Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: MORALES PROMETE COCA.... NO COLA!!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 11 di questo argomento 
Da: Elpidio3747  (Messaggio originale) Inviato: 22/09/2005 18:42

no embarde el tipo es un tonto de capilote,origen humilde y no estudios superiores,eso significa cerebro facil para el tirano penetrar,y quiere regrezar al pasado algo a si como pot pot  en cambodia una revolucion cultural...otro imbecil mas ...

Morales promete despenalizar el cultivo de coca si gana la presidencia de Bolivia  Añadir a Mi carpeta

EFE  -  La Paz 
ELPAIS.es  -  Internacional - 21-09-2005 

El líder indígena boliviano y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó ayer que despenalizará el cultivo de la hoja de coca, industrializará los hidrocarburos y garantizará la estabilidad macroeconómica si asume la presidencia de su país en enero próximo. Morales, que encabeza los últimos sondeos para los comicios del 4 de diciembre con un 28% de las preferencias de voto, adelantó esos objetivos de su plan de Gobierno, que será presentado oficialmente el 12 de octubre en una concentración en La Paz.

En una conferencia de prensa, señaló que la política de “cero coca” y “cero cocaleros” que, a su juicio, se ha aplicado en Bolivia será cambiada cuando asuma el Gobierno por “cero narcotráfico”.

El liderazgo del candidato procede precisamente de los sindicatos de los campesinos productores de coca de la zona central boliviana del Chapare, en Cochabamba, donde está penalizado su cultivo porque se cree que está destinado a la elaboración de cocaína. Los cocaleros han defendido sus cultivos con el argumento de que están destinados a usos culturales y medicinales. Morales volvió a negar ayer la supuesta vinculación de los campesinos con el tráfico de drogas.

El jefe del MAS también dijo que está estudiando “con responsabilidad” política fiscal y economía monetaria para mantener la estabilidad macroeconómica de Bolivia, en caso de que gane las elecciones. “Estoy aprendiendo qué es la política fiscal y monetaria, esas cosas nos enseñan a ser responsables”, apuntó el líder sindical, de origen humilde y sin estudios superiores.

Sostuvo que su partido gobernará además con base en las leyes de los antiguos pueblos andinos que, en lengua quechua, ordenan “ama sua” (no robar), “ama lulla” (no mentir) y “ama kella” (no ser flojo).

“A algunos analistas y empresarios que dicen ‘cómo ese indio y campesino va a gobernar’ quiero decirles que aquí están nuestros profesionales” para combinar “capacidad intelectual con la conciencia social”, agregó al presentar al economista David Sánchez como su candidato a la prefectura (gobernación) de Chuquisaca, en el sur del país.

En los últimos sondeos publicados por la prensa local, detrás de Morales se sitúa el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), con el 22% de las preferencias, y el empresario del cemento Samuel Doria Medina, con el 19%.



Primo  Precedente  2 a 11 di 11  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 11 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 23/09/2005 04:47
No te pases Elpidio :
mira todo esto está mal escrito, y no es uno de tus peores días, incluso "Cambodia" se te puede pasar por que es como los yanquis llaman a Camboya
embarde
capilote
regrezar
a si
pot pot 
cambodia
 
 
Y sin embargo llegaste a ser un gusanito respetable con una abultada bill de energía.
Ya no te cuento de Bush, que con lo que se gastó su viejo en Yale para que pasase los cursos se acababa con el analfabetismo en el mundo.
Y ya ves, coge los libros al reves.
¡Y ademas tiene estampitas que si llega a ser solo de letras ni lo coge!
A la pobre niña le va a dar algo por aguantar tanto la risa.
Por cierto en esos momentos estaban cayendo las torres del 11-S

 
 
¡Hay que ser atrevido para decir:
   tonto de capilote ...no estudios superiores eso significa cerebro facil para el tirano penetrar

Mucho castrista tendría que haber por el mundo ( y  en Miami ya ni te cuento)


Rispondi  Messaggio 3 di 11 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 23/09/2005 09:35
Hablando de mentiras, mfelix, la foto del presidente Bush con el libro al reves esta trucada para aparecer asi. La realidad es que el presidente Bush no esta libre de errores y varios ha cometido y muchos mas le faltan por cometer, pero la idiotez de quienes por su odio al presidente Bush se dedican a regar estas mentiras los hace merecedores de lastima.
Donde las dan las toman.
Saludos, Luis

Rispondi  Messaggio 4 di 11 di questo argomento 
Da: tango Inviato: 23/09/2005 14:23
Elpidio,
 
Morales le esta preparando una fuente de droga a los hermanos castro para poder manener su narcotafico en el mundo. hay que pagar las mansiones en Suia, los aviones y los mercedes.
tango

Rispondi  Messaggio 5 di 11 di questo argomento 
Da: Elpidio3747 Inviato: 23/09/2005 19:11
felix ya conocemos tu estilo,tu como siempre matando al mensajero como en las epocas  monarquicas......lei una ves que en esas epocas cuando algun rey recibia un mensaje de  guerra de algun rey enemigo  el tipo se encabronaba  tanto y le decia a sus soldados maten al mensajero,total no resolvia nada porque no podia mandarle una respuesta al enemigo .......a si que responde y demuestra que el tipo no es un imbecil y ademas es un indigena no se como se le escapo a los espanoles........

Rispondi  Messaggio 6 di 11 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre Inviato: 23/09/2005 19:11
Que gusanos mal informados, veamos, la HOJA de COCA es una hoja milenaria y sagrada, esa es nuestra con mucho orgullo.
 
La cocaina viene milenios después con malas artes de por allá el norte, donde se ubica la mayor cantidad de CONSUMIDORES. Al gringo no le gusta mucho eso, pues su platita sale de allá para pagar la cocaina por acá o aculla.
 
Por eso probó en California la siembra de Hoja de Coca, pero la Pachamama y el Inti, dijeron, hoja sagrada de indios descendientes de incas, no es de quienes exterminaron hermano indio en norteamerica. Entonces de los 15 alcaloides que posee, la hojita toda desnutrida que salió en California, poseía sólo 6, mucho abono, mucha ciencia, pero nada.
 
Entonces gringo hace planes de reducción de la hoja de coca, porque no entiende como los indios van a tener hoja, que quita hambre, que da fuerza, no, no es posible. Entonces aumenta ayuda para planes de erradicación de coca, pero indios dicen, que se jodan, que se jodan, los que pachamama nos dió ningún gringo nos quita.
 
Por qué gringo querer plantar hoja de coca en su tierra?
 
Lealtad
 
 

Rispondi  Messaggio 7 di 11 di questo argomento 
Da: Elpidio3747 Inviato: 24/09/2005 07:59
un momento vieja burra ...quita hambre y da fuerza dejame decirte  que los indigenas  mascan la hoja para hacer las  caminatas gigantes que ellos hacen,,porque como todo lo hacen apie  pues la hoja es un estimulo ahora dejame decirte lo  porque tu aturdido cerebro esta tupido con tanta mierda  comunista,fijate  lo que duran casi todo mueren mas o menos despues de los 37  anos  y si no busca en tus archivos ,la hoja de coca  como quiera que te la metas,te mata al final...........

Rispondi  Messaggio 8 di 11 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 24/09/2005 15:59
Ay ! Elpidio, que profundo rebuzna el que no sabe.
Mira, los bolivianos no se "empolvan" la nariz por dentrro como el yanqui drogata con la coca, la pone en la boca , y no la mascan como creeis, y la cocaína no es coca, en la Cioca Cola no hay cocaína, pero si coca,  en fin, lee esto y luego ya sabes algo más del tema.
 
 
JORGE HURTADO: PSIQUIATRA, FUNDADOR DEL MUSEO DE LA COCA
LA COCA SE VENGA HOY DE SUS VERDUGOS
Tengo 55 años y nací en Oruro (Bolivia). 
Soy médico psiquiatra en el hospital Psiquiátrico de La Paz (Bolivia), e investigo los efectos de la hoja de coca.
Soy fundador y director del Museo de la Coca. Estoy casado y tengo cuatro hijos, de 30 a 18 años.
Soy activista a favor de la cultura andina y de mejorar la actual política sobre drogas que es nefasta. 
-¿Consume usted cocaína?
-No: la cocaína es un insalubre derivado de la hoja de coca
.
Pero sí consumo hoja de coca. ¿Le cuento la leyenda de la coca?
-Por favor.
-Dice la leyenda que Pacha Mama (la madre tierra) regaló la hoja de coca al pueblo andino para que soportase la tristeza, el hambre y el dolor en tiempos de esclavitud...
-¿Es una alusión a la conquista española?
-Sí.
-Siga.
-Según la leyenda, la hoja de coca daba al pueblo andino luz para la mente, alimento para el cuerpo y consuelo para el dolor. Pero si el verdugo extranjero la tocaba... ¡para él sólo sería un veneno que le traería la locura!
-Vaya, esa leyenda es...
-¡Una perfecta profecía! La coca se venga.
-¿Y por qué para los andinos es la gran panacea y para Occidente es veneno y locura?
-Porque nosotros la consumimos en su estado vegetal, natural. La cocaína, en cambio, se obtiene de violentar esa hoja con ácidos, disolventes y alcalinos: en ese proceso químico la coca pierde virtudes y gana malignidad.
-¿Cuándo sucedió eso por primera vez?
-En 1859, cuando el científico Albert Niemann, en la Universidad de Gottingen, aisló mediante esos procesos químicos un alcaloide de la hoja de coca: ¡la cocaína!
-¿Y se sabe desde cuándo los pueblos andinos mascaban hoja de coca?
-En realidad no se masca: se mantiene en la boca, hecha una bola, macerada en saliva, de modo que absorbemos lentamente sus jugos a través de las mucosas de la boca... ¡Hace al menos 4.500 años que se hace así!

-¿Tanto? ¿Cómo sabe usted eso?
-Hay constancia arqueológica: momias de esa antigüedad con restos de hoja de coca; y figurillas con un bulto en la boca mientras se les practica una repanación: ¡los cirujanos incas ya usaban la coca como anestésico! -"Consuelo contra el dolor", dice la leyenda. Pero... ¿"alimento para el cuerpo"?
-¡Sí! ¡Es un alimento poderosísimo!
-Nunca había oído eso.
-Le remito al estudio de Duke, Oulik y Plowman de la Universidad de Harvard.
-Le agradeceré que me lo resuma.
-Su conclusión es esta: "La ingesta de 100 gramos de hoja de coca boliviana equivale a la dosis diaria recomendada de calcio, hierro, fósforo, vitamina A, B2 y E". ¡La hoja de coca contiene más vitamina A que ninguna fruta... y el doble de calcio que la leche!
-No sabía eso. ¡Es sorprendente!
-Eso explica por qué se ha consumido durante miles de años y por tantos millones de personas: ha contribuido eficazmente a su nutrición equilibrada en esas tierras altas.
-La cocaína, ¿conserva esos nutrientes?
-¡No! Los pierde
. Por eso es peligrosa: te inhibe el apetito... pero no te alimenta. Y si el cocainómano cae en comer poco, acaba desnutriéndose y es candidato a enfermar.
-Además de eso, ¿qué otros efectos neurológicos provoca el consumo de cocaína?
-Su consumo continuado provoca agotamiento de neurotransmisores (de dopamina, en particular), lo que produce una especie de Parkinson. Y trastornos paranoicos, delirantes, y también abandono de hábitos alimentarios, higiénicos y sociales.
-Todo un desastre.
-En suma: la cocaína es tan estimulante que crea adicción, y el adicto va perdiendo capacidades de adaptación socioeconómica.
-¿Y no sucede eso mismo con el consumo de hoja de coca mascada?
-¡No! La hoja contiene translamilcocaína y sinamilcocacína (moléculas perdidas en la cocaína), que evitan la adicción. He retirado la hoja de coca a personas que siempre la han mascado ¡y no han sufrido síndrome de abstinencia! ¿Se da cuenta de lo que eso significa?
-¿Qué?
-Que con hoja de coca podemos salvar a cocainómanos. El mascado de coca es la puerta de salida del adicto a la cocaína, al igual que la metadona lo es para el heroinómano. Aplico con éxito este tratamiento en Bolivia desde hace 20 años: antes de usar el mascado sólo recuperábamos al 25% de los cocainómanos ¡y ahora recuperamos al 50%!
-¡Está dándome una estupenda noticia!
-Sí, y acabo de informar mediante carta a Carmen Moya, delegada del Gobierno español para el Plan Nacional contra la Droga. ¡que se lamentaba hace poco en El País de la inexistencia de "una metadona para la dependencia de la cocaína"! ¡Sí la hay, señora!
-Bien, pero... ¿podríamos aplicarla aquí?
-¡Sí! España puede importar hoja de coca boliviana y distribuirla con receta médica. La convención única de la ONU de 1961 autoriza su comercio para fines médicos. E incluso para fines recreativos y alimenticios. -¿También?
Gracias a esa norma Coca-Cola importa miles de toneladas de hoja de coca boliviana! Luego la descocainiza -a través de Stephan Chemicals- para saborizar el refresco, y la cocaína extraída se destina después a la industria farmacéutica. Pero a la industria le llega hoy muy poca cocaína, que sería muy útil: ¡para la cirugía oftalmológica es lo mejor!
-Hay poca cocaína legal... y mucha ilegal.
-Sí, porque Estados Unidos promueve la destrucción de cultivos, y los gobiernos locales -como el boliviano- obedecen. Es una catástrofe, porque facilita que las mafias del narcotráfico se apoderen solapadamente de cultivos... Y de ahí se siguen todos los males.
-¿Qué propone usted?
-Proteger los cultivos de coca y fomentar su uso tradicional, mascada. El campesino, así, no acabaría vendiéndola barata a los narcotraficantes, como está sucediendo ahora.

Rispondi  Messaggio 9 di 11 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 24/09/2005 16:00
Por si acaso no te quedó claro.
Antes ponte de rodillas en actitud sumisa porque te voy a poner un post de la Cia, en el que vas a ver cual es la verdadera vida media del boliviano
Si se te ocurre decir que la CIA miente, igual aparcees en  Guantánamo al día siguiente, que la ley Patriot castiga duro a los que propaguen falsedades de las instituciones yanquis.
Life expectancy at birth:
   http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/geos/bl.html
total population: 65.5 years
male: 62.89 years
female: 68.25 years (2005 est.)
 
 
Hoja de coca - Cocaína, ¿Será lo mismo?
Inicio  Tradiciones de Bolivia  Coca - Cocaina
   
http://www.vincetmanu.com/tradiciones_bolivia/coca_es.htm
En 1961, las Naciones Unidas inscribían la hoja de coca en su lista de los productos considerados como drogas… Luego en 1971, la OEA (Organización de los Estados Americanos) prohibía su cultivo, su consumo así como la comercialización y consecutivamente la exportación de la hoja… Pero la "droga" de la cual se trata, no es otra en los hechos que la cocaína, producto resultando de la hoja de coca sólo después de un proceso químico largo y complicado de transformación… Pequeñita historia de un producto.
Lo que sigue no es más que mi punto de vista sobre el tema y no constituye de ninguna manera una solución milagrosa al problema de las drogas… Me parece simplemente que prohibir la hoja de coca, con el pretexto de que sirva para la elaboración de la cocaína, es una reacción simplista, estéril, y demagoga, dependiendo una vez más de una política que se niega a reconocer los derechos ancestrales y la cultura de campesinos descendientes de los Aimaras, Incas y otros pueblos precolombinos, con el fin de satisfacer las necesidades del Occidente.
Pequeñita historia de la coca
La hoja de coca cuenta con muchas varias especies y variedades. Utilizada desde hace más de 5 000 años por las civilizaciones precolombinas, esta hoja es parte integrante de su civilización. Producción agrícola en sí, se integra a su farmacopea ancestral, a sus rituales sociales y religiosos, hasta el día de hoy… Las leyendas incaicas cuentan por su parte que el Dios Sol creó la Coca para hartar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres se olviden del cansancio. Los Aimaras, cuya civilización se expandió en la región del Lago Titicaca antes de la llegada de los Incas, le dieron su nombre de khoka, que significa "el árbol por excelencia".
La conquista española, lejos de terminar con esta práctica ya notada por Francisco Pizarro a su llegada en el Perú en el 1531, más bien la va a promover. Esta práctica permite multiplicar por dos el tiempo de trabajo de los pobres mineros de las nuevas colonias, hasta se vuelve su principal remuneración. El concilio de Lima emite la primera interdicción al consumo de la coca, considerando que ésta tiene propiedades satánicas. ¡El clero peruano sin embargo sigue sacando su impuesto del comercio de las hojas de coca sin hacerse problema!
La primera descripción científica de la hoja de coca se hace en 1750, cuando el botanista francés Joseph de Jussieu vuelve de América del Sur. Pero será de esperar el año 1863 para que un químico de Córcega llamado Angelo Mariani deje los patentes de varios productos de su composición, de las pastillas de coca al té de coca, sin olvidar el vino con extractos de coca cuya propaganda destaca las propiedades energizantes y que se vuelve un gran éxito comercial. El vino Mariani y su creador pronto logran una fama tremenda en toda Europa 
Este último invento muy rápidamente está remplazado en el mercado por otra bebida. En 1886, un farmacéutico americano de la ciudad de Atlanta, John Smith Pemberton, se inspira del vino Mariani para crear una poción estimulante a base de coca y de nuez de cola (Cf. La saga des Marques, Historia, nº662). En 1892, Asa Candler, otro químico, compra los derechos y funda la Coca-Cola Company… 
Unos diez años más tarde, los científicos descubren los peligros de la cocaína, uno de los alcaloides que compone la hoja de coca. A partir de entonces van a retirar el alcaloide de las hojas de coca componiendo la Coca-Cola, descocainisada. 
En 1855, Friedrich Gaedcke, un científico alemán, logra aislar la cocaína contenida en la hoja de coca. Cinco años después, otro alemán, Albert Nieman, elabora la cocaína purificada tal como la conocemos ahora.
Desde entonces, la amalgama entre hoja de coca y cocaína nunca se pudo corregir.
Hoy en día, ¿En que se usa la hoja de coca?
Hasta hoy, la hoja de coca es presente en cada acto de intercambio en los Andes. Todavía se encuentra gente con la bola de coca en su mejilla pijchando, o saludando la montaña con tres hojitas de coca en la mano…En el universo mental de los Indígenas existen tres mundos en interacción: el mundo de arriba, él de los dioses; el mundo del medio donde vivimos todos y el mundo de abajo. Entre estos 3 mundos, el intercambio espiritual es permanente y la hoja de coca siempre presente. Sin ella, no existe interacción entre los tres mundos. La hoja se regala a la Pacha Mama (Tierra Madre) para agradecerla de una buena cosecha. Durante la misa aimará (kintu), los sacerdotes leen el futuro en sus fibras. La muerte, el matrimonio, el nacimiento…Cada momento simbólico de la vida humana se acompaña de ofrendas de coca. Sigue la hoja de coca siendo un elemento simbólico fuerte en los intercambios terrestres entre las comunidades de las montañas y de los valles del mundo del medio, adquiriendo un significado simbólico aún más fuerte en los intercambios con los dos otros mundos. Para nuestras sociedades cristianas, el pan y el vino son unos símbolos fuertes, utilizados para desear felicidad y salud o bien recibir a un amigo. Pues en la sociedad andina, la coca lleva este papel de vínculo entre la gente. Si los Indios te consideran como un amigo, te regalarán con gusto un poco de coca. La hoja sagrada mantiene su presencia en cada actividad pública o doméstica dentro de la comunidad. De hecho, una gran parte de la producción de la hoja de coca también sirve a la elaboración de la droga famosa… 
La coca ¡Planta milagrosa!
A diferencia de otros tipos de cultura (maíz, trigo, arroz,...) la coca se adapta muy bien en las zonas tropicales de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Puede dar hasta 4 cosechas al año y no necesita ningún cuidado especial, resistiendo a cualquier parásito o enfermedad. Constituida por 14 alcaloides de los cuales la cocaína (0.5 a 3 %), científicamente la hoja de coca es un estimulante comprobado, pero no un narcótico, ya que no crea dependencia. Mascar esta hoja reduce de manera significativa los riesgos de caries, aumenta la resistencia física y alimenta la persona que la masca. De gran riqueza nutricional, 100 gramos de coca boliviana bastan para cubrir las necesidades diarias en calcio, hierro, fósforo, vitamina A y B2. Un informe actual de la OMS (Organización Mundial de la Salud) muestra además que al estado natural, la coca no es nada nociva para la salud y la Universidad de Harvard asegura todavía que este sería uno de los mejores alimentos del mundo. 
Uso de la coca
La coca se utiliza en centenares de productos tan básicos como el champú, la pasta dental, la ropa, ciertos medicamentos… Para los defensores de la planta, ésta representa un potencial considerable para toda la región andina y que podría comercializarse ¡al oeste! Pero la interdicción sigue en vigencia… Excepto para una empresa que consigue (con que medio será, no sé…) contornearla, el norteamericano (¡Como no!) Stepan que importa con toda legalidad, y colmo de la ironía, a los Estados Unidos, 175 000 kilos de coca para fabricar, entre otra cosa, un sabor descocainisado para…¡Coca-Cola! Que bien hecho está el mundo realmente, sólo que a favor de los mismos siempre.
Transformación de la Coca en Cocaína
Se precisa dejar remojar las hojas de coca en keroseno durante 3 días pisándolas de manera regular, luego mezclar el jugo obtenido con cal. Filtrar el resultado hasta lograr una masa color café que debe secar al sol durante 8 horas. A la masa secada se incorpora ácido, éter, acetona, y cal de nuevo, así como permanganato de potasio, amoniaco y por último alcohol concentrado. Se espera luego 50 minutos que los cristales se depositen en el fondo y se filtra la mezcla para recuperar el clorhidrato de cocaína. Sólo se precisa después dejarlo secar, sacarle los grumos (cristales) y dejar que seque de nuevo durante 3 horas para obtener un polvo blanco, la cocaína. 
Todo este relato para demostrarles que el producto de base no tiene nada que ver con el producto acabado… Condenar la hoja de coca por ser el producto de base de la fabricación de la cocaína sería como ¡prohibir la comercialización del hierro bajo el pretexto de que sirve en la construcción de las minas antipersonales! 
Evolución del precio de los diferentes productos vinculados con la hoja de coca:
Precio de un kilo de hoja de coca para el cocalero: 1,5 us$.-
Precio de un kilo de clorhidrato: 1 500 us$.-
Precio de un kilo de cocaína: en México: 3-4 000 us$.-, en Miami: 15 000 us$.-
En resumen, entre el kilogramo de cocaína comprado al productor y el gramo pagado por el consumidor, el aumento puede llegar a unos 2500%... 
Esto ayuda a tomar conciencia de la profunda dualidad existiendo entre cocaleros productores y narcotraficantes… Son dos mundos que no caminan cogidos de la mano, y lo cierto es que el cocalero andino nunca es él que beneficia al final de los enormes montos relacionados con la venta de su producto… 
Apuestas geopolíticas y económica
La lucha antidrogas es un fracaso grande, si se mira a los objetivos oficiales, ya que la guerra iniciada desde hace lustros no logró bajar la producción, sino más bien hizo que se traslade cada vez de un país al otro, cuando no de una región a la zona vecina. Esta guerra hizo caer la producción de 140 000 a 40 000 Hts. en Perú y de 35 000 a 5 500 Hts. en Bolivia, pero la producción se trasladó a Colombia donde cuenta ahora con 120 000 Hts. 
Sin embargo, si se toma en cuenta el objetivo extraoficial, el fracaso se vuelve un éxito total… Porque este dispositivo tiene sobre todo la meta de controlar una zona estratégica, tanto en el plano económico como en el plano político (Cf. Entre otros artículos, él del Monde Diplomatique). Los Estados Unidos efectivamente se han asegurado así una presencia militar en casi toda América Latina (Puerto Rico, Ecuador, Colombia, El Salvador, Antillas Neerlandesas, Bolivia, Honduras, …), con más motivo todavía cuando este continente padece de movimientos sociales preocupantes para los Estados Unidos: elección del "bolivarista" Hugo Chávez en Venezuela, reforzamiento considerable de las guerrillas en Colombia, agitación cívico-militar en Ecuador y Bolivia (países produciendo petróleo por otro lado…) 
Algunos ejemplos de ingerencia norteamericana:
¿Acaso no acaba de firmar Colombia (Bolivia tambien) la interdicción de extradición de los militares norteamericanos a la Corte Penal Internacional, después de presiones de Washington, que amenazaba con cancelar la ayuda militar contra los narcotraficantes? Lo mismo firmó Honduras hace unos meses.
La ingerencia norteamericana a veces va más allá, dictando directamente su punto de vista al pueblo, como ese día que el embajador de EU. en Bolivia "desaconsejo fuertemente" a los bolivianos de votar por Evo Morales, el líder indígena, en las últimas elecciones, bajo el riesgo de perder la ayuda norteamericana… Entonces, la guerra antidroga,¿fracaso o éxito? 
¿Por qué la guerra anti-coca es un fracaso?
Más allá de lo que pienso, que cualquier política represiva está tarde o temprano condenada al fracaso, el motivo principal explicando que sigue la producción de coca tiene raíces socioeconómicas.
En efecto, lejos de ser una "elección de vida" por parte de los campesinos, la cultura de la coca simplemente permite a miles de campesinos andinos de sobrevivir. En ausencia de reforma agraria, de política de desarrollo, de una alternativa verdadera y tolerable a la cultura de la coca, ésta seguirá porque ninguna de las otras culturas tradicionales les garantiza un ingreso equivalente. 
Estoy convencido por otra parte que hasta que cambien las reglas que rigen el comercio internacional, nada cambiará realmente para los campesinos cocaleros. Al ahogar los mercados de los países andinos con sus propios productos agrícolas, en gran mayoría subvencionados, los mismos occidentales empujan los campesinos andinos a acudir a estas culturas de sobrevivencia. 
Pero tratar de los problemas relacionados al comercio internacional y cambiar las reglas de la OMC ya es tema de otro posible estudio para más tarde. 
Aquí termina mi resumen sobre la problemática hoja de coca y espero, no tanto haber dado la vuelta al problema sino más bien haberles propuesto una idea general del tema.
Algunos vínculos interesantes sobre este tema:
Proyecto de valorización de la coca:
http://www.mamacoca.org
Comentarios: vstevaux@yahoo.com
Ultimas páginas agregadas 
El tabagismo-10/01/05
tradiciones Bolivia-09/01
Casamiento-05/12/04
Libro de Oro-29/11/04
Trabajo infantil - 22/11/04
Proporciones Mundo-20/11
Namibia-15/10/04
Brasil-10/10/04
Ultimas páginas modificadas 
Manu's Job-20/02/05
Vince's Job-15/11/05
Desarrollo Sostenible-2/12
Argentina-10/10/04
AVE-25/04/04
Quick News
Empecé con mi nueva ONG AVE (AudioVisuales Educativos)... Mas informacion dentro de algunas semanas...
Quick Help
Para volver al inicio de cada página doble click en qualquier lugar de la página, excepto en los vinculos! 
Lo que me da rabia...  
Democracia a la americana
Nada que decir, hay un cierto seguimiento en sus ideas …
Después de haber soñado con hacer de Irak la vitrina del occidente para contagiar el mundo árabe, G.W.Bush vuelve a la realpolitik. Es cierto que faltando pocos meses antes de la elección presidencial en EEUU, cualquier decisión errónea en Irak sería fatal al inquilino actual de la Casa Blanca. ¿Más? 
El embargo norteamericano en Cuba se endurece
Sin darles excusas ninguna a los desvíos del régimen de Castro, el más viejo embargo del mundo no es para nada cerca de llegar a su fin. De hecho, G.W. Bush, en su inconmensurable abertura de mente y su generosa humanidad de siempre, acaba de endurecer las condiciones de embargo sobre la isla... ¿Más? 
La globalización neoliberal
"La globalización no es una etapa necesaria en una evolución natural del sistema económico social o tecnológico de la humanidad, pero una decisión política… que podemos modificar". ¿Más?
Todos los articulos sobre lo que me da rabia están aquí! 
 

 
Gracias por su visita y hasta pronto… ¿en Bolivia?

Rispondi  Messaggio 10 di 11 di questo argomento 
Da: Maikohara1 Inviato: 26/09/2005 03:05
Que mas da que Evo la cultive,si papa Bush la comercio para pagarle a los contra con su secretario mas canosa y Posada carriles,el ejercito de EEDD en colombia la traen en aviones,el embajador de EEUU en colombia la lleva en la balija diplomatica y la mujer en el bracier...y ahora EEUU tiene el contrabando de opio mas grande de la historia,por tres anos consecutivo,Afganistan a roto el record de extraccion de opio,supervisado por las tropas de invasion......denunciado por el secretario de drogas y delincuencia de la ONU.

Rispondi  Messaggio 11 di 11 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 27/09/2005 14:38

no embarde el tipo es un tonto de capilote,origen humilde y no estudios superiores,eso significa cerebro facil para el tirano penetrar,y quiere regrezar al pasado algo a si como pot pot  en cambodia una revolucion cultural...otro imbecil mas ...

ULTIMAMENTE, ANDO UN POCO DISTRAÍDA,ASI QUE AHORA QUE ME ENCUENTRO CON ESTA JOYITA.......,ME ASALTA UNA DUDA!! MAS BIEN UNA CUASI CERTEZA ME INVADE!! PERO AÚN ASÍ PARA NO PRECIPITARME PREGUNTO.........ES UNA AUTODESCRIPCIÓN BIOGRÁFICA???????.............

DIGO....

SALUDITOS

MATILDITA



Primo  Precedente  2 a 11 de 11  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati