzaban a una persona más al ya aglomerado calabozo. De momento, con la oscuridad, no pudimos percatarnos que apenas era un muchachito de 12 ó 14 años a lo sumo, nuestro nuevo compañero de encierro. »'¿Y tú que hiciste?', preguntamos casi al unísono. »Con la cara ensangrentada y amoratada nos miró fijamente, respondiendo: 'Por defender a mi padre para que no lo mataran, no pude evitarlo, lo asesinaron los muy hijos de perra.' »Todos nos miramos como tal vez buscando la respuesta de consuelo para el muchacho, pero no la teníamos. Eran demasiados nuestros propios problemas. Habían pasado dos o tres días en que no se fusilaba y cada día teníamos más esperanzas en que todo aquello acabara. Los fusilamientos son inmisericordes, te quitan la vida cuando más necesitas de ella para ti y para los tuyos, sin contar con tus protestas o anhelos de vida. »Nuestra alegría no duró mucho más cuando la puerta se abrió.Llamaron a 10, entre ellos el muchacho que habia llegado ultimo no habiamos equivocado, pues a los que llamaban nunca más los volvíamos a ver. »¿Cómo era posible quitarle la vida a un niño de esta forma; sería que estábamos equivocados y nos iban a soltar? Cerca del paredón donde se fusilaba, con las manos en la cintura, caminaba de un lado al otro el abominable Che Guevara. »Dio la orden de traer al muchacho primero y lo mandó a arrodillarse delante del paredón. Todos gritamos que no hiciera ese crimen, y nos ofrecimos en su lugar. »El muchacho desobedeció la orden, con una valentía sin nombre le respondió al infame personaje: 'Si me has de matar, tendrás que hacerlo como se mata a los hombres, de pie, y no como a los cobardes, de rodillas'. »Caminando por detrás del muchacho, le respondió el Che: 'Con que vos sos un pibe valiente'... »Desenfundando su pistola le dio un tiro en la nuca que casi le cercenó el cuello. »Todos gritamos: asesinos, cobardes, miserables y tantas otras cosas más. Se volteó hacia las ventanas de donde salían los gritos y vació el peine del la pistola. No sé cuántos mató o hirió. De esta horrible pesadilla, de la cual nunca logramos despertar, pudimos darnos cuenta después, en la clínica del estudiante del hospital Calixto García, adonde nos habían llevado heridos.Por cuánto tiempo, no lo sabríamos, pero una cosa sí estaba clara, nuestra única baraja era la de escapar, única esperanza de superviviencia». Cito en toda su integridad el testimonio con la esperanza de que la comunidad homosexual, con quien me identifico y de quien soy solidaria, entienda que llevar la imagen del Ché como moda, constituye un insulto para muchas de sus víctimas, entre las que se encontraron grandes escritores homosexuales cubanos: Virgilio Piñeira y Reinaldo Arenas. Sin contar los niños que han crecido traumatizados con el famoso lema como tarea vital: «Seremos como el Che». O sea guerrilleros y terroristas. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 02/08/2005 09:35 |
La libertad sexual, nueva munición para mentir contra Cuba en El País Pascual Serrano Rebelión El pasado 18 de mayo el diario El País publicaba una información bajo el titular “80 países castigan con cárcel las relaciones homosexuales” firmada por Emilio de Benito. El artículo recoge una denuncia de la Liga Internacional de Gays y Lesbianas. La entradilla reitera la denuncia de que “las leyes de 80 países castigan las relaciones homosexuales, y al menos siete Gobiernos les aplican la pena de muerte”. A continuación añade que “la lista es mayor si se incluyen los países, como Egipto o Cuba, en que las autoridades aplican a los homosexuales otros delitos, como el de escándalo público o el atentado contra la religión”. En principio, me asombra que no se citen en la entradilla ninguno de esos ochenta países, tampoco los siete que aplican la pena de muerte, pero sí en cambio a Cuba. También resulta peculiar que un país comunista argumente sus acusaciones contra la homosexualidad como “atentado contra la religión”. Unos días Cuba aparece en los medios como represor de las religiones y al otro como defensor de la religión para encarcelar homosexuales. Mi primera sorpresa es que, al final de los comentarios se precisa que la última actualización de información sobre este país es de hace cinco años, de julio de 2000. Observo que lo que hay son fragmentos de prensa, una media docena. Uno de septiembre de 1994, donde se informa que cinco lesbianas y 13 gays crean la Asociación Cubana de Gays y Lesbianas el 28 de julio en La Habana. “no hubo reacción de la policía o del gobierno”, afirma The Washington Blade. Otro del 12 de abril de 1995, donde se señala que “después de tres décadas de ser perseguidos, ridiculizados o apartados, los homosexuales en Cuba están encontrando más aceptación en toda la sociedad y una nueva tolerancia del gobierno” (Christopher Marquis. Knight-Ridder Newspapers). El artículo relaciona esta situación con el éxito de la película cubana Fresa y Chocolate. Efectivamente, las primeras décadas de la revolución cubana se caracterizaron por la represión y persecución de la homosexual, algo que desde hace ya bastantes años no se está produciendo. Sólo un texto del furibundo anticastrista The Nuevo Herald afirma que, en 1997, las actitudes se volvieron de nuevo más opresivas y que los gays y lesbianas son arrestados en su puesto de trabajo. Sin embargo no se adjunta ningún dato, informe, ni denuncia de ese colectivo. Otro fragmento de prensa disponible en el apartado Cuba de esta Liga Internacional es de la BBC de agosto de 1998, señala que “en la última década las autoridades han liberalizado su actitud” y que los homosexuales “ya no están tan preocupados por una incursión repentina de la policía”. También se incluye una noticia de 1993 en la que se informa de la inclusión de esta Liga Internacional como organización consultiva en la ONU y las declaraciones del delegado cubano quien afirmó, refiriéndose a la pasada hostilidad hacia los derechos de gays y lesbianas, que Cuba había “aprendido de sus errores”. Después de leer todo eso en la web de la organización que, según El País, denunciaba la persecución de los homosexuales en Cuba, llego a la conclusión de que, una vez más, cualquier denuncia sobre cualquier tema respecto a cualquier nación, termina siendo convertida por El País en una acusación contra Cuba. Con motivo de la difusión de la película “Antes de que anochezca”, sobre la vida del cubano homosexual Reinaldo Arenas, la publicación NY Transfer publicó un brillante texto de John Hillson que aclara cuál muy bien cual es la situación de la homosexualidad en Cuba. Titulado “La política sexual de Reinaldo Arenas: Realidad, Ficción y el Archivo Real de la Revolución Cubana”, se puede encontrar en la web de la revista cubana La Jiribilla: http://www.lajiribilla.cu/2001/n1_abril/021_1.html En él se recuerdan documentales como "Gay Cuba". Realizado entre EEUU y Cuba en 1994 por Sonja de Vries, trata sobre la historia y los logros de la Revolución cubana como el prisma para explorar francamente la evolución del tratamiento de la homosexualidad y de los homosexuales. Examina los cambios de actitudes y la creciente aceptación de los hombres homosexuales y las lesbianas en la sociedad y cultura. Algunas entrevistas particularmente demuestran los avances: debates entre soldados, comentarios de jóvenes cubanos y la posición expresada por obreros industriales, incluyendo una fábrica cuyo secretario general del sindicato es homosexual. La Federación de Mujeres Cubanas mostró la película en La Habana. El siguiente año apareció el documental cubano "Mariposas en el Andamio", dirigido por Margaret Gilpin y Luis Felipe Bernaza. Narra la historia de travestis cubanos de clase trabajadora, quienes se integraron en la vida de un suburbio de la Habana llamado La Güinera, y de como ellos trabajan para construir una coalición con las mujeres líderes de un brigada de construcción local, y sus actuaciones en el comedor de los trabajadores. El texto también contrasta la situación en Cuba con la de Estados Unidos: “Para 1997, el número de personas diagnosticadas con VIH/SIDA en el Condado de Los Angeles fue 10 veces mayor que el número de personas diagnosticadas con VIH/SIDA en Cuba. El condado tiene una población un poquito menor a la de Cuba. Los servicios de atención médica para personas con VIH en Cuba —desde servicios externos hasta residenciales y hospicios— son gratuitos y voluntarios. La educación patrocinada por el estado, aprovecha los conocimientos de las personas con VIH para que hablen en escuelas sobre como protegerse durante el sexo y prevenir el virus. El ambiente de polarización política que alimenta el odio ultraderechista hacia los homosexuales — como el caso del joven homosexual Matthew Shepard, quien fue torturado y asesinado a golpes en 1998 por matones en el estado de Wyoming —o existe en Cuba. Leyes que proscriben la sodomía como las que se promulgaron en Nicaragua a principios de 1990, o que se usaron para remover de su puesto y encarcelar a un ministro en Malasia, o que ya se mantienen en algunas de los estados de Estados Unidos por los tribunales superiores y venerables jueces, no existen en Cuba. Los escuadrones de la muerte que "limpian" las ciudades de Brasil y de Colombia de "maricas" y otras supuestas lacras sociales u otros actos relacionados a la violencia contra los homosexuales, no son una parte de la realidad cubana. En las canciones de los raperos cubanos no cantan de pegar o de matar a mujeres, "putas" y homosexuales, "maricones" como es típico en la música "gangsta rap" en Estados Unidos. Los homosexuales y lesbianas cubanos tienen custodia de sus hijos biológicos y pueden adoptar. La posición del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba es que la homosexualidad es una expresión normal del comportamiento humano y este ha sido su enfoque desde los principios de los 90s. Frente a estos logros, Washington y los mercaderes de la iluminación cultural de Estados Unidos andan sobre cimientos poco firmes cuando condenan a Cuba de supuestas violaciones a los derechos de los homosexuales. Los avances en Cuba confirman que para que los homosexuales y las lesbianas allí, existe un espacio mayor en donde pueden participar de los beneficios y desafíos de la vida cotidiana, más que en cualquier otro país del Tercer Mundo. Cuba es un ejemplo para las decenas de millones de hombres y mujeres homosexuales que buscan su libertad. Todavía hay muchos problemas por resolver. Como dijo un joven homosexual cubano que entrevisté en 1998, "¿por qué se puede ver una película de aventura como las de Stephen Segal en la televisión, pero nunca han pasado Fresa y Chocolate?" Efectivamente, quienes hemos estado en Cuba hemos podido apreciar los prejuicios de esa sociedad con los homosexuales, lo que no difiere mucho de cualquier otra sociedad latina. Sin duda, es responsabilidad de los gobiernos intentar educar a las sociedades en la superación de esos prejuicios. Lo que no es verdad es que haya alguna persecución policial, gubernamental o judicial contra los homosexuales en Cuba. Cientos de ellos se concentran todas las noches en un lugar concreto del malecón a charlar y tomar ron con el beneplácito de toda la sociedad y autoridades, y en las calles de La Habana cualquiera se tropieza con homosexuales y travestis con toda naturalidad. De nuevo, los medios españoles, en este caso El País, vuelven a disparar contra Cuba con mentiras. Y para ello, hasta la noble causa del derecho a la libertad sexual le sirve como excusa.
|
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 02/08/2005 14:23 |
Mfelix para mi lo que tu digas no tienen ningun tipo de credibilidad, nunca has vivido en Cuba, no tienes ni la menor idea de que hablas, solo repites lo que oyes, te pareces a Felipe Perez Roque ( el eslavon perdido) el papagayo que repite en discursos lo que le ordena su amo castro. Posted on Sun, Apr. 17, 2005 La conquistada libertad de ser gay DANIEL SHOER ROTH El Nuevo Herald Estando en el servicio militar, a los 17 años, Elio Poblador fue condenado a dos años de prisión por alegatos de pederastía, como el régimen cubano definía los actos homosexuales. En ese tiempo, pasó por varios calabozos de la isla, donde sufrió vejaciones y abusos, hasta que fue hacinado en una granja de reeducación. ''Ser gay era un delito en Cuba porque era lo contrario a lo que Fidel [Castro] quería hacer del Hombre Nuevo. Eramos una lacra social'', observó Poblador, quien tiene 55 años y reside en Miami. ``Con ese estigma, [sentía] que quería matarme; quería irme de allí''. Buscando libertad, Poblador y otros miles de homosexuales --incluyendo heterosexuales que mintieron sobre su sexualidad para ser expulsados del país-- abandonaron Cuba por el puente marítimo del Mariel en 1980. Algunos murieron más tarde, víctimas del sida. Otros forjaron nuevos horizontes para su vida, echando a un lado el secreto de su orientación sexual. ''Ha sido un salto a la claridad'', explicó el escritor Miguel Correa, que salió por el Mariel y acaba de publicar Furia del Discurso Humano (PurePlay Press). ``A pesar del sida y otras circunstancias adversas que nos han rodeado, aquí hemos triunfado al poder vivir abiertamente como somos''. Para los homosexuales que habían vivido durante décadas bajo el desprecio oficial y la marginación social, el éxodo del Mariel constituyó una opción dorada para dejar atrás una vida miserable, agravada por la imposibilidad de emigrar. Desde las primeras jornadas de la masiva estampida, el régimen identificó a los homosexuales como parte de la ''escoria'' que debía desecharse para limpiar la sociedad socialista. Mostrar abiertamente el homosexualismo --o fingirlo-- ante las autoridades policiales, derivó entonces en un certero salvoconducto para la salida. Al igual que para los demás inmigrantes, la llegada al sur de la Florida no fue más que otro punto de partida en una sociedad añorada pero desconocida. La mayoría de ellos no tenían vínculos familiares aquí. La liberación personal comportó también un gradual proceso de adaptación social y normalización de sus vidas que forma parte indisoluble de la gran epopeya humana del Mariel. En el caso de Poblador, cuatro años después de su arribo fundó una pequeña fábrica de ropa que más tarde perdería a causa del huracán Andrew. Actualmente, trabaja para una compañía multinacional con operaciones en Miami. ''He podido desarrollarme como persona independientemente de mi sexualidad'', afirmó Poblador. Todo ello pese a las dificultades y el rechazo que tanto él como otros encararon, por un lado, como ''marielitos'' --como fueron apodados los más de 125,000 cubanos que salieron en este éxodo--, y por el otro, como homosexuales. ''Para los gays era un doble estigma; una doble discriminación'', afirmó Emilio Bejel, profesor de la Universidad de California, en Davis, y autor de Gay Cuba Nation (University of Chicago Press). ``Eso hizo que les costara mucho trabajo adaptarse''. Como todos vinieron con ávidos deseos de ser libres sexualmente en este nuevo paraíso, las actividades sexuales pronto dejarían a muchos afectados por una nueva enfermedad contagiosa, el sida, que diezmó a este grupo de refugiados. El paradigma de esta minoría dentro del Mariel fue el escritor Reinaldo Arenas, quien con su brillante obra literaria e incansable labor de denuncia dio voz y rostro a los homosexuales que habían sufrido persecución en Cuba, la cual él padeció en carne propia. Su autobiografía, Antes que anochezca, llevada luego al cine con gran éxito, reveló al mundo las atrocidades del castrismo contra los homosexuales. La homosexualidad, irónicamente, sirvió también para cobijar a aquéllos que querían escapar y no tenían una excusa convincente. ''Muchos solteros heterosexuales se declararon como homosexuales porque eso les facilitaba la relativamente rápida salida de Cuba'', afirmó Uva de Aragón, directora asociada del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida. Hugo Cancio, empresario cubanoamericano que vive en Miami, recordó cuando su madre le dijo que la única forma en que podría salir por el Mariel era haciéndose pasar por homosexual. Cancio estaba por cumplir 16 años cuando fue expulsado de la escuela por hacer chistes contra Castro. ''Ya no tenía futuro en Cuba'', relató Cancio, productor de cine y televisión de 41 años. Con nerviosismo, fingió exitosamente ante un panel militar que era homosexual. Un oficial que lo reconoció --Cancio era nieto de un teniente coronel que había sido médico en el ejército-- le dijo: ``Yo no sabía que en la familia de mi distinguido amigo, el Dr. Morúa, había maricones. ¡Que se vaya!''. Otras historias que motivaron el éxodo, como la de Jorge, quien no quiso dar su apellido, son aún más desgarradoras. Una noche, Jorge, entonces de 23 años, se dirgía a la heladería Coppelia de La Habana --un punto popular de reunión para homosexuales-- cuando un policía lo detuvo para pedirle identificación y, sin perder un segundo, sacó un pañuelo blanco, se lo pasó por el rostro y encontró que estaba maquillado. De inmediato ''me entró a galletas'', recordó. No era la primera vez que Jorge, ahora de 50 años y dueño de un comercio en la Calle Ocho, era humillado por la Policía Nacional Revolucionaria por ser gay en Cuba. Había sido detenido en dos ocasiones, una vez por ir con sandalias en camino a la playa, y luego por vestirse con unos pantalones color naranja. También había recibido una sentencia de seis meses por negarse a trabajar cazando cocodrilos o construyendo carreteras, puestos que comúnmente asignaban a quienes mostraban tendencias homosexuales obvias o eran desafectos al régimen. Aunque los prejuicios contra los homosexuales tienen raíces en Cuba que anteceden a Fidel Castro, su revolución echó una pesada carga de discriminación contra este grupo. En el proyecto de crear el hombre nuevo socialista, teorizado por Ernesto Che Guevara, no cabía la alternativa homosexual. La compulsión oficial estaba además sustentada por el machismo tradicional de la sociedad cubana, afirman historiadores. La embestida contra los homosexuales no se hizo esperar. En 1965, el gobierno creó las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), campos de trabajo forzado adonde fueron a parar ''jóvenes descarriados'', entre ellos una cantidad numerosa de homosexuales. ''Creo que la revolución institucionalizó muchos de los prejuicios contra los gays que existían desde hacía mucho tiempo en Cuba, pero que no se habían criminalizado de esa manera'', apuntó Bejel. Esa realidad cambió en los años 90, y hoy la comunidad gay cubana en la isla goza de mayor tolerancia y reconocimiento social. De cualquier modo, marielitos homosexuales como Poblador no quisieran dar vuelta atrás. En Cuba nunca pudo ir a la universidad, por su expediente delictivo, el cual se le había abierto a los 15 años, cuando supuestamente estuvo vinculado a alguien que organizó una fiesta de sexo, algo que él niega rotundamente. Al cabo de 25 años, inmigrantes como él se sienten realizados en Estados Unidos. ''No encuentro el menor obstáculo a mi realización como individuo'', concluyó Correa, quien reside en Nueva Jersey. ``Me parece que vivo en otro planeta donde mi conducta sexual no es un problema para los valores morales de los seres que me rodean. Y esa es la libertad''. Los reporteros Wilfredo Cancio Isla, de El Nuevo Herald, y Steve Rothaus, de The Miami Herald, colaboraron con este reportaje. Yoel |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/08/2005 19:11 |
YOEL. vos por las dudas procurá que no se entere Maceo de tu defensa hacia la libertad de los homosexuales , porque te fusilará sin miramientos, y no necesita ponerse la careta del CHE. SALUDOS MATILDA |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/08/2005 19:11 |
OYE YOEL DE EL PIDIO TAMBIEN TE TENES QUE CUIDAR Y SINO MIRÁ:... ,TOTAL LA MUERTE DE ESE MARICA SE LE DEVE AGRADECER AL HP MAYOR,Y DESPUES QUE LO MANDO A MORIR LE CREO UNA HISTORIA Y LOS IMBECILES INDITOS SE LA CREN QUE BOLODUS......... MATILDA |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 03/08/2005 07:59 |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 03/08/2005 15:59 |
Leeme bien, Yoel, fíajte que yo pongo siempre mis fuentes. No lo digo yo lo dice Pascual Serrano, ¿ te enteras? Pero para que veas adonde llega el cinismo yanqui-gusano, resulta que ahora los yanquis y los gusanos no son homofobos, parece ser que siempre estuvieron de parte d elos derechos de los homsexuales, pero: En el Afghanistan ocupado por el yanqui la homsexualidad se castiga con la pena de muerte, al igual que en sus aliados Arabia Saudita y Pakistán. Pero el colmo de la sirverguencería cínica, es que hasta Junio del año pasado, los "paladines de la libertad" anularon las penas que por realizar practicas homosexuales existian en TEXAS, KANSAS, OKLAHOMA, IDAHO LOUISIANA, UTHA, MISSOURI,ALABAMA,FLORIDA, CAROLINA DEL NORTE, CAROLINA DEL SUR, VIRGINIA. En Cuba cualquier ley discriminatoria se abolió en 1989. ¿Ves Joey como no hace falta estar en Cuba para saber de donde salen las mentiras y el cinismo? En la nueva patria de la gusanería era delito el realizir actos homosexuales hasta el año pasado y los muy sinverguenzas , exigían a Cuba lo que los cubanos habíamos corregido 15 años antes. En el artículo de ese gusano habla de un sr. que ahora tiene 56 años de un suceso que le ocurrió a los 17, o sea HACE 39 AÃOS, ¿ no encontró nada más reciente? Fijate que ese mismo gusano dice: Esa realidad cambió en los años 90, y hoy la comunidad gay cubana en la isla goza de mayor tolerancia y reconocimiento social Y añado yo, reconocimiento que para si quisieran los homsexuales yanquis, HOY, no en los años 90, porque mira, notiicas del 2005 Sois tan cinicos como este señor alcalde yanqui: Jim West, alcalde de Spokane, en el estado de Washington, por el Partido Republicano, conocido por sus duras posturas frente a los homosexuales, reconoció el jueves haber mantenido relaciones con otros hombres, luego de que se hiciera pública una investigación que cayó como una bomba en este estado de la costa del Pacífico. O como el ejercito yanqui: EEUU: Homosexuales litigan por su derecho a ser militares Por William Fisher Doce personas excluidas de las Fuerzas Armadas estadounidenses por su orientación sexual demandaron al gobierno, con la intención declarada de socavar la política que se aplica desde 1992 para dar de baja a gays y lesbianas. O estos "medicos" EEUU se plantea prohibir donar semen a los homosexuales El Supremo de EEUU autoriza la expulsión de homosexuales de los Scouts http://www.chueca.com/actualidad/207178.htmWashington, (Reuters) - La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos falló el miércoles, en un apretado voto de 5-4, que los Boy Scouts pueden prohibir que homosexuales sirvan como líderes de tropa. H I P O C R I T A S |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 03/08/2005 15:59 |
Bien, bien, Elpidio, eres un fiel seguidor de las campañas del amo, así me gusta. Pero debes poner unas cuantas mentiras, porque lo de poner dibujitos solo vale para los gusanitos, el resto de la gente lee, argumenta, debate, etc. Tengo una duda, ¿porque esperasteis desde 1967 para daros cuenta? ¿No "tocaba" la campaña entonces? ¿No estabais "programados" aún? |
|
|
Primeira
Anterior
29 a 43 de 43
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|