Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ANASTACIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: 27 de Noviembre de 1871
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 27/11/2005 22:47

El himno de la vida

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ
iraida.cp@granma.cip.cu

De dos en dos fueron fusilados. Minutos antes, en la capilla habían dejado su último mensaje a familiares y amigos. Notas breves, aparentemente detalles de poca importancia ante la inminencia de la muerte, pero desgarradoras en ese permanente deseo de los humanos de perpetuarse en la memoria de quienes más los aman.

El crimen más atroz de su época llaman muchos investigadores al fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, el 27 de noviembre de 1871.

Eladio pedía a Cerra que, en prueba de amistad, conservara un pañuelo en posesión de Domínguez, y que diera a este el que le acompañaba. Anacleto quería que padres y hermanos se consolaran pronto y entregaran a Lola su sortija y leontina, para que se acordara de él. Alonso reiteraba a los suyos un querer entrañable y la fe de ver a los padres en la Gloria. Pascual decía a Tula no creer verse en un caso así, porque había sido un hombre de orden. Ángel, en el adiós definitivo, afirmaba: "Muero inocente, me he confesado".

Los ocho estudiantes del primer año de Medicina de la Universidad de La Habana fusilados en la explanada de La Punta el 27 de noviembre de 1871, tenían solo de 16 a 21 años de edad.

UN JUEGO, UNA ROSA

El 23 de noviembre el profesor de Anatomía demoraba a causa de un examen que aplicaba en la Universidad. El anfiteatro anatómico de San Dionisio quedaba continuo al cementerio de Espada y allí, en la espera, Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, Pascual Rodríguez y José de Marcos, jugaron como chiquillos con el carro que conducía los cadáveres a la sala de disección. Alonso Álvarez de la Campa tomó una rosa del jardín e inmediatamente la dejó.

Al día siguiente el celador del cementerio informó que la tumba del periodista español Gonzalo Castañón había sido rayada y dejaba su sospecha de que hubieran sido los estudiantes quienes la profanaron. El 25 los 45 alumnos de primer año de Medicina iban a prisión por orden de Dionisio López Roberts, gobernador político de La Habana. A las cinco de la mañana del lunes 27, y tras no encontrar culpabilidad el primer tribunal, se juzga por segunda vez en Consejo de Guerra a los estudiantes; a la una de la tarde se firma y da a conocer la sentencia, y a las 4:20 se comete lo que muchos llaman el crimen más atroz de su época.

Para que la infamia fuera mayor, se les impuso la pena máxima sin permitírseles testigos, y sin que se aportaran pruebas o evidencias circunstanciales. Ninguno de los jóvenes pudo recibir la visita de sus familiares. Y para hacer crecer el crimen, la justicia colonial elevó de cinco a ocho la cifra de los condenados a muerte. Tres de los jóvenes fueron elegidos por sorteo: Carlos Augusto de Latorre, Eladio González y Carlos Verdugo; este último, poco minutos antes del encarcelamiento había llegado de su natal Matanzas. Otros 31 recibieron sanciones de cuatro a seis años de privación de libertad, y el resto, menos dos absueltos, a seis meses en prisión.

Un español, el capitán Federico Capdevila, defendió con honor a los encartados en su condición de abogado. Y otro coterráneo suyo, el canario Nicolás de Estévanez, en la más céntrica acera de entonces, la del Louvre, pública y en voz alta condenó el crimen y rompió su espada. Fermín Valdés Domínguez, el cubano hermano de alma de José Martí y quien cumplió por esa causa seis años de prisión, dedicó su vida no solo a la independencia de la Patria, sino también, a probar la inocencia de sus compañeros de aula.

RAÍCES DEL CRIMEN

Los estudiantes de Medicina fueron acusados primeramente de profanadores de la tumba de Castañón, versión apañada por López Roberts, quien pretendía extorsionar a los padres para que, mediante dinero, pagaran por la liberación de sus hijos. Pero se le fueron de las manos los acontecimientos y la hostilidad integrista de los Voluntarios del Comercio de La Habana (milicia paramilitar) tomó fuerza inusitada. Pidieron el mayor rigor, y la causa pasó a radicarse por infidencia, figura delictiva muy amplia que podía conllevar hasta la pena de muerte por fusilamiento.

Sin embargo, ¿qué hubo detrás del asesinato? Una valoración histórica no puede desestimar que en 1871 en Cuba las fuerzas mambisas vivían una etapa de recuperación en el orden militar. Máximo Gómez y Antonio Maceo en tierras guantanameras daban pelea dura a los soldados colonialistas; Ignacio Agramonte reorganizaba en el Camagüey su tropa, y ya había dirigido el rescate de Julio Sanguily; en Holguín, Calixto García y los suyos recuperaban la capacidad combativa.

Era la antesala de una guerra larga y harto difícil en la que las fuerzas españolas desataron recia represión. Un ejemplo de ello es que en octubre de ese mismo año, el Capitán General Valmaseda suprimió los estudios de doctorado de la Universidad de La Habana, casa de altos estudios a la que calificó de foco de laborantismo y de insurrección, pues inculcaba en los jóvenes perniciosas doctrinas.

El hecho que ocurrió en el cementerio de Espada devino pretexto para desatar el terror, y en ese camino no pusieron límite al odio, exacerbaron los ánimos, parcializaron al Tribunal y actuaron con premura impropia para dar el fallo, sin propiciar tiempo para apelaciones. La metrópoli decadente pretendió mostrar a ultranza su fuerza, temerosa de los ecos de la Demajagua libertadora.

A la vuelta de 134 años, los estudiantes marcharán, como es tradición, desde la Colina Universitaria hasta el Mausoleo de La Punta, para rendir homenaje a aquellos inocentes, y ahora también José Martí nos convoca con su palabra clara: Cantemos hoy, ante la tumba inolvidable, el himno de la vida.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                        (Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 28/11/2005 04:24
Estudiantes de Medicina Fusilados el 27 de Noviembre 1871
Nota de Mfelix:
Fijense que eran de la "elite": hijos de españoles, apadrinados por nobles, o por altos cargos coloniales, etc.
En descarga de los españoles hay que considerar:
-Gobernaba en España Amadeo de Saboya, que duro poco y al que nadie le hacia caso, abdico.
-Estaba en curso la III Guerra carlistam, las provincias del Norte contra casi todo el resto de España, abosultistas contra liberales.
-Los monarquicos proborbones entorpecian todo lo que podian, el gobernador de La Habana era uno de ellos, Lopez Roberts.
- No todos los españoles estaban de acuerdo  y militares Estebanez ( tiene una calle en Las Palmas) y Capdevila figuran en el monumento a los estudiantes en La Habana,
ese hecho es considerado como infame en la Historia de España, y lo achacan a que los "españolistas" en Cuba hacian lo que querian independientye mente d e Madrid.
De hecho un Capitan general, Dulce, decia que tenia dos guerras contra los independentistas y contra los "españolistas" ( por cierto que estos ultimos le metieron en un barco y lo enviaron de vuelta a España)
 
 
Los siguientes datos genealógicos fueron proveídos por Vivian Narvaez, quien extrajo la información de la referencia que aparece al final de la página. Los ocho estudiantes, cuyo nombre no olvidará ningún cubano fueron:
 
Los Fusilados

Alonso Álvarez de la Campa y Gamba (edad 16)
Nacido
24 Junio 1855
Bautizado
Fecha: 25 Agosto 1855
Lugar: Parroquia de Nuestra Señora de Monserrate, La Habana
Libro: Bautismo de Blancos, Libro 5, Folio 59, No. 241
Por: Pbtro. Francisco de Paula Gispert
Padre
Don Alonso Álvarez, nacido en Castrillón, provincia de Oviedo, Asturias
Madre
Doña Cecilia Gamba, nacido en La Habana
Abuelos Paternos
José & Manuela Galán
Abuelos Maternos
Tomás & María Galarraga
Padrinos
Manuel Menéndez
María Merced Gamba

Anacleto Bermúdez y González de Piñera (edad 20)
Nacido
7 Junio 1851
Bautizado
Fecha: 23 Julio 1851
Lugar: Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, La Habana
Libro: Bautismo de Españoles, Libro 31, Folio 505, No. 1009
Por:
Padre
Dor. Don Esteban Bermúdez
Madre
María Luisa Rafaela Teresa Piñera
Abuelos Paternos
Don Benito & María Josefa Pérez
Abuelos Maternos
Don Ignacio & Doña María de los Dolores Meireles
Padrino
Dot. Don Manuel González de Piñera 

José de Marcos y Medina (edad 20)
Nacido
7 Marzo 1851
Bautizado
Fecha: 16 Abril 1851
Lugar: Parroquia de Nuestra Señora de Monserrate, La Habana
Libro: Bautismo de Blancos, Libro 3, Folio 64, No. 211
Por: Pbtro. Dr. Don Santiago López de San Román
Padre
José Marcos Llera, nacido en Asturias
Madre
Emilia Manuela Medina y Ferrera, nacido en Venezuela
Abuelos Paternos
José de Marcos Columbres
Ramona de la Llera Mijares
Abuelos Maternos
Teniente Coronel Don Juan Bautista Medina y Cabrera
María Antolina Ferrera y Vera
Padrinos
Don Ramón Sánchez Prío
Doña Nicolasa Amaila Medina y Ferrera

Ángel Laborde y Perera (edad 17)
Nacido
5 Diciembre 1853, Barrio del Cerro, La Habana
bautizado
Fecha: 22 Diciembre 1853
Lugar: Parroquia El Salvador del Mundo, Cerro, La Habana
Libro:
por:
Padre
Ángel Eduardo Laborde y Sotomayor, nacido en Charleston, USA
Madre
Francisca Perera y Boves, nacido en New Orleans, USA
Abuelos Paternos
Excmo. Sr. Ángel Laborde y Navarro, Jefe de Escuadra que fue de esta Real Armada
Sra. Francisca Espejo
Abuelos Maternos
Francisco Perrera
Lucia Boves
Padrinos
Jose María Herrera, Comandante Graduado de Milicias de Caballería de La Habana, en representación de su Señor padre el Excmo. Sr. Conde de Fernandina, Grande de España de primera Clase
Sra. Doña María de las Mercedes González en representación de la Iltrma. Sra. Da. Marciala Boves, Esposa del Iltrmo. Señor Dn. José Antonio de Olanberas, Ministro Honorario del Supremo Tribunal de Guerra y Marina residente en Madrid.

Juan Pascual Rodríguez y Pérez (edad 21)
Nacido
24 Junio 1850
bautizado
Fecha: 5 Agosto 1850
Lugar: Parroquia del Espíritu Santo, La Habana
Libro: Bautismo de Españoles, Libro 40, Folio 25v, No. 54
por: Don Antonio Abad Facenda
Padre
Don Pascual Rodríguez y Valdés Montero, nacido en La Habana
Madre
Doña Rosa Pérez y Román, nacido en La Habana
Abuelos Paternos
Don Félix José Rodríguez
Doña Juana Belén Valdés Montero
Abuelos Maternos
Don José de la Luz Pérez
Doña María del Carmen Román
Padrinos
Don Vicente Montero
Doña Francisca Valdés

Carlos A. de la Torre y Madrigal (edad 20)
Nacido
29 Julio 1851, in Puerto Príncipe
bautizado
Fecha: 16 Octubre 1851
Lugar: Catedral de Camagüey, Puerto Príncipe
Libro: Bautismo de Españoles
por:
Padre
Esteban de la Torre y de la Torre, nacido en Puerto Príncipe
Madre
Manuela Madrigal y Mendigutia, nacido en Sancti Spiritu
Abuelos Paternos
Gaspar de la Torre
María Faustina de la Torre
Abuelos Maternos
Capitán Ramón Madrigal
María Candelaria de Mendigutia
Padrinos
Lic. Francisco Iraiola
Josefa Iraiola

Eladio González y Toledo (edad 20)
Nacido
29 Octubre 1851, in Quivicán, Habana
bautizado
Fecha: 27 Noviembre 1851
Lugar: Parroquia de San Pedro Apóstol, Quivicán, Habana
Libro: Bautismo de Blancos
por:
Padre
Manuel González y Rodríguez, nacido en Santa María del Rosario
Madre
Rosalia Toledo y Sánchez, nacido en Santo Cristo de la Salud
Abuelos Paternos
Miguel González
Josefa Rodríguez
Abuelos Maternos
José Toledo
María Belén Sánchez
Padrinos
Lic. Calixto González
María del Pilar Micaela González

Carlos Verdugo y Martínez (edad 17)
Nacido
15 Enero 1854
bautizado
Fecha: 18 Marzo 1854
Lugar: Catedral de San Carlos de Matanzas, provincia de Matanzas
Libro: Bautismo de Blancos, Libro 27, Folio 84, No. 320
por: Pbtro. D. Francisco Caleat
Padre
Don Pablo Isidoro Verdugo, nacido en Nueva Paz de Cuba
Madre
Doña Inéz Martínez, nacido en Nueva Paz de Cuba
Abuelos Paternos
Don Pablo Hernández
Doña Matilde Hernández
Abuelos Maternos
Don Francisco Antonio de Regla Jorjes
Doña María de Regla Jorjes
Padrinos
Don Pablo Verdugo
Doña Inés Larrondo
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados