Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, ツsuave-ternuraツ !                                                                                           Per molts anys, frágil doncella !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: UN PLEBISCITO DE SI O NO PARA CUBA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 31 del tema 
De: amigotwo  (Missatge original) Enviat: 28/09/2005 04:02
Acabamos de leer este escrito de Jorge Hernandez Fonseca en Peña Cubana y lo asocio a lo que "pide a gritos" una forista de Cubafar con el nick de Dulcinea desde hace muchos dias: Un plebiscito para Cuba y el derecho que tenemos todos los que vivimos en la diaspora a participar en el como cubanos TODOS que somos. No es de todos conocido como el dictador nos exige un pasaporte... para visitar nuestra tierra? No es de todos conocido que independientemente que "su" constitucion no acepta la doble ciudadania nos exige para visitar nuestra patria la inscripcion de nuestros hijos como ciudadanos cubanos para la obtencion de sus pasaportes? Es que solo tenemos deberes... en este caso pagar por todos los tramites y documentos y ningun derecho para el futuro de nuestra patria? Nos unimos a este llamado de corazon.

Articulo escrito por Jorge Hernández Fonseca

Finalmente la oposición política cubana está dando muestras de madurez ante la tarea política más importante de nuestra generación: derrotar la dictadura impuesta por Fidel Castro en Cuba. Dos acontecimientos deben saludarse en esta nueva etapa.

En primer lugar, el comunicado de Oswaldo Payá y su Movimiento Cristiano de Liberación, llamado a la "unidad orgánica" de toda la oposición; y en segundo lugar, la convocatoria plural y unitaria -en la diversidad- que exiliados cubanos han hecho para reunirse el próximo 10 de Octubre en Madrid, acelerando una definición sobre Cuba en la próxima Cumbre Iberoamericana a celebrase precisamente en España en fecha similar.

La problemática cubana se va reduciendo a una esencia cada vez más simple: eliminar del panorama político cubano la dictadura castrista. Ya es evidente la derrota del socialismo tropical en el área económica; el mismo no ha sido capaz de alimentar su pueblo en medio siglo de tentativas. Se ha mostrado incapaz de mantener la producción azucarera a niveles decentes; ha sido incompetente para generar los empleos que la población necesita, y se muestra permanentemente dependiente de apoyos económicos foráneos, inicialmente desde Rusia y ahora desde la Venezuela de Hugo Chávez.

Es unanimidad mundial indiscutible la derrota ideológica del marxismo, impuesto a la fuerza en la isla. No hay sustento para mantener en Cuba un régimen que fracasó en Europa, África y Asia, justificándose como un paso adelante en la historia de la humanidad, simulando ser la única manera de garantizar justicia social. La ideología ha sido derrotada y en la Cumbre Iberoamericana no hay un solo país (ni siquiera Venezuela) que abrace el marxismo-leninismo como solución para los problemas del siglo XXI.

De la misma manera que el sistema económico y social cubano fracasó, también resulta insostenible -hasta para Venezuela- el mantenimiento de una dictadura política en la isla. Ni Hugo Chávez se atrevería a defender un sistema de dictadura en cualquier país del planeta, sin ser refrendado por su sociedad mediante elecciones libres y directas.

Habidas cuentas del fracaso ideológico, político, económico y social del régimen cubano, sólo queda una lucha desprovista de debates, porque los argumentos son harto conocidos por todos. Se impone ahora generar una síntesis de acuerdos en el seno de la oposición para la "unidad orgánica", que sean seguidos -sin subordinaciones- por todos.

Cada organización opositora, cada partido político, cada institución, debería jerarquizar la busca de una línea de consenso, que cualquier otra entidad opositora pudiera abrazar, con vistas a suscribir el acuerdo del 10 de Octubre en España. ¿En que principio estarían todos de acuerdo, del cual pudiera emanar una línea de acción inequívoca y unánime?

¿Que programa de acción común pudiera echarse a andar para acelerar el desplome de la dictadura, sin que nadie pierda identidad o renuncie a sus postulados y principios? En este sentido, sería formidable establecer un objetivo único, simple y directo.

Históricamente en Cuba ha habido iniciativas creadoras y hechos que conmovieron la dictadura. Siguiendo la línea y el ejemplo de algunas de esas propuestas, personalmente considero que de la simplicidad de lo que se decida el 10 de Octubre en España, dependerá en gran medida el éxito de la lucha por rescatar la democracia en Cuba, iniciando el proceso internacional en la Cumbre Iberoamericana de este año.

Considerando la heterogeneidad de los países que asistirán a la Cumbre de España donde queremos hacernos escuchar, se debe analizar la mejor manera de llegar a todos con un mensaje claro e irrefutable, como sería por ejemplo pedir la convocación de un simple plebiscito en Cuba, monitoreado por los países hermanos de Iberoamérica (recalcando incluso que no incluimos a EUA como miembro) para decidir un aspecto único: la continuación -o no- del sistema implantado por Fidel Castro en Cuba.

En este plebiscito tendrían derecho a votar todos los cubanos, incluyendo los que viven en el exterior, monitoreado también en el extranjero por la comisión iberoamericana.

Luchando por un plebiscito entre cubanos, que decidiría la permanencia -o no- del régimen actual, la dictadura no tendría como contrarrestar la presión internacional (y nacional) que surgiría de tal propuesta. ¿La dictadura se opone a hacer una consulta con el pueblo cubano monitoreada por iberoamérica? El precio político para el régimen es muy alto, y pagar sus consecuencias implicaría un torrente de solidaridad que culminaría con la materialización de una victoria política opositora en todos los ámbitos.

Basta de tocar teclas con la que debemos explicar mil veces -sin ser entendidos- que el diferendo cubano no es el de EUA con Cuba, sino el de la dictadura contra el pueblo cubano. Pasemos a otra etapa; pidamos un simple plebiscito de si o no, aceptando el régimen actual o rechazándolo directamente, pero por parte de todo el pueblo cubano, bajo supervisión iberoamericana, como hasta Hugo Chávez organizó recientemente.

Ya Pinochet se vio obligado a hacer su plebiscito, y lo perdió. Hugo Chávez también se vio obligado a hacer el suyo y como lo ganó, lo muestra como carta de triunfo ante el mundo por sus implicaciones democráticas, basadas en la participación popular. Esto nos daría la fuerza de decir: hasta Chávez se sometió a una consulta popular supervisada.

Existe lógicamente la posibilidad de que la dictadura gane el plebiscito mediante subterfugios, evadiendo el control internacional (o no). En ese caso, paciencia -como ocurrió en Venezuela- llevaríamos la lucha hacia nuevas fronteras democráticas. Sin embargo, la disposición dictatorial de consultar al pueblo cubano -nunca consultado antes sobre el sistema implantado en la isla- y en presencia de observadores imparciales, ya sería una oportunidad para hacer promoción de la sociedad democrática durante la campaña del plebiscito, controlado por los países iberoamericanos.

Si todos unimos nuestra voces para hacernos escuchar en la Cumbre Iberoamericana de España, proponiendo la celebración en Cuba de un plebiscito -si o no- a la dictadura, ninguna organización opositora tendría que ceder en sus programas, y continuarían independientes y libres para su acción política, fuera de la campaña por el plebiscito.

Hubo un momento en la lucha, en el que se llegó a similar conclusión. Desgraciadamente la división organizativa de la oposición entonces no permitió el consenso para el acuerdo. Ahora iremos a España previamente y las condiciones unitarias en la acción son cada vez más propicias. Aprovechar esta oportunidad coyuntural es lo que la patria reclama,
ya!
 
 


Primer  Anterior  2 a 16 de 31  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 05:55
Los de la diáspora que hayan adquirido otra nacionalidad, según la constitución actual y las que le anteceden , incluso la de 1940, no son cubanos.
Por tanto no tendrían arte ni parte en ningún supuesto plebiscito.
Por otra parte el gobierno y el puebllo cubano saben muy bien que los plebiscitos los pide el pueblo no extranjeros, y que cuando no salen a gusto de los "exiliados" u opisitores, ya puede decirlo el propio Bush que ser'an tachados de falsos.
Les recuerdo cuantos lleva ya Chavez en Venezuela y si a alguno lo dieron por bueno los escualidos.
 
 
Ahora iremos a España previamente y las condiciones unitarias en la acción son cada vez más propicias
¡Si hasta para contar las enfermedades de un preso no se ponen de acuerdo!
Todavía recuerdo los "piropos" que se dirigieron la Bertica de la Asamblea y el Oswaldo Payá cunaod lo de la Asamblea Para Promover etc....
A no ser que el amo de ambos les haga sentarse juntos, so pena de quitarles la "pensión"... ( y todavía quedan los otros 363 partidos)
 
El pueblo cubano plebiscitó muy a fondo la ultima constitución cubana y declaró que el socialismo es irrenunciable y que en Cuba, sin nuestro permiso no entra nadie ( que quiera marcharse luego, claro)
Por otra parte la Cumbre se celebra en Españ y el exilio no ha perdido ocasión de insultra al gobierno español , con Zapatero a la cabeza ( por salirse de Irak, claro) desde el mismo día que ganó las elecciones.
Dudo mucho que ninguna representación de los que le insultan obtenga credenciales para asistir, ni como observador,  a un acontecimiento que patrocina el gobierno español.
 
Saludos

Resposta  Missatge 3 de 31 del tema 
De: amigotwo Enviat: 28/09/2005 07:43
    Mfelix demuestras un total desconocimiento de lo que hace el dictador y los tramites que tiene que realizar el exilio para visitar Cuba... tienes pasaporte cubano?
Busca en la primera pagina leeras que dice que eres CIUDADANO CUBANO y esta hecho por el desgobierno del mismo dictador que apoyas!
  O sea que independientemente que tenga otra ciudadania ME ESTAN CONSIDERANDO CIUDADANO CUBANO AL DARME EL PASAPORTE!
  O a un argentino o de otro pais le dan tambien pasaportes cubanos para visitar Cuba? Si nos cunsideran cubanos Tenemos tambien TODOS los derechos!
 
                                  Haste miembro ahora!
 
 
 

Resposta  Missatge 4 de 31 del tema 
De: maribea05 Enviat: 28/09/2005 09:32
Les duele, querido amigotwo, en las mismas costuras les duele cualquier iniciativa de este tipo porque durante algunos años, lograron mantener a muchas partes del planeta totalmente obnubiladas con su atmósfera mentirosa de justicia social y de RobinHoodses del plante.
Les duele que ya todo el mundo esté consciente de que Cuba era antes un país de inmigrantes, y el "paraíso" de Castro es una sentina de la que todo el mundo quiere salir...
Les duele que se ponga en evidencia su Constitución, panfleto vergonzoso, lleno de contradicciones y violado por ellos mismos.
Por eso hay que seguirles dando donde les duele, en las Luz Madroño que habla hasta por los codos, en las iniciativas internacionales cada vez más auspiciadas y tomadas en cuenta, en todo...

Resposta  Missatge 5 de 31 del tema 
De: Elpidio3747 Enviat: 28/09/2005 11:20
AMIGOTWO........creo que el companero vocero felix tendra que pedir ayuda directa de VILLA MARISTA con tu llegada a este foro,tendra doble trabajo por el mismo sueldo,ahora tendra que hacer overtime para responderte ,creo que padece de mal dormir,bueno el sabe que el regimen lo monitorea y para que no le corten el chequecito hara todo el esfuerzo ,para seguir mintiendo..........creo que de ves en cuando tenemos que ponerles aqui un yo acuso que han sido muy efertivo en otros lugares,felix las baterias se te agotan  y cuba no te las quiere cambiar,lo siento pero el juicio final se acerca cuidate  no seas que en unos de tus viajes sucedad lo inesperado .......

Resposta  Missatge 6 de 31 del tema 
De: amigotwo Enviat: 28/09/2005 13:09
Hola Mariela y Elpidio uds. no necesitan ninguna ayuda en realidad... cuando traemos a la luz las mismas contradicciones que tiene ese regimen y se encuentran sin una respuesta... entonces tratan de cambiar el tema al "bloqueo", a la "mafia", a Irak, ya veran la respuesta si es que se atreve de el Mfelix, es mas lo reto que conteste directamente mis preguntas anteriores y las destruya con documentos...como estoy dispuesto a traer... pero limitandonos solamente a este tema y no empezar a brincar de rama en rama... como micos.
  Elpidio pronto traere los Yo acuso que son de muchos foristas y otros... se que les tienen terror por la cantidad de visitas que tienen en donde quiera que los he publicado... quien sabe si hasta Mfelix hace un yo acuso para que le aumenten la cuota.
 
                                   Haste miembro ahora!
 
 
                                                       

Resposta  Missatge 7 de 31 del tema 
De: amigotwo Enviat: 28/09/2005 14:57
Vamos a analizar lo siguiente:
1- Cualquier cubano en el extranjero para viajar a Cuba debe tener pasaporte cubano... INDEPENDIENTEMENTE que sea ciudadano de otro país.
2- En la primera pagina de ese pasaporte dice que el portador es ciudadano cubano.
3- La apócrifa constitución castrista especifica bien claro lo que pueden hacer los ciudadanos cubanos, como votar, elegir y ser elegidos, participar en referéndum, etc.

Mi pregunta es si el mismo castrismo reconoce que somos ciudadanos cubanos... porque no podemos participar en lo que ocurre en Cuba.
Porque si se supone que esa constitución es legal no podemos exigir nuestros derechos?
Porque no podemos demandar un referéndum o un plebiscito?
Porque no tenemos representacion en las decisiones?
Porque con 2 millones de cubanos fuera del país y aumentando dia a dia no exigimos los derechos que da la apócrifa constitución castrista y solicitamos y demandamos como cualquier otro cubano dentro de Cuba?
Fijense que no menciono para nada que los envíos de los cubanos en el exterior es el renglón mas importante que mantiene el castrismo... pero si tenemos también ese valor económico porque no demandar nuestros derechos.
Ahora que se realice el plebiscito o no.... en mi opinión el castrismo no lo permitirá... y esa es la palanca que debemos apoyarnos para nuestras justas demandas y que el mundo.... y sobre todo "las putas tristes" de castro se enteren de cuales derechos exigimos. Es nuestra oportunidad de hacer "bulla" con todo esto. No tenemos derecho a sentarnos en el umbral de la casa a esperar que ocurra un milagro.... como lo que hemos hecho por 46 anos.
Lenny

                                   Haste miembro ahora!

 


Resposta  Missatge 8 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 16:46
Amigotwo:
1- Cualquier cubano en el extranjero para viajar a Cuba debe tener pasaporte cubano... INDEPENDIENTEMENTE que sea ciudadano de otro país
Falso. 
Vivo en un sitio , Santiago, con el único consulado cubano para todo el norte y centro de España y el caso lo conoxco bien.
Verás: los cubanos son como todo el mundo, con leyes parecidas, si tu te vas a USA o a España y sacas la nacionalidad de esos países y no cumples con el tr´ñamite de informar al consulado cubano más cercano , resulta que el gobierno cubano no se entera por cauces oficiales que  hay uno menos.
En España, incluso, en el impreso de nacionalización hay un apartado que te pregunta si quieres que se comunique o no al Gobierno Cubano tu renuncia a la nacionalidad cubana y tu adquisisión de nacionalidad española.
Si dices que quieres darte de baja , el propio Ministerio del Interior se pone en contacto con Cuba y te hace el trámite ( y te vuelven loco a firmas) tambien puedes hacerlo en el consulado.
Es lógico que si no lo comunicas, para el Gobierno Cubano sigas siendo cubano y así cuando vayas a Cuba de turista y no lo digas a la Agencia de viajes esta se llevará una sorpresa cuando el consulado adonde fue a sacar las visas le diga que hay un cubano que necesita pasaporte  cubano para entrar en Cuba.
Entonces todo son lloros y lamentaciones y prisas ( y pagos de dinero) se junta que el viaje había sido previsto , las reservas sacadas y pagadas y la vacaciones en el trabajo pedidas y por lo general hay que sacar un nuevo pasaporte o renovar si procede el viejo, inscribirse en el consulado y todo eso lleva un tiempo  y un coste.
Más de una vez me ha tocado hacerle ese papeleo a un compatriota despistado que me  conoció en el consulado y más de una vez el consul se ha molestado lo indecible para que el viajero no pierda viaje y dinero, yendo por la tarde a llevarle el pasaporte a la agencia ( por la trade no trabaja) llamando al "viajero" quedando con el un domingo ( para que no pierda días d etrabajo) etc.etc.
Ese desconocimiento de las leyes cuesta caro.
Por otro lado ni España reconoce la doble nacionalidad con Cuba, y aunque así fuera, Cuba, ni ahora ni antes reconoció nunca la doble nacionalidad.
 
2- En la primera pagina de ese pasaporte dice que el portador es ciudadano cubano
Y si fuera un pasaporte de Monaco diría que eres monesgaco ¿ Y...?
 
3.-- La apócrifa constitución castrista especifica bien claro lo que pueden hacer los ciudadanos cubanos, como votar, elegir y ser elegidos, participar en referéndum, etc
No, exige ser residente  en Cuba o estar debidamente inscrito en el consulado en el extranjero. Yo conozco a "cubanos" que son españoles mientras no vayan por Cuba que no saben ni donde cae el consulado.
No se que quieres decir con "apocrifa" ¿Me lo explicas?
 
Mira:
Constitución actual, vigente:
Artículo 32o..- Los cubanos no podran ser privados de su ciudadania, salvo por causas legalmente establecidas. Tampoco podran ser privados del derecho a cambiar de esta.
No se admitira la doble ciudadania. En consecuencia, cuando se adquiera una ciudadania extranjera, se perdera la cubana.
La ley establece el procedimiento a seguir para la formalizacion de la perdida de la ciudadania y las autoridades facultadas para decidirlo.
 
Seguramente para tu sorpresa, la Constitución de 1940, que muchos en el exilio anhelan, ES AUN MAS FUERTE, mira:
 
Art.15- Pierden la ciudadanía cubana:
a) Los que adquieran una ciudadanía extranjera. ( hasta aquí como la actual)
b) Los que sin permiso del Senado entren al servicio militar de otra nación, o al desempeño de funciones que lleven aparejada autoridad o jurisdicción propia
c) Los cubanos por naturalización que residan tres años consecutivos en el país de su nacimiento, a no ser que expresen cada tres años, ante la autoridad consular correspondiente, su voluntad de conservar la oiudadanía cubana. 
La Ley podrá determinar delitos y causas de indignidad que produzcan la pérdida de la ciudadanía por naturalización, mediante sentencia firme de los Tribunales competentes. 
d) Los naturalizados que aceptasen una doble ciudadanía. La pérdida de la ciudadanía por los motivos consignados en los incisos b) y c) de este artículo no se hará efectiva sino por sentencia firme dictada en juicio contradictorio ante Tribunal de Justicia, según disponga la Ley. 
 
 
 
El caso mayoritario en el exilio es obtener la ciudadanía extranjera y . aún peor, prestar servicio militar en EEUU.
A veces , dirigentes del exilio muestran descradamente su desconocimiento de lo que hablan cuando invocan la constitución de 1940 como vigente en la presunta "transición" y a la vez pretende ser cubanos.
Cualquier cargo publico que hayan ocupado en USA les incapacita, si pretaron servicio militar les incapacita, además de  tener otra ciudadanía.
 
 
Tu pregunta queda pues respondida.
Si tiene pasaporte cubano en vigor, estás inscrito en un consulado cubano, y no tienes ciudadnía norteamericana, no problem, eres tan cubano como yo.
Pero en el caso contrario no es lo que penseis que debe ser , es lo que hay legislado por muy "apocrifo" ( ¿...?) que lo consideres y si te remites al pasado lo pones peor.
 
Debes de ser el número trescientos y pico a quien se lo explico
Saludos

Resposta  Missatge 9 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 18:34
Amigotwo:
Bueno, esta si que es gorda.
Hay que tener mucha paciencia con el exilio.
Mira, soy ciudadano cubano desde que nací.
Nunca perdí mi nacionalidad.
Siempre cumplí todos los trámites legales.
Tengo el pasaporte al día y en vigor.
Tengo la tarjeta de inscripcion consular.
Mi DNI español dice que soy EXTRANJERO, puedo viajar por toda la Unión Europea con ese DNI, pero pone muy clarito Extranjero y Cubano.
Si quiero viajar fuera de la UE, del espacio Schelengen, viajo con mi pasaporte cubano, pero una vez dentro de las fronteras de la UE me es más cómodo el DNI comunitario.
Como anecdota mi hermano, que vive en Argentina y viaja mucho, tiene tres pasaportes, el cubano, el argentino y el español, que según donde se encuentre utiliza a su conveniencia.
Conscientemente y no por desconocimiento, nunca comunicó a Cuba sus "infidelidades", por tanto es hispanoargentino  y cubano en todo el munbdo excepto en Cuba.Ç
Porque  coincide que España y Argentina tienen un tratado de doble nacionalidad, es español por ser hijo de españoles y haber residio en España, argentino por estar  casado con una argentina y con hijos argentinos. 
En Eceiza saca el pasaporte argentino, en Barajas el español y en el Jose Martí  o en Rabat el cubano.
Cuestión de evitar colas.
He ocupado cargos publicos en este país previo permiso del Consulado.
Vamos que cuando llega un consul nuevo soy el que más conoce la "parroquia", las horas que llega el correo oficial al aeropuerto de Santiago de Compostela, lo que tarda en llegar la correspondencia, que banco hace más rápido las transferencias, etc. etc.
Probablemente desconozcas , corrigeme si me equivoco, las más mínimas normas legales del país al que pretendes pertenecer o te guies por terceras personas interesadas en su "versión".
No hagas caso, si se trata de Cuba hay una cosntitución, unos consulados y una embajada, el resto son ganas de "marear la perdiz" como se dice aquí.
Lo curioso es que si se tratase de la Republica Federal Alemana sería lo mismo, pero en el exilio teneis un extraño concepto de las leyes internacionales.
 
Saludos

Resposta  Missatge 10 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 20:23
Vamos a ver Maribea.
¿Como tengo que hacer para recordarle que vive en Puerto Rico, el único páis del mundo que tiene más emigrantes que residentes en el país?
Le recuero que Mexico,  todo Centroamerica excepto Costa Rica, Ecuador, Colombia, que yo sepa tienen más emigrantes porcentuales y absolutos que en Cuba.
Ya no le hablo de otros continentes.
Si se mete en profundidades, podría tambien explicar porqué Inglaterra en ekl siglo XIX, era el país más industrializado y poderoso del mundo y uno de los que marchaba más gente
Lo de luz Madroño, que no se a que viene aquí, recuerde que se le atrapó con dinero que no declaró a la entrada en el país,  se la siguió y lo iba dando según instrucciones de Miami a los di$idente$.
Recuerde tambien, que mintió cuando dijo que Cuba no habia firmado la  Declaracion de los Derechos Humanos.
Por todo eso tendrá méritos para ser la directora de El Disidente Universal ( de Puerto Rico) y cobrar del Senado USA ( estoy cerquita del USAID) pero para el humano normal no es más que una provocadora y una mentirosa, que si para UD. es una virtud, para el común de los mortales no pasa de ser un defectillo, normal en grupos como el suyo.
Que por aquí leeemos más cosas que el Disidente Universal ( de Puerto Rico)
 
Aprovecho para recordarle que aún no me ha explicado de forma razonable el porqué, de la exagerada emigración de Pueeto Rico tampoco me ha explicado porque tuvo que mentir esa señora respecto a la firma de la Declaración.
Ni siquiera si reconoce que mintió.
No se preocupe, no hace falta, la conocemos de sobra.
No contestará ¿ O sí?  ja, ja, ja, ja

Resposta  Missatge 11 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 22:11
Elpidio:
Te voy a poner un CERO en aplicación.
No me repasas nada.
De este tema ya comenté lo suficiente, y tú, cada vez que entra uno nuevo con la misma canción a hacerle coro.
Desafinas, no desmuestras más que tu ignorancia, calladito no se notaba tanto.
No obstante te agradezco tus intervenciones, siempre tan sorprendentes, ponderadas, y argumentadas, elevan la categoria intelectual de este foro.

Resposta  Missatge 12 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/09/2005 22:11
Bueno espero a ver qu eme contestan, a vee si adivino.
 
Maribea me saldrá con que  este año no hay agua corriente en un Instituto en Santa Clara., pero callará una vez más sobre el tema este y sobre los que desgraciadamente para ella sacó.
Elpidio insultará.
Amigotwo ¿...? es una incognita.
 

Resposta  Missatge 13 de 31 del tema 
De: llabrada Enviat: 29/09/2005 01:59
"...Puerto Rico, el único páis del mundo que tiene más emigrantes que residentes en el país?"
Esto es falso, no es el unico.
Saludos, Luis

Resposta  Missatge 14 de 31 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 29/09/2005 03:59
¿Cual o cuales son los otros?

Resposta  Missatge 15 de 31 del tema 
De: llabrada Enviat: 29/09/2005 05:59
Israel

Resposta  Missatge 16 de 31 del tema 
De: Amelia442 Enviat: 29/09/2005 07:59
Como se trata de demostrar que algunos están equivocados, en cuanto a lo que dice la legislación actual cubana y las disposiciones del MINREX que entraron en vigor en junio del 2003, les explicaré lo siguiente, de hecho la Constitución cubana no reconoce doble nacionalidad, excepto como en el caso del Ché Guevara que se hizo por disposición especial y para poder nombrarlo Ministro etc.
 
Para que no quede lugar a dudas, les pondré las páginas oficiales cubanas en las que pueden leer que estamos obligados a tener pasaporte cubano para viajar a Cuba ,todos los que hemos salido después de 1970, así mismo nos otrogan el derecho a inscribir a nuestros hijos nacidos fuera de Cuba como ciudadanos cubanos, siempre presentando el certificado de nacimiento del país donde nacen, he aquí una gran contradicción, si no se reconoce la doble nacional, pero el por qué de estas disposiciones las podremos analizar después, de igual forma se puede testar a favor de un ciudadano cubano y en virtud de ser ciudadano cubano, estos asuntos legales a veces resultan un poco complicados, por lo que hay que tener paciencia.
 
 
Allí podrán encontrar que hasta tanto el MINREX no le comunique que ha sido " despojado " de la nacionalidad cubana, debe inscribirse en el Consulado del sitio donde reside, así como portar su pasaporte cubano actualizado, cuya prorroga debe hacerse cada dos años, si preguntamos a cualquier cubano que resida fuera de Cuba después  de 1970, si ha recibido esa comunicación aún después de haber obtenido otra nacionalidad, nos dirá que no, si le preguntamos a cualquier cubano si teniendo un pasaporte que acredite que tiene otra nacionalidad si puede viajar con el a Cuba, nos dirá que no, es de carácter obligatorio hasta tanto no le digan que ha dejado de ser cubano, tener, mantener y pagar ese pasaporte, no esperen que le comuniquen que ha pérdido la nacionalidad cubana, no lo harán nunca, de hecho el mismo Felipe Pérez Roque se la devolvió a algunos de los desembarcantes en Playa Girón ( de esto podemos hablar también ).
En esa misma página podrán encontrar lo de las inscripciones de hijos, testamentos etc, espero que no se aburran con el tema.
 
Somos cubanos, nos cobran muy caro por eso y por tanto tenemos derechos.
 
Pidamos un Plebiscito ya.
 
Saludos amigotwo y espero poder compartir en este grupo y conocer a los demás participantes, he hecho algo al revés, debí presentarme, soy Amelia, espero ser bienvenida.


Primer  Anterior  2 a 16 de 31  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats