Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire frágil doncella!                                                                                           Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Alguien puede explicarme por fin al fin ¿POR QUE LA GENTE SE QUIERE IR DE CUBA?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 145 de ce thème 
De: maribea05  (message original) Envoyé: 30/12/2005 14:19
La huella del 2005 en Cuba y el exilio
WILFREDO CANCIO ISLA

Una escalada incontrolable de la emigración, pérdidas por más de $2,000 millones tras el paso de dos catastróficos huracanes, el reforzamiento de los controles estatales en la conducción del país y una embestida gubernamental contra la disidencia interna, marcaron las huellas más notables del 2005 en Cuba.

La revolución que llevó al poder a Fidel Castro en 1959 arriba a su 47 aniversario con un rosario de promesas populares incumplidas y los índices de emigración más altos de toda su historia, a pesar de que las estadísticas oficiales aseguran que la economía cubana creció un inusitado 11.8 por ciento.

El año que termina dejó cifras de emigración ilegal desde la isla sólo comparables con el éxodo de los balseros de 1994 y la estampida del Mariel en 1980. El Servicio Guardacostas de Estados Unidos interceptó en alta mar 2,866 inmigrantes cubanos, mientras que más de 2,000 lograron pisar territorio estadounidense.

Los datos de la Patrulla Fronteriza indican que en el período fiscal que concluyó el pasado septiembre, lograron arribar 2,530 cubanos a las costas de la Florida y 7,610 lo hicieron por las fronteras de México y Canadá, ambas cifras un récord para la década. La tendencia creciente se reafirma en los últimos tres meses: 714 han logrado pisar tierra firme, en su mayoría favorecidos por operaciones de contrabando humano.

Si se agregan los más de 2,400 cubanos retenidos en México como potenciales viajeros a EE UU, y cerca de 300 que viajaron a Honduras usando la llamada ''ruta sur'', las perspectivas de controlar la diáspora del pueblo cubano se vislumbran irrealizables a corto plazo.
...
(sigue en el link)

Fuente
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
Actualizado 12/30/05
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm


Premier  Précédent  11 à 25 de 145  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 11 de 145 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 03/01/2006 11:59
Vamos a ver Charlotte: yo contesto a tu pregunta y despuès vos contestàs a la mìa.
 
Puedes darme una explicacion inteligente por que los cubanos prefieren morir en el intento de escapar y no quedarse en ese "Paraíso" que ustedes dicen que existe en cuba?
 
En primer lugar no hace falta dar una respuesta inteligente o no inteligente. Sòlo te puedo responder a partir de la realidad.
En segundo lugar nadie, creo, prefiere morir en el intento.
En tercer lugar no son los cubanos los que se suben a una balsa, sino una minorìa del Pueblo cubano.
Partiendo de estas tres verdades, empezarè a explicarte el motivo por el cual  una minorìa de la poblaciòn decide lanzarse al mar.
Vamos a ver: que es lo que tienen enfrente ????? a un paìs rico y poderoso que los invita a cruzar el mar ofreciendoles un premio que a ningùn otro latinoamericano le ofrece.
¿Cuàl es ese premio? Brindarle todas las facilidades para que puedan satisfacer sus ansias de consumo y buena y còmoda vida.
Es como venderle el alma al diablo, porque abandonan a sus familias, ponen en riesgo la vida de sus propios hijos, a cambio de un buen pasar en el mismo Imperio que lleva 47 años atacando a su propia naciòn.
Por suerte son una minorìa, porque si fueran la mayorìa, la Revoluciòn hace mucho tiempo  ya que no existirìa.
 
Charlotte, si no te satisfizo mi respuesta, señalame què punto querès que profundice.
Bueno, ahora va mi pregunta: El cafecito que te tomaste con Maceo, fue el causante que ya no quieras chatear màs conmigo ????? Acaso el Rambo escondido tras la PC te inculcò sus miedos a los "hacker´s del Gran Pillo" ????
 
                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                 (Gran Papiyo)

Réponse  Message 12 de 145 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 03/01/2006 14:59

Errado!!

El norte está en el mismo lugar que en 1959 ,siempre a 90 millas ,, nunca se ha registrado en la historia de Cuba que los cubanos quisieran escapar de su país , nunca en nuestra historia murieron en el intento de escapar de la isla 150.000.00 mil cubanos , los cubanos nunca antes se montaron en una Balsa y dejaron a su familia atrás , como ves no es la cercania , por que siempre hemos estado a 90 millas , como ves tampoco son sus riquezas por que siempre han sido un país rico .

tu respuesta ha sido errada y poco inteligente.

No le temo a los hacker , pues tengo muchos amigos que tienen un amplio conocimientos de ingenieria cibernética , te aseguro que mi pc está bien guardada y que yo tengo los conocimientos básicos para impedir cualquier invasión a mi pc , no he Chateado contigo , primero por que no he abierto mi msn y segundo por que no me provoca , además a ti si te conté de como salí de Cuba , y me pareció demasiado simple su respuesta para una persona que conoció la muerte de cerca en el intento de escapar de aquel infierno.

Saludos


Réponse  Message 13 de 145 de ce thème 
De: llabrada Envoyé: 03/01/2006 17:59
¿Cuàl es ese premio? Brindarle todas las facilidades para que puedan satisfacer sus ansias de consumo y buena y còmoda vida.
 
Asi que un premio, no?
Nos dan el derecho a trabajar y el derecho a poder aplicar para un numero de seguridad social y a la residencia permanente a partir de los doce meses, para esa residencia se hace una investigacion, el que cometa felonias en ese periodo, se jodio, el que cometa felonias despues de ser residente puede perderla igual. El consumo, la buena y comoda vida o algo parecido lo logramos con el sudor de la frente, nos premiamos nosotros mismos, porque nuestro trabajo vale y es recompenzado a diferencia del lugar de donde salimos.
Obviamente que tenemos ventaja sobre los que no pueden obtener su residencia en tan poco tiempo, pero respecto al derecho a trabajar, se puede obtener un itin - numero del IRS para reportar taxes y trabajar, con ese mismo numero se puede empezar a hacer un historial de credito y se puede comprar autos, muebles, casas, etc.
Ese gastado argumento de que somos premiados ya lo he oido otras veces y me resulta muy estupidamente ignorante y facilista, segun eso entonces el que nace aqui, al tener ciudadania, numero de seguro social, derecho al trabajo, etc estaria destinado a una vida de millonario, no?
Ya se que se les revienta el higado el tener que reconocer que somos una minoria pudiente en este pais y que somos los mismos que nos llamaron vagos, asesinos, antisociales, lumpens, escoria y demas, y cree que un cambio de sistema nos ha hecho honrados, trabajadores, honestos, etc? No somos ni mas ni menos que lo que fuimos en Cuba, ni somos mas ni menos que los que estan en Cuba, es el sociolismo mierdero lo que no funciona, pero bueno eso ya lo sabian.

Réponse  Message 14 de 145 de ce thème 
De: tango Envoyé: 03/01/2006 20:59
Estimada Frontina,
 
Otra pregunta, porque no emigran personas al paraiso cubano, porque los argentinos no hacen las mismas colas que hacen en la embajada de USA, Espana, Italia para pedir una visa al gran paraiso Castrista. Porque los Cubanos, que se han ido de cuba no regreasa a sus paraiso perdido.
tango

Réponse  Message 15 de 145 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 03/01/2006 20:59
Pssss! Papi, la que puso originalmente la pregunta fui yo. La que llevo meses haciendo la misma pregunta, y que los defensores del castrismo eluden, soy yo.

Te contesto, respetuosamente, a tu intento de respuesta que no pasa de ser una muy superficial y panfletista forma de respuesta (favor de no considerar panfletista una ofensa, cualquier duda, está el diccionario RAE).

Sí, hace falta que la respuesta sea inteligente, y precisamente porque tiene que partir de la realidad.
La realidad es clara:

NADIE, salvo que esté loco (y entonces serían casos aislados), escapa de cualquier manera del sitio donde está, si éste es un paraíso (sea idealizado o sean reales las condiciones que hacen del sitio mantener un concepto paradisíaco).

No coincido contigo enteramente en que "nadie prefiere morir en el intento". Y me explico. La muerte es un tema recurrente en la Cuba de Castro. Todas las generaciones han estado oyendo estos cuarentisiete años, frases tremebundas de socialismo o muerte, patria o muerte, primero se hunde la isla en el mar antes que ceder un ápice de terreno, etc. Para todos los que manejamos algunos conceptos de psicología, nos resulta "normal" que a la gente se le instale la opción de la muerte como algo, si no normal, al menos una posibilidad. Los que se lanzan al mar desde hace años, saben porque no son idiotas, que tienen papeletas para la rifa de los tiburones. Sin embargo se arriesgan.

Tienes razón, no son los más aunque las estadísticas año tras año indican que son "los miles", o sea, ya no clasifica para fenómeno aislado (siempre anclada en la realidad). Porque los más hacen filas eternas delante de los consulados. Se meten a jineteros para empatarse con un extranjero e irse por avión. Se anotan en la lotería de visas de los Estados Unidos. Y si abriera un puerto como el Mariel, salieran a montones hasta que lo tuvieran que cerrar (siempre basada en la realidad DE EXPERIENCIAS VIVIDAS, aunque no quieras o no puedas conscientemente reconocerlo).

Siempre atada a la realidad, las estadísticas indican que más de dos millones de cubanos nos hemos ido del "paraíso castrista". Claro, no espero otra respuesta que quedan once millones y pico en Cuba. A lo que respondo, abran otro Mariel y no lo cierren, para ver a cómo tocamos en el próximo encuentro "masivo" en la Plaza o frente a la oficina de Intereses.

Esto que dices:
"Vamos a ver: que es lo que tienen enfrente ????? a un paìs rico y poderoso que los invita a cruzar el mar ofreciendoles un premio que a ningùn otro latinoamericano le ofrece.
¿Cuàl es ese premio? Brindarle todas las facilidades para que puedan satisfacer sus ansias de consumo y buena y còmoda vida.
Es como venderle el alma al diablo, porque abandonan a sus familias, ponen en riesgo la vida de sus propios hijos, a cambio de un buen pasar en el mismo Imperio que lleva 47 años atacando a su propia naciòn.
Por suerte son una minorìa, porque si fueran la mayorìa, la Revoluciòn hace mucho tiempo  ya que no existirìa."

resulta tan flojo como argumento como incierto y panfletero.

Tiene razón de sobra Sad Charlotte cuando te explica, más abajo: Ahí están los Estados Unidos desde hace muchos años. Los cubanos antes no requerían más que un ridículo trámite normal de solicitud de visado de turista; muchos de ellos, incluso, el mismo Fidel Castro, hizo uso de ese visado para quedarse y hasta trabajar unos meses en territorio estadounidente.

No había emigración cubana. Al contrario, Cuba, pese a sus dificultades de democracia corrupta y necesitada, a no dudar, de limpieza, era el objetivo de muchos inmigrantes en el mundo, y recibíamos inmigración masiva de chinos y españoles y en menor medida y hasta, mira tú que cosa, argentinos!

Cada grupo encontró posibilidades y campo para desarrollarse.

Cuba es ahora mismo la prostituta del mundo.
Fidel Castro, su dictador y chulo, nos convirtió en eso.

No, perdona porque fui yo quien sacó el tema pero tengo que decirte que no, que no me has contestado mi pregunta que es simple y sólo requiere abrir los ojos DE UNA VEZ y enfrentarse justamente a la realidad.


Réponse  Message 16 de 145 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 04/01/2006 03:00
Maribea, no te pongas celosa. Què puede importar quièn hizo primero la pregunta ??? Si, queda claro que tanto Charlotte como vos piensan igual y se conocen el librito de memoria.
Si quieren negar que no existe la Ley de ajuste cubano... nada puedo hacer al respecto.
Negar esto es como negar los efectos negativos del Bloqueo. Es tambièn negar la polìtica imperialista de EEUU.
Conozco vuestro discurso. Lo he leìdo muchìsimas veces, por lo que no me asombra la forma en que deforman la realidad.
 
Si no existìan balseros en la Cuba de Batista, serìa porque USA los mandaba de regreso como hace hoy con los haitianos.
 
En cuanto al "premio" no puedo determinar cuan grande o pequeño es. Supongo que todo dependerà del nivel de mala prensa que genere la "travesìa" de cada balsero. Cuanto mayor sea la mala prensa que se pueda hacer contra Cuba, mayor serà el premio.
Lo cierto es que existen los cantos de sirena para atraer a los cubanos. Y asì como EEUU tiene el descaro de negarles la entrada a otros latinoamericanos que intentan ingresar por la frontera o en balsa, ustedes tienen el descaro de negar la terrible realidad de la Ley de ajuste cubano.
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)
 
                                       

Réponse  Message 17 de 145 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 04/01/2006 05:59
Ya se que se les revienta el higado el tener que reconocer que somos una minoria pudiente en este pais y que somos los mismos que nos llamaron vagos, asesinos, antisociales, lumpens, escoria y demas, y cree que un cambio de sistema nos ha hecho honrados, trabajadores, honestos, etc?
 
Llabrada, ¿en què momento dije yo que ustedes se habìan hecho honrados, trabajadores y honestos ?
Tampoco se me revienta el hìgado. Si ustedes son pudientes, es un asunto de ustedes. Ademàs què tiene de maravilloso ser pudiente ?????  Creo que existen otras cosas mucho màs importantes en la vida que ser "pudiente".
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

Réponse  Message 18 de 145 de ce thème 
De: llabrada Envoyé: 04/01/2006 08:59
Lo somos hijo, la inmensa mayoria de los seres humanos lo somos, sin importar ideologia o religion o cualquier otra mierda, a los adoradores de castro les han hecho creer que somos lo peor de la raza humana y ya ve, somos todo lo mismo, hasta nos parecemos en que ni tu ni yo queremos vivir bajo el sociolismo de castro.
Somos pudientes por nuestro trabajo, con el cual aportamos a la sociedad y al desarrollo del mundo entero, gustete o no, satisfacemos nuestras necesidades y ayudamos a satisfacer la de nuestros desafortunados hermanos en Cuba.
Gozamos la papeleta y queremos que los demas la gocen tambien, esta pequena diferencia tenemos.

Réponse  Message 19 de 145 de ce thème 
De: tango Envoyé: 04/01/2006 11:59
Gran Papiyo,
 
Cuantos cubanos han sido repatriados a cuba en 2004, 2005. 
 
Tango

Réponse  Message 20 de 145 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 04/01/2006 14:59
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 21 de 145 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 04/01/2006 17:59
Papi, es del todo punto comprensible tu visión (o falta de ella) por la ausencia de conocimientos supina que evidentemente demuestras.

No deformo ninguna realidad si te digo que cientos de cubanos se exiliaron en los Estados Unidos durante el gobierno de Batista huyendo en algunos casos y en otros con miedo previo. Muchos padres enviaron a estudiar a sus hijos (sin ser ricos ni aristócratas) o a trabajar, para que no se vincularan con los movimientos urbanos o universitarios. No sé de ningún caso en que el gobierno norteamericano de turno les haya concedido "asilo político" por ley, sino que sencillamente entraron con visado de turista y allí se quedaron hasta que les dio la gana. Muchos de ellos regresaron, infantil y engañadamente alegres, en 1959. Entre ellos uno conocido, Hugo Cabrera, que si no se hubiera muerto ya de viejo, estaría todos los días "cagándose en un tibor" como solía decir cada vez que recordaba la infausta decisión de regresar.

No conozco tampoco en la historia ningún caso que haya sido devuelto a la tiranía de Batista. Si sabes de alguno (con nombres y apellidos, por favor), que clasifique dentro del esquema, ten la gentileza por favor, me lo escribes aquí, para hacer las averiguaciones de rigor y tenerte al tanto de las investigaciones que haga.

No chico, no estoy celosa, mucho menos de SadCharlotte y mucho menos de un motivo tan tontito como pretender que yo tome en serio una "discusión" por quién tiró la primera piedra, quiero decir, quién puso primero la pregunta. Fue una forma "jocosa" (igual que la tuya ahora al mencionar los celos, me parece entender) de recordarte que por favor, no pases por alto algunos temas para discutirlos.

Tampoco deformo la realidad porque en ningún momento he expresado yo en ningún lado que no existe la Ley de Ajuste Cubano.

SI DEFORMAN ustedes la realidad cuando la quieren poner de la forma que la ponen.

Parece que se requiere hacer un poco de historia, de nuevo.

Primero, el Cuban Adjustment Act NO es único en las leyes norteamericanas, ni privativo del pueblo cubano.

De nuevo (porque ya la historia la hice aquí en una oportunidad y NO DEFORMADA), surgió a raíz de los pueblos, huyendo del comunismo en la Europa, y Asia. Así que ha habido diferentes "Adjustment Acts" (pueden remitirse a las leyes norteamericanas como referencia), para tratar, en específico y con diferentes vertientes muy particulares, las estampidas generales y masivas de coreanos, vietnamitas, europeos de la antigua cortina de hierro, creo que hasta nicaragüenses pero no estoy segura, etc. Dentro de esta estampida, entró la cubana también.

El Cuban Adjustment Act con las actuales variantes (de nuevo, porque de nuevo, de nuevo, de nuevo, ya escribí aquí la historia y es contemporánea, no de la era paleontolítica), surge luego de unas conversaciones entre los gobiernos cubano y norteamericano, por cierto, y por si acaso no se acuerdan, al frente de esas conversaciones por el gobierno cubano se encontraba el flamante Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón. Estas conversaciones se dieron a raíz de la masiva estampida de cubanos huyendo del paraíso castrista, en 1996 (si mal no recuerdo, ahora no tengo tiempo de ir a mi archivo), en que se dio el maleconazo, y la gente además empezó a irse a nivel del Muro del Malecón, a simple vista y despidiéndose los familiares y vecinos. Y también comenzaron a meterse de cualquier forma por la Base Naval de Guantánamo.

QUE VERGÜENZA, PAPI! Cuánta gusanera ha criado esta dictadura, verdad? Algo no debe andar bien en el proceso educativo. Tch Tch (chasquidos de lengua, por si no se entendió).

En fin, volviendo a las conversaciones, a ambos gobiernos NO les interesaba que se mantuviera este relajo internacional y escandaloso, así que determinaron ajustar nuevamente el capítulo cubano de la ley de ajuste... y entonces llegaron a acuerdos conjuntos de que todo encontrado en el mar sería devuelto mientras que todo el que llegara sería acogido. A otros acuerdos no se pudo llegar porque en algún momento se formó el bembé y aquello acabó con una pataleta de Alarcón me parece recordar, tengo que refrescar mis datos. Claro, ya el gobierno castrista había obtenido lo que quería, que el gobierno americano le ayudara a frenar la escandalosa ida multitudinaria (se iban a quedar sin gente para los actos de repudio y eso no podía ser), y al mismo tiempo, tenían un motivo más para acusar al gobierno americano de asesino con más temas para el ya monotemático discurso del Cagalitroso en Jefe, ante el cansancio por la espera de la invasión que no llega nunca, afortunadamente.

El viejo dictador, cagalitroso unas veces pero manipulador siempre, sobre todo recién acabado de inyectar con la solución esa que lo mantiene parado dos días y balbuceando y babeándose cuatro, aprovechó pues la coyuntura, porque no bien habiendo terminado las conversaciones (como la fiesta'el guatao), empezó con sus discursitos de lo asesina que era la Ley de Ajuste.

Porque claro, todos somos tarados, según él y no sabemos movernos en la recta numérica, donde el 0 va primero que el 1, por tanto, no puede ser asesina la Ley de Ajuste SIN ANTES HABER SIDO ASESINA LA DICTADURA CASTRISTA que va primero en orden y es quien provoca la estampida de la gente fuera de Cuba.

A ver a cómo tocamos!

De "descaro" a descaro, va un trecho, amigo Papi.

Réponse  Message 22 de 145 de ce thème 
De: lealtad Envoyé: 04/01/2006 20:59
Como estoy en tiempo de paz y amor, y porque no quiero quitarle el derecho de replica de papiyo, es que solo adjuntaré esto. Cosas leeremos pero no nos las tragaremos, la verdad no se tapa con un dedo, ni con millones de dedos, la VERDAD siempre sale a la luz
 
Acerca de la Ley de Ajuste Cubano

En el contexto de la guerra económica contra la Revolución Cubana , la política migratoria de los Estados Unidos ha constituido uno de los más importantes instrumentos de la hostilidad estadounidense hacia la isla, con el objetivo de desestabilizar la sociedad cubana, desacreditar su modelo político, drenar a Cuba de su capital humano y sentar las bases para la creación de movimientos contrarrevolucionarios encargados de realizar acciones terroristas y agresivas contra el pueblo cubano, empeñado en construir un nuevo país.

Con anterioridad al triunfo de la Revolución los ciudadanos cubanos que deseaban viajar o emigrar a los Estados Unidos recibían igual tratamiento que un ciudadano de cualquier otro país y ,como ellos, debían realizar legalmente la tramitación correspondiente

Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959 Estados Unidos aplicó una política migratoria diferente para Cuba, dirigida, en un primer momento, a ofrecer protección y asilo a los asesinos, esbirros, torturadores, malversadores y ladrones de la tiranía encabezada por Fulgencio Batista –sin acceder jamás a las solicitudes de extradición oficialmente presentadas contra los más connotados criminales- y, posteriormente, a estimular la emigración ilegal de ciudadanos cubanos hacia ese país, dando prioridad a los profesionales y personal calificado.

De manera escalonada, Washington fue suspendiendo los vuelos regulares y las vías de salida legal desde Cuba, al tiempo que se otorgaba automáticamente el estatus de refugiado a todo ciudadano cubano que arribara a territorio estadounidense, al extremo de que se crearon condiciones financieras especiales para apoyar a los emigrantes cubanos.

Baste mencionar que entre 1959 y 1962 emigran hacia los Estados Unidos 274 000 cubanos, de los cuales los primeros 70 000 ingresan en territorio estadounidense sin que mediara trámite migratorio alguno.
Más Información
Mesa Redonda Informativa "Lucro y Criminalidad"
Acerca de la Ley de Ajuste cubano
Antecedentes y particularidades
Proclama de la ANPP
Discurso de Fidel Castro pronunciado en la Tribuna Antimperialista "José Martí", el 27 de noviembre del 2001
Fragmentos del Discurso de Fidel Castro, pronunciado el 3 de agosto de 1999
Mesa Redonda No.2 "El Bloqueo desde 1962 hasta la adopción de la Ley de Ajuste cubano en 1996"
La emigración cubana hacia Estados Unidos a la luz de su política inmigratoria
Editorial del periódico Granma

La máxima expresión de la política migratoria criminal, inmoral y discriminatoria de los Estados Unidos contra Cuba es la Ley de Ajuste Cubano, engendro legislativo adoptado en 1966, con el deliberado propósito de incentivar las salidas ilegales de ciudadanos cubanos hacia ese país. Única de este tipo en el mundo, ofrece a los cubanos que llegan a los Estados Unidos por vías ilegales privilegios que no reciben ciudadanos de ninguna otra nacionalidad ni país.

La incongruente y arbitraria política migratoria aplicada por los Estados Unidos contra Cuba ha provocado, desde 1965, tres grandes oleadas migratorias: Camarioca, 1965; Mariel, en 1980, y la denominada “crisis de los balseros”, en 1994

Como resultado de las dos últimas crisis migratorias mencionadas se produjeron varias rondas de conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos, que concluyeron con la firma, en 1984, del Acuerdo de Normalización de las Relaciones Migratorias entre ambos países y, más tarde, del Acuerdo Migratorio del 9 de septiembre de 1994 y la Declaración Conjunta del 2 de mayo de 1995.

Sin embargo, los reiterados incumplimientos de estos Acuerdos por la parte estadounidense, junto a su actitud irresponsable de continuar alentando la emigración ilegal y admitir en territorio norteamericano, en virtud de la Ley de Ajuste, a los cubanos que se trasladan allí como polizones, secuestradores de naves aéreas o marítimas, o simplemente como “balseros”, impiden que la emigración entre ambos países tenga lugar de forma segura, legal y ordenada.

La marcha del cumplimiento de los Acuerdos Migratorios ha sido revisada en 13 rondas de conversaciones , efectuadas desde el 1ro. de septiembre de 1994 hasta el presente. En estas reuniones Cuba ha llamado la atención sobre las irregularidades en el cumplimiento de los Acuerdos que persisten por parte de Estados Unidos y que contradicen y violan la letra y espíritu de estos documentos.

La empecinada aplicación de la Ley de Ajuste Cubano constituye la base del problema migratorio existente entre los dos países: el fenómeno cada vez más creciente de la emigración ilegal y el tráfico o contrabando de personas con destino a los Estados Unidos.

Cuba, por su parte, ha cumplido estrictamente con los Acuerdos suscritos y ha tomado medidas ejemplarizantes contra los traficantes de personas, sin recibir colaboración alguna del Gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos no podrá establecer disciplina en sus propias costas mientras exista la Ley de Ajuste Cubano y ,mucho menos, mientras continúe financiando, incentivando y perfeccionando los métodos de transmisión radial que incesantemente alientan las salidas ilegales, como parte de la guerra política y psicológica contra Cuba.

Como consecuencia de esta política y la existencia de esa Ley, el niño cubano Elián González fue víctima de un intento de emigración ilegal, y después, del secuestro que lo obligó a permanecer, sin soporte legal alguno, durante siete meses en Estados Unidos, hecho que se convirtió en punto principal de atención para la opinión pública internacional y norteamericana.

Sobre las autoridades de Estados Unidos recae enteramente la responsabilidad de que a lo largo de tres décadas hayan perecido y corran todavía el peligro de perecer, seres humanos, incluyendo niños, que son incitados a cometer tales aventuras como consecuencia de una política inmoral, anacrónica y carente absolutamente de ética y sentido humano.

Cuba continuará identificando públicamente a esta insensata Ley como “la ley asesina”, continuará alertando sobre los graves riesgos y peligros que provoca y no dejará de denunciar a los responsables de su aplicación.

Lealtad


Réponse  Message 23 de 145 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 04/01/2006 20:59
¿La fuente, estimada Lealtad, y by the way, FeliZ Año, un discurso de Fidel y la mesa redonda informativa?

Ay papaaaaaaaá, como dirían en RD!

Réponse  Message 24 de 145 de ce thème 
De: mire챰o371 Envoyé: 06/01/2006 02:39



FELIZ DIA DE REYES.


si puedo explicarte porque nos fuimos,escapamos ,nos exilamos.Te hare mi historia,era un joben campesino de la region oriental cubana,al ver los abusos del dictador de turno,BATISTA,me uni a la revolucion,no fui un heroe,pero luche muy duro,al triunfo,me fui a la Habana a continuar mis estudios,pronto pude conocer lo terible que le esperaba a mi patria,supe de que los males que combatimos,estaban ahora siendo usados por la canalla que controlaba la revolucion,fui golpeado solo por APOYAR ponerle un ramo a nuestro Apostol Jose Marti en desagravio por otro que le habia puesto un asesino,vi llevar a la carcel AL MAS AGUERRIDO DE LOS COMANDANTES DE LA REVOLUCION,HUBER MATOS,por decir que la revolucion llevaba a Cuba hacia el comunismo,algo que pronto ellos mismos anunciaron,pero no soltaron al comandante Matos,lo hicieron cumplir 20 anos,por ser amante de la libertad,supe por
companeros de la revolucion las torturas de los que luchaban en el Escambray,los fusilamientos,el asesinato del otro heroe Camilo Cienfuegos,que Castro asesino vilmente y se bastante de eso,vi como Cuba se habia liberado para convertirse en una colonia,, de la Union Sovietica,vi que yo como hombre libre,no tenia futuro,que nadie tendria futuro,se hicieron campos de concedntracion los llamados UMAP,se hacian mas carceles que carreteras,cada dia que pasaba ME AFIXIABA mas la falta de libertad,fui testigo del horror cometido con el lider estudiantil Pedro Boitel,por solo querer elelcciones libres en la Universidad de la Hanana,conoci de los crimenes en los fusilamientos del comandante argentino Che guevara,que ademas de ministro ,encabezaba los tribunales de apelacion que no perdonaron un solo de los reos,en su cuartel de la cabana,la arena de su foso tenia mas sangre que el COLISEO ROMANO
vi comunizar los campesinos,todo eso y mas aun ,saben los cubanos,pero el terror del los cuerpos represivos,entrenados por maestros comunistas orientales del terror,los CDR,que vijilan cada cuadra y cada casa,el toque de puerta en la madrugada.CREO QUE SABES YA UN POCO DE LA VERDAD,CREO QUE CONTESTO TU PREGUNTA   LO UNICO QUE RESTA ES QUE QUISIERA SABER PQ EXTRANJEROS A NUETRA PATRIA Y  A NUESTRO DOLOR,AUN APOYAN UN HORROR COMO ESTE.SI DESEAS SABER MAS ESTOY A TU DISPOSICION .


solo me resta decirte,que usando la excusa de la agrecion americana,se tortura y aterroriza a todo un pueblo,que no tienen culpa y que nada puede hacer por evitarlo,la CUBA alegre,es hoy la Cuba de la desesperacion y la miseria,hasta los babalaos presdicen nuestro trzte futuro




Las mejores tiendas, los precios más bajos, las mejores ofertas en MSN Latino. Haz clic aquí

Réponse  Message 25 de 145 de ce thème 
De: Elpidio3747 Envoyé: 06/01/2006 05:19
los cubanos se van seguro que por la ley asesina de ajuste cubano,los acubanos se van  porque los americanos son unos hijos de puta los cubanos se van porque en cuba a desaparecido la malanga,la papa,el platano,la cebolla.el ajo,los cubanos seguro se van porque los mandan a buscar de la yuma para que hagan trabajo esclavo,los cubanos se van porque no quieren ir para la argentina,los cuabnos se van porque no quieren ir para venezuela,los cubanos se van porque se cansaron de vivir en el paraiso,los cubanos se van porque segun ellos estan cansado de vivir con todas las comodidades que les a ofrecido la revolucion,es mas estan cansado de no trabajar y por eso vienen para la yuma para trabajar como caballos,....es elemental senores los cubanos se van porque no son unos comemierdas.


Premier  Précédent  11 a 25 de 145  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés