|
|
General: Actos de solidaridad con Cuba en Alemania
Triar un altre plafó de missatges |
|
|
| De: SadCHARLOTE (Missatge original) |
Enviat: 28/12/2005 06:26 |
| Actos de solidaridad con Cuba en Alemania |  | | 2005-12-25 |  | |  | Miércoles, 7 de diciembre de 2005 11:00 AM.Ceremonia frente al Ayuntamiento de Berlín
Fue la clausura de la exposición itinerante Fields of Shame que recorrió diversas ciudades de Alemania. La muestra recoge las violaciones de los derechos humanos en China, Birmania (Myanmar), Corea y Cuba. (Sitio en internet: www.fieldsofshame.org.) Por la parte alemana los oradores fueron Martin Lessenthin, de la Sección Alemana de la Sociedad Internacional de Derechos Humanos (Internatioinale Gesellschaft fur Menschenrechte, I.G.F.M.) âpatrocinadora de la muestra-, la alcaldesa de Berlín, el autor de Fields of Shame, el polaco Wojciech Modelski. Seguidamente hubo intervenciones sobre el tema China en que hablaron un profesor de Taiwan y Peter Muller de la I.G.F.M.. Luego le tocó el turno a la parte cubana. Por nosotros habló María Werlau, quien se refirió brevemente al problema de los presos políticos y seguidamente Israel Abreu, quien brindó testimonio sobre las torturas a prisioneros y las malas condiciones carcelarias en las prisiones cubanas, destacando el caso de Rafael Ibarra, Presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre âFrank Paísâ. Tanto Abreu como Werlau resaltaron la importancia de que la opinión pública mundial preste una mayor atención a la situación de los presos políticos en Cuba y sobre todo que la Comunidad Internacional presione al régimen cubano para que reconozca a los prisioneros de conciencia el estatus de presos políticos. Se insistió en que las presiones internacionales sí surten efecto sobre el régimen y se mencionó el caso del periodista independiente, Mario Enrique Mayo, quien había sido puesto en libertad hacía solo unos días. A pesar del frío reinante (el acto tuvo lugar afuera) hubo mucha atención de las personas que recorrían el centro de Berlín y muchos después se acercaron para hacer preguntas. Esto es un indicador que la gente en Alemania está ávida de conocer sobre las violaciones de derechos humanos en países con gobiernos totalitarios. 12:00PM. Conferencia de prensa en la Fundación Konrad Adenauer
Moderador: Martin Lessenthin, Sociedad Internacional de Derechos Humanos (I.G.F.M.) Ponentes: Arnold Vaatz, Diputado de la Unión Cristianodemócrata y una de las figuras de la política alemana más comprometidas con los derechos humanos y los cambios en Cuba. Vaatz fue uno de los políticos que el régimen de Fidel Castro expulsó en mayo pasado, cuando se celebró en Cuba la Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba. Wojciech Modelski, autor de la exposición Fields of Shame; Israel Abreu, ex preso político y Director Ejecutivo del Comité de de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos así como representante del Partido y el Movimiento 30 de Noviembre; María Werlau, especialista en la situación de los derechos humanos en Cuba, quien hizo una exposición sobre la manera en que el régimen aplica la ley mordaza y otras medidas para reprimir la libertad de expresión. Abreu por su parte prestó testimonio sobre las torturas que sufrió en prisión en Cuba y habló extensamente de la represión a los activistas de derechos humanos mencionando en especial los ataques fascistas realizados contra Anayka Paneca Román, Martha Beatriz Roque y muchos más. Aprovechó la oportunidad para pedir que algún parlamentario alemán patrocinara a Rafael Ibarra, Presidente del Partido 30 de Noviembre quien cumple 20 años de prisión. 1:00 pm. Almuerzo con Arnold Vaats y miembros de la Fundación Honrad Adenauer en la sede de dicha institución 2:00PM. Mesa redonda sobre la situación de los derechos humanos en Cuba. Lugar: Fundación Konrad Adenauer. Ponentes: A. Vaatz, Israel Abreu y M. Werlau. La Sra. Werlau hizo referencia a la situación de la mujer cubana comprometida con los cambios en Cuba y leyó un mensaje enviado a la reunión por Blanca Reyes, una de las fundadoras de las Damas de Blanco. Blanca reside en España. Posteriormente la Sra. Werlau âquien quiere elaborar un trabajo sobre la cooperación entre el MININT Cubano y los servicios secretos del antiguo bloque soviético- hizo un aparte con Arnold Vaatz, quien le transmitió sus experiencias sobre Cuba. El político alemán destacó la importancia del proyecto de la Sra. Werlau y le aseguró que en la cooperación entre las policías secretas de Cuba y la extinta RDA había muchas cosas sobre las que apenas se tenía conocimiento. Abreu explicó la necesidad de apoyar a todos los dirigentes opositores cubanos señalando que además de Payá Sardiñas se encontraban Martha Beatriz Roque, Rafael Ibarra Roque, Dr. Oscar Elias Biscet, Vladimiro Roca y muchos más con proyectos específicos para la democracia en Cuba. También se refirió a la necesidad de abogar por la libertad de todos los presos políticos, no solamente por el grupo de los 75. Aqui mencionó a Francisco Chaviano, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), Rafael Ibarra Roque y Ricardo Ramos. 5:00PM. Invitación de Martin Lessenthin (IGFM) en el Café Opernpalais
Asistieron: El Sr. Lessenthin y su esposa; Carmen Maria Rodriguez, Israel Abreu, María Werlau, Boris Santa Coloma, Dix Tarmo, responsable para el Caribe en el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores. Durante la conversación el Sr. Tarmo se refirió a que el embajador alemán en La Habana está impulsando la celebración de una conferencia en Alemania para debatir los aspectos negativos del turismo en Cuba. Dicho evento sería financiado por las transnacionales del turismo. Abreu en esta actividad le preguntó al Sr. Tarmo sobre la posibilidad de otorgarle pases a dirigentes del Partido 30 de Noviembre para que participaran en actividades efectuadas en la embajada alemana en la Habana, en lo que el funcionario de la Cancillería se comprometió a conceder dichos pases. Otro aspecto en el que el Sr. Tarmo puso énfasis fue en conocer ideas sobre cómo Alemania puede ayudar a la oposición interna en Cuba. Jueves, 8 de diciembre de 2005 12:00PM. Almuerzo en el parlamento Bundestag con el Dr. Ekkehard Munzing y Johannes Von Ahlefeldt, asesores del diputado Socialdemócrata, Markus Meckel El Sr. Markus Meckel, del grupo parlamentario Socialdemócrata, no pudo recibir a los delegados cubanos por encontrarse de viaje. Los asesores de Meckel hicieron referencia a la estrecha cooperación con los amigos del PSOE en el tema cubano. También nos pidieron comprensión hacia su política de estimular los intercambios académicos con la Isla como vehículo para promover las transformaciones en Cuba. Por nuestra parte se le aseguró que respetábamos esta postura, pero que estábamos convencidos –y los últimos acontecimientos lo demostraban- de que con las dictaduras es imposible conseguir algo por la vía del diálogo. Le pedimos a los socialdemócratas alemanes apoyo concreto en iniciativas internacionales de apoyo a la oposición en la Isla y para condenar al régimen cubano, sobre todo en la Comisión de Derechos Humanos. Los alemanes tomaron nota de nuestras peticiones concretas con el propósito de darles seguimiento. 3:00PM. Reunión de María Werlau con la Sra. Annette Scharzbauer, responsable de Cuba en la Fundación Konrad Adenauer
Esta conversación fue muy importante. La Sra. Werlau dejó una grata impresión entre los alemanes por sus excelentes modales y por la manera atinada en que expuso sus puntos de vista. Viernes. 9 de diciembre de 2005 10:00AM. Reunión en el archivo del Servicio de Seguridad del Estado de la extinta RDA (Stasi), con Bert Rosenthal, responsable de las relaciones internacionales de dicha oficina. Asistieron María Werlau, Luis Israel Abreu y Boris Luis Santa Coloma El Sr. Rosenthal hizo una exposición sobre el trabajo que realiza el archivo. Luego la Sra. Werlau se refirió a su interés en hacer una investigación sobre la cooperación entre el MININT y la Stasi. La parte alemana aseguró su apoyo total al proyecto. También se explicó a los cubanos algunos aspectos de la historia de la cooperación entre ambos órganos represivos, que se remonta a 1969.
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Següent
Darrer
|
|
|
|
De: tango |
Enviat: 28/12/2005 20:35 |
sad, Como decia un esbirro por ahi, "la familia crece" y en el caso de la dictadura castrista la verdad se amplia en mas paises... Tango |
|
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|