|
General: RAUL RIVERO OTRO DECARAO MAS!!!!!
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 24 di questo argomento |
|
Da: Elpidio3747 (Messaggio originale) |
Inviato: 15/11/2005 19:27 |
el senor rivero dejo a todos plantados con la bufonada que iso en puerto rico,este sujeto que nunca fue de mi grado,dijo que cuando le hacian preguntas de lo que fue con la revolucion le daban deceo de regresar y vestirse de miliciano,lo que digo lo dijo uno de los periodista alli presente,tremendo decarao es el gordito ese...... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 24 di questo argomento |
|
Da: lealtad |
Inviato: 15/11/2005 20:38 |
El pidió menos mal que era preso de Fidel, que era maltratado, imaginate que fuera si hubiera sido de la cúpula. Compadre, quién es el que está perdiendo día a día. Lealtad |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 24 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 15/11/2005 21:45 |
Creo que considerar hechos a partir de opiniones de algunos, no es una buena práctica. Y esto es válido para todos y todo, en mi humilde opinión.
Lo que sucedió con Magazine Cubano, no ha sido corroborado. No hay nada grabado, sólo el comentario escrito de una persona que relata un hecho. Por mi parte, mientras no corrobore con fuentes confiables y personas de entero crédito, y además escuche o lea a la otra parte, en este caso Raúl Rivero y su acompañante, que públicamente, eso sí lo he leído, ha sido atacado el primero en su moral, porque se le imputan groserías y malas palabras, no puedo reaccionar a nada ni mucho menos considerar juzgar a nadie sobre la base de lo que uno ahí relató. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 24 di questo argomento |
|
Da: Elpidio3747 |
Inviato: 15/11/2005 22:52 |
maribea lo siento pero si el veraz miente ahora,entonces nunca a dicho la verdad,esto mismo yo lo hoi en la manana de hoy en radio mambi por boca de jay martinez,y le creo a jay... Esperábamos con ansias mi amigo Jay y yo a que llegara el domingo para entrevistar a Raúl Rivero. En casi todos los programas radiales de Puerto Rico se anunciaba que el Señor Rivero iba a participar en Magazine Cubano, el programa radial mas escuchado en su horario en todo Puerto Rico que dirige Jay Martínez. Siempre me gusta ser puntual y llegué antes que los demás, esperaba yo en el parqueo de la emisora NotiUno a que llegaran los panelistas y desde luego a Raúl Rivero. No pasaron ni 5 minutos cuando para mi sorpresa llegó Raúl Rivero, también acompañado por el amigo Alfredo Melero. Alfredo me presentó a Raúl y le dije… - Soy un admirador de su poesía y de las cosas que ha escrito, cuando usted fue detenido junto a todos los disidentes, yo puse una sección permanente con una poesía suya en mi semanario- y le mostré una foto impresa de la sección en la que desde que nació “El Veraz” se encontraba la poesía “Preguntas” Me dio amablemente las gracias después de ver lo que le había mostrado. Pasamos a la cafetería de la emisora y le ofrecí un café o algo de tomar y el lo rechazo con cortesía y amabilidad. Nos sentamos los tres en la mesa y le digo: Raúl este es un programa muy democrático de debate político, donde diferentes personas del público, de diferentes ideologías participan, te van a hacer una gama de preguntas. Hablamos de cosas triviales y más adelante le dije con consideración: - Raúl aquí están mis preguntas, otros panelistas te harán otras, por favor quisiera que la leyera y si usted considera que exista alguna de ellas la cual no quisiera responder, con el mayor respeto no se la hago, quiero que conteste aquellas que este preparado para contestar. Me dice entonces: - No hay preguntas indiscretas, existen respuestas indiscreta. Comienzo a leerle las preguntas… solo había preparado cuatro, porque cada panelista debía tener las suyas en mente. Mientras se las leía, llega mi amigo Jay y se une a nosotros 3. Le dije a Jay frente a todos: Le estoy enseñando las preguntas que les quiero hacer. Termino de leer mis preguntas y entonces Jay también consideradamente le dice: Creo que debemos empezar haciéndole esta pregunta de primero y a partir de esa entonces el resto de los demás panelista: Qué edad tenía usted al triunfo de la revolución, cuando y por qué comienza su desencanto con el régimen, que lo hizo cambiar. De pronto Raul Rivero en forma histérica, empezó a decir más o menos en estas palabras: Hay un periodista de California que se ha metido hasta con mi madre, que me dice alcohólico, otro de allá de Europa un tal Carlos Wotzkow que siempre me anda criticando... tal parece que son personas que no pueden echarle un palo a ninguna mujer y la cogen conmigo, si el exilio va a Cuba tiene que prepararse con los negros con machetes en camiones… cuando yo veo estas preguntas del exilio como las que me están haciendo ustedes, me entran ganas de volver para Cuba y hacerme miliciano… no participaré en el programa, ME VOY PA LA PINGA Dio la espalda y se fue. Nuestra primera reacción fue de incredulidad, internamente me pareció un chiste, algo asi como un participante del Programa de Laura en America o estabamos en presencia de un tostao. ¿Era ese el opositor, el periodista, el disidente, el aclamado poeta disidente, que luchaba por una Cuba democrática de verdad, que durante tanto tiempo el exilio trato de que fuera puesto en libertad, que en cuanto foro internacional existía, el exilio clamara por su liberación. o era posible que nos hubieran cambiado la persona o lo que decían esos periodistas era cierto? A continuación pongo a consideración del Lector las preguntas que les leí a Rivero y que usted estimado lector juzgará por si mismo si tienen un tono ofensivo o es una pregunta que puede contestar un niño de Kinder: Jorge Félix: Raúl Rivero ha sido un placer conocerlo personalmente, quisiera leer un desgarrador poema suyo que me envio una cubana llamada Diana que reside en Chile y que personalmente me gusto tanto… que esta permanentemente en el semanario “El Veraz” en una de sus secciones. Se llama ese poema ¨Preguntas¨ Como vemos es un desgarrador poema que denuncia la realidad cubana… Estimado Rivero, un periodista del Periódico Granma al leerlo en el semanario “El Veraz” me escribió lo siguiente: Publican "poemas" de Raúl Rivero contra Fidel; yo tengo unos cuantos de cuando Rivero se decía comunista y era el Director del Caimán Barbudo… Yo en aquel entonces le conteste lo siguiente: Con respecto a lo que me dice de Raúl Rivero, no lo dudo, el gobierno cubano obligó a todo un pueblo a la doble moral para sobrevivir, pero eso se puede aguantar un tiempo, pero no todo el tiempo, gracias a Dios que Rivero encontró su verdadera identidad. Ahora le pregunto:¿Que le tendría que contestar Raúl Rivero a ese periodista o a los que piensan como el? - Raúl Rivero, influyó en usted la Perestroica y la glasnost de Gorbachov en el periodo del 85 al 90? - Estimado Rivero, hace poco usted planteo que usted quería que Europa hicieran las mismas gestiones que se hicieron para su liberación, para los demás presos condenados injustamente en la primavera Negra. Cree usted que si bien en su caso esas gestiones tuvieron éxito, puedan tener el mismo resultado en el resto de los prisioneros…. si tenemos en cuenta que la gestión de Zapatero y el gobierno Socialista en el Poder ha sido una estrategia de "dar oxígeno" al dictador Castro, protegiendo las inversiones españolas en la isla, como también de complicidad ideológica izquierdista. - Rivero, ahora una pregunta combinada… un poco escéptica con relación a la disidencia. Internacionalmente la disidencia cubana ha tenido un apoyo considerable, la inmensa mayoría concretamente en el exilio apoyamos cualquier alternativa que pudiera significar un cambio en Cuba. Pero ha pasado el tiempo, concretamente 15 años desde la caída del muro del Berlín y la liberación de toda Europa del este… comienza la desesperación dentro y fuera de Cuba, a ese paso Cuba será libre en el 2080. Cree usted que el tiempo del cambio pacifico en Cuba se agoto? y que la disidencia debe de convertirse en gestor de una revuelta popular masiva? Y agrego por ejemplo… las opiniones que hemos podido recoger dentro de Cuba… que la disidencia interna se quedo atrás en los deseos de la inmensa mayoría del pueblo cubano que plantea que ni proyectos, ni reuniones, ni denuncias, ni cumbres, ni condenas en ginebra, cambiaran absolutamente nada… hasta que la población no entienda que ese cambio solo existirá cuando se haga a tiros. Y personalmente considero que ese es el destino manifiesto. Hasta aquí mis preguntas. Bueno dijimos, no diremos que se le subió la presión y que por eso no pudo participar, no diremos que el carro en el que venia se quedó sin gasolina, no diremos que le dio un infarto, el público puertorriqueño y el cubano que nos escucha, tiene que saber esta verdad que ha sucedido, el público que nos esta escuchando no merece esto. Muy pronto pondremos a consideración por este semanario las reacciones acalorada del público puertorriqueño y cubano ante la actitud de Raúl Rivero. De mi parte Raúl Rivero, sentía una gran admiración por su poesía, por el Rivero que me exportaron desde Cuba y en el que creí, pero después de conocerlo personalmente y de ver sus estupidas reacciones, debo decirle lo siguiente: Usted desde luego, de democracia no sabe ni donde esta parado y puedo hasta comprenderlo, porque no lleva ni un año fuera de Cuba, pero señor, creo que ha visto bastante televisión en España como para saber que en un programa político de debate, usted tiene que estar preparado o dispuesto a contestar cualquier pregunta del contrincante, favorables o no, si tenemos en cuenta su supuesta intelectualidad. Ahora si usted esperaba que se le diera promoción a su libro, no era el programa para ello, y déjeme decirle que hasta su Director Jay Martínez, hasta eso estaba dispuesto a hacer… ¿Qué esperaba además? Que los panelistas del programa empezaran públicamente a decirle… bueno acere que bola, cuéntame como te va con la poesía, después nos damos unos palos de chispa… Bueno Raúl Rivero esta equivocado, uno no puede ser tan evidentemente cafre como usted…. Creo que se acostumbró al maltrato, parece que lo del síndrome de Estocolmo es cierto, la admiración que sienten las victimas por los verdugos, cuando usted incluso ha planteado que no siente odio por Castro. Si tiene vergüenza debería sentir odio por Castro, si tiene vergüenza antes de irse de Puerto Rico debería pedirle disculpa públicamente al pueblo puertorriqueño y a los cubanos que viven en esta isla, que esperaban su entrevista. Creo Señor Rivero, que efectivamente usted de disidente tiene lo que yo tengo de cosmonauta, de disidente no tiene nada, por personas como usted es que en Cuba a la disidencia nadie se le une…. Después de verlo en persona y ver sus reacciones, no puedo mas que darle la razón a esos periodistas que los critican, que plantean que usted es un oportunista, un vividor, una persona privilegiada del Régimen que cuando el gobierno cubano no le pudo mantener sus viajecitos y la pizza de la esquina opto por la disidencia para buscarse los fulas… Por mi parte he descubierto que usted es una persona sin principios con todo y su cárcel… y coincido en eso de asquerosamente oportunista. Señor Rivero… espero que escuche las reacciones de los oyentes puertorriqueños y cubanos, ademas de los panelistas participantes… ni una sola a su favor. Solo tuvo a favor la opinión de Alfredo Melero quien lo trajo. Jorge Félix Editor del Semanario 짢El Veraz짢
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 24 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 15/11/2005 22:52 |
QUE PENA ELPIDIO! SI HUBIERAS LEÃDO LO QUE PUBLIQUÃ EL DE NOVIEMBRE TE AHORRABAS UN DISGUSTO........ De: matilda (Mensaje original) | Enviado: 05/11/2005 0:54 | La Empresa de Raul Rivero y CIA
Antonio Maira Cádiz Rebelde 100
Cuando sonó la trompeta, estuvo todo preparado en la tierra, y Jehová repartió el mundo a Coca-Cola Inc., Anaconda, Ford Motors, y otras entidades... Pablo Neruda. Canto General
Por sus obras los conoceréis dice, si mal no recuerdo, y con razón, la Biblia. Aunque en el caso que me ocupa, el de Raúl Rivero y sus conmilitones de la “disidencia” cubana, son importantes las obras pero es muchísimo más significativa la Empresa. Sobre todo cuando en esa Empresa se hacen todas las tareas de la “disidencia”, a la orden y sin rechistar, y se reciben por ellas pagos periódicos, cuantiosas primas en ocasiones y premios de productividad en los mejores casos. “Por su Empresa los conoceréis”, tendría que decirse, pues, en este caso. Y es que las actividades que como “sociedad civil” realizan los “disidentes” y “camajanes” –también los poetas en funciones de “periodistas independientes”- estaban ya perfectamente diseñadas en la ley Helms Burton y ahora aparecen enmarcadas en un pequeño rincón del Informe para la Asistencia a una Cuba Libre, un amplísimo documento-programa elaborado por una comisión presidida por “el Secretario de Estado del pomito” -apelativo con el que sin duda pasará a la historia el inefable Colin Powell para ocupar un lugar destacado del capítulo de las infamias-. En el documento se desarrolla con detalle un programa de las actividades para subvertir, desde fuera, el orden económico, social y político de Cuba. Entiéndase bien lo que quiero decir cuando hablo de actividades enmarcadas: ellos han sido y son “disidencia” notoria, “sociedad civil” cubana, y “periodistas independientes”, por el indiscutible designio divino que concretan las leyes del Congreso y las comisiones presidenciales de los Estados Unidos. Son criaturas de Washington.
La disidencia ante el desprecio Así pues la empresa para la que despliega la libertad de pensamiento el bueno de Rivero y los amigos con los que disputa la supremacía en el derecho de representar publicitariamente a Cuba por suprema determinación del Imperio, no es cualquier cosa, son los Estados Unidos, o su Departamento de Estado, o de manera más directa sus agencias para estos menesteres: la CIA, la USAID, la NED, o la Sección de Intereses en La Habana. Cierto es que pese a las ridículas ínfulas “presidenciales” de Montaneres, Elizardos y Payás, tales actividades de la “disidencia-sociedad civil” cubana están definidas casi totalmente “en vacío” en el mencionado Informe. La “disidencia” es una Coartada que asume su papel. Desde el punto de vista de las valoraciones de Washington la “disidencia” cubana viene caracterizada más que nada por el absoluto desprecio. Nadie mejor que los Estados Unidos conoce el carácter artificial de su valor político. La verdad es que esa disidencia, aparte del papel simbólico fabricado para servir como referencia personalizada de una supuesta oposición al “castro comunismo” dentro de Cuba, no da para mucho. Son lo que son por determinación y con los instrumentos proporcionados por los Estados Unidos. Desaparecen como tal oposición cuando no se trata de una imagen construida y proyectada desde fuera. Por eso mismo no tienen en los detalladísimos planes que han elaborado los Estados Unidos función específica alguna. Ni siquiera han servido como comparsas publicitarios en la redacción de un documento estratégico como el Informe de la Comisión de Asistencia para una Cuba Libre. Washington decide que la “disidencia-pueblo de Cuba” delegue en las autoridades estadounidenses el ejercicio de las funciones soberanas con las que va a realizarse la transición en Cuba. El Informe de la Comisión Bush-Powell-Noriega expresa en realidad el primer proyecto global constituyente. Tal proyecto, que de cubano sólo tiene el objetivo, es aplaudido, justificado y apoyado por gentes de “pensamiento libre” como Rivero. El primer delito de lesa patria de la “disidencia” es la usurpación. Ellos se dicen y, sobre todo, a ellos les dicen, “el pueblo de Cuba”. El segundo delito es el de la traición. Diciéndose pueblo de Cuba aplauden la usurpación total de la soberanía absolutamente ostentosa en el proyecto de transición que programa Washington. El tratamiento que le da la Comisión Powell a la “oposición” es la consecuencia inevitable de dos factores. El primero es su casi total inexistencia numérica y organizativa con la correspondiente cosecha de desdenes e inoperancia dentro de la isla, y su carácter intercambiable como diseño publicitario y como creación de Washington. El segundo es el lugar que le asigna el gobierno norteamericano al “pueblo cubano” –el real y el virtual representado por la “disidencia”- en su proceso de construcción de otra Cuba. El pueblo real es el enemigo que tiene que ser doblegado por ahogamiento económico, para eso está el bloqueo y todas las medidas complementarias. El ficticio, la “disidencia”, está doblemente fuera de lugar en ese ejercicio de “soberanía” en el que ni siquiera simbólicamente está incluido: fuera de lugar por no ser nadie y fuera de lugar por ser ninguneado.
Cubalandia Como además de un acto de propaganda y una expresión de autoridad internacional, es un proyecto a la búsqueda de oportunidad, la “Cuba Libre” es diseñada por democratizadores profesionales y experimentados: gente de toda confianza en eso de liberar países, como Bush, Cheney, Rumsfeld o Condoleezza Rice. Millonarios todos ellos, usuarios plenos de la Libertad y sumos sacerdotes de esa diosa deformada y esculpida en oro. Los presidenciables en una Cuba-colonia: Carlos Alberto “Distribuidor de tareas” Montaner, Elizardo “Camaján” Sánchez, Osvaldo “Corazón de Jesús” Payá, y algún otro en el frente político; Rivero en el frente intelectual, son meros portavoces cubanísimos de sus amos del norte, personajes de relleno en una peculiar historia de Cuba fabricada en las usinas de Washington. Ejercen como voceros de una “sociedad civil” a la norteamericana –la del evangelio según Mr. Bush- que encuentra su libertad en el mercado de acuerdo con el principio moral proclamado en la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y que no aparece en Cuba por ninguna parte. Son “disidentes” planificados por una potencia absolutamente ajena a Cuba, sólo vinculada a ella por una histórica y permanente codicia. La oposición no es vista en las calles, en las fábricas o en las universidades de Cuba y sólo aparece fuera en declaraciones de prensa con gran cobertura, y como periodistas independientes en la prensa de Miami y en varias agencias y revistas puestas en marcha por la USAID o la NED. La “producción informativa” de la disidencia, sus denuncias sujetas a programación externa, tiene un eco garantizado en los medios de comunicación de todo el mundo. El Informe de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre es, en el doble sentido que ya he indicado -ilegitimidad en su presentación como pueblo de Cuba y absoluta subordinación a los Estados Unidos-, una auténtica acta de acusación contra los “disidentes” cubanos. A la “disidencia-pueblo de Cuba” no se le reconoce otro papel activo que el de servir de buzones para la recepción, transmisión y distribución del material de propaganda fabricado por los Estados Unidos, y el de apoyo a los programas “humanitarios” para humanos muy especiales: la clientela cubana de Washington. Panfletos sobre el libre mercado en el primer caso, medicinas escasas y alimentos especiales en el segundo. Como puede leerse en las doscientas cincuenta páginas del informe, la “sociedad civil” oprimida por Castro, pese a que supuestamente está formada por la inmensa mayoría del pueblo de Cuba, no tiene la menor entidad ni presencia en la definición del futuro de la isla. En el Informe del Comité para la Asistencia a una Cuba Libre, autoridades y comités norteamericanos lo definen todo, desde la constitución fundamental de Cuba: el modelo de propiedad, producción y distribución de bienes; hasta las normas electorales, pasando por el proceso de definición de toda clase de instituciones: estatales, regionales y locales, sin olvidar la “devolución de propiedades” o la conversión en propiedad privada de toda la propiedad colectiva. En presencia de una “disidencia-sociedad civil” que se mantiene silenciosa y cabecea servilmente ante este majestuoso acto de suplantación de soberanía, los Estados Unidos construyen Cubalandia. En un desborde casi natural de soberbia, como si la soberanía de Cuba fuese un producto distribuido en porciones por los Estados Unidos y la dignidad de los cubanos algo que pudiese manejarse como en un show televisivo, el Comité presidido por Powell planificó una democrática “lluvia de ideas” por correo electrónico, como “aporte del público” en la identificación de medidas para llevar la libertad a la isla.
La responsabilidad de un poeta Es en el marco de esa Empresa en el que es posible aproximarse a la responsabilidad del poeta Rivero y de sus amigos de la “disidencia” organizada, financiada y por eso mismo dirigida por los Estados Unidos. Rivero merece cierta mención especial porque ha sido presentado en campañas de solidaridad que se han multiplicado en Europa, como una víctima total, un poeta –“el poeta Rivero”- encarcelado por delitos de opinión por el régimen dictatorial de Cuba. Rivero y sus compadres de la “disidencia” pagada y premiada no son en el Informe más que referencias vagas, puntos de apoyo virtuales, y coartadas para una política de acoso, empobrecimiento, ocupación total y saqueo de Cuba. Un “no son más” que sin embargo expresa una enorme responsabilidad criminal de estos peones de Estados Unidos en sus planes contra Cuba. Lo más significativo en este aspecto, lo que debería ser más escandaloso para las personas que han creído o creen todavía en la independencia de la “disidencia” en relación con Washington, es que en un documento que se ha publicado con su aquiescencia silenciosa, en el que se establece un plan global e integrado para la transición a la “democracia”, la “disidencia-pueblo” sólo tiene el papel de estar ahí para ser nombrada, para justificar como cubano un proyecto radicalmente colonial de los Estados Unidos. Rivero y los demás asumen un papel tan bochornoso como criminal en toda esta historia de guerra encubierta, de alta intensidad económica y de baja intensidad militar, todavía, contra Cuba. La propia existencia de la disidencia aparece como una de las tareas encomendadas a las autoridades norteamericanas –al Coordinador de la Transición con autoridad y sede del Departamento de Estado- que van a llevar a cabo el programa de transición. La promoción, creación, organización, entrenamiento y financiación de la “disidencia” es asumida por los Estados Unidos y compartida, bajo su control, por organizaciones “capacitadas para ese trabajo” en todo el mundo. Veamos ahora, con algún detalle, las acciones e intenciones, las actividades y los planes, para los que los que la disidencia-criatura se brinda como coartada.
La “Liberty and Assistance Corporation” La Empresa para la que han trabajado y trabajan los “disidentes” es superespecializada, tiene como único proyecto productivo el diseño de una nueva Cuba. Los procedimientos no están sujetos a límite alguno, ni del derecho internacional, ni del derecho humanitario. En cuanto a los derechos humanos, se sigue como única norma aplicable la catalogada por los Estados Unidos: los únicos derechos humanos reconocidos y garantizados son los derivados de un primordial derecho fuente, la propiedad privada, cuyo restablecimiento en Cuba es el eje fundamental de programa para una “Cuba Libre”. En la elaboración detallada de ese proyecto han trabajado el Congreso, el Presidente de los Estados Unidos, varios departamentos ministeriales, organismos especializados, comisiones ad hoc, ONG,s financiadas por el Congreso o por la CIA. Las tareas fundamentales que se llevan a cabo, y las decisiones adoptadas sobre el futuro de Cuba son, resumidamente, las siguientes:
-Aumentar el bloqueo a Cuba bajo la fórmula: toda la actividad económica de Cuba –pongamos la importación de alimentos o medicinas, o de maquinaria para mantener el suministro eléctrico, el de agua potable o el funcionamiento de los hospitales- favorece la “dictadura de Castro”. Establecidas así las relaciones fundamentales, la máxima productividad de la “Liberty and Assistance Corporation” consiste en hambrear –matar literalmente de hambre si es posible- al pueblo de Cuba. Esto se denomina: socavar las estrategias de supervivencia del régimen.
-El plan, tanto en su realización como en sus resoluciones, margina inmediatamente la soberanía del pueblo de Cuba. El gobierno de Estados Unidos actúa como un poder universal indiscutible más allá de la soberanía de los pueblos. Establece como principio de obligado cumplimiento la identificación: Mercado-Libertad. Por determinación soberana del gobierno de los Estados Unidos, con valor supraconstitucional en relación con Cuba, se implantará una sociedad capitalista. Así pues se establece el código de derechos humanos del imperio: el “restablecimiento de los derechos de la propiedad privada” y la anulación total de los derechos de propiedad colectiva y solidaria. Es el saqueo total del patrimonio del pueblo cubano construido laboriosamente durante cuarenta y cinco años. Hay que entender bien que ese patrimonio privatizado se colocará muy lejos del pueblo cubano, en el Mercado, la mesa preparada para el banquete de las grandes empresas de los Estados Unidos. El “establecimiento de las instituciones esenciales de una economía de libre mercado”, cual se tratase de principio divino, es también una decisión norteamericana para un proceso que, de realizarse, sería anterior a la simulación de recuperación de la democracia y de la Libertad en Cuba y dirigido absolutamente por los Estados Unidos. El ejemplo inmediato de Iraq impone su presencia una y otra vez cuando se lee el Informe para la Asistencia a una Cuba Libre. Este proceso -que incluye el de “recuperación de las propiedades” con su “secuela” de anulación de los derechos vigentes, desalojo de ocupantes individuales o colectivos, y entrega de propiedades residenciales, agrarias o industriales a los ex dueños-, será realizado por el Comité del Gobierno de los Estados Unidos para la Reconstrucción Económica (SCER). La “recuperación” de las propiedades –un proceso crítico de despojo masivo- será ejecutado por la Comisión para la Devolución de las Propiedades, otro organismo creado por gobierno de los Estados Unidos. El objetivo de terminar con el sistema de seguridad social aparece expresado con una brutalidad terrible. Es un vómito neoliberal apenas camuflado: “la economía cubana y el presupuesto del Gobieno después de la transición no serán capaces de sostener el nivel inmerecido y los relajados requerimientos de elegilibilidad que el Sistema Comunista permitía”. Se iniciará –expresa con un eufemismo terrible- un “sistema de seguridad social sostenible”. En cuanto a los servicios esenciales y de cobertura universal en Cuba, salud, alimentación, educación, desaparece el sostén presupuestario y se encomienda la financiación inmediata al gobierno interventor, a los contratistas civiles, y a las fundaciones filantrópicas. La “caridad institucional y privada” como encubridora de un saqueo en toda regla. El ejemplo inmediato es la caótica, cínica y puramente publicitaria, Conferencia de Donantes que discutió con absoluto descaro la distribución del negocio de la “reconstrucción de Iraq” por las multinacionales, financiada con el petróleo o la emisión de deuda pública. En realidad todo parece apuntar hacia la existencia de un modelo de intervención general bajo dominio militar que en este documento se aplica a Cuba. El proyecto neoliberal para Cuba tiene una agenda doble: privatización de empresas y servicios sociales explotables, por un lado; y eliminación de programas sociales que no lo son, por otro. El Informe se refiere a una revisión radical del presupuesto nacional que llevaría consigo la “determinación de la necesidad económica y la viabilidad de los numerosos programas sociales. La transición, aclara el Comité Powell, se financiará con la venta de propiedades estatales. Los gigantes empresariales de los Estados Unidos comprarán a precio simbólico las empresas y servicios públicos cubanos. Comprarán también, a precio nulo, millones de consumidores potenciales desalojados por el Imperio del sistema productivo y de la cobertura social completa que ha garantizado la revolución cubana. La privatización de los servicios públicos no es una opción a ejercer por el pueblo cubano. La decisión está establecida por este Comité ejecutivo de EEUU.
-En el terreno político e institucional, el gobierno interventor de los Estados Unidos que, como hemos visto, ya ha planificado y escrito la constitución fundamental de Cuba, tiene capacidad de mantener suspendida la soberanía por tiempo indefinido. Entretanto Washington define las instituciones de gobierno nacional, provincial y local, el sistema judicial, el modelo representativo, el sistema electoral y, bajo mando directo, el sistema represivo. La fórmula es meridianamente clara: "el gobierno de Estados Unidos contribuirá a la redacción de leyes y reglamentos, la preparación de una nueva constitución... y toda variedad de instituciones nacionales y locales en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial". La máxima autoridad para coordinar las acciones –todas ilegales según el derecho internacional- que conducirán a la implantación del proyecto “Cuba Libre” será un funcionario de los Estados Unidos. Cuando sea nombrado por el presidente será un virrey preventivo, un Bremer en el laboratorio.
-La autoridad de ocupación, aquí denominada, Coordinador para la Transición, creará, formará y equipará, como “prioridad inmediata” una “fuerza de policía profesional” para proteger a la poderosa cuadrilla de ladrones que se apropiará de Cuba. La prioridad del nuevo sistema judicial, que se establecerá también de manera inmediata, será el procesamiento los “funcionarios del régimen”, otra de las variables clave de las que depende todo el proceso de implantación de esa “Cuba Libre de independencia y soberanía” por la que trabajan, muy generosamente, los “disidentes” cubanos.
El Imperio en sus trece Es difícil concebir un programa intervencionista más escandaloso, que rompa con todo el derecho internacional y que sin embargo circule por el mundo sin resistencia institucional alguna. Supone la reimplantación de la voluntad imperial como instrumento para la ordenación del mundo. Es el modelo de Iraq diseñado para una ocupación militar, pero sin intervención armada, por el momento. Tal como se ha publicado es un programa incompleto que carece de coherencia alguna. La coherencia está oculta en el programa complementario que espera oportunidad en los cajones del Pentágono. Es difícil también concebir un programa socialmente más brutal que el que pretende poner en marcha el Informe para la Asistencia a una Cuba Libre. Trasladaría a la población cubana del estatus de trabajadores, o de niños o ancianos, que disfrutan de una cobertura educativa, sanitaria, alimenticia, al de parados o marginados sin cobertura alguna, sometidos a las terribles inclemencias de un mercado organizado por las multinacionales. La tragedia en Cuba sería terrible. La responsabilidad de Raúl Rivero y de sus colegas de la “disidencia”, se deduce no sólo de las leyes penales cubanas, sino de la lectura atenta del Informe para la Asistencia a una Cuba Libre. En él puede apreciarse también la estatura moral, la calidad humana del “poeta Rivero”. En el modelo justificativo para la intervención en Cuba, la “disidencia” oficia como coartada. Ellos son en realidad coartada y fraude como lo fueron las “armas de destrucción masiva” en la preparación de la intervención norteamericana en Iraq. | | | | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 24 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 16/11/2005 03:25 |
Estimado amigo Elpidio:
Creo que hacemos un flaco servicio a la causa de la verdad, si nos dedicamos a transmitir lo primero que alguien dice, sobre todo, insisto, como en este caso donde se pone muy en entredicho la conducta de una persona, sin que nos conste más que la palabra de Jay Martínez o la de Félix.
Respeto tus opiniones aunque en muchas ocasiones no comparta la forma en que las emites, pero protesto enérgicamente ante esto, igual que, por ejemplo, protesto en otros sitios cuando dicen que Raúl Castro es homosexual (y con palabras feas) o algún disparate de estos, que son LAS MISMAS FORMAS DENIGRANTES que tiene nuestro común enemigo, la propaganda castrista, para atacarnos.
Me niego a seguirles el juego a quienes la utilizan, por tanto, generalmente tengo en ese sentido un patrón bien regular de actuación, lo condeno porque no es la manera correcta (si fuese cierto) de enfocar ética y periodísticamente este asunto (está muy mal redactado el trabajo, lo que deja mucho que decir de la calidad profesional de quien lo escribe, y concebido para formar lío y provocar) pero además y sobre todo, porque no tengo forma de corroborarlo y las fuentes que hablan no me resultan, perdona si no lo ves así, confiables. Vamos, que no son de las que yo metería la mano en la candela por en su carácter personal...
Y, de nuevo, esto no es una defensa a Raúl Rivero, ni mucho menos. Es un mínimo de sentido de decencia para enfocar una situación dada.
Ni es una crítica al Veraz como medio de difusión. En todo caso, a quien escribe. El medio recoge, lo apoye o no, el artículo, y la libertad de expresión debe ser respetada, aunque no se esté de acuerdo con lo que se dice ni con la forma.
Insisto, es la misma arma sucia y artimañosa que utiliza la propaganda castrista para desacreditar a los opositores. Por tanto, no puedo usarla ni apoyar a quienes lo hagan. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 24 di questo argomento |
|
Da: Elpidio3747 |
Inviato: 16/11/2005 06:51 |
maribea el senor jay martinez cuando hablo hoy con peres roura el de radio mambi le dijo que tiene la grabacion y que si el senor rivero no hace algo por aclarar la cochinada que iso va a poner la grabacion al aire.......que yo maltrate a raul en lo que yo escriba ese es mi derecho tampoco creo que sea homosexual ......pero si le gusta el trago........ |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 24 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 16/11/2005 10:17 |
Estimado amigo:
Si Jay dice que tiene la grabación, ahora entiendo menos aún. Porque según el escrito del señor Félix, esto se desarrolló en la cafetería de la emisora, antes de entrar el estudio. O sea, nunc se dio tal cosa como la entrevista. Y si Jay grabó esa conversación fuera del estudio, en la cafetería, y sin decirle a Raúl Rivero y los presentes que estaba grabando, entonces está violando las leyes de comunicación de los Estados Unidos, aplicables aquí en PR porque son leyes federales, que prohiben la grabación a personas en esas condiciones.
O sea, hay algo, honestamente, que me huele feo en todo esto.
Y por mi parte me quedo quieta en base y me avergüenzo de todo lo que pasa entonces, con más razón, y me niego, de nuevo, a seguir jugando el mismo jueguito que, repito, la maquinaria publicitaria de mi enemigo, la dictadura castrista.
En cuanto a la gustadera del trago de Raúl, o a su anterior vinculación con el régimen, sencillamente me digo: el exilio cubano, de 47 años casi de dictadura, está lleno de todo, batistianos aún vivos, primeros desertores, primeros "iluminados", combatientes de la Sierra, espías arrepentidos de Castro, marielitos, camarioqueños, desertores militares hasta de alto rango, escritores y artistas renegados, ex funcionarios de alto nivel... ¡Qué no habrá en cuanto a posiciones políticas de antes y de ahora en este exilio nuestro, tan injustamente largo?! Y me pregunto... ¿y? ¿No demuestra eso acaso que somos más tolerantes en la práctica que lo que nuestra casi siempre incauta lengua o nuestras guaperías baratas, como puro rasgo cultural, dicen? ¿No demuestra eso acaso el fracaso de aquel "paraíso"? ¿Por qué en vez de andar con la lupa mirando si éste o aquel se emborrachaban, no buscamos, por ejemplo, en el caso de Raúl, su capacidad de sacrificio, mayor que la de muchos de nosotros, sus años como disidente condenado al ostracismo, que pagan con creces cualquier compromiso previo, su prisión? ¿Por qué nos comportamos de manera tan poco inteligente, y restamos a la causa en vez de sumar?
Creo que es importante que nos hagamos, estimado amigo, esas preguntas, todos. Y cada vez es más importante que hallemos respuestas a ellas, para estar más y mejor preparados para los cambios que se avecinan, porque la dictadura se cae a pedazos, y nosotros debemos ser el factor de cooperación y ayuda de nuestros compatriotas, que son, en definitiva, los que tendrán la voz cantante en primer lugar.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 24 di questo argomento |
|
Da: Elpidio3747 |
Inviato: 16/11/2005 13:42 |
maribea le pase la vista a guajiros,y si de verdad traigo todo lo que lei alli entonces si que la cosa esta fea..........mire aqui lo ultimo que dijo opinion....sobre el caso rivero....borre el nombre al que el se dirigio,que es amigo de la casa aqui,un defensor de la causa cubana......... opinion dijo=======aqui me refiero a lo que yo dije de la grabacion...la quiero oir pero yaaaaaaaa! Señor , el señor Jay es el director del programa magazine cubano y editor del opositor... yo, jorge felix soy el editor y dueño del semanario El Veraz... somos dos personas diferentes.... completamente diferentes... solo se lo aclaro porque a lo mejor se piensa que somos la misma persona... jay es mi amigo personal y efectivamente hablo por radio en miami... sobre el insidente.... que sera tambien publicado en El veraz.. y le digo... esa palabra de chantaje... es fea, no se autoengañe... solo queremos mostrar las reacciones del publico puertoriqueño y cubano... usted mismo lo oira... debe ser para la proxima semana... hay que sacar la publicidad para que el file de audio no sea tan grande y pueda ser bajado
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 9 de 24
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|