Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El país de la infamia II
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: lealtad  (Mensagem original) Enviado: 29/12/2005 00:23

Documental El mundo según Bush desnuda realidad gubernamental en EE.UU.

ROBERTO PÉREZ BETANCOURT

27 de diciembre

La Habana, 26 de diciembre (AIN) El documental "El mundo según Bush", transmitido este lunes por la TV cubana, revela verdades ocultas y desmanes del Gobierno de los Estados Unidos y la política guerrerista de la extrema derecha en ese país.

El popular programa de TV Mesa Redonda exhibió la cinta, de producción francesa, dirigida por el suizo William Karel, que tuvo su estreno en Europa antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2004, y trata básicamente los cuatro primeros años del mandato presidencial de George W. Bush.

En la introducción, Reynaldo Taladrid, periodista del sistema informativo de la Televisión Cubana, y Eliades Acosta, director de la biblioteca nacional José Martí, coincidieron al afirmar que la alianza entre grupos neoconservadores, la derecha religiosa y conservadores clásicos, contribuyó a que W. Bush prolongara cuatro años su estancia en la Casa Blanca.

Taladrid precisó contradicciones presentes en la ejecutoria de la actual Administración, y cómo, a pesar de las imposiciones de esta sobre la base del terror insuflado a la población, se aprecia un creciente rechazo a la política de hostilidad, la guerra contra Iraq y las represiones policiales dentro de Estados Unidos.

Acosta caracterizó a las 20 personas que delinean realmente la política exterior de EE.UU. sobre la base de los intereses de los grandes grupos de presión económica, que detentan el poder, y explicó el papel de los "tanques pensantes", entidades encargadas, entre otras funciones, de proponer estrategias, campañas ideológicas y propagandísticas.

El guión del filme se inspira en investigaciones de Eric Laurent, corresponsal del diario Le Figaro, en Washington, autor de los libros La guerra de Bush y El mundo secreto de Bush, y se estructura como un reportaje televisivo, enriquecido con documentos de archivo y testimonios de personalidades vinculadas a la política en EE.UU.

Brindan información y opiniones a lo largo del filme de 90 minutos, antiguos agentes de la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA), el autor de los discursos de Bush, periodistas, historiadores, consejeros del actual mandatario o de Ronald Reagan, senadores, empresarios y otros influyentes funcionarios.

Karel incluye asuntos no tratados por el reconocido intelectual norteamericano Michael Moore en su documental Fahrenheit 9/11, galardonado con la Palma de oro en el festival de Cannes, Francia.

Robert Steele, oficial a cargo de operaciones encubiertas de la CIA, refiriéndose a George W. Bush, dice en una parte de la cinta: "Hemos elegido a una marioneta como presidente... en verdad no lo elegimos, sino fue designado: su hermano Jeb robó cincuenta mil votos en Florida, y la Corte Suprema de su padre lo designó".

El destacado intelectual estadounidense Norman Mailer, es otro de los testimoniantes y expresa en el documental: "Tenemos el peor presidente de la historia de EE.UU.: ignorante, arrogante, tonto, salvo por un detalle: es increíblemente astuto respecto del pueblo estadounidense, sobre todo con los menos inteligentes, muy contentos con él porque se da cuenta de que es estúpido y piensan: ‘Muy bien, si este tonto es presidente, yo también puedo serlo’".

La cinta de Karel ha sido exhibida en la televisión de Europa y en salas cinematográficas independientes de Estados Unidos y se expende en formatos de video.

Los estrechos vínculos entre la familia Bush y los reyes del petróleo de Arabia Saudita se reiteran en la obra de Karel, al igual que la campaña de insuflar terror, lanzada por el Gobierno estadounidense tras el derribo de las torres gemelas de Nueva York, que sirvió de pretexto para las guerras contra Afganistán e Iraq.

También aparece la relación entre los grupos neoconservadores más extremistas, incluidos los llamados tele evangelistas cristianos y la política del Gobierno israelí de Ariel Sharon.

La historia familiar del actual inquilino de la Casa Blanca, narrada por Karel, revela facetas del abuelo Prescott Bush, quien comerciaba con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, mientras su hijo George W. (padre del actual mandatario) servía en el ejército norteamericano.

Asimismo, la confabulación del silencio de la gran prensa norteamericana se aprecia en que ninguna cadena televisiva de ese país se atrevió a revelar los antecedentes de la familia de W. Bush antes de los comicios de 2004, y de hecho vetaron la exhibición del documental.

Sin embargo, en igual momento, la misma prensa mostraba un cuadro sublime del aspirante a la reelección, quien aparecía ante las cámaras pidiendo a los votantes que oraran por él y su familia.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados