Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: "Ya cobraron parte de la recompensa. Filiberto Ojeda fue delatado"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: maribea05  (Mensagem original) Enviado: 12/10/2005 04:29
El Nuevo Día
Viernes 30 de Septiembre 2005
Año XXXV - Volumen 12818
-------------------------------------------
Primera plana.
YA COBRARON PARTE DE LA RECOMPENSA
FILIBERTO OJEDA FUE DELATADO
Fuentes aseguran que el pago acordado supera $1millón
Jefe del FBI: Policía sabía de esfuerzos tras el líder de los macheteros
(Páginas 4-8)

-----------------

Página 4/ Portada
Respondió el FBI a alegada confidencia
Por Carmen Edith Torres
end.ctorres@elnuevodia.com

El líder independentista Filiberto Ojeda Ríos fue delatado y ya parte de la recompensa que ofrecían las autoridades federales fue cobrada, según fuentes federales.
[...]
Aunque el FBI ofrecía oficialmente $500,000.00 por información que condujera a la ubicación de Ojeda Ríos, se supo que la cantidad a ser distribuida a confidentes federales rondaría en $1,100,000.00
[...]

-------------

Da la casualidad que hoy es recogida de reciclaje en mi zona. Para eso, en este país no se necesita que los CDR hagan grandes manifestaciones ni se pasen un mes avisando de la recogida. La gente aquí recibe un canasto plástico grande, del que se hace responsable, y cívicamente recoge plásticos, cristales y periódicos, para una vez cada quince días depositarlo en las aceras y viene el camión del reciclaje a recogerlo. Con eso, de manera consciente, se ayuda al recogido y selección.

Pues, tenía ahí los periódicos de quince días, y en lo que los metía en las bolsas, me saltó a la vista el de la recompensa.

Así que, para información de los que desconocían la noticia, bien o malintencionados, aquí les puse un extracto.
Pueden comunicarse con la periodista del Nuevo Día (suministré el e-mail) que me imagino que gustosamente les envíe a los interesados la noticia completa.


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 12/10/2005 11:02
Fuentes aseguran que el pago acordado supera $1millón

¡Ahí está el detalle!

¿Que fuentes Maribea?

El problema lo tienen siempre ahí, tragan de todo, no comprueban nada.

En cuanto a la basura:

¡No me diga que las cosas son tan complicadas en Puerto Rico!

Para eso, en este país no se necesita que los CDR hagan grandes manifestaciones ni se pasen un mes avisando de la recogida. La gente aquí recibe un canasto plástico grande, del que se hace responsable, y cívicamente recoge plásticos, cristales y periódicos, para una vez cada quince días depositarlo en las aceras y viene el camión del reciclaje a recogerlo

Aquí la gente cuando recoge la basura, diariamente,  la hace en bolsas diferentes:

-una para la basura organica

-otra para papeles y cartones

-otra para cristales, botellas, etc

Y cuando, diariamente, baja la basura, la deposita en un contenedor distinto para cada bolsa, y diariamente, se recoge.

En las calles principales, los contenedores son de la altura de un televisor , parecidos a un buzón de correos chico, y las bolsas de basura caen  por la ranura,  a una especie de garage subterraneo, donde diariamente, van los camiones a recoger la basura.

Es un servicio municipal, no privado, aunque anualmnete se paga un umpuesto municipal de recogida de basuras, ( no mucho, depende del sitio, alrededor de 30 euros)

Cierto número de municipios se agrupan para tener un "basurero común" que aparte de las labores de separación y aprovechamiento, de reciclaje, vamos, eliminan el sobrante.

Ese servicio a veces es privado, sobre todo cuando hay posibilidades de que el valor de la basura reciclada, supere los costes.

En estos estados de "bienestar" el estado llega adonde lo privado no va por falta de beneficios, pero tiene la abusurda idea de que si deja beneficios hay que privatizarlo.

Para gran contento de los empresarios privados que acuden a un negocio sin riesgos, porque ya los asumió el estado o el municipio.

O sea gastate del bolsillo de todos , campañas, contenedores de colores,  para concienzar a la gente a separar sus basuras en casa,  recogela en camiones y por personal municipal, y llevala a un terreno ( por lo general municipal tambien) para que un listillo, se saque el beneficio final, procesando lo que tu has recogido y enseñado a recoger y separar.

Más espaciados hay otros contenedores para ropa usada, y solo para ropa usada, solo se ruega que la tiren limpia.

Si lo que se quiere tirar es un televisor, electrodomestico,  mueble, etc, hay que llamar al Servicio especial del Ayuntamiento que viene y lo recoge.

Hay ONG que tambien te lo van a recoger a casa si tiene algun valor.

Aunque ahora eso se  acaba pues salió una ley que obliga al vendedor de un electromestico nuevo a recogerte el viejo. ( me imagino  que el coste repercutirá sobre la venta del nuevo)


Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 12/10/2005 17:31
Avemaría, Santabárbara, Yemayá y Ajítití Siá-cará!
La verdad es que usted "compañero" Manuel Félix en ocasiones parece un tipo tan infeliz...
Mire que hacer un "issue" competitivo entre países, del asunto del reciclaje, que por el único motivo que lo comenté, en guasa, fue por los grandilocuentes discursos y publicitadas "batallas" que se hacen en Cuba cada vez que hay (o había) recogido de "pomitos", como si fuera un gran logro social y del desproceso, en lo que aquí es un normal desenvolvimiento al igual que en cualquier otro lado "civilizado", como es el recogido del reciclaje!

Sí, definitivamente "me" lo han dañado.

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 12/10/2005 17:31
Para el "compañero" Manuel Félix es bien difícil de comprender, que los periodistas fuera de Cuba están obligados a trabajar con un código de ética. No sólo se hacen responsables de sus escritos, de la veracidad de los mismos, sino que tienen que responder por ellos ante cualquier reclamo social, de sus editores y de la justicia. Tienen obligación como parte del código de ética, también, de preservar la confidencialidad de sus fuentes. Eso conlleva un riesgo grande de la profesión, pueden ser objeto de demandas tanto ellos como sus medios, deben tener el suficiente valor, y de nuevo, el suficiente profesionalismo, como para enfrentar a la justicia (caso reciente, una periodista creo que del NYT, que ha tenido que sufrir prisión por NO romper su compromiso con la fuente que, dentro de la Casa Blanca, le pasó alegadamente el dato de un caso muy sonado recientemente, leer el periódico para enterarse).

Todo esto, de nuevo, es extremadamente difícil de comprender por parte del "compañero" Manuel Félix, porque en la Cuba de la dictadura castrista, la prensa no es el cuarto poder, la prensa es un vocero monigote de la dictadura, es quien se encarga de publicar "las orientaciones ideológicas" del partido. Los periodistas venden su pluma, o mejor, nunca la han tenido en la mano. No existen fuentes ni investigaciones noticiosas de cotejo y chequeo de qué hace el gobierno y si lo hace bien o mal en función de las altas responsabilidades que se supone que debieran tener y el compromiso de SERVIR AL PUEBLO y no al revés. Son capaces de delatar al compañero de al lado si por casualidad les hace un comentario personal con opinión propia (sacrilegio!) incluida acerca de tal o mascual disparate que les llegó a publicar...

Claro, quién va a entender así qué cosa es realmente LA PRENSA y su trabajo...

No se preocupe, "compañero" Manuel Félix, que eso a lo mejor se lo tomen como atenuante en el juicio.
Por cierto, quizás sería bueno que analizaran usted y sus jefes fueran mover el centro de operaciones cibernéticas a otro país, uno africano sería bueno, ¿no cree?. La justicia española parece que se ha tomado en serio lo de que tiene potestad para aceptar demandas relacionadas con crímenes de lesa humanidad.

Estoy convencida de que con el dictador en jefe no puede pasar nada drástico, lamentablemente no hay jurisdicción para meter preso a un jefe de estado dictador, acusado de tales crímenes, pero ojo, que el show de prensa y político, sí que se forma por un lado, y por otro, aquellos que como usted, no deben estar amparados con pasaporte diplomático, sino que son simples asalariados de la dictadura apareciendo en una nominilla de petit cash, esos, "compañero" Manuel Félix, pudieran pasar sustitos.

Psssss, no es una amenaza particular ni mucho menos, antes que se me vaya a engallar conmigo, que amanecí trabajando desde temprano, pero feliz como una lombriz ("gusana" internacionalista, freelance e internauta). Yo no tengo dinero para demandar a nadie. Además, quiero esperar que el trabajo inmenso que están haciendo amigotwo y otros más, de recopilación de abyecciones, esté bien voluminoso, para que sirva para estos fines.

Ahhh, what a day today!


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados