|
General: ¡Coño, eso es fascismo! â No lo digo yo, es un artículo "Rosas en el Mar"
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: maribea05 (Mensaje original) |
Enviado: 20/09/2005 21:29 |
Rosas en el mar Tania Díaz Castro
LA HABANA, Cuba - Septiembre - El líder comunista Julio Antonio Mella calificó a la dictadura de Gerardo Machado (1925-1933) como fascismo tropical. "Para que un atropello se repita -dijo- es necesario, primero, tiranos que lo ejecuten; y segundo, corderillos que lo soporten".
Mella llamó a sus compañeros de lucha "espíritus libres del continente", y terminó diciendo que "no es posible que en la Cuba de Martí el pensar libremente sea un delito".
Durante el machadato las cárceles estaban abarrotadas, la política represiva del gobierno frustraba huelgas, manifestaciones, reuniones masivas. Puso mordaza a la prensa libre, y sobre todo, empleó el sistema de la porra contra los opositores, lo que se conoce hoy como Brigadas de Respuesta Rápida, encargadas de ejecutar los "actos de repudio" organizados por el gobierno.
Julio Antonio Mella amaba el progreso y la libertad. Luchaba contra quienes castigaban a los que pensaban libremente, y criticó la adulación y el servilismo de "los que parecen niños histéricos que se dejan sugestionar por los uniformes".
Pero Mella luchaba por las ideas comunistas. En aquellos tiempos era lo que había. El imperialismo soviético enarbolaba los principios de justicia social mientras organizaba gulags donde morían millones de personas.
¿Qué pensaría Mella hoy sobre lo que ocurre en Cuba? También las cárceles, multiplicadas al máximo, están abarrotadas. La prensa libre no existe y mucho menos la libertad de expresión. Los primeros años del castrismo resultaron fatales para numerosos dirigentes del viejo Partido Socialista Popular (Joaquín Ordoqui, Edith García Buchaca, Aníbal Escalante y muchos otros). Podríamos pensar que si aquel intrépido joven viviera hoy, se hubiera marchado al exilio o estaría prisionero. La relación de nombres pertenecientes a viejos y connotados luchadores comunistas, que se consideraban seguidores de Mella, y que huyeron del castrismo, sobre todo a Estados Unidos, es impresionante.
En el exilio murieron Arnaldo Escalona Almeida, Carlos Quintela, Edmigio López Castillo, Emilio de Quesada, Manuel Martín, Otto Vilches y otros. Y viven, dedicados a la lucha por la libertad de Cuba e incorporados a la defensa de los derechos humanos Adolfo Rivero, Ricardo Bofill, Rosa Berre, Raúl Fajardo Escalona, Ricardo López Castillo, Félix Fleites Posada, Raquel Fernández, Francisco Pérez de Armas, Andrés Huerta, Modesto Arocha, Rensi Hernández y muchos otros. Querían para su pueblo más libertad y nos quedamos sin ninguna.
Llama la atención saber que todos ellos se marcharon de la Isla mucho antes del desplome del campo socialista. Una prueba más de su decepción a buena hora.
Y algo más curioso aún: dentro del Movimiento de Derechos Humanos en Cuba hay numerosas figuras que pertenecieron a la juventud del viejo Partido: Vladimiro Roca (hijo del histórico secretario general del Partido Socialista Popular, Blas Roca), Elizardo Sánchez Santa Cruz, Carlos Jesús Menéndez (hijo del líder azucarero Jesús Menéndez), Miriam Leiva, periodista independiente, su esposo, el economista Oscar Espinosa Chepe y algunos otros.
Ninguno de ellos podrá sentirse frustrado. Continúan en la primera línea de combate por la libertad de su país.
Es significativo para mí incluir aquí un nombre. El de María Castro Molina, vieja luchadora comunista de los años 30 en Camajuaní, provincia Villa Clara. Murió en 1973, desilusionada completamente del castro-comunismo. Fue mi madre.
¿Será ésa la principal razón de toda esta historia que, según mi colega González Febles, se trata de románticos apasionados queriendo sembrar rosas en el mar?
Vladimiro Roca recuerda una anécdota de su padre ocurrida en 1980 mientras presenciaba en el televisor los actos de repudio contra los cubanos que se marcharon por el puerto de Mariel. El viejo comunista, iracundo, dio un manotazo en la mesa y exclamó:
- ¡Coño, eso es fascismo!
------------
Fuente: Noticias de Ultimo Minuto Actualizado 9/20/05 4.15pm http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/09/2005 06:00 |
¡Ah! Si lo dijo el "presidente" Vladimiro Roca ,se lo acepto sin rechistar, No sé porque tienen que estar continuamente citando al padre para justifacarse. No hace falta, se le cree todo
|
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 21/09/2005 12:00 |
Por supuesto, al que hay que creer sin chistar es al comediante, a pesar de tantas mentiras documentadas en sus propios discursos. Todo aquel que no piense exactamente igual que el comediante es un metiroso, verdad?  |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 21/09/2005 17:59 |
¿Y qué comentario merece una larga lista de luchadores de antaño por un mundo mejor, que se largaron de ése que "se diseñó" la dictadura, frustrados y asqueados de tanta basura?
"La relación de nombres pertenecientes a viejos y connotados luchadores comunistas, que se consideraban seguidores de Mella, y que huyeron del castrismo, sobre todo a Estados Unidos, es impresionante.
En el exilio murieron Arnaldo Escalona Almeida, Carlos Quintela, Edmigio López Castillo, Emilio de Quesada, Manuel Martín, Otto Vilches y otros. Y viven, dedicados a la lucha por la libertad de Cuba e incorporados a la defensa de los derechos humanos Adolfo Rivero, Ricardo Bofill, Rosa Berre, Raúl Fajardo Escalona, Ricardo López Castillo, Félix Fleites Posada, Raquel Fernández, Francisco Pérez de Armas, Andrés Huerta, Modesto Arocha, Rensi Hernández y muchos otros. Querían para su pueblo más libertad y nos quedamos sin ninguna.
Llama la atención saber que todos ellos se marcharon de la Isla mucho antes del desplome del campo socialista. Una prueba más de su decepción a buena hora.
Y algo más curioso aún: dentro del Movimiento de Derechos Humanos en Cuba hay numerosas figuras que pertenecieron a la juventud del viejo Partido: Vladimiro Roca (hijo del histórico secretario general del Partido Socialista Popular, Blas Roca), Elizardo Sánchez Santa Cruz, Carlos Jesús Menéndez (hijo del líder azucarero Jesús Menéndez), Miriam Leiva, periodista independiente, su esposo, el economista Oscar Espinosa Chepe y algunos otros.
Ninguno de ellos podrá sentirse frustrado. Continúan en la primera línea de combate por la libertad de su país.
Es significativo para mí incluir aquí un nombre. El de María Castro Molina, vieja luchadora comunista de los años 30 en Camajuaní, provincia Villa Clara. Murió en 1973, desilusionada completamente del castro-comunismo. Fue mi madre.
¿Será ésa la principal razón de toda esta historia que, según mi colega González Febles, se trata de románticos apasionados queriendo sembrar rosas en el mar?"
|
|
|
|
De: tango |
Enviado: 21/09/2005 17:59 |
Recordad, Que el payaso mayor, es la luz el pueblo cubano, es infalible y nunca ha cometido un error y nunca ha matado a un cubano.... tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 22/09/2005 02:39 |
Mira, los gusanos no son lo sunicos que "conocen" la historia, resulya que algunos de los que nombras tu aquí son nombrados aquí: Como seguramente desconces, estos:Aníbal Escalante Dellund,Carlos Quintela Rodríguez, César Gómez, Alfredo Pons, Anaís Agulera,(esposa de Cesar) , Adolfo Rivero,Emilio de Quesada Ramírez y aunque aquí no los citas, por si los citas otra vez, añade estos: Octavio Fernández, Raúl Fajardo Escalona, Reinaldo Puig, Mario Aja, Alberto Merino, Pedro Margoles, Manuel Bravo Chatman, Inaudi Kindelán, Genaro Cajlao, Edenio Herrera, Israel Castromán, José Solís, Jacinto del Peso, Francisco Brito, Jorge Suarez, Francisco Diez, Evelio Tieles, Manuel Quintela, Luciano Argüelles, Giraldo Victoria, Félix Fleitas, Francisco Pérez de Armas, Lázaro Suárez, Angel Gutiérrez, Victor Trejo, Oscar Gómez, Inocente Martínez, Edith Escalante, Roberto Argüelles, Francisco Demetrio, Yolanda Pulido y Alfredo Rancano. Estos, para que veas que en Miami cogeis de todo, se quejaron de que Cuba era poco "prosovietica" se "chivaban " a la URSS, criticaban al Ché por trotskista, en resumen eran partidarios, como viejos militanes del PSP, de subordinar Cuba al triunfo y mantenimiento de la URRS. Entre otras cosas criitcaron la salida de gusanos por Camarioca ( que hubieran querido? ¿ algo tipo stalinista?) Pertenecian a la llamada "corriente microfaccionaria Algunos tienen cartas de "autocritica" dignas de la epoca stalinista. Los otros son "hijos de su padre" que al no coger prebendas, se sintieron ofendidos. De Elizardo el camaján, todavía no teneis claro si gusanea o no. Hay algunos de los que citas como Rensi Hernandez que no se quien es y solo sale en el artículo que postea, otros como Modesto Arocha ( humorista en Miami creo) no se le conoce actividad pilitica anterior. Hay un caso curios, el de Rosa Berre, cuando estaba de "di$idente" en Cuba acusaba a la gusanaería de Miami de quedarse con el 80% que la NED le enviaba a ella como "directora" de una agencia de "prensa independiente" , llegada a Miami, con la lección bien sabida fue la que montó CUBANET, sin intermediarios entre la NED y ella., parece que la gusanería se conoce bien. Bien, la Revolución se "cubanizó" haciendose más intrernacionalista, aunque parezca un contrasentido. Lo sobrante, como sirempre, fue a parar a Miami, a quien llamabais dos días antes "vendido" " castrista" "comunista" se convirtió de repente en "procer" "luchador" etc. Miami es el "Lourdes" o la "Fátima" de la gusanería, los cantantes malos y vendidos, una vez exiliados en Miami cantan como los angeles, los politicos vendidos se convierten en honrados patriotas. Los paralíticos de las cárceles cubanas andan por la calle 8, los que quedaron ciegos ven, lo raro es que los poetas dejan de escribir poesía y los "periodistas" dejan de contra noticias. Bueno.... demasiada gusanería junta, por hoy ya basta |
|
|
|
De: panty1052 |
Enviado: 22/09/2005 05:19 |
Rosas en el Mar : Dicen los Capitalistas que por suerte Dios tambien creó a a los Dirigentes Comunistas ..Saben por que? ..Pues porque son la mejor avanzada que tienen... Y si no , miren los cubanos contra quienes tuvieron que luchar el "Che" , Fidel y Raul Castro , cuando llegaron al poider ...Justamente con Algunos Jodidos comunistas que se subieron al carro triunfal a ultima hora..... Claro , pero justo es reconocerlo no son todos asi y por eso , los de corazon (que son siempre los de abajo) terminan decepcionados. Argie1052 |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 22/09/2005 07:59 |
Me parece que a esos los crea el diablo |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 22/09/2005 10:39 |
Manuel, puedes decir lo que quieras, sacar listas de lo que te dé la gana y echar nubes de tinta como los calamares, cosa que se te da maravillosamente. Tu combatividad, tenacidad y marrullería dialéctica son, verdaderamente, tan admirables como dignas de mejor causa. Pero esta frase de Blas Roca (cuña de la propia madera), referida a los asquerosos "actos de repudio", es más fuerte y más verdad que todas tus marrullerías: - ¡Coño, eso es fascismo! |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 22/09/2005 13:19 |
creo que el companero felix mando un cable de emergencia a villa marista en busca de respuestas....creo que le van aguantar el cheque hasta que no responda jajajajaja..... |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 25
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|