Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Para no olvidar... FBI ASESINA a Filiberto Ojeda
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 9 no assunto 
De: Lealtad_siempre  (Mensagem original) Enviado: 07/10/2005 16:43

Puerto Rico:

El FBI asesina a Filiberto Ojeda Ríos

Revolución #017, 9 de octubre de 2005, posted at revcom.us

"Desde 1898, cuando las tropas yanquis invadieron la isla, los dictados del capitalismo estadounidense han dominado a Puerto Rico... El PCR,EU apoya la lucha por la independencia total e incondicional de Puerto Rico y la plena liberación social de los puertorriqueños".

"Puerto Rico: Una cuestión nacional-colonial particular" del Borrador del Programa del PCR,EU
Se consigue en revcom.us/rcp-s.htm

El 23 de septiembre, en las montañas de Puerto Rico, el FBI cercó la pequeña vivienda de Filiberto Ojeda Ríos, dirigente del Ejército Popular Boricua-Los Macheteros, uno de los grupos independentistas. Desde 1990, tras ser condenado de un robo a mano armada al banco Wells Fargo en Connecticut, vivía en la clandestinidad.

Desde hace años, sus partidarios sabían de él a través de discursos grabados que se oían por toda la isla. De hecho, el mismo día que los francotiradores cercaban su vivienda, un discurso de Filiberto Ojeda resonaba en el pueblo cercano de Lares, donde cientos de personas se congregaron para celebrar el aniversario del "Grito de Lares", el levantamiento de 1868 que simboliza el nacimiento de la nación y la independencia de Puerto Rico.

El cabecilla del FBI en Puerto Rico, Luis Fraticelli, admitió que Filiberto Ojeda ofreció negociar la salida de su esposa, Elma Beatriz Rosado, a quien arrestaron cuando salió de la vivienda. Se informa también que Ojeda pidió la presencia de un periodista para que fuera testigo y mediador, y que el FBI lo rechazó.

El gobierno de Estados Unidos ha ejecutado a sangre fría a muchos líderes militantes y revolucionarios del pueblo. Al líder de los Panteras Negras Fred Hampton lo ejecutaron cuando dormía. A Malcolm X lo ejecutaron cuando terminaba de dar un discurso.

El gobierno también ha atacado a los independentistas puertorriqueños. Al Dr. Pedro Albizu Campos, el fundador del moderno movimiento independentista, lo arrestaron y lo sometieron a radiación en la cárcel, lo cual contribuyó a que se enfermara y muriera en 1965.

En 1978, cuando dos jóvenes independentistas se rindieron de rodillas en el Cerro Maravilla, cinco policías los ejecutaron. Uno de los policías dijo después que las órdenes del comandante de policía era que los independentistas "no bajaran vivos".

Ahora han ejecutado a Filiberto Ojeda, un señor de 72 años de edad. Los agentes federales dispararon más de 100 balas y Filiberto Ojeda se defendió con los disparos que pudo. Pero una bala de un francotirador le perforó un de pulmón. Después sellaron la casa 12 horas y lo dejaron desangrar.

Tras el asesinato estalló una tormenta de indignación revolucionaria y hubo protestas por todo Puerto Rico y Nueva York. En el traslado del cadáver de San Juan a Naguabo, donde nació, muchas escuelas cerraron y miles de personas hicieron acto de presencia a lo largo de la ruta y colgaron mantas independentistas desde los puentes.


Este artículo se puede encontrar en español e inglés en La Neta del Revolución en:
http://revcom.us
Cartas: Box 3486, Merchandise Mart, Chicago, IL 60654
Teléfono: 773-227-4066 Fax: 773-227-4497
Lealtad


Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 9 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 07/10/2005 20:27
Cuba y la muerte de Filiberto Ojeda

¿No quedamos en que todos los terrorismos son malos?

por MIGUEL FERNáNDEZ-DíAZ, Miami



http://www.cubaencuentro.com/show/200/158/abd71ccfc764c965caaf91aee657873a/color/noap/self/abd71ccfc764c965caaf91aee657873a-200x158-S-RTavern.jpg


El 23 de septiembre pasado, los puertorriqueños conmemoraban otro aniversario del Grito de Lares (1868), mientras agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) cazaban al "terrorista fugitivo" o "luchador por la independencia" Filiberto Ojeda Ríos, de 72 años, en un rancho de Jaguitas (municipio Hormigueros, al oeste de San Juan).
Restaurante Fraunces Tavern, tras el atentado dirigido por Filiberto Ojeda, con saldo de cuatro muertos y 50 heridos.


Granma publicó tres cables de Prensa Latina sobre la caída del comandante del Ejército Popular Boricua (EPB-Macheteros). Uno afirmó que "el dirigente izquierdista logró la libertad condicional hace 15 años" (San Juan, septiembre 24) y otro, que "murió desangrado, prácticamente asesinado" (San Juan, septiembre 25). El último refirió que había sido "condenado en ausencia a 55 años [por] su presunta planificación" del robo a Wells Fargo (1983) en West Hartford, Connecticut (Washington, septiembre 27).Los gritosHace 15 años, Ojeda no logró su libertad condicional, sino que profirió su versión personalísima del Grito de Lares: el 23 de septiembre de 1990 pasó a la clandestinidad tras quitarse el grillete electrónico requerido para gozar de la libertad concedida en 1988, bajo cuantiosa fianza, por el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito Judicial de los Estados Unidos (Nueva York).Según la viuda, Elma Beatriz Rosado, una llamada telefónica advirtió ahora sobre la presencia de agentes federales. Su esposo pudo aun vestirse con uniforme de camuflaje y botas de guerrillero, así como quemar documentos e inutilizar teléfonos móviles. Agrega que el FBI se negó a negociar la entrega y abrió fuego primero.No es fácil imaginar cómo pudo ella salir después (sana y salva) ni qué podría él negociar. Lo que sí pudo hacer el septuagenario machetero fue alcanzar con sus disparos al agente James Tabbs en la pelvis y a otros dos en el casco y el chaleco antibalas, respectivamente. La autopsia reveló que un francotirador impactó a Ojeda debajo de la clavícula derecha y el proyectil atravesó el pulmón. El médico Héctor Pesquera (Movimiento Independentista Nacional Hostosiano) puntualizó que había muerto desangrado y habría sobrevivido de recibir atención médica inmediata.El jefe del FBI en San Juan, Luis Fraticelli, explicó que hacia el 20 de septiembre había recibido informes sobre el paradero de Ojeda y procedido a ejecutar la orden de arresto pendiente desde 1990. Casi a las 4:30 de la tarde, los agentes se aproximaron a la casa campestre por el frente. Ojeda abrió la puerta y disparó. Se respondió al fuego, pero no se tomó enseguida la vivienda por asalto previendo que Ojeda siguiera la mejor tradición de Macheteros: usar explosivos. Al día siguiente arribaron refuerzos de la unidad especial y se allanó el domicilio, donde hallaron el cadáver y un arma de fuego.Ojeda había sido arrestado por última vez el 30 de agosto de 1985. Desde su apartamento en el segundo piso del condominio Playa Azul (Luquillo, al norte de San Juan) recibió a los agentes del FBI con fuego de ametralladora Uzi provista de silenciador y gritos resonantes de: "si sube alguien, le vuelo la cabeza".
Mientras su esposa de entonces, Blanca Iris Serrano, quemaba documentos en el baño, Ojeda salió al pasillo con la Uzi y una pistola. Hirió a uno de los agentes y, tras vaciar el peine de la Uzi, permaneció empuñando la pistola, como desafiando a que lo mataran, pero un francotirador atinó a tumbársela de un tiro.
Pasión por las efemérides
Hacia 1960, el trompetista Filiberto Ojeda fue reclutado en el Club Morroco para el Movimiento Libertador de Pelegrín García. En 1961 viajó con su familia a Cuba y para 1966 era subjefe de la misión allí del Movimiento Pro Independencia (MPI), así como delegado a la Conferencia Tricontinental. En 1967 fundó el Movimiento Independentista Revolucionario Armado (MIRA) y en 1974 las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que detonarían el 24 de enero de 1975 una bomba en el restaurante Fraunces Tavern (Manhattan), con el saldo de cuatro personas muertas y más de 50 heridas.
Ojeda culminó su labor fundacional con la creación del EPB-Macheteros en el aniversario 23 del asalto al cuartel Moncada (julio 26, 1976). Para celebrar el natalicio del prócer independentista Eugenio María de Hostos, Macheteros llevó a cabo la operación Gaviota: el 11 de enero de 1981 estallaron 23 artefactos explosivos en la base aérea de Muñiz (Isla Verde), que destruyeron 8 cazas a chorro Corsair A4D y un viejo F104. Los daños ascendieron a $45 millones.
Ojeda: Una placa en La Habana

Las autoridades cubanas rindieron homenaje a Filiberto Ojeda, al develar una placa de bronce en su memoria, según la AFP.
"Murió como vivió: de pié y combatiendo por la independencia de Puerto Rico", dice la placa, colocada en la Plaza Antiimperialista José Martí, frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos.
Dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) y varias decenas de estudiantes, asistieron a la breve ceremonia.
Edgardo Ojeda, (hijo de Filiberto) y Julio Muriente, copresidente del Ejército Popular Boricua-Macheteros (EPB), colocaron una ofrenda floral ante la placa.


Al conmemorar otra fecha histórica (natalicio de Pedro Albizu Campos), Macheteros causó menos daños, pero adquirió mayor fama. El 12 de septiembre de 1983 acometieron la operación Águila Blanca: asaltaron un carro blindado de transporte de valores y robaron más de $7 millones. Reservaron la mayor parte para futuras operaciones y tiraron una limosnita desde algunas azoteas en protesta contra la avaricia reinante.
El ex agente de inteligencia cubano Jorge Ricardo Massetti narraría en El furor y el delirio: Itinerario de un hijo de la revolución cubana (Tusquets, 1999) cómo el machetero Víctor Gerena escapó a Cuba tras el asalto, y parte sustancial del botín siguió la misma ruta en valija diplomática para luego canalizarse hacia otras acciones.
Un gran jurado federal encausó a Ojeda y otros macheteros por el gran golpe. A la espera de juicio estaba cuando trocó su libertad bajo fianza por la clandestinidad. Un juez federal ordenó su arresto y al cabo fue sancionado en rebeldía (1992) a 55 años de cárcel y multa de 600 mil dólares.
Los restos de Ojeda fueron velados primero en el Ateneo Puertorriqueño y después en el Colegio de Abogados, antes de inhumarse en su pueblo natal (Naguabo). El cadáver se adornó con prendedores en forma de machetes y sus seguidores gritaban consignas tan desconcertantes como "Filiberto, compañero, todo boricua es machetero". La independencia que Macheteros pretendió alcanzar mediante las armas no ha sido respaldada por más del 0,6% (1967), 4,4% (1993) y 2,5% (1998) del electorado puertorriqueño en los plebiscitos correspondientes.



Tomado de
Camagüeyanos por el Mundo
http://www.camagueyanos.com/wwwboard/messages/42017.html

Resposta  Mensagem 3 de 9 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 08/10/2005 22:04
Obituary

Filiberto Ojeda Ríos
Sep 29th 2005
From The Economist print edition

Filiberto Ojeda Ríos, Puerto Rican revolutionary, died on September 23rd, aged 72

PUERTO RICO is a not-quite-this, not-quite-that sort of place: a part of the United States but culturally and linguistically very Spanish, politically American but technically a “commonwealth”, not a state, whose people pay no federal taxes and have no vote in presidential elections. For some, this is a satisfactory equilibrium; for others, a half-way house on the way to statehood. For Filiberto Ojeda Ríos, it was a form of purgatory, an unwelcome condition between the hell of Spanish colonialism and the relatively celestial end-point of independence. But since independence was awkwardly neither desired by most Puerto Ricans nor offered by the other citizens of the United States, he would fight for it and, if need be, die for it. This he did, in a shoot-out with the FBI at a farmhouse in western Puerto Rico last Friday.

The incident made little impact in most of the country. Even in New York, which is home to over 1m people of Puerto Rican descent, it was reported only cursorily in the mainstream newspapers. The killing was noticed, though, in Hartford, Connecticut, and extensively covered by the Hartford Courant. No wonder: it was in West Hartford that Mr Ojeda Ríos had carried out his most notorious criminal act in the mainland United States, a raid upon a Wells Fargo depot in 1983 in which $7.2m was stolen. Only $80,000 was recovered. The rest was either spirited away to Mexico and thence Cuba to finance the struggle for Puerto Rican independence or, in a grand revolutionary gesture, scattered from the tops of tall buildings to protest against the “greed-infested men and mechanisms” exploiting ordinary Americans.

The raid was not all Mr Ojeda Ríos's work: he had acted with 18 members of the Macheteros (machete-wielders, or cane-cutters), an outfit he had formed in 1976. More formally known as the Boricua People's Army, they were an underground paramilitary group dedicated to freeing Puerto Rico from American “colonial” rule. Although they are said to have cells throughout the United States and even in other countries—the links with Cuba are supposedly strong—the Macheteros have never been numerous. Their number these days is put at about 1,100.

Arrested in due course, Mr Ojeda Ríos was charged not just with involvement in the Hartford robbery but also with a rocket attack a few weeks later on a federal court in San Juan, Puerto Rico's capital. But strangely—for he had shot and wounded a policeman during his arrest, and was also implicated in the Macheteros' blowing-up of 11 aircraft at a National Guard base in Puerto Rico in 1981—he was constrained only by an electronic tag. This he cut off, and disappeared, becoming one of the FBI's “most wanted fugitives”. Two years later, in 1992, he was sentenced in absentia to 55 years in prison.

Most Puerto Ricans had no liking for the methods employed by the Macheteros. Yet it was hard to dislike their leader. Unusually bright, Mr Ojeda Ríos had gone to university at the age of 15 and always showed an engaging intelligence. Former comrades who later gave up the struggle never lost their respect for him, and even FBI interrogators had a grudging admiration. Latterly he showed a single-minded dedication to his cause, yet he had other interests, notably music. His revolutionary career had been preceded by a stint in a well-known salsa band, for which he played both the guitar and the trumpet.

Perhaps all this helps to explain why the news of his death has been greeted more with sadness than anything else. There has certainly been no public rejoicing. Several hundred people gathered at a rally in Manhattan on September 26th, and a wake was planned in the barrio there later in the week. More significantly, in Puerto Rico itself questions have been asked about the circumstances of Mr Ojeda Ríos's death, and not just by his supporters. Governor Aníbal Acevedo Vilá, for instance, has described the FBI's actions as improper and highly irregular, asking why his government was not informed. Questions have also been asked by politicians across the spectrum about the time taken—the best part of a day—to fetch Mr Ojeda Ríos's body from the farmhouse after he had been shot. An autopsy has revealed that he did not die at once.

There is disquiet, too, about the timing of the shooting. It took place on the day of El Grito de Lares, the annual commemoration of the events of September 23rd 1868, when a group of Puerto Ricans rose up in protest against Spanish rule. It has become a date of great significance to the independence movement, and on it Mr Ojeda Ríos would sometimes, from a safe house, give interviews to Puerto Rican journalists.


Yet if all this emotion owes something to the reluctant affection that some Puerto Ricans had for Mr Ojeda Ríos, it probably owes much more to the ambivalent sentiments widely held about his cause. Sympathy for violence there is not. But sympathy for a romantic who would fight for his little island and its 3.9m often-overlooked people, that is another matter. Like the Irish, an island nation of similar size, with a diaspora to match, Puerto Ricans often feel slighted by their big neighbour. Mr Ojeda Ríos drew on that sense of grievance, even though most of his countrymen were far too sensible to follow him.

Resposta  Mensagem 4 de 9 no assunto 
De: tango Enviado: 11/10/2005 12:00
Lealtad,
 
Tambien estas de acuerdo con actos terroristas de tu heroe,
 
Restaurante Fraunces Tavern, tras el atentado dirigido por Filiberto Ojeda, con saldo de cuatro muertos y 50 heridos.

Resposta  Mensagem 5 de 9 no assunto 
De: lealtad Enviado: 11/10/2005 12:00
Tango:
 
Resulta que yo tengo menos heroes que los dedos de una mano, no es MI heroe, y he de reconocer que no sabía casi nada de él, hasta que lo ASESINARON y multiplicaron sus ideas, su tamaño y su figura.
 
Lealtad

Resposta  Mensagem 6 de 9 no assunto 
De: tango Enviado: 12/10/2005 05:59
Lealtad,
Tu heroe es un terrorista que coloco una bomba en un restaurante y mato persnas inocentes. Tus heroes son el IRA, ETA, MACHETEROS, MONTONEROS, ERP, MPA::::
 
Tango

Resposta  Mensagem 7 de 9 no assunto 
De: botaperro481 Enviado: 12/10/2005 12:00

Para Lealtad...a la ignominia

tus heroes no son los que viven en un jardin encendido

tus heroes buscan en el monte amparo

y matan con sanna a un ciervo herido


Resposta  Mensagem 8 de 9 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 12/10/2005 17:59
¿Y lo de Kennedy , Tango? ¿No tuvo nada que ver.?
Tambien dicen que era amigo de J.Wilkes Booth, el que mató a Lincoln.
Corran a decirselo al FBI que no lo sabía, lo buscaba por otras cosas, de paso le comentais que se equivovó en la recompensa, da más, vosotros lo sabeis.
Mira:
AGGRAVATED ROBBERY OF FEDERALLY INSURED BANK FUNDS; CONSPIRACY TO INTERFERE WITH COMMERCE BY ROBBERY; FOREIGN AND INTERSTATE TRANSPORTATION OF STOLEN MONEY - BOND DEFAULT
FILIBERTO OJEDA RIOS
 
Ya se lo puse a Maribea, lee algo.
De paso para los que desconocen la poesía de Martí y no tienen reparo en usarla  dando candela a "Jardines"
 
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido:
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo

Resposta  Mensagem 9 de 9 no assunto 
De: botaperro481 Enviado: 12/10/2005 17:59
Pero no me has dicho todavia...?es Maria Felix?


Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados