La Comuna de Morón rindió homenaje a la monja francesa.
El Colegio y el gobierno local hicieron tributo a la madre, desaparecida en 1977, y a cuatro ex alumnas. La embajada de Francia envió a su secretario.
Fue recordada por su compromiso social.
Su muerte, junto con la de Alice Dumont, hizo que Francia procesara al ex Capitán Alfredo Astíz y que luego lo condenara en ausencia a reclusión perpetua en 1990.
La recuerdan como una dama de gran sonrisa y fuerte compromiso social, que sabía lo que la dictadura hacía con los militantes que se atrevían a desafiar el plan económico pergeñado por su gobierno.
Desapareció el 10 de Diciembre del 77, pero sus restos fueron reconocidos recién en Junio de este año. Confirmada la noticia, el gobierno municipal y el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Castelar, una de las Instituciones donde trabajó, rindieron tributo a Léonie Duquet, uno de los casos emblemáticos del horror que se vivió durante la represión.
El homenaje se realizó el jueves 15, en el establecimiento educativo ubicado en Sarmiento 2040, con la presencia del Intendente Martín Sabbatella, el primer secretario de la Embajada de Francia en Argentina, Hubert Causón, el abogado Horacio Méndez Carreras (sigue la causa por la desaparición de 15 ciudadanos franceses, entre ellas las dos monjas), las Abuelas de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas y Delicia Mopardo y Pablo Torero, director del documental que permitió encontrar los restos de Léonie en una fosa común de General Lavalle.
Fue una jornada vestida de emociones, que comenzó con una misa en el Colegio, a la que asistieron docentes y ex, alumnas y ex (que conocieron a Léonie) y dirigentes políticos de distintas fuerzas. Luego se conformó una mesa de la que también participaron el teólogo Rubén Dri y Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)